Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes y adultos en colegios privados Nariño y Santa Fe y públicos Alfonso López y Eduardo Suárez Orcasita de Valledupar

La presente investigación corresponde a una réplica del trabajo realizado por Marcela Arrivillaga Quintero e Isabel Cristina Salazar Torres Psicólogas de la Universidad Javeriana de Cali; el objetivo general que se presenta en esta réplica es describir Prácticas , Creencias y Factores del Contexto r...

Full description

Autores:
Pérez Murgas, Shirley Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17967
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17967
Palabra clave:
Psychology
Beliefs
Lifestyles
Healthy life
Private schools
Youths
Socioeconomic
Clinical psychology
Middle education
Quality of life
Psicología
Creencias
Estilos de vida
Clinical psychology
Educación media
Calidad de vida
Vida saludable
Colegios privados
Jóvenes
Estrato socioeconómico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación corresponde a una réplica del trabajo realizado por Marcela Arrivillaga Quintero e Isabel Cristina Salazar Torres Psicólogas de la Universidad Javeriana de Cali; el objetivo general que se presenta en esta réplica es describir Prácticas , Creencias y Factores del Contexto relacionados con el Estilo de Vida en jóvenes y adultos de los colegios privados Santa Fe y Nariño y los colegios públicos Alfonso López y Eduardo Suárez Orcasita de la cuidad Valledupar, Colombia. La investigación es No experimental, de tipo descriptiva transeccional (Hernández, 1998); la población esta conformada por los estudiantes de los grados décimo y undécimo y personal administrativo de los Colegios Mencionados anteriormente. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información son: El Cuestionario de "Prácticas y Creencias sobre Estilos de Vida Saludables" y la Encuesta "Factores Contextúales Relacionados con los Estilos de Vida saludables". Con respecto a los resultados obtenidos, la descripción de las practicas y creencias en cada una de las dimensiones del estilo de vida, permite dar a conocer que los jóvenes y adultos de estos colegios en su mayoría se encuentran ubicados en un estrato socioeconómico para los colegios privados en nivel medio (3,4) y en los colegios públicos en un nivel bajo (2 y 3), cuyas edades oscilan entre los 16 y 20 años y que se encuentran cursando actualmente los grados 10 y 11; y el personal docente pertenece en su mayoría a un estrato socioeconómico medio (3,4). De igual forma, tanto jóvenes como adultos realizan prácticas entre las categorías poco saludables y saludables siendo este resultado un número parecido para colegios privados como para los públicos. En cuanto a las creencias se evidencia que la población se ubica entre los rangos alto y muy alto, lo que indica que dichas creencias apuntan a ser saludables y muy saludables, generando algo confuso debido a que lo que piensan es algunas veces distinto lo a que practican .Estos datos permiten confirmar las necesidades inicialmente descubiertas en la población y en las instituciones, necesidades de las cuales surgió el objetivo y problema de investigación, debido a que la población tiene conocimiento de las creencias para mejorar su estilo de vida, pero realizan unas prácticas que lo llevan a tener un estilo de vida que no esta acorde con lo que creen. Basados en los resultados, se percibieron nuevos aportes como fueron la escogencia de una población diferente en los (colegios privados y públicos y jóvenes y adultos de dicha instituciones)a la ya estudiada.