Influencia del desarrollo socioemocional en el rendimiento académico de los niños y niñas de un colegio en la ciudad de Bucaramanga
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia que tiene el desarrollo socioemocional del niño en el rendimiento escolar, usando como estrategia las actividades rectoras. Con esta investigación se busca diseñar una estrategia que ayude a potenciar el desarrollo socioemocional p...
- Autores:
-
Chaparro Ballén, Tania Valentina
Suescun Esparragoza, María Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12065
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12065
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Development
Socio-emotional
Motivation
Children
Academic performance
Emotional intelligence
Emotions
Learning
Learning aptitude
Evaluation
Public institutions
Psychology of learning
Educación de niños
Calidad de la educación
Aptitud de aprendizaje
Evaluación
Psicología del aprendizaje
Instituciones públicas
Desarrollo
Socioemocional
Motivación
Niños
Rendimiento académico
Inteligencia emocional
Emociones
Aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia que tiene el desarrollo socioemocional del niño en el rendimiento escolar, usando como estrategia las actividades rectoras. Con esta investigación se busca diseñar una estrategia que ayude a potenciar el desarrollo socioemocional profundizando en el rendimiento escolar. En un inicio, se realizó un marco teórico conceptual que está directamente relacionado con dos temáticas de interés a saber: las emociones y la relevancia en el rendimiento escolar, con el objeto de analizar la incidencia del desarrollo socioemocional, así como las pautas de crianza de los padres y/o cuidadores como los primeros adultos de interacción en el desarrollo emocional de los niños y niñas, como base fundamental para la educación. La investigación se realizó con la influencia de la modalidad virtual a la cual los niños y niñas se vieron obligados a adaptarse dada la contingencia del momento, por lo tanto, las observaciones y recolección de información del presente proyecto investigativo se obtuvieron de dos instituciones educativas diferentes de la ciudad de Bucaramanga; la primera de carácter público en modalidad presencial y la segunda de carácter privado en modalidad virtual. A partir de las observaciones y actividades realizadas en las dos instituciones se pudo indagar e investigar acerca de la influencia del desarrollo socioemocional arraigado por los medios tecnológicos y cómo este afecta el desarrollo y el rendimiento académico de los niños y niñas. |
---|