Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato

Durante el proceso de adquisición de tecnologías en salud se hace necesario contar con los lineamientos básicos de la solicitud para poder determinar un aporte en calidad y eficiencia en la tecnología. Dentro de este proceso de adquisición de tecnologías en salud se destacan diversas variables como...

Full description

Autores:
Rodríguez González, Inés Marcela
Valdés Puentes, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13346
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13346
Palabra clave:
Biomedical engineering
Engineering
Medical electronics
Biological physics
Bioengineering
Medical instruments and apparatus
Medicine
Acquisition processes
Ingeniería biomédica
Ingeniería
Biofísica
Bioingeniería
Medicina
Ingeniería clínica
Clinical engineering
Electrónica médica
Instrumentos y aparatos médicos
Procesos de adquisición
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_23534b18a118dd60dc87a2d4cea00708
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13346
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of a software for the cost benefit analysis of the acquisition of laparoscopy towers between direct purchase model and loan
title Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato
spellingShingle Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato
Biomedical engineering
Engineering
Medical electronics
Biological physics
Bioengineering
Medical instruments and apparatus
Medicine
Acquisition processes
Ingeniería biomédica
Ingeniería
Biofísica
Bioingeniería
Medicina
Ingeniería clínica
Clinical engineering
Electrónica médica
Instrumentos y aparatos médicos
Procesos de adquisición
title_short Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato
title_full Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato
title_fullStr Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato
title_full_unstemmed Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato
title_sort Desarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodato
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez González, Inés Marcela
Valdés Puentes, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Cordero, Mario Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez González, Inés Marcela
Valdés Puentes, María Camila
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Morales Cordero, Mario Fernando [0001460371]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Morales Cordero, Mario Fernando [0000-0001-7536-3162]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Biomedical engineering
Engineering
Medical electronics
Biological physics
Bioengineering
Medical instruments and apparatus
Medicine
Acquisition processes
topic Biomedical engineering
Engineering
Medical electronics
Biological physics
Bioengineering
Medical instruments and apparatus
Medicine
Acquisition processes
Ingeniería biomédica
Ingeniería
Biofísica
Bioingeniería
Medicina
Ingeniería clínica
Clinical engineering
Electrónica médica
Instrumentos y aparatos médicos
Procesos de adquisición
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería biomédica
Ingeniería
Biofísica
Bioingeniería
Medicina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería clínica
Clinical engineering
Electrónica médica
Instrumentos y aparatos médicos
Procesos de adquisición
description Durante el proceso de adquisición de tecnologías en salud se hace necesario contar con los lineamientos básicos de la solicitud para poder determinar un aporte en calidad y eficiencia en la tecnología. Dentro de este proceso de adquisición de tecnologías en salud se destacan diversas variables como la evaluación técnica, económica y clínica, es decir, que cumpla con la normatividad necesaria, los requerimientos de los especialistas y se ajuste al presupuesto asignado por la institución. Para el desarrollo del presente proyecto se tuvo en cuenta dos modelos de adquisición para la torre de laparoscopia de las marcas Karl Storz y Covidien, a partir de la compra directa y el comodato. Se evaluó el uso de este equipo en los procedimientos de colecistectomía por laparoscopia del año 2019 en Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. Para este análisis se recolectó información de diversos contratos y cotizaciones sobre cada modelo de adquisición, los insumos requeridos y demás costos relacionados. Para ello se desarrolló una herramienta informática (software) que permite el análisis detallado y la reducción del tiempo de comparación de dicha información, generando un informe que precise el modelo de adquisición con el cual la institución obtiene mayor ganancia en costo beneficio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T19:08:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T19:08:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/13346
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/13346
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguaza, B. O. (2012). Análisis Coste-Beneficio. eXtoikos, (5), 147-149.
Amado Espinosa, J. A., & Puente Bautista, M. A. (2020). Metodología para la adquisición y renovación de equipos biomédicos en la clínica Nuestra Señora de los Remedios (Pregrado). Universidad Autónoma de Occidente.
Barreneche, JG., Hernández, AM. & García, JH. (2015, marzo). Analysis of Total Cost of Ownership (TCO) Applied to Processes of Biomedical Technology Acquisition Competitive Intelligence. Intercambios Panamericanos de Atención Médica 2015 (PAHCE), pp. 1-7.
Barrientos, J.G., Marín, A.E., Becerra, L., Tobón, M.A. (2016). La evaluación de nuevas tecnologías en salud en hospitales: revisión narrativa. Revista Medicina U.P.B., 35(2), pp. 120- 134
Bektemur, G., Muzoglu, N., Arici, MA. & Karaaslan, MK., (2018). Cost analysis of medical device spare parts. Pak J Med Sci, 34(2), pp. 472-477.
Berrospi, V.P., Rodriguez, J.A., Bobadilla, J.A., Liberto, CD.M., Díaz, C.A., & Rafael, C.Q. (2015). Desarrollo de un servicio en línea para la gestión tecnológica en salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 32(4), pp. 724-730.
Camacho-Cogollo, J.E., Torres-Vélez, D.M. & Chavarría T. (2017). Gestión de equipos médicos: implementación y validación de una herramienta de auditoría. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, 38, pp. 76-92.
Carvajal Tejada, M., & Ruiz Ibañez, C. (2008). Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías en salud.
Castaño, C. & Lizeth, P.H. (2015). Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica. Revista Ingeniería Biomédica, 9, pp. 41-49.
Chavarría, T. & Molina, T. (2017, enero). Herramienta de Evaluación de Tecnologías para la adquisición de equipos biomédicos. Ingeniería Biomédica, 11, pp. 13-19.
Congreso de Colombia. Ley 1915 del 12 de julio de 2018. “Por la cual se modifica la ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos”. [Online http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201915%20DEL%2012%20DE%20JU LIO%20DE%202018.pdf]
Gaber, M. N., Saleh, N., Mohamed Eldosoky, A. A., & Soliman, A. M. (2020). An Automated Evaluation System for Medical Equipment Based on Standardization. 2020 12th International Conference on Electrical Engineering (ICEENG).
Hernández, AM., Ruiz, L F., Duque, CM., Alzate, JI. & García, J H. (2013). Modelo para Evaluación de Tecnología Biomédica y su Aplicación en la Adquisición de Equipos para un Hospital Público Colombiano.
Hospodková, P. & Vochyánová, A., (2019) The Application of the Total Cost of Ownership Approach to Medical Equipment—Case Study in the Czech Republic. In: Lhotska L., Sukupova L., Lacković I., Ibbott G. (eds) World Congress on Medical Physics and Biomedical Engineering 2018. IFMBE Proceedings, vol 68/3.
Jústiz-Núñez, D., Gómez-Suárez, D., & Delgado-Dapena, M. D. (2014). Proceso de pruebas para productos de software en un laboratorio de calidad. Ingeniería Industrial, 35(2), 131-145.
Laguna, M., Lagerveld, B., & Rosette, J. (2005). Instrumental y generalidades.
Matas (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Universidad de Málaga.
Medical Device – Full Definition. World Health Organization. (2012).
Miller, F., Lehoux, P., Peacock, S., Rac, V., Neukomm, J., Barg, C., & Krahn, M. (2019). How Procurement Judges The Value of Medical Technologies: A Review of Healthcare Tenders. International Journal of Technology Assessment in Health Care, 35 (1), pp. 50-55.
Ministerio de la protección social. Decreto 4725 del 26 de diciembre 2005. “Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano”. [Online https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-4725-de- 2005.pdf]
Ministerio de la protección social. Resolución 1445 del 8 de mayo de 2006. “Por la cual se definen las funciones de la Entidad Acreditadora y se adoptan otras disposiciones”. [Online https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1445_2006.pdf]
Ministerio de salud y protección social. Decreto 903 del 13 de mayo de 2014. “Por el cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema Único de Acreditación en Salud”. [Online https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-0903-de- 2014.pdf]
Ministerio de salud y protección social. Resolución 123 del 26 de enero de 2012. “Por la cual se modifica el artículo 2 de la Resolución 1445 de 2006”. [Online http://www.acreditacionensalud.org.co/sua/Documents/Res123%20ene26de2012%20modificRes 1445.pdf]
Ministerio de salud y protección social. Resolución 3100 del 25 de noviembre de 2019. “Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud”. [Online https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3100-de- 2019.pdf]
Paz, J. (2016). Análisis del proceso de pruebas de calidad de software. Ingeniería solidaria. 12. 163. 10.16925/in.v12i20.1482.
Polisena, J., Castaldo, R., Ciani, O., Federici, C., Borsci, S., Ritrovato, M., & Pecchia, L. (2018). Health Technology Assessment Methods Guidelines For Medical Devices: How Can We Address The Gaps? The International Federation Of Medical And Biological Engineering Perspective. International Journal of Technology Assessment in Health Care, 34(3), pp. 276-289.
Puerta Guardo F., Vergara Arrieta J. & Huertas Cardozo N. (2018). Análisis financiero: enfoques en su evolución Criterio Libre, 16 (28), 85-104.
Rendón-Macías, M.E., Villasís-Keever, M.Á., Miranda-Novales, M.G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4):397-407.
Salazar-Flórez, KJ., Botero-Botero, S. & Jiménez-Hernández, CN. (2016, noviembre 30). Adquisición de tecnología biomédica en IPS colombianas: comparación y mejores prácticas. Gerencia y políticas de salud, 15, pp.88-118.
Sarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(3), pp.1-10.
Schonfeld, C (2013). La evaluación de tecnologías en salud como herramienta para la mejora de la gestión del laboratorio. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 47(1), pp.121- 143.
Senado de Colombia. Decreto 1360 del 23 de junio de 1989. “Por el cual se reglamenta la inscripción del soporte lógico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor”. [Online http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/187670/DECRETO+1360+DE+1989.pdf/db076b d8-f8b8-41d2-8f39-76faa2e212db]
Sommerville, I., & Alfonso Galipienso, M. (2005). Ingeniería del software (7th ed., pp. 5- 6).
Wild, J. J., Subramanyam, K. R., & Halsey, R. F. (2007). Análisis de estados financieros (9.ª ed., pp. 24–28). México, D. F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México, D. F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Biomédica
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/1/2021_Tesis_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/2/2021_Licencia_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/4/2021_Tesis_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/5/2021_Licencia_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f325fabb448ea7739cf1ff1127c9842c
819bcb66718357cbeda5515ed21d9b82
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7705ce783c63c80ec7b6ae7cb8dc3e5f
8cf8c43a60c2252c4b41f2921326a9be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277709825572864
spelling Morales Cordero, Mario FernandoRodríguez González, Inés MarcelaValdés Puentes, María CamilaMorales Cordero, Mario Fernando [0001460371]Morales Cordero, Mario Fernando [0000-0001-7536-3162]Bucaramanga (Santander, Colombia)20212021-05-24T19:08:43Z2021-05-24T19:08:43Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/13346instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coDurante el proceso de adquisición de tecnologías en salud se hace necesario contar con los lineamientos básicos de la solicitud para poder determinar un aporte en calidad y eficiencia en la tecnología. Dentro de este proceso de adquisición de tecnologías en salud se destacan diversas variables como la evaluación técnica, económica y clínica, es decir, que cumpla con la normatividad necesaria, los requerimientos de los especialistas y se ajuste al presupuesto asignado por la institución. Para el desarrollo del presente proyecto se tuvo en cuenta dos modelos de adquisición para la torre de laparoscopia de las marcas Karl Storz y Covidien, a partir de la compra directa y el comodato. Se evaluó el uso de este equipo en los procedimientos de colecistectomía por laparoscopia del año 2019 en Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. Para este análisis se recolectó información de diversos contratos y cotizaciones sobre cada modelo de adquisición, los insumos requeridos y demás costos relacionados. Para ello se desarrolló una herramienta informática (software) que permite el análisis detallado y la reducción del tiempo de comparación de dicha información, generando un informe que precise el modelo de adquisición con el cual la institución obtiene mayor ganancia en costo beneficio.Capítulo I 11 Problema U Oportunidad 11 Introducción 11 Planteamiento problema 13 Pregunta investigación 14 Justificación 14 Objetivo General 15 Objetivos Específicos 15 Limitaciones y Delimitaciones 16 Capítulo II 17 Marco Teórico y Estado del arte 17 Marco teórico 17 Marco Legal 20 Estado del arte 22 Capítulo III 34 Metodología 34 Fase 1: Análisis financiero. 35 Fase 2: Elaboración del software 39 Fase 3: Evaluación del software 40 Capítulo IV 43 Resultados 43 Resultados fase 1. 43 Resultados fase 2. 46 Resultados fase 3. 58 Capítulo V 70 Conclusiones y Recomendaciones 72 Conclusiones 72 Recomendaciones 73 Referencias 75PregradoDuring the process of acquiring health technologies, it is necessary to have the basic guidelines of the request in order to be able to determine the quality and efficiency of the technology. Within this health technology acquisition process, several variables stand out, such as the technical, economic and clinical evaluation, that is to say, that it complies with the necessary regulations, the requirements of the specialists and that it adjusts to the budget assigned by the institution. For the development of this project, two acquisition models for the Karl Storz and Covidien laparoscopy tower were taken into account, based on direct purchase and commodatum. The use of this equipment in laparoscopic cholecystectomy procedures in 2019 at Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. was evaluated. For this analysis, information was collected from different contracts and quotations on each acquisition model, the required supplies and other related costs. For this purpose, a computer tool (software) was developed that allows a detailed analysis and the reduction of the comparison time of such information, generating a report that specifies the procurement model with which the institution obtains the greatest gain in cost-benefit.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesarrollo de un software para el análisis costo beneficio de la adquisición de torres de laparoscopia entre modelo de compra directa y comodatoDevelopment of a software for the cost benefit analysis of the acquisition of laparoscopy towers between direct purchase model and loanIngeniero BiomédicoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería Biomédicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBiomedical engineeringEngineeringMedical electronicsBiological physicsBioengineeringMedical instruments and apparatusMedicineAcquisition processesIngeniería biomédicaIngenieríaBiofísicaBioingenieríaMedicinaIngeniería clínicaClinical engineeringElectrónica médicaInstrumentos y aparatos médicosProcesos de adquisiciónAguaza, B. O. (2012). Análisis Coste-Beneficio. eXtoikos, (5), 147-149.Amado Espinosa, J. A., & Puente Bautista, M. A. (2020). Metodología para la adquisición y renovación de equipos biomédicos en la clínica Nuestra Señora de los Remedios (Pregrado). Universidad Autónoma de Occidente.Barreneche, JG., Hernández, AM. & García, JH. (2015, marzo). Analysis of Total Cost of Ownership (TCO) Applied to Processes of Biomedical Technology Acquisition Competitive Intelligence. Intercambios Panamericanos de Atención Médica 2015 (PAHCE), pp. 1-7.Barrientos, J.G., Marín, A.E., Becerra, L., Tobón, M.A. (2016). La evaluación de nuevas tecnologías en salud en hospitales: revisión narrativa. Revista Medicina U.P.B., 35(2), pp. 120- 134Bektemur, G., Muzoglu, N., Arici, MA. & Karaaslan, MK., (2018). Cost analysis of medical device spare parts. Pak J Med Sci, 34(2), pp. 472-477.Berrospi, V.P., Rodriguez, J.A., Bobadilla, J.A., Liberto, CD.M., Díaz, C.A., & Rafael, C.Q. (2015). Desarrollo de un servicio en línea para la gestión tecnológica en salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 32(4), pp. 724-730.Camacho-Cogollo, J.E., Torres-Vélez, D.M. & Chavarría T. (2017). Gestión de equipos médicos: implementación y validación de una herramienta de auditoría. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, 38, pp. 76-92.Carvajal Tejada, M., & Ruiz Ibañez, C. (2008). Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías en salud.Castaño, C. & Lizeth, P.H. (2015). Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica. Revista Ingeniería Biomédica, 9, pp. 41-49.Chavarría, T. & Molina, T. (2017, enero). Herramienta de Evaluación de Tecnologías para la adquisición de equipos biomédicos. Ingeniería Biomédica, 11, pp. 13-19.Congreso de Colombia. Ley 1915 del 12 de julio de 2018. “Por la cual se modifica la ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos”. [Online http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201915%20DEL%2012%20DE%20JU LIO%20DE%202018.pdf]Gaber, M. N., Saleh, N., Mohamed Eldosoky, A. A., & Soliman, A. M. (2020). An Automated Evaluation System for Medical Equipment Based on Standardization. 2020 12th International Conference on Electrical Engineering (ICEENG).Hernández, AM., Ruiz, L F., Duque, CM., Alzate, JI. & García, J H. (2013). Modelo para Evaluación de Tecnología Biomédica y su Aplicación en la Adquisición de Equipos para un Hospital Público Colombiano.Hospodková, P. & Vochyánová, A., (2019) The Application of the Total Cost of Ownership Approach to Medical Equipment—Case Study in the Czech Republic. In: Lhotska L., Sukupova L., Lacković I., Ibbott G. (eds) World Congress on Medical Physics and Biomedical Engineering 2018. IFMBE Proceedings, vol 68/3.Jústiz-Núñez, D., Gómez-Suárez, D., & Delgado-Dapena, M. D. (2014). Proceso de pruebas para productos de software en un laboratorio de calidad. Ingeniería Industrial, 35(2), 131-145.Laguna, M., Lagerveld, B., & Rosette, J. (2005). Instrumental y generalidades.Matas (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Universidad de Málaga.Medical Device – Full Definition. World Health Organization. (2012).Miller, F., Lehoux, P., Peacock, S., Rac, V., Neukomm, J., Barg, C., & Krahn, M. (2019). How Procurement Judges The Value of Medical Technologies: A Review of Healthcare Tenders. International Journal of Technology Assessment in Health Care, 35 (1), pp. 50-55.Ministerio de la protección social. Decreto 4725 del 26 de diciembre 2005. “Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano”. [Online https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-4725-de- 2005.pdf]Ministerio de la protección social. Resolución 1445 del 8 de mayo de 2006. “Por la cual se definen las funciones de la Entidad Acreditadora y se adoptan otras disposiciones”. [Online https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1445_2006.pdf]Ministerio de salud y protección social. Decreto 903 del 13 de mayo de 2014. “Por el cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema Único de Acreditación en Salud”. [Online https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-0903-de- 2014.pdf]Ministerio de salud y protección social. Resolución 123 del 26 de enero de 2012. “Por la cual se modifica el artículo 2 de la Resolución 1445 de 2006”. [Online http://www.acreditacionensalud.org.co/sua/Documents/Res123%20ene26de2012%20modificRes 1445.pdf]Ministerio de salud y protección social. Resolución 3100 del 25 de noviembre de 2019. “Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud”. [Online https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3100-de- 2019.pdf]Paz, J. (2016). Análisis del proceso de pruebas de calidad de software. Ingeniería solidaria. 12. 163. 10.16925/in.v12i20.1482.Polisena, J., Castaldo, R., Ciani, O., Federici, C., Borsci, S., Ritrovato, M., & Pecchia, L. (2018). Health Technology Assessment Methods Guidelines For Medical Devices: How Can We Address The Gaps? The International Federation Of Medical And Biological Engineering Perspective. International Journal of Technology Assessment in Health Care, 34(3), pp. 276-289.Puerta Guardo F., Vergara Arrieta J. & Huertas Cardozo N. (2018). Análisis financiero: enfoques en su evolución Criterio Libre, 16 (28), 85-104.Rendón-Macías, M.E., Villasís-Keever, M.Á., Miranda-Novales, M.G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4):397-407.Salazar-Flórez, KJ., Botero-Botero, S. & Jiménez-Hernández, CN. (2016, noviembre 30). Adquisición de tecnología biomédica en IPS colombianas: comparación y mejores prácticas. Gerencia y políticas de salud, 15, pp.88-118.Sarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(3), pp.1-10.Schonfeld, C (2013). La evaluación de tecnologías en salud como herramienta para la mejora de la gestión del laboratorio. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 47(1), pp.121- 143.Senado de Colombia. Decreto 1360 del 23 de junio de 1989. “Por el cual se reglamenta la inscripción del soporte lógico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor”. [Online http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/187670/DECRETO+1360+DE+1989.pdf/db076b d8-f8b8-41d2-8f39-76faa2e212db]Sommerville, I., & Alfonso Galipienso, M. (2005). Ingeniería del software (7th ed., pp. 5- 6).Wild, J. J., Subramanyam, K. R., & Halsey, R. F. (2007). Análisis de estados financieros (9.ª ed., pp. 24–28). México, D. F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México, D. F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.ORIGINAL2021_Tesis_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf2021_Tesis_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdfTesisapplication/pdf1211870https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/1/2021_Tesis_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdff325fabb448ea7739cf1ff1127c9842cMD51open access2021_Licencia_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf2021_Licencia_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdfLicenciaapplication/pdf803540https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/2/2021_Licencia_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf819bcb66718357cbeda5515ed21d9b82MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf.jpg2021_Tesis_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4647https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/4/2021_Tesis_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf.jpg7705ce783c63c80ec7b6ae7cb8dc3e5fMD54open access2021_Licencia_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf.jpg2021_Licencia_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9310https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13346/5/2021_Licencia_Rodriguez_Gonzalez_Ines_Marcela.pdf.jpg8cf8c43a60c2252c4b41f2921326a9beMD55metadata only access20.500.12749/13346oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/133462021-06-17 16:57:04.318open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=