Modelo de integración de las actividades misionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

La educación superior en el siglo XXI enfrenta retos y desafíos para favorecer el desarrollo social y cultural de su entorno. La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, FCSHA, desempeña un importante papel al ofrecer programas de alta calidad en...

Full description

Autores:
Acosta Posada, Carlos Ernesto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25104
Palabra clave:
Management
Interdisciplinarity
Teaching
College extension
Integration
Research
Joint
Business administration
Success in business
Decision making
Higher education
Educational planning
Quality of education
University administration
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Educación superior
Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración universitaria
Gestión
Interdisciplinariedad
Docencia
Extensión
Articulación
Investigación
Integración
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La educación superior en el siglo XXI enfrenta retos y desafíos para favorecer el desarrollo social y cultural de su entorno. La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, FCSHA, desempeña un importante papel al ofrecer programas de alta calidad en disciplinas relevantes para la sociedad. Para mantener su excelencia en un entorno competitivo y cambiante, la FCSHA debe articular sus funciones misionales de manera efectiva para alcanzar sus objetivos de manera coherente y eficaz. La presente tesis propone un modelo para integrar las actividades de docencia, investigación, extensión y responsabilidad social universitaria de sus unidades académicas adscritas, sustentado en un análisis a diferentes modelos de gestión, al concepto de interdisciplinaridad, y la revisión de diferentes casos en Colombia y Latinoamérica de facultades similares. El modelo busca alinear las actividades misionales y planeación estratégica de la FCSHA con el modelo de gestión institucional para optimizar su contribución al desarrollo integral de los estudiantes y al avance del conocimiento en áreas relevantes. El modelo de integración propuesto se espera constituya una guía para la toma de decisiones estratégicas, la implementación de acciones que mejoren la gestión de la FCSHA, y contribuya a su consolidación como referente académico que contribuye al progreso del sector productivo y social mediante la formación de profesionales comprometidos.