Diseño de un modelo de inversión, orientado a familias de clase media de la ciudad de Bucaramanga que deseen asegurar la educación superior de sus hijos
Culminar los estudios superiores o la realización de una especialización, es fundamental para incrementar el capital humano de las personas, siendo la falta de recursos económicos el principal obstáculo que enfrentan quienes desean llegar a ser profesionales. En Colombia solo el 15% de la población...
- Autores:
-
Jurado Rueda, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/14439
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Education
Saving
Investment
Economic resources
Middle class families
Investigation
Educational costs
Economic aspects
Educational planning
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Investigación
Gestión financiera
Costos educativos
Aspectos económicos
Planificación educativa
Educación
Ahorro
Inversión
Recursos económicos
Familias clase media
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Culminar los estudios superiores o la realización de una especialización, es fundamental para incrementar el capital humano de las personas, siendo la falta de recursos económicos el principal obstáculo que enfrentan quienes desean llegar a ser profesionales. En Colombia solo el 15% de la población tiene estudios superiores, mientras que en países desarrollados como Estados Unidos el 28% de la población adulta ha terminado una carrera profesional. En el mercado financiero existen algunos productos que pretenden ser una solución al alcance de los padres de familia que se preocupan por la educación futura de sus hijos, pero no se pueden considerar la mejor alternativa dados sus costos y el corto tiempo en que se proyecta, convirtiéndose en productos excluyentes dirigidos solo al sector de mayores ingresos de la población. A través de productos ya conocidos en el mercado como el Seguro Educativo o Universidad Garantizada de Seguros de Vida Colpatria, se pretendió desarrollar este estudio para diseñar y mejorar los ya existentes, haciéndolos asequibles al sector de clase Media de la ciudad de Bucaramanga. El diseño de este modelo, permitirá a Colpatria orientar a los padres que tienen hijos menores que aún se encuentran en el colegio, y que desde ya saben la responsabilidad económica que algún día tendrán que asumir, para que se proyecten financieramente con un buen instrumento de inversión que le ayude a prever los gastos de dicha educación de una manera más viable y de acuerdo a su capacidad de ahorro. |
---|