Revisión documental sobre orden social y salud mental

El objetivo de la presente investigación fue Realizar una revisión documental académica y científica, mediante el análisis de contenido, con el fin de identificar la relación entre orden social y salud mental, dentro de la línea de investigación procesos psicosociales y psicoterapéuticos del program...

Full description

Autores:
Gómez Martínez, Alix María
Cardona García, María Isabel
Cubillos Pérez, Mary Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1804
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1804
Palabra clave:
Psychology
Clinical psychology
Health psychology
Investigations
Psychological aspects
Mental health
Social integration
Social acceptance
Social contribution
Social updating
Social coherence
Social order
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la Salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Orden social
Salud mental
Integración social
Aceptación social
Contribución social
Actualización social
Coherencia social
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_237507f37ee23e473bdf048265c13d18
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1804
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión documental sobre orden social y salud mental
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Documentary review on social order and mental health
title Revisión documental sobre orden social y salud mental
spellingShingle Revisión documental sobre orden social y salud mental
Psychology
Clinical psychology
Health psychology
Investigations
Psychological aspects
Mental health
Social integration
Social acceptance
Social contribution
Social updating
Social coherence
Social order
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la Salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Orden social
Salud mental
Integración social
Aceptación social
Contribución social
Actualización social
Coherencia social
title_short Revisión documental sobre orden social y salud mental
title_full Revisión documental sobre orden social y salud mental
title_fullStr Revisión documental sobre orden social y salud mental
title_full_unstemmed Revisión documental sobre orden social y salud mental
title_sort Revisión documental sobre orden social y salud mental
dc.creator.fl_str_mv Gómez Martínez, Alix María
Cardona García, María Isabel
Cubillos Pérez, Mary Isabel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Martínez, Alix María
Cardona García, María Isabel
Cubillos Pérez, Mary Isabel
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000547760
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-9151-4992
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Leonardo-Yovany-Alvarez-Ramirez-2138415614
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Psychology
Clinical psychology
Health psychology
Investigations
Psychological aspects
Mental health
Social integration
Social acceptance
Social contribution
Social updating
Social coherence
Social order
topic Psychology
Clinical psychology
Health psychology
Investigations
Psychological aspects
Mental health
Social integration
Social acceptance
Social contribution
Social updating
Social coherence
Social order
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la Salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Orden social
Salud mental
Integración social
Aceptación social
Contribución social
Actualización social
Coherencia social
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Psicología clínica
Psicología de la Salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Orden social
Salud mental
Integración social
Aceptación social
Contribución social
Actualización social
Coherencia social
description El objetivo de la presente investigación fue Realizar una revisión documental académica y científica, mediante el análisis de contenido, con el fin de identificar la relación entre orden social y salud mental, dentro de la línea de investigación procesos psicosociales y psicoterapéuticos del programa de psicología en la especialización de psicología clínica y de la salud. El trabajo investigativo es de tipo Hermenéutico- interpretativo, No experimental, descriptivo, desarrollado mediante una búsqueda documental en bases de datos (tesis, libros, y revistas). Resultados: Se seleccionaron 50 artículos para la elaboración de esta revisión, buscando determinar cuál y cómo ha sido el desarrollo de la producción académica y científica en torno al orden social y a la salud mental. Conclusiones: El análisis realizado muestra una relación teórica y empírica del orden social y salud mental; sin embargo la gran desventaja es el manejo indistinto y poca claridad en los conceptos manejados, lo que hace necesario que: a) La investigación sobre el tema continúe b) se anule de la práctica clínica el modelo psicopatológico que explica la salud mental y que expone al ser humano como sujeto suspendido en el vacío, c) Se retome el contexto social como factor predisponente, y mediador en el bienestar social y la salud mental de los seres humanos.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:06:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:06:38Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1804
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1804
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gómez Martínez, Alix María, Cardona García, María Isabel, Cubillos Pérez, Mary Isabel (2010). Revisión documental sobre orden social y salud mental. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Baró, I. M. (1984). GUERRA Y SALUD MENTAL. Conferencia pronunciada en San Salvador (págs. 503-514). El salvador: estudios centroamericanos.
Benítez, C. R.-V. (2000). LA CATEGORÍA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. SU RELACIÓN CON OTRAS CATEGORÍAS SOCIALES. Revista Cubana de Medicina general integral , 586-592.
Bocic, R. S. (2000). CAPITAL SOCIAL, SALUD Y SALUD MENTAL. Obtenido de www.psiquiatriasur.cl
Blanco, A. & Díaz, D. (2005). El Bienestar Social: Su Concepto y Medición. Psicothema, 14(4), 582-589.
Blanco, A. & Díaz, D. (2006). Orden Social y Salud Mental: Una aproximación desde el bienestar social. Revista Clínica y Salud, 17(1).
C., F. G. (2007 ). CAPITAL SOCIAL, CAUSAS SOCIALES FUNDAMENTALES Y SALUD MENTAL. Bogotá- Colombia: Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas.
Carballeda, A. (2004). LO SOCIAL Y LA SALUD MENTAL: ALGUNAS CUESTIONES PRELIMINARES. La plata- Argentina: Universidad de La Plata.
Castaño, L. S. (2009). LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. MÁS ALLÁ DE LOS FACTORES DE RIESGO. Revista Gerencia, Política, Salud, Bogotá, vol 8 N°17 , 69-79.
Castro, R., Campero, L. & Hernández, B. (1997). La Investigación Sobre Apoyo Social en Salud: Situación Actual y Nuevos Desafíos. Revista de Salud Pública, 31(4).
Cembranos, F. (1993). Bienestar, Ecología y Participación Social. Revista sobre igualdad y Calidad de Vida, 2.
Craig Morgan, T. B. (2007 ). EXCLUSIÓN SOCIAL Y SALUD MENTAL: UNA REVISIÓN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. British Journal of Psychiatry. 2007, vol 191 N°6.
Cristobal E. Kripper, C.E. & Sapag, J.C. (2009). Capital Social y Salud en América Latina y el Caribe: Una Revisión Sistemática. Revista Panamericana Salud Pública, 25(2), 162-70.
Darío Díaz, A. B. (2007). LA APLICACIÓN DEL MODELO DEL ESTADO COMPLETO DE SALUD AL ESTUDIO DE LA DEPRESIÓN. Revista Psicothema 2007, vol 19, N°2 , 286-294.
Durkheim, E. (1965). Las Reglas del Método Sociológico. Buenos Aires. Ed. Schapire.
Durkheim, E. (1982). La División del Trabajo. Madrid. Akal.
Elena Zubieta, O. F. ( 2008). CRITERIOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DEL BIENESTAR. Buenos Aires-, Argentina.
Estramiana, J.L.A., Garrido, A. & Schweiger, I. (2010).
Hoyos, C. Un Modelo Para Investigación Documental. Guía Teórico Practica Sobre Construcción De Estados De Arte Con Importantes Reflexiones Sobre La Investigación. Medellín: Señal editora, 2000. p. 45.
Keyes, C. (1998). Social Well-Being. Social Psychology Quarterly, 61,121-140.
Keyes, C. (2005). Mental Illness and/or Mental Health? Investigating Axioms of the Complete State Model of Health. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 73, 539-548.
Martínez S., C. ( Octubre de 2009). CORDURA VS LOCURA ¿¿¿ QUIÉN DICE QUE ESTOY LOCO??? Monografía . Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, Facultad de ciencias sociales.
Martínez S., C. (2009). LA SALUD MENTAL EN UN CONTEXTO DE POBREZA URBANA: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA. Revista Facultad Nacional De Salud Pública 2009, vol 27 N°1 , 61-65.
Moreno, A. b. (2006). ESTRUCTURA SOCIAL, APOYO SOCIAL Y SALUD MENTAL. Revista Psicothema 2001, Vol 13, N° 1 , 17-23.
Ollé, J. M. (1999). LA SALUD MENTAL EN EL SIGLO XXI. UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PORVENIR DEL MALESTAR PSÍQUICO EN EL MARCO DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol 19, N°72 , 693-702.
Organización Mundial de la Salud. (2004). Promoción de la Salud Mental: Conceptos, Evidencia Emergente, Práctica (Informe Compendiado). Un informe de la Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias en colaboración con la Fundación Victorian para la promoción de la salud y la Universidad de Melbourne. Ginebra.
Paltiel, F.L. (1993). La Salud Mental de la Mujer de la Américas. Género, Mujer y Salud en las Américas, 541, 141-163.
Rossi, R. R. (2007). EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Y LA CONCEPTUALIZACIÓN DE SALUD MENTAL POSITIVA. d de revistas científicas de América latina y el caribe, España y Portugal, vol 7, N° 2 , 105-111.
Sandín, B. (2003). El Estrés un Análisis Basado en el Papel de los Factores Sociales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(1), 141-157.
Silva, J. P. (2005 ). SALUD MENTAL, ESTRESORES Y RECURSOS PSICOSOCIALES EN JÓVENES ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE RIEGO. Madrid- España : Universidad Complutense de Madrid.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica y de la Salud
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1804/1/2010_Tesis_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1804/2/2010_Presentacion_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1804/3/2010_Tesis_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1804/4/2010_Presentacion_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85a75d2894044af928fc846e3011df13
3ac037c0ca9f02316c2553c650c88fa1
da0d2b83b88626b27bac5f324370a4d6
1cbf51f4f97e62c97e3513742cae743d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278337678278656
spelling Álvarez Ramírez, Leonardo YovanyGómez Martínez, Alix MaríaCardona García, María IsabelCubillos Pérez, Mary Isabelhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000547760https://orcid.org/0000-0002-9151-4992https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Leonardo-Yovany-Alvarez-Ramirez-21384156142020-06-26T20:06:38Z2020-06-26T20:06:38Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12749/1804instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl objetivo de la presente investigación fue Realizar una revisión documental académica y científica, mediante el análisis de contenido, con el fin de identificar la relación entre orden social y salud mental, dentro de la línea de investigación procesos psicosociales y psicoterapéuticos del programa de psicología en la especialización de psicología clínica y de la salud. El trabajo investigativo es de tipo Hermenéutico- interpretativo, No experimental, descriptivo, desarrollado mediante una búsqueda documental en bases de datos (tesis, libros, y revistas). Resultados: Se seleccionaron 50 artículos para la elaboración de esta revisión, buscando determinar cuál y cómo ha sido el desarrollo de la producción académica y científica en torno al orden social y a la salud mental. Conclusiones: El análisis realizado muestra una relación teórica y empírica del orden social y salud mental; sin embargo la gran desventaja es el manejo indistinto y poca claridad en los conceptos manejados, lo que hace necesario que: a) La investigación sobre el tema continúe b) se anule de la práctica clínica el modelo psicopatológico que explica la salud mental y que expone al ser humano como sujeto suspendido en el vacío, c) Se retome el contexto social como factor predisponente, y mediador en el bienestar social y la salud mental de los seres humanos.RESÚMEN VII INTRODUCCIÓN 8 OBJETIVOS 14 MARCO METODOLÓGICO 15 Tipo de estudio 15 Unidades de análisis 16 Universo de consulta 18 Muestra de referencias 18 Instrumentos 19 Procedimiento 20 Fase preparatoria 20 Fase descriptiva 20 Fase de interpretación 21 Fase de construcción teórica global 21 RESULTADOS 23 DISCUSIÓN 40 CONCLUSIONES 45 RECOMENDACIONES 48 REFERENCIAS 49EspecializaciónThe objective of this research was to carry out an academic and scientific documentary review, through content analysis, in order to identify the relationship between social order and mental health, within the line of research psychosocial and psychotherapeutic processes of the psychology program in clinical and health psychology specialization. The research work is Hermeneutic-interpretive, non-experimental, descriptive, developed through a documentary search in databases (theses, books, and magazines). Results: 50 articles were selected for the elaboration of this review, seeking to determine what and how has been the development of academic and scientific production around the social order and mental health. Conclusions: The analysis carried out shows a theoretical and empirical relationship between social order and mental health; However, the great disadvantage is the indistinct handling and little clarity in the concepts handled, which makes it necessary that: a) The research on the subject continues b) the psychopathological model that explains mental health and that exposes the human being as a subject suspended in the void, c) The social context is retaken as a predisposing factor, and mediator in the social well-being and mental health of human beings.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRevisión documental sobre orden social y salud mentalDocumentary review on social order and mental healthEspecialista en Psicología Clínica y de la SaludBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Psicología Clínica y de la Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPsychologyClinical psychologyHealth psychologyInvestigationsPsychological aspectsMental healthSocial integrationSocial acceptanceSocial contributionSocial updatingSocial coherenceSocial orderPsicologíaPsicología clínicaPsicología de la SaludInvestigacionesAspectos psicológicosOrden socialSalud mentalIntegración socialAceptación socialContribución socialActualización socialCoherencia socialGómez Martínez, Alix María, Cardona García, María Isabel, Cubillos Pérez, Mary Isabel (2010). Revisión documental sobre orden social y salud mental. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBaró, I. M. (1984). GUERRA Y SALUD MENTAL. Conferencia pronunciada en San Salvador (págs. 503-514). El salvador: estudios centroamericanos.Benítez, C. R.-V. (2000). LA CATEGORÍA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. SU RELACIÓN CON OTRAS CATEGORÍAS SOCIALES. Revista Cubana de Medicina general integral , 586-592.Bocic, R. S. (2000). CAPITAL SOCIAL, SALUD Y SALUD MENTAL. Obtenido de www.psiquiatriasur.clBlanco, A. & Díaz, D. (2005). El Bienestar Social: Su Concepto y Medición. Psicothema, 14(4), 582-589.Blanco, A. & Díaz, D. (2006). Orden Social y Salud Mental: Una aproximación desde el bienestar social. Revista Clínica y Salud, 17(1).C., F. G. (2007 ). CAPITAL SOCIAL, CAUSAS SOCIALES FUNDAMENTALES Y SALUD MENTAL. Bogotá- Colombia: Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas.Carballeda, A. (2004). LO SOCIAL Y LA SALUD MENTAL: ALGUNAS CUESTIONES PRELIMINARES. La plata- Argentina: Universidad de La Plata.Castaño, L. S. (2009). LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. MÁS ALLÁ DE LOS FACTORES DE RIESGO. Revista Gerencia, Política, Salud, Bogotá, vol 8 N°17 , 69-79.Castro, R., Campero, L. & Hernández, B. (1997). La Investigación Sobre Apoyo Social en Salud: Situación Actual y Nuevos Desafíos. Revista de Salud Pública, 31(4).Cembranos, F. (1993). Bienestar, Ecología y Participación Social. Revista sobre igualdad y Calidad de Vida, 2.Craig Morgan, T. B. (2007 ). EXCLUSIÓN SOCIAL Y SALUD MENTAL: UNA REVISIÓN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. British Journal of Psychiatry. 2007, vol 191 N°6.Cristobal E. Kripper, C.E. & Sapag, J.C. (2009). Capital Social y Salud en América Latina y el Caribe: Una Revisión Sistemática. Revista Panamericana Salud Pública, 25(2), 162-70.Darío Díaz, A. B. (2007). LA APLICACIÓN DEL MODELO DEL ESTADO COMPLETO DE SALUD AL ESTUDIO DE LA DEPRESIÓN. Revista Psicothema 2007, vol 19, N°2 , 286-294.Durkheim, E. (1965). Las Reglas del Método Sociológico. Buenos Aires. Ed. Schapire.Durkheim, E. (1982). La División del Trabajo. Madrid. Akal.Elena Zubieta, O. F. ( 2008). CRITERIOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DEL BIENESTAR. Buenos Aires-, Argentina.Estramiana, J.L.A., Garrido, A. & Schweiger, I. (2010).Hoyos, C. Un Modelo Para Investigación Documental. Guía Teórico Practica Sobre Construcción De Estados De Arte Con Importantes Reflexiones Sobre La Investigación. Medellín: Señal editora, 2000. p. 45.Keyes, C. (1998). Social Well-Being. Social Psychology Quarterly, 61,121-140.Keyes, C. (2005). Mental Illness and/or Mental Health? Investigating Axioms of the Complete State Model of Health. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 73, 539-548.Martínez S., C. ( Octubre de 2009). CORDURA VS LOCURA ¿¿¿ QUIÉN DICE QUE ESTOY LOCO??? Monografía . Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, Facultad de ciencias sociales.Martínez S., C. (2009). LA SALUD MENTAL EN UN CONTEXTO DE POBREZA URBANA: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA. Revista Facultad Nacional De Salud Pública 2009, vol 27 N°1 , 61-65.Moreno, A. b. (2006). ESTRUCTURA SOCIAL, APOYO SOCIAL Y SALUD MENTAL. Revista Psicothema 2001, Vol 13, N° 1 , 17-23.Ollé, J. M. (1999). LA SALUD MENTAL EN EL SIGLO XXI. UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PORVENIR DEL MALESTAR PSÍQUICO EN EL MARCO DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol 19, N°72 , 693-702.Organización Mundial de la Salud. (2004). Promoción de la Salud Mental: Conceptos, Evidencia Emergente, Práctica (Informe Compendiado). Un informe de la Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias en colaboración con la Fundación Victorian para la promoción de la salud y la Universidad de Melbourne. Ginebra.Paltiel, F.L. (1993). La Salud Mental de la Mujer de la Américas. Género, Mujer y Salud en las Américas, 541, 141-163.Rossi, R. R. (2007). EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Y LA CONCEPTUALIZACIÓN DE SALUD MENTAL POSITIVA. d de revistas científicas de América latina y el caribe, España y Portugal, vol 7, N° 2 , 105-111.Sandín, B. (2003). El Estrés un Análisis Basado en el Papel de los Factores Sociales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(1), 141-157.Silva, J. P. (2005 ). SALUD MENTAL, ESTRESORES Y RECURSOS PSICOSOCIALES EN JÓVENES ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE RIEGO. Madrid- España : Universidad Complutense de Madrid.ORIGINAL2010_Tesis_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf2010_Tesis_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdfTesisapplication/pdf758833https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1804/1/2010_Tesis_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf85a75d2894044af928fc846e3011df13MD51open access2010_Presentacion_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf2010_Presentacion_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdfPresentaciónapplication/pdf951864https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1804/2/2010_Presentacion_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf3ac037c0ca9f02316c2553c650c88fa1MD52open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf.jpg2010_Tesis_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4376https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1804/3/2010_Tesis_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf.jpgda0d2b83b88626b27bac5f324370a4d6MD53open access2010_Presentacion_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf.jpg2010_Presentacion_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9256https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1804/4/2010_Presentacion_Cubillos_Perez_Mary_Isabel.pdf.jpg1cbf51f4f97e62c97e3513742cae743dMD54open access20.500.12749/1804oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18042021-11-11 17:37:50.714open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co