El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander)
En esta investigación se estudia el impacto histórico, social, ambiental, económico y legal en California, Santander, debido al desarrollo de minería por parte de las multinacionales en el municipio, lugar en donde se realizó el trabajo de campo. El diseño metodológico se basa en la Teoría Fundament...
- Autores:
-
Ariza Rojas, Mayra Alejandra
Morales Gómez, Melissa
Jaimes Granados, Silvia Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28531
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28531
- Palabra clave:
- Mining
Multinational
Mining workers
Social issues
Organizational communication
International business enterprises
Economy
Sociology
Comunicación organizacional
Empresas internacionales
Economía
Sociología
Minería
Multinacionales
Mineros
Problemática social
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_21d50ed2220b64be304daeca1b6b3270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28531 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The social impact of the intervention of mining multinationals in California (Santander) |
title |
El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander) |
spellingShingle |
El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander) Mining Multinational Mining workers Social issues Organizational communication International business enterprises Economy Sociology Comunicación organizacional Empresas internacionales Economía Sociología Minería Multinacionales Mineros Problemática social |
title_short |
El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander) |
title_full |
El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander) |
title_fullStr |
El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander) |
title_full_unstemmed |
El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander) |
title_sort |
El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander) |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Rojas, Mayra Alejandra Morales Gómez, Melissa Jaimes Granados, Silvia Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Rojas, Mayra Alejandra Morales Gómez, Melissa Jaimes Granados, Silvia Milena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Vente Alarcón, Marciano Favian [0001510100] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Vente Alarcón, Marciano Favian [Ec7M9pcAAAAJ] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Mining Multinational Mining workers Social issues Organizational communication International business enterprises Economy Sociology |
topic |
Mining Multinational Mining workers Social issues Organizational communication International business enterprises Economy Sociology Comunicación organizacional Empresas internacionales Economía Sociología Minería Multinacionales Mineros Problemática social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación organizacional Empresas internacionales Economía Sociología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Minería Multinacionales Mineros Problemática social |
description |
En esta investigación se estudia el impacto histórico, social, ambiental, económico y legal en California, Santander, debido al desarrollo de minería por parte de las multinacionales en el municipio, lugar en donde se realizó el trabajo de campo. El diseño metodológico se basa en la Teoría Fundamentada y en la técnica de Investigación-Acción Participativa. La investigación es cualitativa y presenta el uso las siguientes herramientas: Dieciséis (16) entrevistas a expertos en el tema e involucrados en la problemática, tres (3) grupos focales divididos en estudiantes, mineros y especialistas; y un (1) seguimiento de medios a los periódicos Vanguardia Liberal y El Tiempo, desde 1990 hasta 2016. Esto evidencia la falta de oportunidades laborales y la crisis socioeconómica que actualmente se vive en el municipio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-28T20:57:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-28T20:57:49Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor tesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28531 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28531 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANONIMO. Análisis Histórico de Soto Norte. ARIAS, Juan de Dios. HISTORIA SANTANDEREANA, Fundación el Libro Total. Editorial (Sic) Sistemas y Computadores S.A. ARIZA, Rojas Mayra A.; JAIMES, Chaparro Juán J.; JAIMES, Granados Silvia M.:PINILLA, Diana M. MÁS ALLÁ DE LO QUE SE PUEDE VER. Un relato agazapado tras los cerros. Fragmento de entrevista. Documental - Mayo del 2015. Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) BLUMER, Hebert. Symbolic interaction: perspective and methods. New Jersey: Prentice-Hall, 1969. CASTELLS, Manuel. The Power of Identity. Vol Il Massachusetts: Blackwel Pubischers, 1997. CASTRO, Santiago. Estudios Culturales Latinoamericanos Retos Desde y Sobre la Región Andina. Capítulo 2: Apogeo y Decadencia de la Teoría Tradicional. P. 63-70. COHEN, B. The press and foreign policy. Princento; University Press, 1963. CONRAD P, BURY M. Anselm STRAUSS and the sociological study of chronic illness: a reflection and appreciation. Social Health 8 lllness. 1997:19: 373-6. COOPERACIÓN TÉCNICA COLOMBO-ALEMANA. Proyecto reducción de la contaminación ambiental debida a la pequeña minería en la cuenca del Río Suratá. Documento de divulgación sobre operaciones de beneficio. Bucaramanga, Octubre 1998. CRESWELL, John; CLARK Plano. Designing and Conducting mixed methods research. New York: Sage, 2007. CRESWELL JW. Qualitative inquiry and research design. Choosing among five traditions. London: Sage, 1998, DENZIN Norman. Symbolic interactionism. En: Flick U, Von Kardoff E, Steinke 1, editors. A companion to qualitative research. London: Sage, 2004, p. 81-87. DUEÑAS, Hernando, José Celestino Bruno Mutis y Bosio y la geología. Ciclo de conferencias conmemorativas del bicentenario de la muerte de Mutis. (Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia-sociedad geográfica de Colombia-Academia de Ciencias Geográficas, 2008), 1-17. FRIEDMAN, Jonathan, Cultural Identity and Global Process, Londres, Sage Publications, 1994, FUNDACIÓN EL LIBRO TOTAL Y (SIC) EDITORIAL. En Santurbán la historia se repite. Francia Oro y Plata Limitada. Memoria. Sistemas y Computadores S.A. LEWIN, Kurt; TAX, Sol; STAVENHAGEN, Rodolfo; FALS, Orlando; ZAMOSC, León; KEMMIS, Stephen; RAHMAN, Anisur. La investigación — acción participativa. Inicios y desarrollos. Madrid: Editorial Popular, 1988. LINCOLN Ys; DENZIN Nk. Handbook of qualitatuve research. New York: 1994. MESAS DE CONCERTACIÓN DE CALIFORNIA. Con apoyo de Foro Nacional por Colombia. Agenda de gobernanza por el desarrollo local del municipio de California. Componente Económico. Septiembre 2015. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Política Minera de Colombia. Bases para la minería del futuro. República de Colombia — Derechos reservados. Bogotá D.C., Abril 2016. MOLANO, Olga Lucía. Identidad Cultural: Un concepto que evoluciona. Revista Opera, núm. 7, mayo, 2007, pp. 69-84 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia. MORSE JM, STERN PN, CORBIN J, BOWERS B, CHARMAZ K, Clarke AE. Developing grounded theory. The second generation. California: Left Coast Press, 2009, PEREZ Serrano, Gloria. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnicas y Análisis de datos. la Muralla S.A: Editorial La Muralla. Madrid, 2000, PINZÓN GONZÁLEZ. Gustavo. Historia de la formación de Santander, sus provincias y municipios. Fundación del Libro Total. Editorial (Sic). Cap. 1 Poblamiento. Primeros Europeos en tierra santandereana. Sistemas y Computadores S.A. RODRIGUEZ Sara; HERRAIZ, Noelia; PRIETO Marta, MARTINEZ, Marta; PICAZO, Maribel; CASTRO, Irene; BERNAL, Sara. Métodos de investigación en Educación Especial: Madrid, 2010, Tesis (Educación Especial). Universidad Autónoma de Madrid. ROJAS BERMÚDEZ, LISBETH CAROLINA; SUÁREZ GONZÁLEZ, MARÍA TERESA El lenguaje como instrumento de poder Cuadernos de Lingúística Hispánica, núm, 11, enero-junio, 2008, pp. 49-66 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia TunjaBoyacá, Colombia ROMÁN, Celso. Mutis y la minería. Amorosa Mutisia. Biblioteca colombiana ilustrada, bicentenario de la independencia (1810 — 2010). Bogotá, 2010. Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento, Universidad Autónoma de Bucaramanga. SAURA Sánchez, José. El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad. España: Universidad Católica de San Antonio de Murcia, 2008 SANDOVAL, Humberto, Hermenéutica de la Cultura. Capítulo 1: El Hombre es un Ser Cultural. P.8-20. SELLTIZ, Claire; JAHODA, Marie. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rial, 1970. STRAUSS Anselm; CORBIN Juliet. Basics of qualitative research: grounded theory procedures and techniques. Newbury Park: Sage, 1998. TASHAKKORI, A; TEDDIE, C. Handbook of Mixed Methods in Social 8 Behavioral Research. Thousand Oaks: Sage, 2003. TRUJILLO, Ricardo G. Presbítero, CINCUENTENARIO. 1955. VALDERRAMA, Ernesto. REAL DE MINAS DE BUCARAMANGA. Imprenta del Departamento. Bucaramanga 1932. Fundación del Libro Total. Editorial (Sic). Sistemas y Computadores S.A. YARDLEY, Krysia Y HONESS, Terry. Self and Identity: Psychosocial Perspectives, New York: Jhon Wiley and Sons, 1987. AGENCIA NACIONAL MINERA. Glosario técnico minero. Bogotá D.C. Agosto, 2003. [En línea] Disponible en: http://www.anm.qgov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/closariominero.pdf AMSTRONG, James R; MENON, Raji. Minas y Canteras. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Industrias basadas en recursos naturales. MITCHELL, William S y MITCHELL, Courtney S. Prospección. [En línea] Disponible en: http://www. insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaO ¡Títomo3/74.pdf ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Argentina: Lumen, 1995, p.35. [En línea] Disponible en: https://imas2009.files. wordpress.com/2009/04/anderegg 135-175.pdf BARBERO, Jesús Martín. Reconfiguraciones comunicativas de lo público. Departamento de Estudios Socioculturales. Análisis 26. Guadalajara, México. Págs. 71 -88. [En línea] Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n26/02112175n26p71.paf BARROSO, María de la O.; FLOREZ, David. La competitividad internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico. Cuadernos de turismo, N9 17. ISSN: 1139-7861. Universidad de Murcia. 2006 [En línea] Disponible en: http//revistas.um.es/turismo/article/view/18311/17671 BERGER, Peter y LUCKMANN Thomas. Los Fundamentos del Cocimiento de la Vida Cotidiana. Lima. 2002. [En línea] Disponible en: htto://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-1/FCI1420Tema%205%20texto%20c%202.pdf BOGDAN, Robert; BIKLEN, S. Tradición y enfoques en la investigación. Málaga: Editorial, 1982, [En línea] Disponible en: http://www.albertomayol.cl/wpcontent/uploads/2014/03/Rodriquez-Gil-y-Garcia-Metodologia-InvestigacionCualitativa-Caps-1-y-2.pdf CABRERA Y RAMÍREZ. Restauración ecológica de los páramos de Colombia.: transformación y herramientas para su conservación. [En Línea] Disponible en: http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/restauracion paramos baja.pdf CAFASSI, Emilio; GALEANO, Eduardo; GELMAN, Juan; MAJFUD, Jorge. La justicia en su laberinto. Buenos Aires: Ciccus, 2014 [En línea] Disponible en: http: //www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-214761-2013-02-28.html CANCLINI GARCÍA, Néstor. Culturas Hibridas. Capítulo 5: La Puesta en Escena de lo Popular. P.192-200. [En línea] Disponible en: http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise3136/files/2010/03/Garcia-CancliniCulturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popular.pdf CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR (CINEP), Minería, conflictos sociales y violación a los derechos humanos de Colombia. Informe especial. Programa por la Paz. Bogotá, Colombia. Octubre del 2012. [En línea] Disponible en: http://www. alainet.orafimages/IE CINEP octubre 2012.pdf CEPAL, Cambio Estructural para la Igualdad. Una visión integrada del Desarrollo. Julio del 2012, San Salvador. [En línea] Disponible en: http://www cepal.ora/pses34/noticiasídocumentosdetrabajo/4/47424/2012-ses-34- cambio estructural. pdf CHAVEZ, Mendoza Álvaro; MORALES, Gómez Jorge; CALLE, Restrepo Horacio. Los Indios de Colombia. Colección pueblos y lenguas indígenas. Proyecto Editorial MAPFRE AMERICA. Ediciones ABYA — YALA, 1995. QUITO ECUADOR. [En línea] CHOMSKY, Noam Avram. Grandes Pensadores de la Comunicación. Reseñas. Revista La Tadeo N* 68. Primer semestre 2003. Bogotá D.C., Colombia. P. 191-207 [En línea] Disponible en: http://avalon utadeo.edu.co/dependencias/publicaciones/tadeo 68/68191.pdf CONSULTORIO DE COMERCIO EXTERIOR. Enfermedad Holandesa. Artículos sobre comercio exterior. Universidad ICESI, Cali. [En línea] Disponible en: https: /Awww,icesi.edu.co/blogs/icecomex/2010/09/20/enfermedad-holandesa/ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, Informe del estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2011 — 2012. Proyectos auríferos en Colombia. [En línea] Disponible en: http://www. contraloriagen.gov.co/documents/10136/76600464/Informe+Medio+ Ambien te+2011+-+2012 pdf/7d20ceac-edda-43ae-b96c-3f8ce2e29162 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Minería en Colombia: Daños ecológicos y socio — económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Red por la justicia ambiental de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2014, [En línea] Disponible en: httos://redjusticiaambientalcolombia.files. wordpress.com/2014/08/libro-mineria_volill serie-final.pdf CUMMING, John. Greystar Resumes Exploration at Angostura» (2004) [En línea] Disponible en: http://www. northernminer.com/issuesV2.aspx DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Actualización de la cartilla “Las Regalías de Colombia” Bogotá D.C., 2007 [En línea] Disponible en: http://www. simco.gov.co/simco/documentos/Regalias/ACT_ cartilla _regalias.pdf DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 — 2014. Prosperidad Para Todos. Más empleo, menos pobreza y más seguridad. Bogotá, DC., Colombia. 2010 [En línea] Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-311056_PlanNacionalDesarrollo. pdf DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Bases Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 "Todos por un nuevo país”, Paz, Equidad, Educación. Bogotá, DC., Colombia. [En línea] Disponible en: ttps://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional420de%20desar rollo%202014-2018.pdf GARAY SALAMANCA, Luis Jorge. Minería en Colombia: Daños ecológicos y socio — económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2014, [En línea] Disponible en: httpsredjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/08/libro-mineria volill serie-final. pdf GREENPEACE, PÁRAMOS en peligro. El caso de la minería de carbón en Pisba. Campaña Páramos [En línea] Diciembre 2013, Disponible en: hitp://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/images/2013/paramos/12/Inform e%20P4WC3%A1ramos%20en%20peligro.pdf GÚIZA, Leonardo. La pequeña minería en Colombia: una actividad nu tan pequeña. Agosto 27 de 2003. [En línea] Disponible en: http://www scielo.orq.co/pdfídyna/v80n181/v80n181a12.pdf HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2006, [En línea] Disponible en: http: //www.dasc.go.cr/dgsc/documentos/cecades/metodologia-de-la-investigacion.pdf INSTITUTO HUMBOLDT. EL Gran Libro de los Páramos. Proyecto Páramo Andino, Conservación de la Diversidad en el Techo de los Andes. [En líneaj. Disponible en: http:/Avww paramo.ora/files/El Gran Libro de los Paramos.pdf JUÁREZ, Fernando. La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativas.El Ágora USB. Revista de ciencias sociales. Vol. 15. Universidad de Buenaventura. 2015. Págs. 135 - 146. [En línea] | Disponible en: http: /frevistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2169 LECOMPTE, M.D. La investigación cualitativa. Madrid: 1995. [En línea] Disponible en: http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/investigacion-en-mediosinvestigacion _medios/recursos/rosalia.pdf LITERAS, Luciano Poder simbólico y realidad social Nómadas, núm. 10, juliodiciembre, 2004, p. O Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España [En línea] Disponible en: http://www redalyc.org/articulo.oa?id=18101014 MCCOMBS, M; EVAT, D. Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda — Setting. Madrid: Sage, 1995. [En línea] Disponible en: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8401/1/20091107003314.pdf MINISTERIO DE MINAS. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015. Análisis Minero. Dirección de Minería Empresarial. Bogotá, DC., Colombia. Marzo del 2016. [En línea] Disponible en: https://www.minminas.gov.coldocuments/10180/558364/PIB-IV_ Trima%C3%B10+2015.pdf/7936cbf7-a1b6-4ae4-9491-c44d9151bb1c MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍAS. ASÍ ES LA MINERÍA. Colombia Minera. Desarrollo responsable. ¿Por qué es importante la minería? Bogotá, Colombia. 2009 [En línea] Disponible en: http://www simco.gov.co/Portals/O/archivos/Cartilla Mineria.pdf MOLANO, Olga Lucía. Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera N* 7. Universidad Externado de Colombia. Mayo 2007. Pp 69 — 84. Bogotá, Colombia. [En línea] Disponible en: http://www redalyc.ora/pdf/675/67500705.pdf ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y CEPAL. Serie de recursos naturales e infraestructura. Santiago de Chile, 2004. [En linea] Disponible en: http: /archivo.cepal.ora/pdfs/2004/5048642.pdf ORTÍZ, Luis Alberto y REYES, Mauro A. Páramos en Colombia: un ecosistema vulnerable. Observatorio. Grupo de estudios en economía política y medio ambiente. Artículo N*1 [En línea] Octubre 2009. Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Economía. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/observatorio_economico/ObservatorioY%20Ambient al/baramos-colombia.pdf PARDO, Álvaro, Minería, Renta Minera y Tributación. Colombia Punto Medio. Bogotá, Colombia [En línea] Disponible en: http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/NuestrosDocumentos/Miner4C3%ADa, 220renta%20minera%20y%20tributacióC3%B3n%202.pdf PRIETO Castillo, Daniel, Producción de materiales para Neolectores. San José: Editorial Amable Rosario, 1991. [En línea] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Ggm0kIDLpaEC8pa=PP48lpa=PP48dq=PRIE TO+Castillo, +Daniel. +Producci4C3%B3n+de+materiales+para+Neolectoresásources blScots=NM-¡OpF3YM8sig=XVPyvXE7srXHw9U1TSSENNeOM808hI=es4198sa=X8ved=0ahUKEwim307r2Y_QAhUB5SYKHX80CyYQ6AEIGTAAifv=onepaq esg=PRIETO%20Castillo%2C%20Daniel. %20Producció4C3%4B3N%20de%20material es%20para%20Neolectoresgáf=false QUINTANA, Alberto. Metodología de Investigación Científica Cualitativa. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM, 2006, [En línea] Disponible en: http: /cienciassociales.webcindario.com/PDF/Cualitativa/Inv_quintana.pdf RÍOS, lván. El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra. “SEMIÓTICA Y COMUNICOLOGÍA: Historias y propuestas de una mirada científica en construcción” Número 72 [En línea] Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27 Rios 72.pdf SANKEY, Kila. El Boom minero en Colombia: ¿locomotora del desarrollo o de la resistencia? Estudios críticos de desarrollo., Vol. III, Núm. 4. Págs. 113 — 144, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 2013 [En línea] Disponible en: http://www. estudiosdeldesarrollo.mx/critical/rev4/4.pdf SEMANA SOSTENIBLE, Delimitan 98.954 Hectáreas del Páramo de Santurbán. Diciembre 19 del 2014. Disponible en: http://sostenibilidad.semana,com/medioambiente/articulo/santurban-delimitara-paramo/32340 SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS. LEY 756 DE 2002 [En línea] Disponible en: httos://www.sar.qov.co/LinkClick.aspx?fileticket=68y2-RNV469%3D8tabid=103 TAYLOR, S.J; BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. México: Paidos, 1986, [En línea] Disponible en: htto://www terras.edu.ar/aula/cursos/10/biblio/1 OTAYLOR-S-J-BOGDAN-RMetodologia-cualitativa.pdf TOMPSON, John. Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 1998. [En línea] Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401128/J B_Thompsom Los media y la mo dernidad Una teoria de los medios de comunicacion.pdf VAN DIJK, Taun. La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, 2003, [En línea] Disponible en: htto://datateca,unad.edu.co/contenidos/403033/403033- 2015.1/Unidad llLa multidisciplinaridad del analisis critico del discurso.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
California (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social Organizacional |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28531/1/2016_Tesis_Mayra_Ariza.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28531/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28531/3/2016_Tesis_Mayra_Ariza.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c44b4b91a9b01a3edfc3c7bfde485c55 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7b576d255d3e1e24878ada71ed1cd848 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219827005685760 |
spelling |
Venté Alarcón, Marciano Favián16f00bb6-3324-43bd-8cec-7cca820eabbeAriza Rojas, Mayra Alejandra23127186-7ff0-410f-9fed-3076e7b9da27Morales Gómez, Melissafc115e65-6cd8-4e58-b71f-61c5d8eab3f8Jaimes Granados, Silvia Milenad7bd8698-f82e-439a-b112-77c20ea46e2aVente Alarcón, Marciano Favian [0001510100]Vente Alarcón, Marciano Favian [Ec7M9pcAAAAJ]California (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-28T20:57:49Z2025-02-28T20:57:49Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/28531instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn esta investigación se estudia el impacto histórico, social, ambiental, económico y legal en California, Santander, debido al desarrollo de minería por parte de las multinacionales en el municipio, lugar en donde se realizó el trabajo de campo. El diseño metodológico se basa en la Teoría Fundamentada y en la técnica de Investigación-Acción Participativa. La investigación es cualitativa y presenta el uso las siguientes herramientas: Dieciséis (16) entrevistas a expertos en el tema e involucrados en la problemática, tres (3) grupos focales divididos en estudiantes, mineros y especialistas; y un (1) seguimiento de medios a los periódicos Vanguardia Liberal y El Tiempo, desde 1990 hasta 2016. Esto evidencia la falta de oportunidades laborales y la crisis socioeconómica que actualmente se vive en el municipio.Presentación de la investigación Análisis del impacto legal y ambiental de pequeña y gran minería en California-Santander Construcción de costumbres y realidades californianas basadas en la economía y lo histórico-social Visión mediática del fenómeno de la explotación Conclusiones BibliografíaPregradoThis research studies the historical, social, environmental, economic and legal impact in California, Santander, due to the development of mining by multinationals in the municipality, where the field work was carried out. The methodological design is based on Grounded Theory and the Participatory Action Research technique. The research is qualitative and presents the use of the following tools: Sixteen (16) interviews with experts on the subject and those involved in the problem, three (3) focus groups divided into students, miners and specialists; and one (1) media monitoring of the newspapers Vanguardia Liberal and El Tiempo, from 1990 to 2016. This shows the lack of job opportunities and the socioeconomic crisis that is currently experienced in the municipality.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El impacto social tras la intervención de las multinacionales mineras en California (Santander)The social impact of the intervention of mining multinationals in California (Santander)Bachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPComunicador Social OrganizacionalUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Social OrganizacionalMiningMultinationalMining workersSocial issuesOrganizational communicationInternational business enterprisesEconomySociologyComunicación organizacionalEmpresas internacionalesEconomíaSociologíaMineríaMultinacionalesMinerosProblemática socialANONIMO. Análisis Histórico de Soto Norte.ARIAS, Juan de Dios. HISTORIA SANTANDEREANA, Fundación el Libro Total. Editorial (Sic) Sistemas y Computadores S.A.ARIZA, Rojas Mayra A.; JAIMES, Chaparro Juán J.; JAIMES, Granados Silvia M.:PINILLA, Diana M. MÁS ALLÁ DE LO QUE SE PUEDE VER. Un relato agazapado tras los cerros. Fragmento de entrevista. Documental - Mayo del 2015. Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)BLUMER, Hebert. Symbolic interaction: perspective and methods. New Jersey: Prentice-Hall, 1969.CASTELLS, Manuel. The Power of Identity. Vol Il Massachusetts: Blackwel Pubischers, 1997.CASTRO, Santiago. Estudios Culturales Latinoamericanos Retos Desde y Sobre la Región Andina. Capítulo 2: Apogeo y Decadencia de la Teoría Tradicional. P. 63-70.COHEN, B. The press and foreign policy. Princento; University Press, 1963.CONRAD P, BURY M. Anselm STRAUSS and the sociological study of chronic illness: a reflection and appreciation. Social Health 8 lllness. 1997:19: 373-6.COOPERACIÓN TÉCNICA COLOMBO-ALEMANA. Proyecto reducción de la contaminación ambiental debida a la pequeña minería en la cuenca del Río Suratá. Documento de divulgación sobre operaciones de beneficio. Bucaramanga, Octubre 1998.CRESWELL, John; CLARK Plano. Designing and Conducting mixed methods research. New York: Sage, 2007.CRESWELL JW. Qualitative inquiry and research design. Choosing among five traditions. London: Sage, 1998,DENZIN Norman. Symbolic interactionism. En: Flick U, Von Kardoff E, Steinke 1, editors. A companion to qualitative research. London: Sage, 2004, p. 81-87.DUEÑAS, Hernando, José Celestino Bruno Mutis y Bosio y la geología. Ciclo de conferencias conmemorativas del bicentenario de la muerte de Mutis. (Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia-sociedad geográfica de Colombia-Academia de Ciencias Geográficas, 2008), 1-17.FRIEDMAN, Jonathan, Cultural Identity and Global Process, Londres, Sage Publications, 1994,FUNDACIÓN EL LIBRO TOTAL Y (SIC) EDITORIAL. En Santurbán la historia se repite. Francia Oro y Plata Limitada. Memoria. Sistemas y Computadores S.A.LEWIN, Kurt; TAX, Sol; STAVENHAGEN, Rodolfo; FALS, Orlando; ZAMOSC, León; KEMMIS, Stephen; RAHMAN, Anisur. La investigación — acción participativa. Inicios y desarrollos. Madrid: Editorial Popular, 1988.LINCOLN Ys; DENZIN Nk. Handbook of qualitatuve research. New York: 1994.MESAS DE CONCERTACIÓN DE CALIFORNIA. Con apoyo de Foro Nacional por Colombia. Agenda de gobernanza por el desarrollo local del municipio de California. Componente Económico. Septiembre 2015.MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Política Minera de Colombia. Bases para la minería del futuro. República de Colombia — Derechos reservados. Bogotá D.C., Abril 2016.MOLANO, Olga Lucía. Identidad Cultural: Un concepto que evoluciona. Revista Opera, núm. 7, mayo, 2007, pp. 69-84 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia.MORSE JM, STERN PN, CORBIN J, BOWERS B, CHARMAZ K, Clarke AE. Developing grounded theory. The second generation. California: Left Coast Press, 2009,PEREZ Serrano, Gloria. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnicas y Análisis de datos. la Muralla S.A: Editorial La Muralla. Madrid, 2000,PINZÓN GONZÁLEZ. Gustavo. Historia de la formación de Santander, sus provincias y municipios. Fundación del Libro Total. Editorial (Sic). Cap. 1 Poblamiento. Primeros Europeos en tierra santandereana. Sistemas y Computadores S.A.RODRIGUEZ Sara; HERRAIZ, Noelia; PRIETO Marta, MARTINEZ, Marta; PICAZO, Maribel; CASTRO, Irene; BERNAL, Sara. Métodos de investigación en Educación Especial: Madrid, 2010, Tesis (Educación Especial). Universidad Autónoma de Madrid.ROJAS BERMÚDEZ, LISBETH CAROLINA; SUÁREZ GONZÁLEZ, MARÍA TERESA El lenguaje como instrumento de poder Cuadernos de Lingúística Hispánica, núm, 11, enero-junio, 2008, pp. 49-66 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia TunjaBoyacá, ColombiaROMÁN, Celso. Mutis y la minería. Amorosa Mutisia. Biblioteca colombiana ilustrada, bicentenario de la independencia (1810 — 2010). Bogotá, 2010. Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento, Universidad Autónoma de Bucaramanga.SAURA Sánchez, José. El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad. España: Universidad Católica de San Antonio de Murcia, 2008SANDOVAL, Humberto, Hermenéutica de la Cultura. Capítulo 1: El Hombre es un Ser Cultural. P.8-20.SELLTIZ, Claire; JAHODA, Marie. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rial, 1970.STRAUSS Anselm; CORBIN Juliet. Basics of qualitative research: grounded theory procedures and techniques. Newbury Park: Sage, 1998.TASHAKKORI, A; TEDDIE, C. Handbook of Mixed Methods in Social 8 Behavioral Research. Thousand Oaks: Sage, 2003.TRUJILLO, Ricardo G. Presbítero, CINCUENTENARIO. 1955.VALDERRAMA, Ernesto. REAL DE MINAS DE BUCARAMANGA. Imprenta del Departamento. Bucaramanga 1932. Fundación del Libro Total. Editorial (Sic). Sistemas y Computadores S.A.YARDLEY, Krysia Y HONESS, Terry. Self and Identity: Psychosocial Perspectives, New York: Jhon Wiley and Sons, 1987.AGENCIA NACIONAL MINERA. Glosario técnico minero. Bogotá D.C. Agosto, 2003. [En línea] Disponible en: http://www.anm.qgov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/closariominero.pdfAMSTRONG, James R; MENON, Raji. Minas y Canteras. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Industrias basadas en recursos naturales. MITCHELL, William S y MITCHELL, Courtney S. Prospección. [En línea] Disponible en: http://www. insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaO ¡Títomo3/74.pdfANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Argentina: Lumen, 1995, p.35. [En línea] Disponible en: https://imas2009.files. wordpress.com/2009/04/anderegg 135-175.pdfBARBERO, Jesús Martín. Reconfiguraciones comunicativas de lo público. Departamento de Estudios Socioculturales. Análisis 26. Guadalajara, México. Págs. 71 -88. [En línea] Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n26/02112175n26p71.pafBARROSO, María de la O.; FLOREZ, David. La competitividad internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico. Cuadernos de turismo, N9 17. ISSN: 1139-7861. Universidad de Murcia. 2006 [En línea] Disponible en: http//revistas.um.es/turismo/article/view/18311/17671BERGER, Peter y LUCKMANN Thomas. Los Fundamentos del Cocimiento de la Vida Cotidiana. Lima. 2002. [En línea] Disponible en: htto://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-1/FCI1420Tema%205%20texto%20c%202.pdfBOGDAN, Robert; BIKLEN, S. Tradición y enfoques en la investigación. Málaga: Editorial, 1982, [En línea] Disponible en: http://www.albertomayol.cl/wpcontent/uploads/2014/03/Rodriquez-Gil-y-Garcia-Metodologia-InvestigacionCualitativa-Caps-1-y-2.pdfCABRERA Y RAMÍREZ. Restauración ecológica de los páramos de Colombia.: transformación y herramientas para su conservación. [En Línea] Disponible en: http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/restauracion paramos baja.pdfCAFASSI, Emilio; GALEANO, Eduardo; GELMAN, Juan; MAJFUD, Jorge. La justicia en su laberinto. Buenos Aires: Ciccus, 2014 [En línea] Disponible en: http: //www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-214761-2013-02-28.htmlCANCLINI GARCÍA, Néstor. Culturas Hibridas. Capítulo 5: La Puesta en Escena de lo Popular. P.192-200. [En línea] Disponible en: http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise3136/files/2010/03/Garcia-CancliniCulturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popular.pdfCENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR (CINEP), Minería, conflictos sociales y violación a los derechos humanos de Colombia. Informe especial. Programa por la Paz. Bogotá, Colombia. Octubre del 2012. [En línea] Disponible en: http://www. alainet.orafimages/IE CINEP octubre 2012.pdfCEPAL, Cambio Estructural para la Igualdad. Una visión integrada del Desarrollo. Julio del 2012, San Salvador. [En línea] Disponible en: http://www cepal.ora/pses34/noticiasídocumentosdetrabajo/4/47424/2012-ses-34- cambio estructural. pdfCHAVEZ, Mendoza Álvaro; MORALES, Gómez Jorge; CALLE, Restrepo Horacio. Los Indios de Colombia. Colección pueblos y lenguas indígenas. Proyecto Editorial MAPFRE AMERICA. Ediciones ABYA — YALA, 1995. QUITO ECUADOR. [En línea]CHOMSKY, Noam Avram. Grandes Pensadores de la Comunicación. Reseñas. Revista La Tadeo N* 68. Primer semestre 2003. Bogotá D.C., Colombia. P. 191-207 [En línea] Disponible en: http://avalon utadeo.edu.co/dependencias/publicaciones/tadeo 68/68191.pdfCONSULTORIO DE COMERCIO EXTERIOR. Enfermedad Holandesa. Artículos sobre comercio exterior. Universidad ICESI, Cali. [En línea] Disponible en: https: /Awww,icesi.edu.co/blogs/icecomex/2010/09/20/enfermedad-holandesa/CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, Informe del estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2011 — 2012. Proyectos auríferos en Colombia. [En línea] Disponible en: http://www. contraloriagen.gov.co/documents/10136/76600464/Informe+Medio+ Ambien te+2011+-+2012 pdf/7d20ceac-edda-43ae-b96c-3f8ce2e29162CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Minería en Colombia: Daños ecológicos y socio — económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Red por la justicia ambiental de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2014, [En línea] Disponible en: httos://redjusticiaambientalcolombia.files. wordpress.com/2014/08/libro-mineria_volill serie-final.pdfCUMMING, John. Greystar Resumes Exploration at Angostura» (2004) [En línea] Disponible en: http://www. northernminer.com/issuesV2.aspxDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Actualización de la cartilla “Las Regalías de Colombia” Bogotá D.C., 2007 [En línea] Disponible en: http://www. simco.gov.co/simco/documentos/Regalias/ACT_ cartilla _regalias.pdfDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 — 2014. Prosperidad Para Todos. Más empleo, menos pobreza y más seguridad. Bogotá, DC., Colombia. 2010 [En línea] Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-311056_PlanNacionalDesarrollo. pdfDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Bases Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 "Todos por un nuevo país”, Paz, Equidad, Educación. Bogotá, DC., Colombia. [En línea] Disponible en: ttps://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional420de%20desar rollo%202014-2018.pdfGARAY SALAMANCA, Luis Jorge. Minería en Colombia: Daños ecológicos y socio — económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2014, [En línea] Disponible en: httpsredjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/08/libro-mineria volill serie-final. pdfGREENPEACE, PÁRAMOS en peligro. El caso de la minería de carbón en Pisba. Campaña Páramos [En línea] Diciembre 2013, Disponible en: hitp://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/images/2013/paramos/12/Inform e%20P4WC3%A1ramos%20en%20peligro.pdfGÚIZA, Leonardo. La pequeña minería en Colombia: una actividad nu tan pequeña. Agosto 27 de 2003. [En línea] Disponible en: http://www scielo.orq.co/pdfídyna/v80n181/v80n181a12.pdfHERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2006, [En línea] Disponible en: http: //www.dasc.go.cr/dgsc/documentos/cecades/metodologia-de-la-investigacion.pdfINSTITUTO HUMBOLDT. EL Gran Libro de los Páramos. Proyecto Páramo Andino, Conservación de la Diversidad en el Techo de los Andes. [En líneaj. Disponible en: http:/Avww paramo.ora/files/El Gran Libro de los Paramos.pdfJUÁREZ, Fernando. La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativas.El Ágora USB. Revista de ciencias sociales. Vol. 15. Universidad de Buenaventura. 2015. Págs. 135 - 146. [En línea] | Disponible en: http: /frevistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2169LECOMPTE, M.D. La investigación cualitativa. Madrid: 1995. [En línea] Disponible en: http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/investigacion-en-mediosinvestigacion _medios/recursos/rosalia.pdfLITERAS, Luciano Poder simbólico y realidad social Nómadas, núm. 10, juliodiciembre, 2004, p. O Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España [En línea] Disponible en: http://www redalyc.org/articulo.oa?id=18101014MCCOMBS, M; EVAT, D. Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda — Setting. Madrid: Sage, 1995. [En línea] Disponible en: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8401/1/20091107003314.pdfMINISTERIO DE MINAS. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015. Análisis Minero. Dirección de Minería Empresarial. Bogotá, DC., Colombia. Marzo del 2016. [En línea] Disponible en: https://www.minminas.gov.coldocuments/10180/558364/PIB-IV_ Trima%C3%B10+2015.pdf/7936cbf7-a1b6-4ae4-9491-c44d9151bb1cMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍAS. ASÍ ES LA MINERÍA. Colombia Minera. Desarrollo responsable. ¿Por qué es importante la minería? Bogotá, Colombia. 2009 [En línea] Disponible en: http://www simco.gov.co/Portals/O/archivos/Cartilla Mineria.pdfMOLANO, Olga Lucía. Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera N* 7. Universidad Externado de Colombia. Mayo 2007. Pp 69 — 84. Bogotá, Colombia. [En línea] Disponible en: http://www redalyc.ora/pdf/675/67500705.pdfORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y CEPAL. Serie de recursos naturales e infraestructura. Santiago de Chile, 2004. [En linea] Disponible en: http: /archivo.cepal.ora/pdfs/2004/5048642.pdfORTÍZ, Luis Alberto y REYES, Mauro A. Páramos en Colombia: un ecosistema vulnerable. Observatorio. Grupo de estudios en economía política y medio ambiente. Artículo N*1 [En línea] Octubre 2009. Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Economía. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/observatorio_economico/ObservatorioY%20Ambient al/baramos-colombia.pdfPARDO, Álvaro, Minería, Renta Minera y Tributación. Colombia Punto Medio. Bogotá, Colombia [En línea] Disponible en: http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/NuestrosDocumentos/Miner4C3%ADa, 220renta%20minera%20y%20tributacióC3%B3n%202.pdfPRIETO Castillo, Daniel, Producción de materiales para Neolectores. San José: Editorial Amable Rosario, 1991. [En línea] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Ggm0kIDLpaEC8pa=PP48lpa=PP48dq=PRIE TO+Castillo, +Daniel. +Producci4C3%B3n+de+materiales+para+Neolectoresásources blScots=NM-¡OpF3YM8sig=XVPyvXE7srXHw9U1TSSENNeOM808hI=es4198sa=X8ved=0ahUKEwim307r2Y_QAhUB5SYKHX80CyYQ6AEIGTAAifv=onepaq esg=PRIETO%20Castillo%2C%20Daniel. %20Producció4C3%4B3N%20de%20material es%20para%20Neolectoresgáf=falseQUINTANA, Alberto. Metodología de Investigación Científica Cualitativa. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM, 2006, [En línea] Disponible en: http: /cienciassociales.webcindario.com/PDF/Cualitativa/Inv_quintana.pdfRÍOS, lván. El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra. “SEMIÓTICA Y COMUNICOLOGÍA: Historias y propuestas de una mirada científica en construcción” Número 72 [En línea] Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27 Rios 72.pdfSANKEY, Kila. El Boom minero en Colombia: ¿locomotora del desarrollo o de la resistencia? Estudios críticos de desarrollo., Vol. III, Núm. 4. Págs. 113 — 144, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 2013 [En línea] Disponible en: http://www. estudiosdeldesarrollo.mx/critical/rev4/4.pdfSEMANA SOSTENIBLE, Delimitan 98.954 Hectáreas del Páramo de Santurbán. Diciembre 19 del 2014. Disponible en: http://sostenibilidad.semana,com/medioambiente/articulo/santurban-delimitara-paramo/32340SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS. LEY 756 DE 2002 [En línea] Disponible en: httos://www.sar.qov.co/LinkClick.aspx?fileticket=68y2-RNV469%3D8tabid=103TAYLOR, S.J; BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. México: Paidos, 1986, [En línea] Disponible en: htto://www terras.edu.ar/aula/cursos/10/biblio/1 OTAYLOR-S-J-BOGDAN-RMetodologia-cualitativa.pdfTOMPSON, John. Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 1998. [En línea] Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401128/J B_Thompsom Los media y la mo dernidad Una teoria de los medios de comunicacion.pdfVAN DIJK, Taun. La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, 2003, [En línea] Disponible en: htto://datateca,unad.edu.co/contenidos/403033/403033- 2015.1/Unidad llLa multidisciplinaridad del analisis critico del discurso.pdfORIGINAL2016_Tesis_Mayra_Ariza.pdf2016_Tesis_Mayra_Ariza.pdfTesisapplication/pdf101609049https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28531/1/2016_Tesis_Mayra_Ariza.pdfc44b4b91a9b01a3edfc3c7bfde485c55MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28531/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Mayra_Ariza.pdf.jpg2016_Tesis_Mayra_Ariza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8108https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28531/3/2016_Tesis_Mayra_Ariza.pdf.jpg7b576d255d3e1e24878ada71ed1cd848MD53open access20.500.12749/28531oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285312025-02-28 22:01:22.199open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |