Un género llamado reportaje

La idea de realizar el presente trabajo surgió básicamente tras la lectura casual de un texto del escritor Argentino Ernesto Sábato, titulado: Abaddón el exterminador. En uno de sus apartes, onfricos, el escritor plantea una idea donde el neportaje como género periodístico literario aparece explícit...

Full description

Autores:
Melo McCormick, Bernardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29208
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29208
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Gender
Reporters and reporting
Public information
Freedom of the press
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Reportajes
Información pública
Libertad de prensa
Comunicación social
Genero
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La idea de realizar el presente trabajo surgió básicamente tras la lectura casual de un texto del escritor Argentino Ernesto Sábato, titulado: Abaddón el exterminador. En uno de sus apartes, onfricos, el escritor plantea una idea donde el neportaje como género periodístico literario aparece explícitamente arruinado. El texto es el siguiente: "Se sentó en un rincón apartado y empezó a hacer un censo, mientras imaginaba que lo observaban, que pretendan conocerlo (que verbo tan arrogante y falaz), que seguían sus vicisitudes a través de reportajes (según esa fantasía del mundo moderno por la que se cree que un hombre puede ser revelado a través de una hora de conversación mal transcripta). Y todo eso no significaba nada. Debajo, como todos, vivía la vida de los sueños, los vicios secretos que pocos o nadie sospechaba.". La definición y el sentido que Sábato le adjudicaba al reportaje me pareció, dado mi interés personal por el género y lo poco que conocía de él, una apreciación un tanto presunada, gratuita y escéptica. Por consiguiente consideré necesario estudiar y profundizar sobre aquellos aspectos que en un sentido académico dotaban de cierta validez la idea señalada por Sábato.