Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga
El estudio del comportamiento del consumidor es una de las áreas de la ingeniería de mercado más importante y su desarrollo e investigación se convierten en una gran oportunidad de trabajo porque se involucran temas que van desde la sicología, la demografía y la sociología. La visión del investigado...
- Autores:
-
Mesa Chapeta, Orlando
Daza Torres, Juan Carlos
Torres Camacho, Carlos Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18977
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18977
- Palabra clave:
- Market engineering
Media influence
Soccer
Marketing plan
Consumer behavior
Sale promotion
Marketing analysis
Consumer preferences
Sports
Ingeniería de mercados
Comportamiento del consumidor
Promoción de ventas
Análisis de mercadeo
Preferencias de los consumidores
Deportes
Influencia de medios
Fútbol
Plan de mercadeo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_23436e38fdc730eabd4b24c8e5f819da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18977 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Preferences, tastes and most relevant leisure and recreation needs of consumers, who attend professional soccer at the Bucaramanga Athletic Club sports corporation |
title |
Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga |
spellingShingle |
Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga Market engineering Media influence Soccer Marketing plan Consumer behavior Sale promotion Marketing analysis Consumer preferences Sports Ingeniería de mercados Comportamiento del consumidor Promoción de ventas Análisis de mercadeo Preferencias de los consumidores Deportes Influencia de medios Fútbol Plan de mercadeo |
title_short |
Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga |
title_full |
Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga |
title_fullStr |
Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga |
title_sort |
Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Chapeta, Orlando Daza Torres, Juan Carlos Torres Camacho, Carlos Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mesías Velasco, Luis Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mesa Chapeta, Orlando Daza Torres, Juan Carlos Torres Camacho, Carlos Humberto |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Mesías Velasco, Luis Antonio [0001362900] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Market engineering Media influence Soccer Marketing plan Consumer behavior Sale promotion Marketing analysis Consumer preferences Sports |
topic |
Market engineering Media influence Soccer Marketing plan Consumer behavior Sale promotion Marketing analysis Consumer preferences Sports Ingeniería de mercados Comportamiento del consumidor Promoción de ventas Análisis de mercadeo Preferencias de los consumidores Deportes Influencia de medios Fútbol Plan de mercadeo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de mercados Comportamiento del consumidor Promoción de ventas Análisis de mercadeo Preferencias de los consumidores Deportes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Influencia de medios Fútbol Plan de mercadeo |
description |
El estudio del comportamiento del consumidor es una de las áreas de la ingeniería de mercado más importante y su desarrollo e investigación se convierten en una gran oportunidad de trabajo porque se involucran temas que van desde la sicología, la demografía y la sociología. La visión del investigador debe abarcar todo lo que el entorno del problema involucra, porque es allí donde la solución o la identificación de los fenómenos nos darán la definición del comportamiento humano y relación con el producto o servicio como en el caso de nuestro proyecto que toma un bien intangible como lo es el Club Atlético Bucaramanga. El producto que se ofrece es la emoción, la alegría, la satisfacción y la recreación del asistente a un partido de fútbol, pero que en su toma de decisiones convergen múltiples factores que afectan su comportamiento, esta situación es la base de nuestra investigación y él conocerlo y definirlo es nuestro objetivo principal. Para la consecución de los objetivos partimos de conocer todo lo referente de la Institución, o sea desarrollar con fuentes secundarias un marco real del producto y su consumidor, las observaciones, asistencia a los encuentros y entrevistas a medios de comunicación nos dieron una visión mayor del comportamiento del aficionado. Ya definidas unas características, era hora de confrontar lo detectado a la realidad en el campo del mercado, deberíamos conocerlo el aficionado de una manera más directa, por ello se utilizó la encuesta y el grupo foco, la primera nos arroja información básica y clara sobre aspectos importantes como la influencia que ejercen los medios, el deseo de asistir en grupo o acompañado y la importancia que tiene la presencia de atractivos como jugadores extranjeros y formación de ídolos. Esta nos facilitó la definición de un perfil, que iríamos a comprobar y enriquecer con el grupo foco, el cual fue una experiencia magnifica y atrayente, pues es ahí donde palpa de una manera más directa la investigación y ve que la información está allí presente y que debemos capturarla dependiendo de nuestra agilidad, ya que es un momento muy único y rápido. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999-06-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T12:44:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T12:44:54Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18977 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18977 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALTERNATIVA BUCARA, Revista del Atlético Bucaramanga, Bucaramanga, 1,997. BERENSON Mark L, Estadística básica en administración, México, Editorial PHH, 1.992. COMO MERCADEAR UN CLUB DEPORTIVO, Escritos del Deportivo Cali, Cali, 1.984. DAVID R. Fred, La Grencia Estrategica, USA., Legis Editores S.A., 1.993, DIVISION MAYOR DEL FUTBOL COLOMBIANO, Documento de las taquillas por club socio, Bogota, 1.991. EL FUTBOL COMO EMPRESA, Escritos del Atlético Nacional, Medellín, 1.996. MENDEZ A Carlos E, Metodología de la investigación, Bogotá, Editorial Mc Graw Hill, 1.995. POPE Jeffrey, Investigación de mercados, Bogotá, Editorial Norma, 1.995. SCHIFEMAN G. Leon, Comportamiento del consumidor, México, Editorial PHH, 1.987. STANTON William J, Fundamentos de Marketing, México, Editorial Mc Graw Hill, 1.993, SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, Análisis de las empresas del fútbol Colombiano, Bogotá. 1.997. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1999 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Mercados |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18977/1/1999_Tesis_Mesa_Chapeta_Orlando.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18977/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18977/3/1999_Tesis_Mesa_Chapeta_Orlando.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79b0556e7f3cf117884c4776e3c4228b 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7d250814f30c9c0d3f60a770bc73693a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277240747196416 |
spelling |
Mesías Velasco, Luis Antonio1c5a2c48-cff6-4d76-be62-9a58f0a0271fMesa Chapeta, Orlandob6a7efba-dd71-412b-872c-61ff3d56f6b0Daza Torres, Juan Carlos57f0d33d-1cda-4c89-bbe8-cbe2db62d78bTorres Camacho, Carlos Humbertob14df3ff-498f-4058-9ca3-f0956a1e5d15Mesías Velasco, Luis Antonio [0001362900]Bucaramanga (Santander, Colombia)1999UNAB Campus Bucaramanga2023-02-13T12:44:54Z2023-02-13T12:44:54Z1999-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12749/18977instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl estudio del comportamiento del consumidor es una de las áreas de la ingeniería de mercado más importante y su desarrollo e investigación se convierten en una gran oportunidad de trabajo porque se involucran temas que van desde la sicología, la demografía y la sociología. La visión del investigador debe abarcar todo lo que el entorno del problema involucra, porque es allí donde la solución o la identificación de los fenómenos nos darán la definición del comportamiento humano y relación con el producto o servicio como en el caso de nuestro proyecto que toma un bien intangible como lo es el Club Atlético Bucaramanga. El producto que se ofrece es la emoción, la alegría, la satisfacción y la recreación del asistente a un partido de fútbol, pero que en su toma de decisiones convergen múltiples factores que afectan su comportamiento, esta situación es la base de nuestra investigación y él conocerlo y definirlo es nuestro objetivo principal. Para la consecución de los objetivos partimos de conocer todo lo referente de la Institución, o sea desarrollar con fuentes secundarias un marco real del producto y su consumidor, las observaciones, asistencia a los encuentros y entrevistas a medios de comunicación nos dieron una visión mayor del comportamiento del aficionado. Ya definidas unas características, era hora de confrontar lo detectado a la realidad en el campo del mercado, deberíamos conocerlo el aficionado de una manera más directa, por ello se utilizó la encuesta y el grupo foco, la primera nos arroja información básica y clara sobre aspectos importantes como la influencia que ejercen los medios, el deseo de asistir en grupo o acompañado y la importancia que tiene la presencia de atractivos como jugadores extranjeros y formación de ídolos. Esta nos facilitó la definición de un perfil, que iríamos a comprobar y enriquecer con el grupo foco, el cual fue una experiencia magnifica y atrayente, pues es ahí donde palpa de una manera más directa la investigación y ve que la información está allí presente y que debemos capturarla dependiendo de nuestra agilidad, ya que es un momento muy único y rápido.INTRODUCCIÓN 1. MARCO DE REFERENCIA 1.1. MARCO HISTÓRICO 1.1.1 HISTORIA DEL FÚTBOL EN COLOMBIA 1.1.2 HISTORIA DEL CLUB ATLÉTICO BUCARAMANGA 1.1.2.1 La Época Dorada 1.1.2.2 Época del Descenso 1.1.2.3 Época Copera 2 MARCO TEÓRICO 3. MARCO CONCEPTUAL 3.1 METODO DE OBSERVACIÓN 3.2 ENCUESTAS 3.3 GRUPO FOCO 4. DESARROLLO DE LA INVETIGACIÓN 4.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.1 OBJETIVO GENERAL 4.12 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. EXPERIENCIA Y VIVENCIAS 6. RECOMENDACIONES 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSPregradoThe study of consumer behavior is one of the most important areas of market engineering and its development and research become a great job opportunity because topics ranging from psychology, demography and sociology are involved. The researcher's vision must encompass everything that the environment of the problem involves, because it is there where the solution or the identification of the phenomena will give us the definition of human behavior and relationship with the product or service, as in the case of our project that takes an intangible asset such as Club Atlético Bucaramanga. The product offered is the emotion, joy, satisfaction and recreation of the attendee of a football match, but multiple factors that affect their behavior converge in their decision-making, this situation is the basis of our research and it Knowing and defining it is our main objective. In order to achieve the objectives, we started from knowing everything related to the Institution, that is, using secondary sources, to develop a real framework of the product and its consumer, the observations, attendance at meetings and interviews with the media gave us a greater vision of the fan behavior. Once some characteristics were defined, it was time to confront what was detected with reality in the field of the market, the fan should know it in a more direct way, for this reason the survey and the focus group were used, the first one gives us basic and clear information about Important aspects such as the influence exerted by the media, the desire to attend in a group or accompanied, and the importance of the presence of attractions such as foreign players and formation of idols. This made it easier for us to define a profile, which we would go to verify and enrich with the focus group, which was a magnificent and attractive experience, since it is there where the investigation is felt more directly and sees that the information is present there and that we must capture it depending on our agility, since it is a very unique and fast moment.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Preferencias, gustos y necesidades de esparcimiento y recreación más relevantes de los consumidores, que asisten al fútbol profesional de la Corporación Deportiva Club Atlético BucaramangaPreferences, tastes and most relevant leisure and recreation needs of consumers, who attend professional soccer at the Bucaramanga Athletic Club sports corporationIngeniero de MercadosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarket engineeringMedia influenceSoccerMarketing planConsumer behaviorSale promotionMarketing analysisConsumer preferencesSportsIngeniería de mercadosComportamiento del consumidorPromoción de ventasAnálisis de mercadeoPreferencias de los consumidoresDeportesInfluencia de mediosFútbolPlan de mercadeoALTERNATIVA BUCARA, Revista del Atlético Bucaramanga, Bucaramanga, 1,997.BERENSON Mark L, Estadística básica en administración, México, Editorial PHH, 1.992.COMO MERCADEAR UN CLUB DEPORTIVO, Escritos del Deportivo Cali, Cali, 1.984.DAVID R. Fred, La Grencia Estrategica, USA., Legis Editores S.A., 1.993,DIVISION MAYOR DEL FUTBOL COLOMBIANO, Documento de las taquillas por club socio, Bogota, 1.991.EL FUTBOL COMO EMPRESA, Escritos del Atlético Nacional, Medellín, 1.996.MENDEZ A Carlos E, Metodología de la investigación, Bogotá, Editorial Mc Graw Hill, 1.995.POPE Jeffrey, Investigación de mercados, Bogotá, Editorial Norma, 1.995.SCHIFEMAN G. Leon, Comportamiento del consumidor, México, Editorial PHH, 1.987.STANTON William J, Fundamentos de Marketing, México, Editorial Mc Graw Hill, 1.993,SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, Análisis de las empresas del fútbol Colombiano, Bogotá. 1.997.ORIGINAL1999_Tesis_Mesa_Chapeta_Orlando.pdf1999_Tesis_Mesa_Chapeta_Orlando.pdfTesisapplication/pdf25960528https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18977/1/1999_Tesis_Mesa_Chapeta_Orlando.pdf79b0556e7f3cf117884c4776e3c4228bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18977/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_Mesa_Chapeta_Orlando.pdf.jpg1999_Tesis_Mesa_Chapeta_Orlando.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7585https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18977/3/1999_Tesis_Mesa_Chapeta_Orlando.pdf.jpg7d250814f30c9c0d3f60a770bc73693aMD53open access20.500.12749/18977oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/189772023-03-15 09:43:24.188open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |