Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo

Investigación titulada “Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Cornejo, realizada bajo la conducción de la Universidad Autónoma de Buc...

Full description

Autores:
Sánchez García, Ana Ligia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2642
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2642
Palabra clave:
Education
Reading comprehension
Information technologies in education
Educational strategies
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Communicative competence
Reading comprehension strategies
Educational workshop
Educación
Comprensión de lectura
Tecnologías de la información en educación
Estrategias educacionales
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Competencia comunicativa
Estrategias de comprensión lectora
Taller educativo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_20133cafd8051a36255bd6eed233b2de
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2642
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strengthening of communicative competence in reading comprehension through the development of educational workshops for third grade students of primary basic education at the Institution Educativa Cornejo
title Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo
spellingShingle Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo
Education
Reading comprehension
Information technologies in education
Educational strategies
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Communicative competence
Reading comprehension strategies
Educational workshop
Educación
Comprensión de lectura
Tecnologías de la información en educación
Estrategias educacionales
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Competencia comunicativa
Estrategias de comprensión lectora
Taller educativo
title_short Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo
title_full Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo
title_fullStr Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo
title_sort Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo
dc.creator.fl_str_mv Sánchez García, Ana Ligia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Quintana Fuentes, Gladys Socorro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez García, Ana Ligia
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001369625
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Reading comprehension
Information technologies in education
Educational strategies
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Communicative competence
Reading comprehension strategies
Educational workshop
topic Education
Reading comprehension
Information technologies in education
Educational strategies
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Communicative competence
Reading comprehension strategies
Educational workshop
Educación
Comprensión de lectura
Tecnologías de la información en educación
Estrategias educacionales
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Competencia comunicativa
Estrategias de comprensión lectora
Taller educativo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Comprensión de lectura
Tecnologías de la información en educación
Estrategias educacionales
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencia comunicativa
Estrategias de comprensión lectora
Taller educativo
description Investigación titulada “Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Cornejo, realizada bajo la conducción de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. su propósito fortalecer el desarrollo de las competencias comunicativas lectoras, en los estudiantes del grado tercero de Básica Primaria, mediante la aplicación de talleres educativos en el área de Lengua Castellana. La institución referida se encuentra ubicada en el Departamento Norte de Santander, en el Municipio de San Cayetano. La investigación se inscribe dentro del enfoque cualitativo y se seleccionó el diseño de Investigación Acción, con la finalidad de incorporar procesos de cambio dirigidos a superar debilidades que en competencia comunicativa de comprensión lectora manifiestan los estudiantes del grado referido. El proceso investigativo se desarrolló en cuatro etapas propuestas por Elliott: Aclaración y diagnóstico de la situación problemática; formulación de la estrategia de acción (propuesta pedagógica); ejecución y evaluación de la estrategia de acción; y aclaración y diagnóstico, conformando una espiral investigativa que conjuga reflexión, acción y participación. En la propuesta se formularon y ejecutaron un total de ocho talleres. Los resultados revelan que, a pesar de los logros evidenciados, el fortalecimiento debe ser permanente pues existen falencias no superadas por el total de niños objeto de estudio. El proceso es complejo y gradual, y paralelo a las estrategias de comprensión lectora deben atenderse otros problemas que interfieren en los procesos de aprendizaje de la comprensión lectora.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:25Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2642
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2642
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sánchez García, Ana Ligia (2018). Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Aguirre de Ramírez, R. (2003). Leer y Escribir al Inicio de la Escolaridad. Educere, vol. 6, núm. 20, enero-marzo, 2003, pp. 384-388. Universidad de los Andes. Disponible en www.redalyc.org/pdf/356/35662005.pdf.
Acosta Luévano, R. (2003). La enseñanza de la lectura y escritura en el primer grado de primaria”. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-1294200 6000100008
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. (5ª edición) Caracas: Episteme.
Barboza P., F D; Peña G., F J; (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en educación Primaria. Educere, 18(1) 133-142. Recuperado de http://www.redalyc.org /articulo.oa?id=35631103015
Bautista, M.I. (2011). Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación. [Documento en línea].Disponible en: http://www.aldeae.com.ve/index.php?option=com_k2& view=item&id=442: procesos-cognitivos-básicos-ob. [Consulta: Marzo 2012]
Benavides, C. y Tovar, N. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de Educación Básica Primaria de la Escuela Normal Superior de Pasto. Trabajo de grado de la Universidad Santo Tomás, Maestría en Didáctica. San Juan de Pasto, Colombia.
Betancourt, R., Jaimes, L., y Fuentes, E. (2011). El taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (tic) con docentes de lenguas extranjeras. Caracterización y retos. Trabajo de grado. Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado en: repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/7927/ %201/T26.11%20B465f.pd
Castañeda, Y. (2008). El aprendizaje según Vygotsky. Blog de Psicología Educativa. Recuperado en: http://aprendizajesegvigotsky.blogspot.com/2008/11/blog-post3486. html
CENAMEC: Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia. (1994). Integración de dos procesos - Comprensión lectora para resolución de problemas. Caracas: Autor.
Constitución Política de Colombia (1991) [Transcripción en línea]. Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf [Consulta: 2014, marzo 17].
Cuadro, A. y Bernac, J. (2015). Inicio de la alfabetización, habilidades pre lectoras y contexto alfabetizador familiar. Ciencias Psicológicas, 9 (1): 7-14. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-22120150001 00002.
Definición (2017). Recuperado de http://definicion.de/lectura/
Desinamo, N. y Avendaño, F. (2006). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Enseñar Ciencias del Lenguaje. Colombia: Norma
Durango Herazo, Z. (2015). La lectura y sus tipos. Revista virtual Portal de las Palabras. Recuperado en: http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/portaldelaspalabras/ article/view/589
Ferreiro, E. (1983). Proceso de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar. México. Siglo XXI.
Feuerstein, R. (1992). Programa de enriquecimiento instrumental. Instituto Superior San Pío X. México: Ed. Bruño.
García Gutiérrez, F. (2010). Aprender para comunicarse. Comunicarse para aprender. Recuperado de http://formaprofe.poesia.es/
Institución Educativa de Cornejo (2017). Proyecto Educativo Institucional.
Ley 115. Ley General de Educación. Colombia. (1994, Febrero 8). Recuperado de http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf [Consulta: 2014, enero 9].
Madero Suárez, I. (2011). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Guadalajara, México: ITESO. Disponible en http://hdl.handle.net/11117/1186
Martínez Narváez, J. (2008). La teoría del desarrollo y aprendizaje de Vygotsky. Innovar en Educación. Revista digital. Recuperado de: https://innovemos.wordpress.com /2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-de-vygotsky/
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje: Lenguaje. Versión 2 impresión Paramericana Formas E Impresores S.A. ISBN: 978-958-691-912-8.
Ministerio de Educación (1998). Sistema Nacional de Medición y Evaluación del Aprendizaje (SINEA).(1998). Informe para el docente de 3er grado. Caracas: Autor
Montoya, V. (2003). Lenguaje y pensamiento. Revista Electrónica Razón y Palabra (32). s/p. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n32/vmontoya.htm
Moreno Muñoz, C. Encabo Fernández, E. y López Valero, A. (2002). Lenguaje integrado, currículum y aprendizaje para toda la vida. Contextos Educativos 23 (5) 31-40
Morles, A. (1998). La comprensión en la lectura del estudiante venezolano de la Educación Básica. Caracas: UPEL_FEDUPEL
Nieto, O. (2012). Establecimiento de bases. Lectura y comprensión lectora. Blog. Recuperado de: https://www.google.co.ve/
Palanco López, N. M. (2009). La comprensión y expresión de textos escritos Cuadernos de Educación y Desarrollo. 1 (6) [Artículo en línea]. Universidad de Málaga, España. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/06/nmpl. htm. [Consulta: Enero, 2012]
Pardo, B. (1998). Comprensión lectora. Texto y ayudas gráficas. Editorial Plus ultra.
Pérez Porto, J. y Merino, M. (2009). Definición de Plan. Recuperado de: http://conceptodefinicion .de/plan/
Pozo, J. (1990). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial, S. A.
Rodríguez, J. (1991). Evaluación de la comprensión de la lectura Ediciones Pirámide. Madrid – España.
Ruiz Olabuenaga, J.I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. (2ª ed.) España: Universidad de Deusto.
Saico, M. (2009). Teorías de la adquisición (desarrollo) del lenguaje. Blog educativo aprendamos para enseñar. Recuperado en http://martha-saico.blogspot.com/2009/09/teorias-de-la-adquisicion-desarrollo.html.
Salas Navarro, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de grado. Recuperado en http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdf
Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. España: McGraw Hill Interamericana de España.
Silva, M. (2006). Comprensión lectora. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos38/comprension-lectora/comprension-lectora3. shtml [Consulta: Enero 2012]
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona, España: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona – Grao
Solé, I. (1996). Estrategias de lectura y aprendizaje. Conferencia en Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias /articulo/1141-estrategias-de-comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf
Solé, I. (2001). Estrategia de lecturas. Editorial Grao. Impreso en España.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós Ibérica.
Van, Dijk. (1992). La ciencia del texto. Barcelona. Paidós.
Vila Mendiburu, I. (1993). Psicología y enseñanza de la Lengua. Revista Infancia y aprendizaje (62-63) 219-230. Recuperado de Dialnet-PsicologiaYEnseñanzaDeLaLengua48439.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/1/2018_Tesis_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/2/2018_Articulo_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/3/2018_Presentacion_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/4/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/5/2018_Licencia_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/6/2018_Tesis_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/7/2018_Articulo_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/8/2018_Presentacion_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/9/2018_Licencia_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f4fa451f77d16156ba034434db83791
c45a53945b043c8331e45729ddc2703e
8139666075f169036a1bedecffe665d8
b5a9b01df64cd32567bf3ee56ec10125
1e1856a39abe6dceec07ac5753cf338c
f3ced0f42ee1ac7c5cd3d7f8809306bf
a33b8504b8f7584f13784a29773cce07
0799f18c787a175b8b8579227e1e0b9f
bea11367cbd23dc12e4dd586e001721e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219849990471680
spelling Quintana Fuentes, Gladys SocorroSánchez García, Ana Ligiahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013696252020-06-26T21:03:25Z2020-06-26T21:03:25Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2642instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABInvestigación titulada “Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Cornejo, realizada bajo la conducción de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. su propósito fortalecer el desarrollo de las competencias comunicativas lectoras, en los estudiantes del grado tercero de Básica Primaria, mediante la aplicación de talleres educativos en el área de Lengua Castellana. La institución referida se encuentra ubicada en el Departamento Norte de Santander, en el Municipio de San Cayetano. La investigación se inscribe dentro del enfoque cualitativo y se seleccionó el diseño de Investigación Acción, con la finalidad de incorporar procesos de cambio dirigidos a superar debilidades que en competencia comunicativa de comprensión lectora manifiestan los estudiantes del grado referido. El proceso investigativo se desarrolló en cuatro etapas propuestas por Elliott: Aclaración y diagnóstico de la situación problemática; formulación de la estrategia de acción (propuesta pedagógica); ejecución y evaluación de la estrategia de acción; y aclaración y diagnóstico, conformando una espiral investigativa que conjuga reflexión, acción y participación. En la propuesta se formularon y ejecutaron un total de ocho talleres. Los resultados revelan que, a pesar de los logros evidenciados, el fortalecimiento debe ser permanente pues existen falencias no superadas por el total de niños objeto de estudio. El proceso es complejo y gradual, y paralelo a las estrategias de comprensión lectora deben atenderse otros problemas que interfieren en los procesos de aprendizaje de la comprensión lectora.MaestríaResearch entitled "Strengthening communicative competence in reading comprehension through the development of educational workshops in third grade students of Primary Basic Education Cornejo Educational Institution, conducted under the leadership of the Autonomous University of Bucaramanga. Its purpose is to strengthen the development of communicative reading skills in students of the third grade of Primary Primary, through the application of educational workshops in the area of Spanish Language. The referred institution is located in the North Department of Santander, in the Municipality of San Cayetano. The research is part of the qualitative approach and the design of Action Research was selected, with the purpose of incorporating processes of change aimed at overcoming weaknesses that students in the referred grade manifest in communicative competence of reading comprehension. The investigative process was developed in four stages proposed by Elliott: Clarification and diagnosis of the problematic situation; formulation of the action strategy (pedagogical proposal); execution and evaluation of the action strategy; and clarification and diagnosis, forming a research spiral that combines reflection, action and participation. A total of eight workshops were formulated and executed in the proposal. The results reveal that, in spite of the evidenced achievements, the strengthening must be permanent since there are failures not overcome by the total number of children under study. The process is complex and gradual, and parallel to the strategies of reading comprehension other problems that interfere in the learning processes of reading comprehension must be addressedapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa CornejoStrengthening of communicative competence in reading comprehension through the development of educational workshops for third grade students of primary basic education at the Institution Educativa CornejoMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReading comprehensionInformation technologies in educationEducational strategiesNew technologiesTechnological innovationsInvestigationsTeachingCommunicative competenceReading comprehension strategiesEducational workshopEducaciónComprensión de lecturaTecnologías de la información en educaciónEstrategias educacionalesNuevas tecnologíasInnovaciones tecnológicasInvestigacionesEnseñanzaCompetencia comunicativaEstrategias de comprensión lectoraTaller educativoSánchez García, Ana Ligia (2018). Fortalecimiento de la competencia comunicativa en comprensión lectora a través del desarrollo de talleres educativos en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Cornejo. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAguirre de Ramírez, R. (2003). Leer y Escribir al Inicio de la Escolaridad. Educere, vol. 6, núm. 20, enero-marzo, 2003, pp. 384-388. Universidad de los Andes. Disponible en www.redalyc.org/pdf/356/35662005.pdf.Acosta Luévano, R. (2003). La enseñanza de la lectura y escritura en el primer grado de primaria”. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-1294200 6000100008Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. (5ª edición) Caracas: Episteme.Barboza P., F D; Peña G., F J; (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en educación Primaria. Educere, 18(1) 133-142. Recuperado de http://www.redalyc.org /articulo.oa?id=35631103015Bautista, M.I. (2011). Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación. [Documento en línea].Disponible en: http://www.aldeae.com.ve/index.php?option=com_k2& view=item&id=442: procesos-cognitivos-básicos-ob. [Consulta: Marzo 2012]Benavides, C. y Tovar, N. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de Educación Básica Primaria de la Escuela Normal Superior de Pasto. Trabajo de grado de la Universidad Santo Tomás, Maestría en Didáctica. San Juan de Pasto, Colombia.Betancourt, R., Jaimes, L., y Fuentes, E. (2011). El taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (tic) con docentes de lenguas extranjeras. Caracterización y retos. Trabajo de grado. Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado en: repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/7927/ %201/T26.11%20B465f.pdCastañeda, Y. (2008). El aprendizaje según Vygotsky. Blog de Psicología Educativa. Recuperado en: http://aprendizajesegvigotsky.blogspot.com/2008/11/blog-post3486. htmlCENAMEC: Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia. (1994). Integración de dos procesos - Comprensión lectora para resolución de problemas. Caracas: Autor.Constitución Política de Colombia (1991) [Transcripción en línea]. Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf [Consulta: 2014, marzo 17].Cuadro, A. y Bernac, J. (2015). Inicio de la alfabetización, habilidades pre lectoras y contexto alfabetizador familiar. Ciencias Psicológicas, 9 (1): 7-14. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-22120150001 00002.Definición (2017). Recuperado de http://definicion.de/lectura/Desinamo, N. y Avendaño, F. (2006). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Enseñar Ciencias del Lenguaje. Colombia: NormaDurango Herazo, Z. (2015). La lectura y sus tipos. Revista virtual Portal de las Palabras. Recuperado en: http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/portaldelaspalabras/ article/view/589Ferreiro, E. (1983). Proceso de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar. México. Siglo XXI.Feuerstein, R. (1992). Programa de enriquecimiento instrumental. Instituto Superior San Pío X. México: Ed. Bruño.García Gutiérrez, F. (2010). Aprender para comunicarse. Comunicarse para aprender. Recuperado de http://formaprofe.poesia.es/Institución Educativa de Cornejo (2017). Proyecto Educativo Institucional.Ley 115. Ley General de Educación. Colombia. (1994, Febrero 8). Recuperado de http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf [Consulta: 2014, enero 9].Madero Suárez, I. (2011). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Guadalajara, México: ITESO. Disponible en http://hdl.handle.net/11117/1186Martínez Narváez, J. (2008). La teoría del desarrollo y aprendizaje de Vygotsky. Innovar en Educación. Revista digital. Recuperado de: https://innovemos.wordpress.com /2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-de-vygotsky/Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje: Lenguaje. Versión 2 impresión Paramericana Formas E Impresores S.A. ISBN: 978-958-691-912-8.Ministerio de Educación (1998). Sistema Nacional de Medición y Evaluación del Aprendizaje (SINEA).(1998). Informe para el docente de 3er grado. Caracas: AutorMontoya, V. (2003). Lenguaje y pensamiento. Revista Electrónica Razón y Palabra (32). s/p. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n32/vmontoya.htmMoreno Muñoz, C. Encabo Fernández, E. y López Valero, A. (2002). Lenguaje integrado, currículum y aprendizaje para toda la vida. Contextos Educativos 23 (5) 31-40Morles, A. (1998). La comprensión en la lectura del estudiante venezolano de la Educación Básica. Caracas: UPEL_FEDUPELNieto, O. (2012). Establecimiento de bases. Lectura y comprensión lectora. Blog. Recuperado de: https://www.google.co.ve/Palanco López, N. M. (2009). La comprensión y expresión de textos escritos Cuadernos de Educación y Desarrollo. 1 (6) [Artículo en línea]. Universidad de Málaga, España. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/06/nmpl. htm. [Consulta: Enero, 2012]Pardo, B. (1998). Comprensión lectora. Texto y ayudas gráficas. Editorial Plus ultra.Pérez Porto, J. y Merino, M. (2009). Definición de Plan. Recuperado de: http://conceptodefinicion .de/plan/Pozo, J. (1990). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial, S. A.Rodríguez, J. (1991). Evaluación de la comprensión de la lectura Ediciones Pirámide. Madrid – España.Ruiz Olabuenaga, J.I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. (2ª ed.) España: Universidad de Deusto.Saico, M. (2009). Teorías de la adquisición (desarrollo) del lenguaje. Blog educativo aprendamos para enseñar. Recuperado en http://martha-saico.blogspot.com/2009/09/teorias-de-la-adquisicion-desarrollo.html.Salas Navarro, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de grado. Recuperado en http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdfSandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. España: McGraw Hill Interamericana de España.Silva, M. (2006). Comprensión lectora. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos38/comprension-lectora/comprension-lectora3. shtml [Consulta: Enero 2012]Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona, España: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona – GraoSolé, I. (1996). Estrategias de lectura y aprendizaje. Conferencia en Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias /articulo/1141-estrategias-de-comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdfSolé, I. (2001). Estrategia de lecturas. Editorial Grao. Impreso en España.Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós Ibérica.Van, Dijk. (1992). La ciencia del texto. Barcelona. Paidós.Vila Mendiburu, I. (1993). Psicología y enseñanza de la Lengua. Revista Infancia y aprendizaje (62-63) 219-230. Recuperado de Dialnet-PsicologiaYEnseñanzaDeLaLengua48439.pdfORIGINAL2018_Tesis_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf2018_Tesis_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdfTesisapplication/pdf6415360https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/1/2018_Tesis_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf3f4fa451f77d16156ba034434db83791MD51open access2018_Articulo_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf2018_Articulo_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdfArtículoapplication/pdf415254https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/2/2018_Articulo_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdfc45a53945b043c8331e45729ddc2703eMD52open access2018_Presentacion_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf2018_Presentacion_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdfPresentaciónapplication/pdf4764323https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/3/2018_Presentacion_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf8139666075f169036a1bedecffe665d8MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream3529974https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/4/Anexos.zipb5a9b01df64cd32567bf3ee56ec10125MD54open access2018_Licencia_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf2018_Licencia_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdfLicenciaapplication/pdf491983https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/5/2018_Licencia_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf1e1856a39abe6dceec07ac5753cf338cMD55metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg2018_Tesis_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6170https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/6/2018_Tesis_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpgf3ced0f42ee1ac7c5cd3d7f8809306bfMD56open access2018_Articulo_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg2018_Articulo_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11994https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/7/2018_Articulo_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpga33b8504b8f7584f13784a29773cce07MD57open access2018_Presentacion_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg2018_Presentacion_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15987https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/8/2018_Presentacion_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg0799f18c787a175b8b8579227e1e0b9fMD58open access2018_Licencia_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpg2018_Licencia_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10005https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2642/9/2018_Licencia_Sanchez_Garcia_Ana_Ligia.pdf.jpgbea11367cbd23dc12e4dd586e001721eMD59open access20.500.12749/2642oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26422021-11-09 13:19:23.516open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co