Simulación de obtención de gas de síntesis a partir de la Cascarilla (Cuesco) de Palma en Aspen Plus

El presente proyecto de investigación se centra en el desarrollo de una simulación computacional en Aspen Plus del proceso de conversión de gasificación tipo downdraft, empleando como biomasa (materia prima) el cuesco obtenido del proceso de extracción de aceite de palma. El proceso de gasificación...

Full description

Autores:
González Castro, Nicoll Mariana
Suárez Camacho, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7076
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7076
Palabra clave:
Energy engineering
Palm hull
Simulation
Aspen Plus
Gasification
Synthesis gas
Innovaciones tecnológicas
Aceites vegetales
Biomasa
Ingeniería en energía
Cuesco de palma
Simulación
Aspen Plus
Gasificación
Gas de síntesis
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto de investigación se centra en el desarrollo de una simulación computacional en Aspen Plus del proceso de conversión de gasificación tipo downdraft, empleando como biomasa (materia prima) el cuesco obtenido del proceso de extracción de aceite de palma. El proceso de gasificación se divide en 4 etapas: secado, pirolisis, oxidación y reducción. En el desarrollo de esta simulación, se realiza cada una de las etapas en bloques separados, adicionalmente, entre cada etapa intervienen separadores que facilitan el redireccionamiento de los componentes. Finalmente, se realiza un tratamiento al gas de síntesis con el fin de remover la humedad y las impurezas. Este proceso se somete a diferentes condiciones como: variaciones en la temperatura, la cual va sujeta a las variaciones del agente gasificante, empleando inicialmente, el aire y posteriormente, una mezcla de aire-vapor. La relación de equivalencia y la relación vapor/biomasa se han parametrizado, la relación de equivalencia entre valores de 0,2-0,34 y la relación vapor/biomasa entre 0,25-0,35. Esto se realiza con el fin de determinar, por medio de indicadores de comparación (relación H/C, eficiencia de conversión de carbono CCE, eficiencia del gas frío CGE, poder calorífico del gas de síntesis y relación biomasa/gas de síntesis), su influencia en la producción y calidad del combustible gaseoso. Las propiedades fisicoquímicas del cuesco de palma de aceite fueron tomadas de un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia “Pirolisis de Biomasa”. Los resultados obtenidos son validados utilizando información reportada en literatura