Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño"
El presente producto de investigación busca mostrar el proceso de actualización del proyecto pedagógico “Hacia una Competencia Lecto-Escritora” del autor Armando Reyes Patiño fundamentado en el aula, mediante la implementación de un entorno virtual de aprendizaje empleando el blended learning, con u...
- Autores:
-
Reyes Santos, Adrián David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2688
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2688
- Palabra clave:
- Pedagogy
Information technologies
Education
Investigations
Analysis
Virtual learning environment
Educational model
Blended learning
Reading-writing skills
Pedagogía
Tecnologías de información
Educación
Investigaciones
Análisis
Entorno virtual de aprendizaje
Modelo educativo
Blended learning
Competencias lecto-escritoras
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_22a28b7aa93ebb4556b156d54f503595 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2688 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño" |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
"Design of a virtual learning environment to support the educational model offered by the project ""Towards a reading and writing competence"" by the author Armando Reyes Patiño" |
title |
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño" |
spellingShingle |
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño" Pedagogy Information technologies Education Investigations Analysis Virtual learning environment Educational model Blended learning Reading-writing skills Pedagogía Tecnologías de información Educación Investigaciones Análisis Entorno virtual de aprendizaje Modelo educativo Blended learning Competencias lecto-escritoras |
title_short |
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño" |
title_full |
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño" |
title_fullStr |
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño" |
title_full_unstemmed |
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño" |
title_sort |
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño" |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Santos, Adrián David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gelvez Pinto, Lilia Nayibe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reyes Santos, Adrián David |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Gelvez Pinto, Lilia Nayibe [0000048895] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Gelvez Pinto, Lilia Nayibe [Lilia-Gelvez-Pinto] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Pedagogy Information technologies Education Investigations Analysis Virtual learning environment Educational model Blended learning Reading-writing skills |
topic |
Pedagogy Information technologies Education Investigations Analysis Virtual learning environment Educational model Blended learning Reading-writing skills Pedagogía Tecnologías de información Educación Investigaciones Análisis Entorno virtual de aprendizaje Modelo educativo Blended learning Competencias lecto-escritoras |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Tecnologías de información Educación Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Entorno virtual de aprendizaje Modelo educativo Blended learning Competencias lecto-escritoras |
description |
El presente producto de investigación busca mostrar el proceso de actualización del proyecto pedagógico “Hacia una Competencia Lecto-Escritora” del autor Armando Reyes Patiño fundamentado en el aula, mediante la implementación de un entorno virtual de aprendizaje empleando el blended learning, con una metodología de carácter mixto, el cual siguió la técnica de entrevista semiestructurada junto a encuestas en las que se tuvo en cuenta estudiantes y docentes. Los datos recolectados sirvieron para establecer los requerimientos y las bases para el diseño, la construcción e implementación de entorno virtual. La investigación contó con tres grandes momentos en los cuales se dio a conocer la problemática entorno al proyecto lector, en segundo momento hubo una revisión del marco teórico tomando como referencia los entornos virtuales de aprendizaje, objetos virtuales de aprendizaje, sistemas de gestión de aprendizaje y por último el blended learning, al igual que la elección de la plataforma virtual. En tercer momento se recolectó la información para delimitar los requerimientos de los usuarios y la elaboración del diseño de dicho entorno virtual el cual culminó en la plataforma ARP-Edtores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:48Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2688 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2688 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Reyes Santos, Adrián David (2019). Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto ""Hacia una competencia lecto-escritora"" del autor Armando Reyes Patiño. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB" AMEI-WAECE, D. P. (08 de 12 de 2018). Dicccionario Pedagógico AMEI-WAECE. Obtenido de http://waece.org/diccionario/index.php Aula 1. (20 de 01 de 2019). Aula 1. Obtenido de https://www.aula1.com/entorno-virtual-aprendizaje-eva/ Ausubel, D. (1983). Teoría del Aprendizaje Significativo. Fascículos de CEIF(1), 1-10. B, J., & M, W. (10 de 05 de 2017). Modelos de enseñanza. Obtenido de http://www.unizar.es/cce/atencion_diversidad/Didactica/Modelos%20de%20ense%C3%B1anza.pdf Bedoya M, C., & Taborda, P. (19 de 01 de 2018). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/xelca98/blackboard-learn-13067408 Cabero, J., Martín, V., & Llorente, M. (2013). Desarrollar la competencia digital : educación. Sevilla: Eduforma. Colegios Colombia . (01 de 12 de 2017). Colegios Colombia . Obtenido de Colegios Colombia : http://www.colegioscolombia.com/resultados.php?1442667536 Colombia aprende. (01 de 11 de 2017). Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.html Colombia Aprende. (15 de 10 de 2017). Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.html Cortez, E. P. (02 de 11 de 2017). Fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en niños de quinto grado, mediante la aplicación de estrategias didácticas de aprendizaje apoyadas en las Tic. Obtenido de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/1256/TAMB_PerazaCortezEdilma_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y Definición ABC. (10 de 05 de 2017). Definición ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/comunicacion/lengua-espanola.php Definista. (05 de 12 de 2018). Conceptodefinicion.de. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/lectura/ Didácticas, M. (10 de 05 de 2017). http://metodologiasdidacticasedsup.weebly.com/aprendizaje-colaborativo.html. Obtenido de http://metodologiasdidacticasedsup.weebly.com/aprendizaje-colaborativo.html EasyLMS. (20 de 1 de 2019). EasyLMS. Obtenido de https://www.easy-lms.com/es/ayuda/centro-de-conocimiento-lms/que-es-un-lms/item10182 Editorial Norma. (22 de 10 de 2017). Norma. Obtenido de Norma: http://educaevoluciona.com/ Editorial Santillana. (22 de 10 de 2017). Santillana plus+. Obtenido de Santillana plus+: http://santillanaplus.com.co/ Educación, M. d. (10 de 05 de 2017). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineduc.cl/ En TIC confío. (10 de 05 de 2017). EnTICconfio. Obtenido de https://www.enticconfio.gov.co/que-son-y-para-que-sirven-las-tic- Exelearning. (21 de 06 de 2017). Exelearning. Obtenido de http://exelearning.net/html_manual/exe_es/qu_es_exelearning.html Gamelearn. (21 de 06 de 2017). Gamelearn. Obtenido de https://www.game-learn.com/todo-necesitas-saber-sobre-b-learning-definicion-ejemplos/ GRIMM, G., & GRIMM, J. (1998). La reina de las abejas. Bogotá: Cometa de Papel. Gros Salvat, B., & Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación(42), 103-125. Gutiérrez Suárez, A. (10 de 05 de 2017). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/hdrqtmnzxw3i/competencia-interpretativa/ Mejores colegios ESPAÑA. (01 de 12 de 2017). Mejores colegios ESPAÑA. Obtenido de Mejores colegios ESPAÑA: http://www.mejorescolegios.es/la-diferencia-entre-colegios-publicos-colegios-concertados-y-colegios-privados/ Ministerio de Educacion Nacional. (20 de 01 de 2019). Ministerio de Educacion Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-311722_archivo9_pdf.pdf Moodle. (26 de 06 de 2017). Moodle. Obtenido de https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle#Contru.C3.ADdo_para_el_aprendizaje.2C_globalmente Moodle. (10 de 05 de 2017). Moodle. Obtenido de https://moodle.org/pluginfile.php/227/mod_forum/attachment/1063388/PLATAFORMAS%20VIRTUALES.docx ÑAUPA NAUPA, A. (08 de 12 de 2018). Calameo. Obtenido de https://es.calameo.com/books/003211396eeacd36b87f2 Ortega, J. D., & Medina, I. J. (02 de 11 de 2017). Modelo blended learning para el desarrollo de competencias lectoras y escritoras: un desafío de aprendizaje en educacion básica primaria en la Institución Educativa San Roque, Colombia. Obtenido de Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/1071/1692 Peñalosa C., E., & Castañeda F., S. (2008). Generación de conocimiento en la educación en línea: un modelo para el fomento de aprendizaje activo y autorregulado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(36). Pérez Porto, J., & Merino, M. (10 de 05 de 2017). Definición.DE. Obtenido de https://definicion.de/escritura/ Pineda, D. P. (22 de 10 de 2017). Aprende en linea. Obtenido de Aprende en linea: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d7dc0502b1cb75fd84814b2952a2435d/144/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/ PISA. (08 de 12 de 2018). PISA. Obtenido de http://siie.tamaulipas.gob.mx/sistemas/docs/pisa/comprension_lectora_pisa.pdf Reyes, A. (09 de 10 de 2017). Propuesta General. Bucaramanga, Colombia. Rodríguez, J. S. (10 de 05 de 2017). Calameo. Obtenido de https://es.calameo.com/books/002833517c42c5ed29391 Santiago B., G., & Sosa S., N. (2012). Recomendaciones para la reformulación de políticas de incorporación de las TIC a la educación básica en México. Desafíos y decisiones estratégicas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 42(4), 15 - 31. Severin, E., & Cabrol, M. (15 de 10 de 2017). BID Educación . Obtenido de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3123/TICS%20en%20Educaci%C3%B3n:%20Una%20Innovaci%C3%B3n%20Disruptiva.pdf?sequence=1 Sevillano García, M. (2009). Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes. Madrid: Pearson Education. Suárez Guerrero, C. (Julio-Diciembre de 2003). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Investigación Educativa , 10, 41-56. Tama, C. (1986). Tama, C. (1986). Las destrezas del pensamiento: un retorno a las aulas área de contenido. Barcelona, España: McGraw-Hill. TodoMarketing. (10 de 05 de 2017). TodoMarketing. Obtenido de http://www.todomktblog.com/2013/09/planeacion-estrategica.html UNESCO. (20 de 1 de 2019). UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion Universidad de Jaén. (01 de 12 de 2017). Obtenido de Universidad de Jaén: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdf Valencia, U. I. (20 de 1 de 2019). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de https://www.universidadviu.com/caracteristicas-tipos-y-plataformas-mas-utilizadas-para-estudiar-a-distancia/ Vargas Jiménez, I. (2012). LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: NUEVAS. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139. Vence Pájaro, L. (2014). Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa Todos a Aprender. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdf Viatela S., M. (2016). El uso de las TIC como herramientas educativas aplicadas en una institución pública de nibel básico y medio. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Villa Múnera, D. S. (20 de 1 de 2019). EL MUNDO.COM. Obtenido de https://www.elmundo.com/noticia/Tics-y-formacion-virtualel-impacto-de-la-tecnologia-en-la-educacion/356538 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/1/2019_Tesis_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/2/2019_Articulo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/3/2019_Presentacion_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/4/2019_Licencia_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/5/2019_Anexo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/6/2019_Tesis_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/7/2019_Articulo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/8/2019_Presentacion_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/9/2019_Licencia_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/10/2019_Anexo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
321fdc0ad71a52834ae45dd95951a1e5 7c71721ac6819ec1177248824fd9422d 8a22e1c5078b90164a54435341982aab 1bc52a383f1a7d297a400d3c8cd9beeb 8ac44c007ff9e45ab792ea1747bb003b 7bc5404973c254c302fc9309eb4dc4c7 4241a835440d1bc7ba9f5ab56275e9e2 9b8ccc65b3af971c5165b9a98e727ebe 4b04c27d090334aeb8dd1ab86c71dd0c 3101fdff31512d02424231d41cdea716 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278338024308736 |
spelling |
Gelvez Pinto, Lilia Nayibe260a77b4-60e6-4253-aefe-f6483c4cb33c-1Reyes Santos, Adrián David244ea0ed-f243-4c3c-9bd1-8a82c5e1dc35-1Gelvez Pinto, Lilia Nayibe [0000048895]Gelvez Pinto, Lilia Nayibe [Lilia-Gelvez-Pinto]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:03:48Z2020-06-26T21:03:48Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/2688instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente producto de investigación busca mostrar el proceso de actualización del proyecto pedagógico “Hacia una Competencia Lecto-Escritora” del autor Armando Reyes Patiño fundamentado en el aula, mediante la implementación de un entorno virtual de aprendizaje empleando el blended learning, con una metodología de carácter mixto, el cual siguió la técnica de entrevista semiestructurada junto a encuestas en las que se tuvo en cuenta estudiantes y docentes. Los datos recolectados sirvieron para establecer los requerimientos y las bases para el diseño, la construcción e implementación de entorno virtual. La investigación contó con tres grandes momentos en los cuales se dio a conocer la problemática entorno al proyecto lector, en segundo momento hubo una revisión del marco teórico tomando como referencia los entornos virtuales de aprendizaje, objetos virtuales de aprendizaje, sistemas de gestión de aprendizaje y por último el blended learning, al igual que la elección de la plataforma virtual. En tercer momento se recolectó la información para delimitar los requerimientos de los usuarios y la elaboración del diseño de dicho entorno virtual el cual culminó en la plataforma ARP-Edtores.Introducción 12 1. Título 14 2. Situación Problemática 15 2.1 Problema de investigación 15 2.2 Pregunta de investigación 19 2.3 Justificación 20 2.4 Objetivos 21 2.4.1 Objetivo General 21 2.4.2 Objetivos Específicos 21 2.5 Limitaciones y delimitaciones 22 2.6 Supuesto Cualitativo 23 3. Marco Referencial 25 3.1 Antecedentes 25 3.1.1 Proyecto Pedagógico “Hacia una competencia lecto-escritora”. 31 3.1.2 Estándares de Lengua Castellana en el Proyecto Pedagógico “Hacia una competencia lecto-escritora”. 33 3.1.3 Metodología del Proyecto Hacia una competencia lecto-escritora. 37 3.2 Marco Legal 38 3.3 Marco Histórico 40 3.4 Marco Teórico 42 3.4.1 Entorno Virtual de Aprendizaje. 42 3.4.2 Objeto Virtual de Aprendizaje. 43 3.4.3 Sistemas de Gestión de Aprendizaje. 44 3.4.4 Plataformas Virtuales. 45 3.4.5 Blended Learning 55 4. Diseño Metodológico 57 4.1 Instrumentos para la recolección de la información. 59 4.1.1 Cuestionarios / Encuestas. 59 4.2 Presentación de resultados 65 4.3 Categorías 91 4.3.1 Presentación de contenidos 91 4.3.2 Actividades de aprendizaje 91 4.3.3 Actividades de evaluación 92 4.3.4 Herramientas de gestión del aprendizaje y estrategias de realimentación 92 4.3.5 Instrucción de la plataforma 93 4.3.6 Trabajo colaborativo 93 4.4 Resultados del análisis de la información 94 4.5 Actores que participan en el proyecto Hacia una competencia lecto-escritora 96 5. Resultados 100 5.1 Levantamiento de requerimientos de la plataforma ARP-editores 100 5.2 Diseño de contenido 107 5.2.1 Esquema para la elaboración de contenido o actividades para incluir a la plataforma 111 5.2.2 Ejemplo de diseño de contenido / actividades 113 5.3 Guía de secuencia didáctica para docentes expresada en momentos 123 5.3.1 Primer Momento - Docentes 123 5.3.2 Segundo Momento - Docentes 124 5.3.3 Tercer Momento - Docentes 124 5.3.4 Cuarto Momento - Docentes 125 5.4 Guía de secuencia didáctica para estudiantes expresada en momentos 125 5.4.1 Primer Momento - Estudiantes 125 5.4.2 Segundo Momento - Estudiantes 125 5.4.3 Tercer Momento - Estudiantes 126 5.4.4 Cuarto Momento - Estudiantes 126 6. Discusión 127 6.1 Estado del arte del poyecto pedagogico “Hacia una competencia lecto-escritora” 128 6.2 Eleccion de Moodle para el diseño del EVA 129 6.3 Diseño del prototipo de la plataforma en Moodle. 130 6. Conclusiones 133 7. Recomendaciones 135 Referencias Bibliográficas 136MaestríaThis research product seeks to show the process of updating the pedagogical project "Hacia una Competencia Lecto-Escritora" by the author Armando Reyes Patiño based on the classroom, through the implementation of a virtual learning environment using blended learning, with a methodology of mixed character, which followed the semi-structured interview technique together with surveys in which students and teachers were taken into account. The data collected served to establish the requirements and the bases for the design, construction and implementation of the virtual environment. The investigation had three great moments in which the problematic surroundings to the reading project was made known, in second moment there was a revision of the theoretical frame taking as reference the virtual learning environments, virtual objects of learning, learning management systems and finally the blended learning, as well as the choice of the virtual platform. In the third moment, the information was collected to define the requirements of the users and the design of the virtual environment which culminated in the ARP-Editores platform.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto "Hacia una competencia lecto-escritora" del autor Armando Reyes Patiño""Design of a virtual learning environment to support the educational model offered by the project ""Towards a reading and writing competence"" by the author Armando Reyes Patiño"Magíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPedagogyInformation technologiesEducationInvestigationsAnalysisVirtual learning environmentEducational modelBlended learningReading-writing skillsPedagogíaTecnologías de informaciónEducaciónInvestigacionesAnálisisEntorno virtual de aprendizajeModelo educativoBlended learningCompetencias lecto-escritoras"Reyes Santos, Adrián David (2019). Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para dar apoyo al modelo educativo que ofrece el proyecto ""Hacia una competencia lecto-escritora"" del autor Armando Reyes Patiño. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB"AMEI-WAECE, D. P. (08 de 12 de 2018). Dicccionario Pedagógico AMEI-WAECE. Obtenido de http://waece.org/diccionario/index.phpAula 1. (20 de 01 de 2019). Aula 1. Obtenido de https://www.aula1.com/entorno-virtual-aprendizaje-eva/Ausubel, D. (1983). Teoría del Aprendizaje Significativo. Fascículos de CEIF(1), 1-10.B, J., & M, W. (10 de 05 de 2017). Modelos de enseñanza. Obtenido de http://www.unizar.es/cce/atencion_diversidad/Didactica/Modelos%20de%20ense%C3%B1anza.pdfBedoya M, C., & Taborda, P. (19 de 01 de 2018). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/xelca98/blackboard-learn-13067408Cabero, J., Martín, V., & Llorente, M. (2013). Desarrollar la competencia digital : educación. Sevilla: Eduforma.Colegios Colombia . (01 de 12 de 2017). Colegios Colombia . Obtenido de Colegios Colombia : http://www.colegioscolombia.com/resultados.php?1442667536Colombia aprende. (01 de 11 de 2017). Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.htmlColombia Aprende. (15 de 10 de 2017). Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.htmlCortez, E. P. (02 de 11 de 2017). Fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en niños de quinto grado, mediante la aplicación de estrategias didácticas de aprendizaje apoyadas en las Tic. Obtenido de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/1256/TAMB_PerazaCortezEdilma_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yDefinición ABC. (10 de 05 de 2017). Definición ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/comunicacion/lengua-espanola.phpDefinista. (05 de 12 de 2018). Conceptodefinicion.de. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/lectura/Didácticas, M. (10 de 05 de 2017). http://metodologiasdidacticasedsup.weebly.com/aprendizaje-colaborativo.html. Obtenido de http://metodologiasdidacticasedsup.weebly.com/aprendizaje-colaborativo.htmlEasyLMS. (20 de 1 de 2019). EasyLMS. Obtenido de https://www.easy-lms.com/es/ayuda/centro-de-conocimiento-lms/que-es-un-lms/item10182Editorial Norma. (22 de 10 de 2017). Norma. Obtenido de Norma: http://educaevoluciona.com/Editorial Santillana. (22 de 10 de 2017). Santillana plus+. Obtenido de Santillana plus+: http://santillanaplus.com.co/Educación, M. d. (10 de 05 de 2017). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineduc.cl/En TIC confío. (10 de 05 de 2017). EnTICconfio. Obtenido de https://www.enticconfio.gov.co/que-son-y-para-que-sirven-las-tic-Exelearning. (21 de 06 de 2017). Exelearning. Obtenido de http://exelearning.net/html_manual/exe_es/qu_es_exelearning.htmlGamelearn. (21 de 06 de 2017). Gamelearn. Obtenido de https://www.game-learn.com/todo-necesitas-saber-sobre-b-learning-definicion-ejemplos/GRIMM, G., & GRIMM, J. (1998). La reina de las abejas. Bogotá: Cometa de Papel.Gros Salvat, B., & Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación(42), 103-125.Gutiérrez Suárez, A. (10 de 05 de 2017). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/hdrqtmnzxw3i/competencia-interpretativa/Mejores colegios ESPAÑA. (01 de 12 de 2017). Mejores colegios ESPAÑA. Obtenido de Mejores colegios ESPAÑA: http://www.mejorescolegios.es/la-diferencia-entre-colegios-publicos-colegios-concertados-y-colegios-privados/Ministerio de Educacion Nacional. (20 de 01 de 2019). Ministerio de Educacion Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-311722_archivo9_pdf.pdfMoodle. (26 de 06 de 2017). Moodle. Obtenido de https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle#Contru.C3.ADdo_para_el_aprendizaje.2C_globalmenteMoodle. (10 de 05 de 2017). Moodle. Obtenido de https://moodle.org/pluginfile.php/227/mod_forum/attachment/1063388/PLATAFORMAS%20VIRTUALES.docxÑAUPA NAUPA, A. (08 de 12 de 2018). Calameo. Obtenido de https://es.calameo.com/books/003211396eeacd36b87f2Ortega, J. D., & Medina, I. J. (02 de 11 de 2017). Modelo blended learning para el desarrollo de competencias lectoras y escritoras: un desafío de aprendizaje en educacion básica primaria en la Institución Educativa San Roque, Colombia. Obtenido de Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/1071/1692Peñalosa C., E., & Castañeda F., S. (2008). Generación de conocimiento en la educación en línea: un modelo para el fomento de aprendizaje activo y autorregulado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(36).Pérez Porto, J., & Merino, M. (10 de 05 de 2017). Definición.DE. Obtenido de https://definicion.de/escritura/Pineda, D. P. (22 de 10 de 2017). Aprende en linea. Obtenido de Aprende en linea: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d7dc0502b1cb75fd84814b2952a2435d/144/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/PISA. (08 de 12 de 2018). PISA. Obtenido de http://siie.tamaulipas.gob.mx/sistemas/docs/pisa/comprension_lectora_pisa.pdfReyes, A. (09 de 10 de 2017). Propuesta General. Bucaramanga, Colombia.Rodríguez, J. S. (10 de 05 de 2017). Calameo. Obtenido de https://es.calameo.com/books/002833517c42c5ed29391Santiago B., G., & Sosa S., N. (2012). Recomendaciones para la reformulación de políticas de incorporación de las TIC a la educación básica en México. Desafíos y decisiones estratégicas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 42(4), 15 - 31.Severin, E., & Cabrol, M. (15 de 10 de 2017). BID Educación . Obtenido de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3123/TICS%20en%20Educaci%C3%B3n:%20Una%20Innovaci%C3%B3n%20Disruptiva.pdf?sequence=1Sevillano García, M. (2009). Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes. Madrid: Pearson Education.Suárez Guerrero, C. (Julio-Diciembre de 2003). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Investigación Educativa , 10, 41-56.Tama, C. (1986). Tama, C. (1986). Las destrezas del pensamiento: un retorno a las aulas área de contenido. Barcelona, España: McGraw-Hill.TodoMarketing. (10 de 05 de 2017). TodoMarketing. Obtenido de http://www.todomktblog.com/2013/09/planeacion-estrategica.htmlUNESCO. (20 de 1 de 2019). UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/tic-educacionUniversidad de Jaén. (01 de 12 de 2017). Obtenido de Universidad de Jaén: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdfValencia, U. I. (20 de 1 de 2019). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de https://www.universidadviu.com/caracteristicas-tipos-y-plataformas-mas-utilizadas-para-estudiar-a-distancia/Vargas Jiménez, I. (2012). LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: NUEVAS. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139.Vence Pájaro, L. (2014). Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa Todos a Aprender. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdfViatela S., M. (2016). El uso de las TIC como herramientas educativas aplicadas en una institución pública de nibel básico y medio. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.Villa Múnera, D. S. (20 de 1 de 2019). EL MUNDO.COM. Obtenido de https://www.elmundo.com/noticia/Tics-y-formacion-virtualel-impacto-de-la-tecnologia-en-la-educacion/356538ORIGINAL2019_Tesis_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf2019_Tesis_Adrian_David_Reyes_Santos.pdfTesisapplication/pdf1512818https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/1/2019_Tesis_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf321fdc0ad71a52834ae45dd95951a1e5MD51open access2019_Articulo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf2019_Articulo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdfArtículoapplication/pdf464259https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/2/2019_Articulo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf7c71721ac6819ec1177248824fd9422dMD52open access2019_Presentacion_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf2019_Presentacion_Adrian_David_Reyes_Santos.pdfPresentaciónapplication/pdf1000418https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/3/2019_Presentacion_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf8a22e1c5078b90164a54435341982aabMD53open access2019_Licencia_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf2019_Licencia_Adrian_David_Reyes_Santos.pdfLicenciaapplication/pdf448566https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/4/2019_Licencia_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf1bc52a383f1a7d297a400d3c8cd9beebMD54metadata only access2019_Anexo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf2019_Anexo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdfAnexosapplication/pdf18133552https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/5/2019_Anexo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf8ac44c007ff9e45ab792ea1747bb003bMD55open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg2019_Tesis_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6353https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/6/2019_Tesis_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg7bc5404973c254c302fc9309eb4dc4c7MD56open access2019_Articulo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg2019_Articulo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8234https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/7/2019_Articulo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg4241a835440d1bc7ba9f5ab56275e9e2MD57open access2019_Presentacion_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg2019_Presentacion_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8390https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/8/2019_Presentacion_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg9b8ccc65b3af971c5165b9a98e727ebeMD58open access2019_Licencia_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg2019_Licencia_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9147https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/9/2019_Licencia_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg4b04c27d090334aeb8dd1ab86c71dd0cMD59open access2019_Anexo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg2019_Anexo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7535https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2688/10/2019_Anexo_Adrian_David_Reyes_Santos.pdf.jpg3101fdff31512d02424231d41cdea716MD510open access20.500.12749/2688oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26882022-04-25 17:38:34.18open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |