Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas
La presente investigación recoge un análisis de la competitividad del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y caldas, que en nuestro departamento y en el plano Nacional constituyen un sector de la econo...
- Autores:
-
Mejía, Alfredo
Gómez Estrada, Juan Marino
Jaramillo, Luz Adriana
Ocampo, Mauricio
Aristizábal Mejía, Manuel José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27968
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27968
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness
Cutlery
Hand tools
Hardware
Metalworking industries
Competitiveness
Colombia (Economic conditions)
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Industrias metalmecánicas
Competitividad
Colombia (Condiciones económicas)
Competitividad
Cuchillería
Herramientas de mano
Ferretería
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_24b7796241a80eb788047b6c1abbe764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27968 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the international competitiveness of the metalworking sector, subsector of manufacturing cutlery, hand tools and hardware items in Manizales and Caldas |
title |
Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas |
spellingShingle |
Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas Management Financial analysis Sucess in business Competitiveness Cutlery Hand tools Hardware Metalworking industries Competitiveness Colombia (Economic conditions) Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Industrias metalmecánicas Competitividad Colombia (Condiciones económicas) Competitividad Cuchillería Herramientas de mano Ferretería |
title_short |
Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas |
title_full |
Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas |
title_fullStr |
Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas |
title_full_unstemmed |
Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas |
title_sort |
Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y Caldas |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía, Alfredo Gómez Estrada, Juan Marino Jaramillo, Luz Adriana Ocampo, Mauricio Aristizábal Mejía, Manuel José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiñones Cárdenas, Jeremías |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mejía, Alfredo Gómez Estrada, Juan Marino Jaramillo, Luz Adriana Ocampo, Mauricio Aristizábal Mejía, Manuel José |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Quiñones Cárdenas, Jeremías [0000154210] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Quiñones Cárdenas, Jeremías [0000-0002-1973-1634] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Competitiveness Cutlery Hand tools Hardware Metalworking industries Competitiveness Colombia (Economic conditions) |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Competitiveness Cutlery Hand tools Hardware Metalworking industries Competitiveness Colombia (Economic conditions) Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Industrias metalmecánicas Competitividad Colombia (Condiciones económicas) Competitividad Cuchillería Herramientas de mano Ferretería |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Industrias metalmecánicas Competitividad Colombia (Condiciones económicas) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competitividad Cuchillería Herramientas de mano Ferretería |
description |
La presente investigación recoge un análisis de la competitividad del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y caldas, que en nuestro departamento y en el plano Nacional constituyen un sector de la economía muy importante, si se tiene en cuenta que el Departamento de Caldas y específicamente la Ciudad de Manizales, alberga la mayoría de las empresas dedicadas a esta producción. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T22:04:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T22:04:12Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27968 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27968 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACKOFF, Russell L. (1993) Rediseñando el futuro. México. Editorial Limusa. AON CONSULTING COLOMBIA S.A. SEMINARIUM. LEGIS. DINERO. Uniendo estrategias de personas con estrategias de negocios. ARMENTEROS, María del Carmen. La innovación tecnológica. 1999 BLAKE, Robert R.; MOUTON, Jane Srygley; MCCANSE, Adams. (1991). La estrategia del cambio organizacional. USA. Addison Wesley Iberoamericana. CASTRO DÍAZ - BALART. F. Ciencia, innovación y futuro, 2002. - p. 179-325. C. HAX Amoldo y L. WILDE II, Deán. El Proyecto Delta. Estrategias para hacer más rentables las empresas en el mundo de hoy. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2003. CERTO Peter. Dirección y Administración estratégica. Editorial Irwin. E. R. Nelson (1974), Innovación FRENCH, Wendell L. & BELL, Cecil H. Jr. (1196). Desarrollo organizacional. Aportaciones a las ciencias de la conducto para mejoramiento de la organización. 5a. Edición. México D.F. PrinticeHall. HARRINGTON H.J. (1196). Mejoramiento de los procesos de la empresa. McGRAW-HILL. San José California. KAPLAN Y NORTON. El cuadro de mando integral. Ediciones Gestión 2000. KRUGMAN. Paúl R. De Vuelta a la Economía de la Gran Depresión. Editorial Norma. Bogotá. 1999. MONDY NOE Y OTROS. Administración de Recursos Humanos. 6a. Ed. Printice may. México. 1997. GARY Hamel. Liderando la Revolución. Harbard Business School. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2000. O’ CONNOR, Joseph. Introducción al Pensamiento Sistémico. Recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Editorial Jrano. Barcelona. 1998. LEGIS. Revista Materiales y Sistemas. Construcción metálica. Construdata. Santafé de Bogotá. Colombia. 2006. PINEDA SERNA, Leonardo. Competitividad y Recursos Humanos. Un matrimonio indisoluble. ONUDI. Viena. Austria. SENGE, METER Y OTROS. Una herramienta para la quinta disciplina. La Danza del Cambio. Los retos de sostener el impulso de las organizaciones abiertas al aprendizaje. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2000. PAVÓN J. Y A. Hidalgo (1997) Gestión e Innovación. Un enfoque estratégico PORTER. Michael E. Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Edición revisada. Trigésima Quinta Reimpresión. CESCA. Compañía Editorial Continental. México. 2005 Ventaja competitiva. CESCA. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Editorial Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires, Argentina. 1991. (1982) Estrategia Competitiva PERSPECTIVA DE LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA. Documento. Presentado en la conferencia: Porter, M. (2.005 21 de octubre). En busca de una Identidad Competitiva, dirigida a la agenda de competitividad de Colombia. Cartagena de Indias D.T., Colombia. PROGRAMA CYGA. La llave de la competitividad para las PYMES del nuevo milenio. ASTEQ. Asistencia técnica para la calidad y la productividad. www.asteq.com.co. MACHADO FERNÁNDEZ, M. Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial, 1997 - p. 35-62. ROBERTS, E. (1987) Gestión de la Innovación tecnológica RICARDO. David. Principios de Economía Política y Tributación. Fondo de Cultura Económica/Clásícos de Economía. Primera edición en inglés 1817 Bogotá 1997 SCHEIFLER, Xavier. Historia del Pensamiento Económico SMITH, Adam. Investigación de la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones. Ediciones Orbis. Barcelona. 1985. http://www.wi nred.com/, http://www.winred.com/, http://www.ee iese.com/89/pdf/llano.pdf http://www.winred.com/ http://www.winred.com/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Manizales (Colombia) Caldas (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27968/1/2006_Tesis_Alfredo_Mejia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27968/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27968/3/2006_Tesis_Alfredo_Mejia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c7438eb81848d01c47425be3d1d0138 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 d75ea09494165f1ad8aebdcf0e79f47b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219795460325376 |
spelling |
Quiñones Cárdenas, Jeremías432b635a-1a58-4877-a66b-f2604f2f27faMejía, Alfredo5ed04554-4592-477e-bb95-4fc13a9ed0c9Gómez Estrada, Juan Marinof3c9ba88-50c3-4ee4-afa9-69e2ac5706bfJaramillo, Luz Adriana3edab28d-d273-4c2a-be06-8f7170bd07a2Ocampo, Mauricio2b07d1f7-8fa8-4af3-be01-ca80e4015872Aristizábal Mejía, Manuel José5a97b1bd-4fa9-4e1d-9203-908e2a4b2ab8Quiñones Cárdenas, Jeremías [0000154210]Quiñones Cárdenas, Jeremías [0000-0002-1973-1634]Manizales (Colombia)Caldas (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-31T22:04:12Z2025-01-31T22:04:12Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/27968instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación recoge un análisis de la competitividad del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y caldas, que en nuestro departamento y en el plano Nacional constituyen un sector de la economía muy importante, si se tiene en cuenta que el Departamento de Caldas y específicamente la Ciudad de Manizales, alberga la mayoría de las empresas dedicadas a esta producción.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyUniversidad de ManizalesINTRODUCCIÓN 5 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7 3. ANTECEDENTES 8 3.1 ECONOMÍA COLOMBIANA Y ANÁLISIS DEL SECTOR 9 METALMECÁNICA 4. JUSTIFICACIÓN 12 5. OBJETIVOS 15 5.1 GENERAL 15 5.2 ESPECÍFICOS 15 6. REFERENTE TEÓRICO 16 6.1 CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL 32 6.2 DETERMINANTES DE LA VENTAJA NACIONAL 43 7. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 49 7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 49 7.2 SELECCIÓN DE LA MUESTRA 50 8 ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION 51 8.1 CARACTERIZACION DE LAS EMPRESAS 51 8.2 CONDICIONES DE LA DEMANDA 60 8.3 SECTORES CONEXOS Y DE APOYO 63 8.4 ESTRATEGIA ESTRUCTURADA Y RIVALIDAD 66 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 67 10. PROPUESTA 69 10.1 FUENTES DE COMPETITIVIDAD 73 10.2 CONDICIONES DE LOS FACTORES 75 10.3 ESTRATEGIAS PARA APROVECHAS LOS FACTORES 79 AVANZADOS 10.4 CONDICIONES DE LA DEMANDA 10.5 VISION 86 10.6 POSICIONAMIENTO 86 10.7 COMPROMISO COMO PATRÓN UNIFICADO EN LAS 87 EMPRESAS DEL CLUSTER 10.8 ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LAS EMPRESAS DOMÉSTICAS 88 10.9 SECTORES CONEXOS Y DE APOYO 90 BIBLIOGRAFÍA 92MaestríaThis research includes an analysis of the competitiveness of the metalworking sector, a subsector of cutlery, hand tools and hardware items manufacturing in Manizales and Caldas, which in our department and at the national level constitute a very important sector of the economy, if one takes into account that the Department of Caldas and specifically the City of Manizales, houses the majority of companies dedicated to this production.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la competitividad internacional del sector metalmecánico, subsector de fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería en Manizales y CaldasAnalysis of the international competitiveness of the metalworking sector, subsector of manufacturing cutlery, hand tools and hardware items in Manizales and CaldasMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessCompetitivenessCutleryHand toolsHardwareMetalworking industriesCompetitivenessColombia (Economic conditions)AdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosIndustrias metalmecánicasCompetitividadColombia (Condiciones económicas)CompetitividadCuchilleríaHerramientas de manoFerreteríaACKOFF, Russell L. (1993) Rediseñando el futuro. México. Editorial Limusa.AON CONSULTING COLOMBIA S.A. SEMINARIUM. LEGIS. DINERO. Uniendo estrategias de personas con estrategias de negocios.ARMENTEROS, María del Carmen. La innovación tecnológica. 1999BLAKE, Robert R.; MOUTON, Jane Srygley; MCCANSE, Adams. (1991). La estrategia del cambio organizacional. USA. Addison Wesley Iberoamericana.CASTRO DÍAZ - BALART. F. Ciencia, innovación y futuro, 2002. - p. 179-325.C. HAX Amoldo y L. WILDE II, Deán. El Proyecto Delta. Estrategias para hacer más rentables las empresas en el mundo de hoy. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2003.CERTO Peter. Dirección y Administración estratégica. Editorial Irwin.E. R. Nelson (1974), InnovaciónFRENCH, Wendell L. & BELL, Cecil H. Jr. (1196). Desarrollo organizacional. Aportaciones a las ciencias de la conducto para mejoramiento de la organización. 5a. Edición. México D.F. PrinticeHall.HARRINGTON H.J. (1196). Mejoramiento de los procesos de la empresa. McGRAW-HILL. San José California.KAPLAN Y NORTON. El cuadro de mando integral. Ediciones Gestión 2000.KRUGMAN. Paúl R. De Vuelta a la Economía de la Gran Depresión. Editorial Norma. Bogotá. 1999.MONDY NOE Y OTROS. Administración de Recursos Humanos. 6a. Ed. Printice may. México. 1997.GARY Hamel. Liderando la Revolución. Harbard Business School. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2000.O’ CONNOR, Joseph. Introducción al Pensamiento Sistémico. Recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Editorial Jrano. Barcelona. 1998.LEGIS. Revista Materiales y Sistemas. Construcción metálica. Construdata. Santafé de Bogotá. Colombia. 2006.PINEDA SERNA, Leonardo. Competitividad y Recursos Humanos. Un matrimonio indisoluble. ONUDI. Viena. Austria.SENGE, METER Y OTROS. Una herramienta para la quinta disciplina. La Danza del Cambio. Los retos de sostener el impulso de las organizaciones abiertas al aprendizaje. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2000.PAVÓN J. Y A. Hidalgo (1997) Gestión e Innovación. Un enfoque estratégicoPORTER. Michael E. Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Edición revisada. Trigésima Quinta Reimpresión. CESCA. Compañía Editorial Continental. México. 2005Ventaja competitiva. CESCA.La Ventaja Competitiva de las Naciones. Editorial Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires, Argentina. 1991.(1982) Estrategia CompetitivaPERSPECTIVA DE LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA. Documento. Presentado en la conferencia: Porter, M. (2.005 21 de octubre). En busca de una Identidad Competitiva, dirigida a la agenda de competitividad de Colombia. Cartagena de Indias D.T., Colombia.PROGRAMA CYGA. La llave de la competitividad para las PYMES del nuevo milenio. ASTEQ. Asistencia técnica para la calidad y la productividad. www.asteq.com.co.MACHADO FERNÁNDEZ, M. Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial, 1997 - p. 35-62.ROBERTS, E. (1987) Gestión de la Innovación tecnológicaRICARDO. David. Principios de Economía Política y Tributación. Fondo de Cultura Económica/Clásícos de Economía. Primera edición en inglés 1817 Bogotá 1997SCHEIFLER, Xavier. Historia del Pensamiento EconómicoSMITH, Adam. Investigación de la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones. Ediciones Orbis. Barcelona. 1985.http://www.wi nred.com/,http://www.winred.com/,http://www.ee iese.com/89/pdf/llano.pdfhttp://www.winred.com/http://www.winred.com/ORIGINAL2006_Tesis_Alfredo_Mejia.pdf2006_Tesis_Alfredo_Mejia.pdfTesisapplication/pdf18123538https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27968/1/2006_Tesis_Alfredo_Mejia.pdf3c7438eb81848d01c47425be3d1d0138MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27968/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Alfredo_Mejia.pdf.jpg2006_Tesis_Alfredo_Mejia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8051https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27968/3/2006_Tesis_Alfredo_Mejia.pdf.jpgd75ea09494165f1ad8aebdcf0e79f47bMD53open access20.500.12749/27968oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279682025-01-31 22:00:41.4open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |