Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
Introducción: La enfermería basada en la evidencia (EBE) es una práctica de enfermería que se basa en la utilización de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas informadas y mejorar la calidad de la atención al paciente. La EBE se enfoca en la integración de la evidencia científi...
- Autores:
-
Motta Diaz, Daniel Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22976
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/22976
- Palabra clave:
- Nursing
Patient care
Health education
Hand hygiene
Medicine
Preventive medicine
Health promotion
Patient education
Public health
Enfermería
Medicina
Medicina preventiva
Promoción de la salud
Educación del paciente
Salud pública
Atención al enfermo
Educación sanitaria
Higiene de manos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: La enfermería basada en la evidencia (EBE) es una práctica de enfermería que se basa en la utilización de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas informadas y mejorar la calidad de la atención al paciente. La EBE se enfoca en la integración de la evidencia científica, la experiencia clínica y las preferencias del paciente para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la salud. La importancia de la EBE radica en que permite a los profesionales de enfermería tomar decisiones informadas basadas en evidencia, lo que mejora significativamente los resultados del paciente, ayudando a reducir la variabilidad en la práctica clínica, lo que mejora la calidad del cuidado y reduce los costos. Además, la EBE ayuda a identificar las mejores prácticas y a desarrollar nuevas intervenciones para mejorar el cuidado del paciente. Un ejemplo de la EBE son el uso de las guías de Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) que son un conjunto de guías con recomendaciones basadas en la evidencia científica que orientan la práctica de enfermería y la gestión de los cuidados. Según la Organización mundial de la salud (OMS) el lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Las manos son un vehículo y mecanismo de transmisión por el cual se transmiten microorganismos por lo que el uso correcto de esta medida es de gran importancia para la calidad del cuidado en las instituciones de salud. Objetivo: Desarrollar intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO Cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7A de Foscal internacional durante el segundo semestre del 2023. Metodología: Se realizó una valoración del servicio de hospitalización de medicina interna 7A de Foscal Internacional, mediante el uso de herramientas de valoración como observación directa, entrevista, encuesta y revisión de indicadores en salud, se realizó un diagnóstico del área de trabajo según la matriz DOFA, para la posterior priorización de necesidades con el método de HANLON con el objetivo de establecer un plan de mejora. Resultados: Se logró el cumplimiento de las metas propuestas evidenciándose el mejoramiento de la adherencia relacionada con la higiene de manos aumentando en un 10% según la meta planteada y la socialización con posterior implementación de la guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia en el servicio de medicina interna 7A de Foscal Internacional. Conclusiones: Se encontró que a pesar de las intervenciones enfocadas al mejoramiento de la adherencia de higiene de manos el comportamiento de esta estadística es variable y hay que tener en cuenta diferentes aspectos como el flujo de trabajadores, la cultura de seguridad del paciente y la disposición del personal, por lo cual trabajar en esta problemática de manera constante es de vital importancia. Además, se evidencia que en los procesos de implementación de nuevas guías de la RNAO es un proceso en el cual se requiere acompañamiento constante al personal para su puesta en marcha de manera exitosa. |
---|