Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la etapa de planeación de un SGEn para la planta de la empresa VELAS Y PARAFINAS DE SANTANDER S.A.S para identificar oportunidades de mejora y ahorro dentro de los procesos de la empresa todo esto basado en las etapas de la norma ISO 50001. Para la...

Full description

Autores:
Uribe Martínez, Jefferson Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12145
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12145
Palabra clave:
Energy engineering
Technological innovations
Energy
Management
Sustainable development
Efficient use
Wax crafts
Process development
Industrial design
Energetic resources
Greenhouse gases
Significant energy use
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Artesanías en cera
Desarrollo de procesos
Diseño industrial
Recursos energéticos
Gestión
Desarrollo sostenible
Uso eficiente
Gases de efecto invernadero
Uso significativo de energía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_216f665f6b1d385870ee34b608704cdd
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12145
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of the planning stage of a sgen based on the ISO 50001 standard for the production plant - company velas y parafinas de Santander SAS
title Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS
spellingShingle Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS
Energy engineering
Technological innovations
Energy
Management
Sustainable development
Efficient use
Wax crafts
Process development
Industrial design
Energetic resources
Greenhouse gases
Significant energy use
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Artesanías en cera
Desarrollo de procesos
Diseño industrial
Recursos energéticos
Gestión
Desarrollo sostenible
Uso eficiente
Gases de efecto invernadero
Uso significativo de energía
title_short Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS
title_full Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS
title_fullStr Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS
title_full_unstemmed Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS
title_sort Desarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SAS
dc.creator.fl_str_mv Uribe Martínez, Jefferson Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Uribe Martínez, Jefferson Leonardo
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478220
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=yZ1HEiIAAAAJ
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-7262-382X
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv https://www.researchgate.net/profile/Leonardo_Esteban_Pacheco_Sandoval
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Energy engineering
Technological innovations
Energy
Management
Sustainable development
Efficient use
Wax crafts
Process development
Industrial design
Energetic resources
Greenhouse gases
Significant energy use
topic Energy engineering
Technological innovations
Energy
Management
Sustainable development
Efficient use
Wax crafts
Process development
Industrial design
Energetic resources
Greenhouse gases
Significant energy use
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Artesanías en cera
Desarrollo de procesos
Diseño industrial
Recursos energéticos
Gestión
Desarrollo sostenible
Uso eficiente
Gases de efecto invernadero
Uso significativo de energía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Artesanías en cera
Desarrollo de procesos
Diseño industrial
Recursos energéticos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión
Desarrollo sostenible
Uso eficiente
Gases de efecto invernadero
Uso significativo de energía
description El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la etapa de planeación de un SGEn para la planta de la empresa VELAS Y PARAFINAS DE SANTANDER S.A.S para identificar oportunidades de mejora y ahorro dentro de los procesos de la empresa todo esto basado en las etapas de la norma ISO 50001. Para la empresa VELAS Y PARAFINA DE SANTANDER S.A.S es importante brindar un respaldo organizacional para el crecimiento que se tiene proyectado no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional, llegando de esta manera a dar respuesta a un compromiso de mejora continua, de la mano con el uso racional y eficiente de la energía. El desarrollo del proyecto inicia con un diagnóstico energético de la planta de la empresa, ubicada en el municipio de sabana de torres Santander, en el cual en una primera instancia se realiza un análisis de brechas para mirar el estado actual de la planta con respecto a la norma ISO 50001, posterior a esto se documentó el histórico de consumo de energía y producción en un mismo periodo de tiempo, para esto para llegar a la caracterización y consumo energético de la planta. Posterior a esto se desarrolla la etapa de planeación donde se obtiene la línea base, los indicadores de desempeño y se definen objetivos, metas y planes de acción donde se identifican las oportunidades de mejora. El proyecto tiene como finalidad desarrollar la etapa de planeación de la norma ISO 50001, con la idea de que a mediano plazo se pueda realizar en su totalidad.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T20:39:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T20:39:49Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/12145
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/12145
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv [1] C. A. Anwandter Silva, INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE OXÍGENO EN LA PRODUCCIÓN DE HOLLÍN DE UNA LLAMA DE DIFUSIÓN GENERADA POR UNA VELA, Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM INDUSTRIAS, 2017
[2] O. f. Prias Caicedo y J. C. Campos Avellana, Implementación de un Sistema de Gestión de la Energía, vol. Primera edición, Bogotá DC Colombia: Sistema de Gestión Integral de la Energía SGIE, 2013
[3] ICONTEC, «Norma Técnica Colombiana NTC ISO 50001,» ICONTEC, 2019
[4] Guía Práctica para la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), 2014
[5] Guía para la formulación e implementación de Planes de Gestión Eficiente de la Energía en Entidades Públicas, PGEE - EP, Colombia: Planeación Minero-Energética (UPME), 2018
[6] O. F. Prias Caicedo, J. C. Campos Avellana, D. B. Rojas Rodríguez y A. Palencia Salas, IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA CON BASE EN LA NORMA ISO 50001, vol. 2, Programa de Eficiencia Energética Industrial en Colombia (EEI-Colombia), 2019.
[7] N. I. 50006:2015, «Sistemas de gestión de la energía-Medición del desempeño energético utilizando líneas base (LBE) e Indicadores de desempeño energético (IDE)- Principios generales y orientación,» 20015.
[8] M. m. y. energía, «minenergia.gov.co,» 30 agosto 2013. [En línea]. Available: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/1179442/Anexo+General+del+RETIE+vigente+actualizado+a+2015-1.pdf/57874c58-e61e-4104-8b8c-b64dbabedb13
[9] V. Y. D. T. MINISTERIO DE AMBIENTE, «ideam.gov.co,» 5 junio 2008. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527650/Resolucion+909+de+2008.pdf/a3bcdf0d-f1ee-4871-91b9-18eac559dbd9
[10] M. D. M. A. -. R. 898, «minambiente.gov.co,» 23 agosto 1995. [En línea]. Available: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0898_230895.pdf.
[11] M. M. Y. E. -. R. 1. RETILAP, «Ministerio minas y energía minenergia.gov.co,» 06 agosto 2009. [En línea]. Available: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23931303/RES181331_2009.pdf/53f7e906-94de-4cba-959d-ef45b04e93c6
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería en Energía
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/1/2020_Tesis_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/2/2020_Licencia_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/4/2020_Tesis_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/5/2020_Licencia_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2c5dc1143ff021a7053ab21e8279456
a36eb59f42b5960045fbfc54bc551a81
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ed5b2ff54d753be67c873e30399f7fa0
858630133c8cd1e9ce09cf5ec4775cbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277512854765568
spelling Pacheco Sandoval, Leonardo EstebanUribe Martínez, Jefferson Leonardohttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478220https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=yZ1HEiIAAAAJhttps://orcid.org/0000-0001-7262-382Xhttps://www.researchgate.net/profile/Leonardo_Esteban_Pacheco_SandovalSantander (Colombia)2021-02-05T20:39:49Z2021-02-05T20:39:49Z2020-10http://hdl.handle.net/20.500.12749/12145instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la etapa de planeación de un SGEn para la planta de la empresa VELAS Y PARAFINAS DE SANTANDER S.A.S para identificar oportunidades de mejora y ahorro dentro de los procesos de la empresa todo esto basado en las etapas de la norma ISO 50001. Para la empresa VELAS Y PARAFINA DE SANTANDER S.A.S es importante brindar un respaldo organizacional para el crecimiento que se tiene proyectado no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional, llegando de esta manera a dar respuesta a un compromiso de mejora continua, de la mano con el uso racional y eficiente de la energía. El desarrollo del proyecto inicia con un diagnóstico energético de la planta de la empresa, ubicada en el municipio de sabana de torres Santander, en el cual en una primera instancia se realiza un análisis de brechas para mirar el estado actual de la planta con respecto a la norma ISO 50001, posterior a esto se documentó el histórico de consumo de energía y producción en un mismo periodo de tiempo, para esto para llegar a la caracterización y consumo energético de la planta. Posterior a esto se desarrolla la etapa de planeación donde se obtiene la línea base, los indicadores de desempeño y se definen objetivos, metas y planes de acción donde se identifican las oportunidades de mejora. El proyecto tiene como finalidad desarrollar la etapa de planeación de la norma ISO 50001, con la idea de que a mediano plazo se pueda realizar en su totalidad.1. INTRODUCCIÓN 12 2. JUSTIFICACIÓN 13 1. MARCO REFERENCIAL 14 1.1 DEFINICIONES 14 1.2 MARCO TEÓRICO 18 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 22 2.1 HISTORIA 22 2.2 MISIÓN 22 2.3 VISIÓN 23 2.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 23 2.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 23 2.6 PRODUCTOS ELABORADOS EN LA PLANTA 27 2.6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS O MÁQUINAS MÁS RELEVANTES EN LA PLANTA: 27 3. OBJETIVOS 34 3.1 OBJETIVO GENERAL 34 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 34 4. METODOLOGÍA 35 5. REQUERIMIENTOS BASE PARA EL DESARROLLO DEL SGEn 37 5.1 ANÁLISIS BRECHA INICIAL RESPECTO A LA NORMA 37 5.2 ROLES Y RESPONSABILIDADES DENTRO DEL SGEN 39 5.2.1 ALTA DIRECCIÓN 39 5.2.2 REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN 39 5.2.3 COMITÉ DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 40 5.2.4 ORGANIGRAMA 40 5.3 POLÍTICA ENERGÉTICA 42 5.4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 42 6. DESARROLLO DE LA ETAPA DE PLANEACIÓN PARA LA PLANTA DE PRODUCCIÓN, DE LA EMPRESA VELAS Y PARAFINAS DE SANTANDER SAS 43 6.1 ALCANCES Y LÍMITES DEL PROYECTO 43 6.2 REQUISITOS LEGALES 44 6.2.1 ESTRICTO CUMPLIMIENTO 45 6.2.2 CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO 46 6.3 REVISIÓN ENERGÉTICA 48 6.3.1 FUENTES DE ENERGÍA 48 6.3.2 CENSO DE CARGAS 51 6.4 HERRAMIENTAS DE CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA 54 6.4.1 DIAGRAMA SANKEY 54 6.4.2 DIAGRAMA DE PARETO 56 6.4.2.1 DIAGRAMA DE PARETO DE TODA LAS ÁREAS DE LA EMPRESA 56 6.4.2.2 DIAGRAMA DE PARETO POR EQUIPOS 57 6.5 USOS SIGNIFICATIVOS DE ENERGÍA 58 6.5.1 CALDERA 59 6.5.2 CHILLER 59 6.6 VARIABLES QUE AFECTAN LOS EQUIPOS Y PROCESOS DE LA PLANTA 60 6.7 CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA 62 6.7.1 ENERGÍA, PRODUCCIÓN VS TIEMPO 62 6.7.1.1 FILTRACIÓN DE DATOS 65 6.7.2 LÍNEA BASE ENERGÉTICA 66 6.7.3 LÍNEA META 68 6.7.3.1 ESTIMACIÓN DE AHORRO A PARTIR DE LA LÍNEA META 69 6.7.4 ÍNDICE DE CONSUMO VS PRODUCCIÓN 69 6.8 INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO 70 6.9 PRODUCCIÓN CRÍTICA 73 6.10 INDICADOR DE TENDENCIA DEL DESEMPEÑO ENERGÉTICO 73 6.11 OPORTUNIDADES DE MEJORA 74 6.12 OBJETIVOS, METAS Y PLANES DE ACCIÓN. 76 7. RESULTADOS ETAPA DE PLANEACIÓN DEL SGE 78 7.1 PLAN DE MEDICIÓN DE LOS CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS GLP, DE LOS USE 78 7.2 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN 78 7.3 PLANES DE MANTENIMIENTO ENFOCADOS A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 78 7.3.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE AHORRO ENERGÉTICO EN EL SISTEMA DE VAPOR 79 7.3.2 IDENTIFICACIÓN PARÁMETROS DE AHORRO EN CALDERA 82 7.4 DOCUMENTACIÓN 84 7.4.1 SISTEMAS DE CONTROL DE COMPETENCIAS Y FORMACIÓN DEL PERSONAL 84 7.4.2 COMUNICACIÓN 86 1. 86 7.4.3 CONTROL DE DOCUMENTOS 86 7.4.4 CONTROL OPERACIONAL 86 7.4.5 DISEÑO 87 7.4.6 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS DE ENERGÍA, PRODUCTOS, EQUIPOS Y ENERGÍA 88 7.4.7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA 88 8. BRECHA FINAL RESPECTO A LA NORMA ISO 50001:2018 90 9. CONCLUSIONES 91 10. RECOMENDACIONES 92 11. Bibliografía 93PregradoThe present work aims to develop the planning stage of a SGEn for the plant of the company VELAS Y PARAFINAS DE SANTANDER S.A.S to identify opportunities for improvement and savings within the company's processes, all based on the stages of the ISO 50001 standard. VELAS Y PARAFINA DE SANTANDER SAS it is important to provide organizational support for the growth that is projected not only nationally but also internationally for the company, thus reaching a response to a commitment to continuous improvement, hand in hand with the rational and efficient use of energy. The development of the project begins with an energy diagnosis of the company's plant, located in the municipality of Sabana de Torres Santander, in which an instance gap analysis is carried out to look at the status of the plant concerning the ISO 50001 standard. In addition, the history of energy consumption and production was documented during the same period to arrive at the characterization and energy consumption of the plant. After this event, the planning stage is developed where the baseline is obtained, the performance indicators and objectives, goals and action plans are defined and opportunities for improvement are identified. The purpose of the project is to develop the planning stage of the ISO 50001 standard, with the only purpose that in the medium term it can be carried out in its entirte.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesarrollo de la etapa de planeación de un sgen basado en la norma ISO 50001 para la planta de producción - Empresa Velas y Parafinas de Santander SASDevelopment of the planning stage of a sgen based on the ISO 50001 standard for the production plant - company velas y parafinas de Santander SASIngeniero en EnergíaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABPregrado Ingeniería en Energíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnergy engineeringTechnological innovationsEnergyManagementSustainable developmentEfficient useWax craftsProcess developmentIndustrial designEnergetic resourcesGreenhouse gasesSignificant energy useIngeniería en energíaInnovaciones tecnológicasEnergíaArtesanías en ceraDesarrollo de procesosDiseño industrialRecursos energéticosGestiónDesarrollo sostenibleUso eficienteGases de efecto invernaderoUso significativo de energía[1] C. A. Anwandter Silva, INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE OXÍGENO EN LA PRODUCCIÓN DE HOLLÍN DE UNA LLAMA DE DIFUSIÓN GENERADA POR UNA VELA, Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM INDUSTRIAS, 2017[2] O. f. Prias Caicedo y J. C. Campos Avellana, Implementación de un Sistema de Gestión de la Energía, vol. Primera edición, Bogotá DC Colombia: Sistema de Gestión Integral de la Energía SGIE, 2013[3] ICONTEC, «Norma Técnica Colombiana NTC ISO 50001,» ICONTEC, 2019[4] Guía Práctica para la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), 2014[5] Guía para la formulación e implementación de Planes de Gestión Eficiente de la Energía en Entidades Públicas, PGEE - EP, Colombia: Planeación Minero-Energética (UPME), 2018[6] O. F. Prias Caicedo, J. C. Campos Avellana, D. B. Rojas Rodríguez y A. Palencia Salas, IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA CON BASE EN LA NORMA ISO 50001, vol. 2, Programa de Eficiencia Energética Industrial en Colombia (EEI-Colombia), 2019.[7] N. I. 50006:2015, «Sistemas de gestión de la energía-Medición del desempeño energético utilizando líneas base (LBE) e Indicadores de desempeño energético (IDE)- Principios generales y orientación,» 20015.[8] M. m. y. energía, «minenergia.gov.co,» 30 agosto 2013. [En línea]. Available: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/1179442/Anexo+General+del+RETIE+vigente+actualizado+a+2015-1.pdf/57874c58-e61e-4104-8b8c-b64dbabedb13[9] V. Y. D. T. MINISTERIO DE AMBIENTE, «ideam.gov.co,» 5 junio 2008. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527650/Resolucion+909+de+2008.pdf/a3bcdf0d-f1ee-4871-91b9-18eac559dbd9[10] M. D. M. A. -. R. 898, «minambiente.gov.co,» 23 agosto 1995. [En línea]. Available: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0898_230895.pdf.[11] M. M. Y. E. -. R. 1. RETILAP, «Ministerio minas y energía minenergia.gov.co,» 06 agosto 2009. [En línea]. Available: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23931303/RES181331_2009.pdf/53f7e906-94de-4cba-959d-ef45b04e93c6ORIGINAL2020_Tesis_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf2020_Tesis_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdfTesisapplication/pdf2279681https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/1/2020_Tesis_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdfa2c5dc1143ff021a7053ab21e8279456MD51open access2020_Licencia_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf2020_Licencia_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdfLicenciaapplication/pdf256191https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/2/2020_Licencia_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdfa36eb59f42b5960045fbfc54bc551a81MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2020_Tesis_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf.jpg2020_Tesis_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4767https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/4/2020_Tesis_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf.jpged5b2ff54d753be67c873e30399f7fa0MD54open access2020_Licencia_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf.jpg2020_Licencia_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11060https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12145/5/2020_Licencia_Jefferson_Leonardo_Uribe_Martinez.pdf.jpg858630133c8cd1e9ce09cf5ec4775cbbMD55metadata only access20.500.12749/12145oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/121452021-04-29 08:43:01.93open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=