Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca
El presente trabajo contiene una descripción del desarrollo infantil desde sus diferentes áreas de estudio en un grupo de niños de un colegio del municipio de Floridablanca de edades entre los 5 y los 6 años de edad. Esta investigación tuvo como objetivo explorar las habilidades fundamentales del de...
- Autores:
-
Pérez Torres, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17631
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17631
- Palabra clave:
- Psychology
Child development
Skills
College
Academic performance
School children
Communicative
Motor fitness in children
Socialization
Competencies in education
Psicología
Habilidades
Desarrollo infantil
Aptitud motora en niños
Socialización
Competencias en educación
Colegio
Rendimiento académico
Niños escolarizados
Comunicativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_23606cdf1bf60497c669b95bdbe53eaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17631 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Developmental profile in a group of children aged 5 to 6 years ages belonging to a school in the city of Floridablanca |
title |
Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca |
spellingShingle |
Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca Psychology Child development Skills College Academic performance School children Communicative Motor fitness in children Socialization Competencies in education Psicología Habilidades Desarrollo infantil Aptitud motora en niños Socialización Competencias en educación Colegio Rendimiento académico Niños escolarizados Comunicativa |
title_short |
Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca |
title_full |
Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca |
title_fullStr |
Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca |
title_full_unstemmed |
Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca |
title_sort |
Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de Floridablanca |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Torres, Sandra Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Solís Uribe, Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Torres, Sandra Milena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Solís Uribe, Germán [0000559490] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Child development Skills College Academic performance School children Communicative Motor fitness in children Socialization Competencies in education |
topic |
Psychology Child development Skills College Academic performance School children Communicative Motor fitness in children Socialization Competencies in education Psicología Habilidades Desarrollo infantil Aptitud motora en niños Socialización Competencias en educación Colegio Rendimiento académico Niños escolarizados Comunicativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Habilidades Desarrollo infantil Aptitud motora en niños Socialización Competencias en educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Colegio Rendimiento académico Niños escolarizados Comunicativa |
description |
El presente trabajo contiene una descripción del desarrollo infantil desde sus diferentes áreas de estudio en un grupo de niños de un colegio del municipio de Floridablanca de edades entre los 5 y los 6 años de edad. Esta investigación tuvo como objetivo explorar las habilidades fundamentales del desarrollo en éste grupo de niños mediante la aplicación de un instrumento que permitió caracterizar las diferentes áreas del desarrollo. Para dar cumplimiento a éste objetivo se planteó un estudio descriptivo en el que se utilizó la entrevista a padres y/o cuidadores, examen estructurado y observación como métodos de recolección de información. La muestra estuvo conformada por 9 niños y 9 niñas. Para el análisis se realizaron comparaciones entre el desempeño del grupo evaluado y el grupo de estandarización en cada una de las áreas estudiadas, así como el análisis de estadísticos que permitieron describir la muestra en otros aspectos tales como la homogeneidad entre ellos, la diferencia del desempeño entre niños y niñas. Los resultados mostraron que, el grupo obtuvo un desempeño inferior a la media del grupo normativo en las diferentes áreas, observándose mayor debilidad en el área cognitiva, motora y de comunicación; las niñas obtuvieron un desempeño superior a los niños, dado que en la mayoría de las áreas su puntuación se acerca más a la media normativa para la edad, los niños en cambio se alejaron de ella. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-05-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-12T14:26:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-12T14:26:51Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17631 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17631 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Corral, A., Pardo, P. (2001). Psicología evolutiva I. Vol. I. Introducción al desarrollo (Ia Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cristo, M. Test de desarrollo infantil de Griffiths. Bogotá Colombia. Recuperado el 6 de abril de 2011 de http_; //wvm,prematuros . c 1 / we brna r zo 0 9 / G r i f í t h s , PDF. Feldman, R. (2007). Desarrollo Psicológico a Través de la Vida. (4a Ed.). México: Prentice Hall. Gesell, A. (1971) . El Niño de 1 a 5 años: Guía para el Estudio del Niño Preescolar. (6a Ed.). Argentina: Editorial Paidós. Herranz, P., Sierra, P. (2002). Psicología evolutiva I, Vol. II. Desarrollo social (Ia Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Badillo, B. Pautas de Crianza con Respecto al Área de Desarrollo Físico Utilizadas por los Padres de Niños de Cuatro a Cinco Años Pertenecientes a Sectores Populares del Casco Urbano de Bucaramanga. Tesis (Licenciada en Educación Preescolar). Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Educación Preescolar, 1990. Becerra, A. (2008). Prueba: Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil. Revista Avances en Medición, 6, 135. Desarrollo Motor en del Lenguaje y la (2010). Importancia del Relación con los Procesos Evolutivos Campo, L. Cognición en Niños de 3 a 7 Años de la Ciudad de Barranquilla (Colombia). Revista Salud Uninorte, 20, (1), 65-76. Carrillo, S., Ripoll, K. , Ruiz, J. I. (2008). Cuatro décadas de la psicología del desarrollo en la revista Latinoamericanadepsicología. Revista Latinoamericana De Psicología, 40, (001), 141-165. Corral, A., Pardo, P. (2001). Psicología evolutiva I. Vol. I. Introducción al desarrollo (Ia Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Costas, C. (2009). Evaluación del desarrollo en atención temprana. Revista interuniversitaria 39-55. Cristo, M. Test de desarrollo infantil de Griffiths. Bogotá Colombia. Recuperado el 6 de abril de 2011 de ht tp: / /ww. prema t uros. . el /webtnarzo09/Gr íf i ths.PD] Díaz, A. y Martínez, M.T. (2009). Prevención y promoción del desarrollo infantil: una experiencia en las escuelas infantiles. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, 23,(2), 57-72. Feldman, R. (2007) . Desarrollo Psicológico a Través de la Vida. (4a Ed.). México: Prentice Hall. Florea, R. y Arias, N (2010) Evaluación de conocimientos previos del aprendizaje inicial a la lectura. Revista internacional de investigación en educación. 2(4). Bogotá. Gesell, A. (1971) . El Niño de 1 a 5 años: Guía para el Estudio del Niño Preescolar. (6a Ed.). Argentina: Editorial Paidós. Graig, G. (1997). Desarrollo psicológico (7a ed.).México: A. Simon&SchusterCompany. Granillo, Z., Ruiz. C. , Rivera, J.M y Adaya, J. (2006).Tratamiento de neuroterapia acuática en niños menores de 4 años. Plasticidad y Restauración Neurológica. 5, (1), 25- 29. Herranz, P. , Sierra, P. (2002). Psicología evolutiva I, Vol. II. Desarrollo social (Ia Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Hurlock, E., (1.985). Desarrollo del Niño. (6a ed. En inglés y 2a ed. En español). México: Me Graw Hill. Lejarra. H, Menéndez. A, Menzano. E, Guerra. L, Biancato. S y et al. (2008) Pesquisa de trastornos del desarrollo psicomotor en el primer nivel de atención. Archivos argentinos de pediatría. 106, (2), 119-125. Buenos Aires. López M.I (2011) Dos perspectivas actuales incluyentes del desarrollo infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 19, (2), 509-521. Alemania. López, L. (2007). Caracterización del desarrollo psicoafectivo en niños y niñas escolarizados entre 6 y 12 años de edad de estrato socioeconómico bajo de la ciudad de Barranquilla. Revista psicología desde el caribe. (019), 110- 153. Newborg, Stock y Wnek (2001) . Inventario de Desarrollo Battelle. España: TEA Ediciones. Papalia, D., Wendkos, S. y Dusian, R. (2005). Desarrollo humano.(9a Ed.). México: Me Graw Hill Rodríguez, M., Calderón, L., Cabrera, L., Ibarra, N., Moya, P. y Faas, A. E. (2005) . Análisis de Consistencia Interna de la Escala Bayley del Desarrollo Infantil para la Ciudad de Córdoba (Primer año de Vida). Revista evaluar. 5, 55-69. Sanz, Y., Guijarro, T. y Sánchez, V. (2007). Inventario desarrollo Battelle como instrumento de ayuda diagnostica en el autismo. Revísta de la Asociación Española de Neuropsiquiatria. 27, (100), 303-317. Madrid Santrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la infancia. España: Me Graw Hill. Test del desarrollo infantil Griffiths. Recuperado el 6 de abril de 2011 de http://www.prematuros.cl/webmarzo09/Grifiths.PDF Vogler, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008) La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano N° 48. La Haya, Países Bajos: Fundación Bernard van Leer. Vuori, L y Ortiz, N. (1974) . Adaptación de la prueba de desarrollo mental de Griffiths a la población de Bogotá. Reordenación de ítems. Revista latinoamericana de psicología. 6,(003), 347-361. Ygual, A., Miranda, A., y Cervera, J. (2000). Dificultades en las dimensiones de forma y contenido del lenguaje en los niños con trastorno por déficit de atención por hiperactividad. Revista deNeurologíaClínica. 1, 193-202. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17631/1/2012_Tesis_Perez_Torres_Sandra_Milena.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17631/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17631/3/2012_Tesis_Perez_Torres_Sandra_Milena.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c723d669f0bd94f050a9d0776039d752 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 23cf6423eb4f977430342f2c71727859 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277719573135360 |
spelling |
Solís Uribe, Germán9179a685-0ebc-48d0-9b14-f390c024ab1aPérez Torres, Sandra Milenacd632935-3d58-4841-a7cd-15336c496e56Solís Uribe, Germán [0000559490]Floridablanca (Santander, Colombia)20122022-09-12T14:26:51Z2022-09-12T14:26:51Z2012-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/17631instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo contiene una descripción del desarrollo infantil desde sus diferentes áreas de estudio en un grupo de niños de un colegio del municipio de Floridablanca de edades entre los 5 y los 6 años de edad. Esta investigación tuvo como objetivo explorar las habilidades fundamentales del desarrollo en éste grupo de niños mediante la aplicación de un instrumento que permitió caracterizar las diferentes áreas del desarrollo. Para dar cumplimiento a éste objetivo se planteó un estudio descriptivo en el que se utilizó la entrevista a padres y/o cuidadores, examen estructurado y observación como métodos de recolección de información. La muestra estuvo conformada por 9 niños y 9 niñas. Para el análisis se realizaron comparaciones entre el desempeño del grupo evaluado y el grupo de estandarización en cada una de las áreas estudiadas, así como el análisis de estadísticos que permitieron describir la muestra en otros aspectos tales como la homogeneidad entre ellos, la diferencia del desempeño entre niños y niñas. Los resultados mostraron que, el grupo obtuvo un desempeño inferior a la media del grupo normativo en las diferentes áreas, observándose mayor debilidad en el área cognitiva, motora y de comunicación; las niñas obtuvieron un desempeño superior a los niños, dado que en la mayoría de las áreas su puntuación se acerca más a la media normativa para la edad, los niños en cambio se alejaron de ella.Resumen Introducción Problema Obj etivos Objetivo General Objetivos Específicos Antecedentes Investigativos Marco Teórico Conductista Personal /Social de Comunicación Cognoscitiva Evolutiva Cognitiva Adaptativa Motora Definición de Psicología del Desarrollo Principales Teorías de la Psicología del Desarrollo Perspectiva Psicodinámica Perspectiva Perspectiva Perspectiva Áreas del Desarrollo y Logros que se Observan en la Primera Infancia Instrumentos y Técnicas más Reconocidas para Evaluar el Desarrollo Infantil Marco Metodológico Tipo de Investigación Diseño de la Investigación Sujetos Instrumentos Procedimiento Perfil del Desarrollo en Niños de 5 a 6 Años de Edad IV Resultados 49 Discusión 59 Conclusiones 63 Referencias 64 Apéndices 69 Apéndice A. Carta a Padres de Familia 69 Apéndice B. Consentimientos Informados 70PregradoThis paper contains a description of child development from its different areas of study in a group of children from a school in the municipality of Floridablanca aged between 5 and 6 years old. The objective of this research was to explore the fundamental skills of development in this group of children through the application of an instrument that allowed characterizing the different areas of development. To fulfill this objective, a descriptive study was proposed in which the interview with parents and/or caregivers, structured examination and observation were used as methods of collecting information. The sample consisted of 9 boys and 9 girls. For the analysis, comparisons were made between the performance of the evaluated group and the standardization group in each of the areas studied, as well as the analysis of statistics that allowed describing the sample in other aspects such as the homogeneity between them, the difference in performance between boys and girls. The results showed that the group obtained a lower performance than the average of the normative group in the different areas, observing greater weakness in the cognitive, motor and communication areas; girls outperformed boys, given that in most areas their score is closer to the normative mean for age, the children, on the other hand, moved away from it.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perfil del desarrollo en un grupo de niños de 5 a 6 años de edades pertenecientes a un colegio de la ciudad de FloridablancaDevelopmental profile in a group of children aged 5 to 6 years ages belonging to a school in the city of FloridablancaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyChild developmentSkillsCollegeAcademic performanceSchool childrenCommunicativeMotor fitness in childrenSocializationCompetencies in educationPsicologíaHabilidadesDesarrollo infantilAptitud motora en niñosSocializaciónCompetencias en educaciónColegioRendimiento académicoNiños escolarizadosComunicativaCorral, A., Pardo, P. (2001). Psicología evolutiva I. Vol. I. Introducción al desarrollo (Ia Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Cristo, M. Test de desarrollo infantil de Griffiths. Bogotá Colombia. Recuperado el 6 de abril de 2011 de http_; //wvm,prematuros . c 1 / we brna r zo 0 9 / G r i f í t h s , PDF.Feldman, R. (2007). Desarrollo Psicológico a Través de la Vida. (4a Ed.). México: Prentice Hall.Gesell, A. (1971) . El Niño de 1 a 5 años: Guía para el Estudio del Niño Preescolar. (6a Ed.). Argentina: Editorial Paidós.Herranz, P., Sierra, P. (2002). Psicología evolutiva I, Vol. II. Desarrollo social (Ia Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Badillo, B. Pautas de Crianza con Respecto al Área de Desarrollo Físico Utilizadas por los Padres de Niños de Cuatro a Cinco Años Pertenecientes a Sectores Populares del Casco Urbano de Bucaramanga. Tesis (Licenciada en Educación Preescolar). Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Educación Preescolar, 1990.Becerra, A. (2008). Prueba: Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil. Revista Avances en Medición, 6, 135.Desarrollo Motor en del Lenguaje y la (2010). Importancia del Relación con los Procesos Evolutivos Campo, L. Cognición en Niños de 3 a 7 Años de la Ciudad de Barranquilla (Colombia). Revista Salud Uninorte, 20, (1), 65-76.Carrillo, S., Ripoll, K. , Ruiz, J. I. (2008). Cuatro décadas de la psicología del desarrollo en la revista Latinoamericanadepsicología. Revista Latinoamericana De Psicología, 40, (001), 141-165.Corral, A., Pardo, P. (2001). Psicología evolutiva I. Vol. I. Introducción al desarrollo (Ia Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Costas, C. (2009). Evaluación del desarrollo en atención temprana. Revista interuniversitaria 39-55.Cristo, M. Test de desarrollo infantil de Griffiths. Bogotá Colombia. Recuperado el 6 de abril de 2011 de ht tp: / /ww. prema t uros. . el /webtnarzo09/Gr íf i ths.PD]Díaz, A. y Martínez, M.T. (2009). Prevención y promoción del desarrollo infantil: una experiencia en las escuelas infantiles. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, 23,(2), 57-72.Feldman, R. (2007) . Desarrollo Psicológico a Través de la Vida. (4a Ed.). México: Prentice Hall.Florea, R. y Arias, N (2010) Evaluación de conocimientos previos del aprendizaje inicial a la lectura. Revista internacional de investigación en educación. 2(4). Bogotá.Gesell, A. (1971) . El Niño de 1 a 5 años: Guía para el Estudio del Niño Preescolar. (6a Ed.). Argentina: Editorial Paidós.Graig, G. (1997). Desarrollo psicológico (7a ed.).México: A. Simon&SchusterCompany.Granillo, Z., Ruiz. C. , Rivera, J.M y Adaya, J. (2006).Tratamiento de neuroterapia acuática en niños menores de 4 años. Plasticidad y Restauración Neurológica. 5, (1), 25- 29.Herranz, P. , Sierra, P. (2002). Psicología evolutiva I, Vol. II. Desarrollo social (Ia Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Hurlock, E., (1.985). Desarrollo del Niño. (6a ed. En inglés y 2a ed. En español). México: Me Graw Hill.Lejarra. H, Menéndez. A, Menzano. E, Guerra. L, Biancato. S y et al. (2008) Pesquisa de trastornos del desarrollo psicomotor en el primer nivel de atención. Archivos argentinos de pediatría. 106, (2), 119-125. Buenos Aires.López M.I (2011) Dos perspectivas actuales incluyentes del desarrollo infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 19, (2), 509-521. Alemania.López, L. (2007). Caracterización del desarrollo psicoafectivo en niños y niñas escolarizados entre 6 y 12 años de edad de estrato socioeconómico bajo de la ciudad de Barranquilla. Revista psicología desde el caribe. (019), 110- 153.Newborg, Stock y Wnek (2001) . Inventario de Desarrollo Battelle. España: TEA Ediciones.Papalia, D., Wendkos, S. y Dusian, R. (2005). Desarrollo humano.(9a Ed.). México: Me Graw HillRodríguez, M., Calderón, L., Cabrera, L., Ibarra, N., Moya, P. y Faas, A. E. (2005) . Análisis de Consistencia Interna de la Escala Bayley del Desarrollo Infantil para la Ciudad de Córdoba (Primer año de Vida). Revista evaluar. 5, 55-69.Sanz, Y., Guijarro, T. y Sánchez, V. (2007). Inventario desarrollo Battelle como instrumento de ayuda diagnostica en el autismo. Revísta de la Asociación Española de Neuropsiquiatria. 27, (100), 303-317. MadridSantrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la infancia. España: Me Graw Hill.Test del desarrollo infantil Griffiths. Recuperado el 6 de abril de 2011 de http://www.prematuros.cl/webmarzo09/Grifiths.PDFVogler, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008) La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano N° 48. La Haya, Países Bajos: Fundación Bernard van Leer.Vuori, L y Ortiz, N. (1974) . Adaptación de la prueba de desarrollo mental de Griffiths a la población de Bogotá. Reordenación de ítems. Revista latinoamericana de psicología. 6,(003), 347-361.Ygual, A., Miranda, A., y Cervera, J. (2000). Dificultades en las dimensiones de forma y contenido del lenguaje en los niños con trastorno por déficit de atención por hiperactividad. Revista deNeurologíaClínica. 1, 193-202.ORIGINAL2012_Tesis_Perez_Torres_Sandra_Milena.pdf2012_Tesis_Perez_Torres_Sandra_Milena.pdfTesisapplication/pdf20889589https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17631/1/2012_Tesis_Perez_Torres_Sandra_Milena.pdfc723d669f0bd94f050a9d0776039d752MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17631/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Perez_Torres_Sandra_Milena.pdf.jpg2012_Tesis_Perez_Torres_Sandra_Milena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5013https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17631/3/2012_Tesis_Perez_Torres_Sandra_Milena.pdf.jpg23cf6423eb4f977430342f2c71727859MD53open access20.500.12749/17631oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/176312022-09-12 22:01:00.594open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |