El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios

La humanidad durante su evolución ha controvertido a diario entre la supervivencia y la destrucción. El poder, la ciencia y la tecnología a través del tiempo han potenciado las formas de lucha peligrando cada vez más la existencia de la humanidad, por esto la humanidad ha creado un instrumento norma...

Full description

Autores:
Medina Acevedo, Laura Milena
Mesa Parra, María Ximena
Morales Viviescas, Liliana del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28948
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28948
Palabra clave:
Law
International law
Minimum human rights
Armed conflict
Human rights
International organization
State Responsibility (International Law)
Derecho
Derechos humanos
Organización internacional
Responsabilidad del Estado (Derecho internacional)
Derecho internacional
Derechos mininos de las personas
Conflicto armado
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1f893c24dbaeb82d3d44d402bc6674f9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28948
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios
dc.title.translated.spa.fl_str_mv International humanitarian law in Colombia: Theory and practice of humanitarian minimums
title El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios
spellingShingle El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios
Law
International law
Minimum human rights
Armed conflict
Human rights
International organization
State Responsibility (International Law)
Derecho
Derechos humanos
Organización internacional
Responsabilidad del Estado (Derecho internacional)
Derecho internacional
Derechos mininos de las personas
Conflicto armado
title_short El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios
title_full El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios
title_fullStr El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios
title_full_unstemmed El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios
title_sort El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitarios
dc.creator.fl_str_mv Medina Acevedo, Laura Milena
Mesa Parra, María Ximena
Morales Viviescas, Liliana del Pilar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Useche Gómez, Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Medina Acevedo, Laura Milena
Mesa Parra, María Ximena
Morales Viviescas, Liliana del Pilar
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law
International law
Minimum human rights
Armed conflict
Human rights
International organization
State Responsibility (International Law)
topic Law
International law
Minimum human rights
Armed conflict
Human rights
International organization
State Responsibility (International Law)
Derecho
Derechos humanos
Organización internacional
Responsabilidad del Estado (Derecho internacional)
Derecho internacional
Derechos mininos de las personas
Conflicto armado
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Derechos humanos
Organización internacional
Responsabilidad del Estado (Derecho internacional)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho internacional
Derechos mininos de las personas
Conflicto armado
description La humanidad durante su evolución ha controvertido a diario entre la supervivencia y la destrucción. El poder, la ciencia y la tecnología a través del tiempo han potenciado las formas de lucha peligrando cada vez más la existencia de la humanidad, por esto la humanidad ha creado un instrumento normativo que ante los continuos enfrentamientos bélicos garantice la supervivencia humana; esto con el cumplimiento de unas normas mínimas de combate. Es así como nace el Derecho Internacional Humanitario, con la intención de humanizar los enfrentamientos mediante la ejecución de principios universales que protejan los derechos mínimos de las personas. Esta intención se ha consolidado en dos grandes ramas: El Derecho de la Haya o Derecho de la Guerra y el Derecho de Ginebra o Derecho Humanitario, El primero, regulando las hostilidades por medio de la limitación de los medios y métodos de combate, el segundo encaminado a la protección de la población no combatiente y de las víctimas de los conflictos. Los conflictos armados han marcado la historia de nuestro país y en la actualidad el conflicto entre Fuerzas Armadas legitimas del Estado, los grupos de guerrillas y las autodefensas desestabiliza al país y hace cada vez más difícil la convivencia social.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-11T19:50:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-11T19:50:11Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28948
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28948
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AHLSTROM, Chister. Las Viclimas de los Conflictos, Departamento de Investigaciones sobre Paz y Conflictos. Universidad de Upssala, Suecia, 1991
AKEHURST, Michael. Introducción al Derecho Internacional, Alianza Editorial, Madrid, 1975,180p
ALONSO, Manuel Alberto. Conflicto Armado y Configuración Regional. El Caso del Magdalena Medio, Ed Universidad de Antioquia, Medellin, 1997.
AUTORES VARIOS, Conflicto Armados y Derecho Humanitario, TM editores IEPRI (NN), CICR, 1997, 245p
AUTORES VARIOS. DIH, Manual Básico para las Perconerias y las Fuerzas Armadas de Colombia. Colección estudios y documentos, q edición, 1995. 122p
AUTORES VARIOS. Eclipse de la Guerra. Editorial Guadalupe Ltda, Santafé de Bogotá, 1998, 244p.
AUTORES VARIOS. Hoy como Ayer, Persisfiendo por la vida, Redes de Inteligencia y Exterminios en Barrancabermeja, CREDHOS, 1 Ed. Santafé de Bogotá, 1999. 224p
AUTORES VARIOS. Humanizar la Guerra; Una Opción Urgente. CINEP, Comité Internacional de la Cruz Roja, Cruz Roja Colombiana, Santafé de Bogotá, CINEP, 1996, 144p
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, Ginebra Revisión 1996,
DE CURREA-LUGO. Víctor, Derecho Internacional Humanitario y Sector Salud: El caso Colombiano, CICR, Plaza y Jones editores, 1999, Bogotá.180 p,.
DEFENSORIA DEL PUEBLO. Tercer Informe Anual del Defensor del Pueblo al Congreso de Colombia. Volumen 1. 1996. 291p
HERNANDEZ MONDRAGON. Mauricio. Derecho Internacional Humanitario. Su aplicación en Colombia. Presídencia de la República. Consejería Presidencial de los Derechos Humanos. (Biblioteca Básica de los Derechos Humanos) No 1. Santafé de Bogotá. 1992.102p
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv DER-1771
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28948/1/1999_Tesis_Laura_Medina%20%281%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28948/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28948/3/1999_Tesis_Laura_Medina%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6a60ffd1084f73e7928eb5177a6c7e7
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
d6a6bdf517496ab86818aa4e9921fad0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930899298516992
spelling Useche Gómez, Ximena495882e7-3e14-4214-b5e2-933ece474718Medina Acevedo, Laura Milena8a00cfb6-dd00-48fb-b32a-14ac274aa119Mesa Parra, María Ximena9c3dbbef-d137-4a1e-affa-6a8e90673dabMorales Viviescas, Liliana del Pilarfe3d39b0-108b-47e3-93a5-39d93d1f894aColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-04-11T19:50:11Z2025-04-11T19:50:11Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/28948instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa humanidad durante su evolución ha controvertido a diario entre la supervivencia y la destrucción. El poder, la ciencia y la tecnología a través del tiempo han potenciado las formas de lucha peligrando cada vez más la existencia de la humanidad, por esto la humanidad ha creado un instrumento normativo que ante los continuos enfrentamientos bélicos garantice la supervivencia humana; esto con el cumplimiento de unas normas mínimas de combate. Es así como nace el Derecho Internacional Humanitario, con la intención de humanizar los enfrentamientos mediante la ejecución de principios universales que protejan los derechos mínimos de las personas. Esta intención se ha consolidado en dos grandes ramas: El Derecho de la Haya o Derecho de la Guerra y el Derecho de Ginebra o Derecho Humanitario, El primero, regulando las hostilidades por medio de la limitación de los medios y métodos de combate, el segundo encaminado a la protección de la población no combatiente y de las víctimas de los conflictos. Los conflictos armados han marcado la historia de nuestro país y en la actualidad el conflicto entre Fuerzas Armadas legitimas del Estado, los grupos de guerrillas y las autodefensas desestabiliza al país y hace cada vez más difícil la convivencia social.INTRODUCCIÓN 1. EL DERECHO INTENACIONAL HUMANITARIO Y LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE COSNTITUYEN SUS MINIMOS NORMATIVOS 1.1 HISTORIA DE LA HUMANIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS 1.2 EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN LA ACTUALIDAD 1.2.1 Funciones del Derecho Internacional Humanitario 1.2.2 Objeto de regulación del Derecho Internacional Humanitario 1.2,2,1 Conflictos Armados Internacionales 1.2.2.2 Conflictos Armados No Internacionales 1.2.2.3 Diferencias entre el Conflicto Armado Interno Disturbio Interior y Tensión Interna 13 MINIMOS HUMANITARIOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES 1.3.1 Artículo 3 Común a los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 2, CONFLICTO ARMADO INTERNO COLOMBIANO Y REGIÓN 2.1 CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA 2.2 MANIFESTACIONES DE LOS ACTORES ARMADOS EN COLOMBIA 2.2.1 El Estado Colombiano 2.2.2 Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia - FARC 2.2.3 Ejercito De Liberación Nacional - ELN 2.24 Autodefensas Unidas De Colombia - AUC 2.3 HISTORIA DE LOS ACUERDOS HUMANITARIOS EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO 2.4 EL CONFLICTO EN SANTANDER UNA VISION HACIA EL MAGDALENA MEDIO 2.4.1 Recursos Naturales 2.4.2 Colonización y Titularización De La Tierra 2. 4.3 Conflictos En Torno Al Desarrollo Político 3. LOS MINIMOS HUMANITARIOS: CONCEPTO Y REALIDAD 3.1 CONCEPTOS BASICOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS MINIMOS HUMANITARIOS Y SU REALIDAD EN BARRANCABERMEJA 3.1.1 El Concepto De Humanidad En Abstracto 3.1.2 Humanidad y Violencia En Barrancabermeja 3.1.3 Población Civil 4, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 100 BIBLIOGRAFIAPregradoThroughout its evolution, humanity has struggled daily between survival and destruction. Power, science, and technology have, over time, strengthened forms of struggle, increasingly endangering humanity's existence. Therefore, humanity has created a regulatory instrument that, in the face of continuous armed conflicts, guarantees human survival; this is achieved through compliance with minimum standards of combat. This is how International Humanitarian Law was born, with the intention of humanizing conflicts through the implementation of universal principles that protect the minimum rights of individuals. This intention has been consolidated in two broad branches: Hague Law or the Law of War and Geneva Law or Humanitarian Law. The former regulates hostilities by limiting the means and methods of combat, while the latter aims to protect the non-combatant population and victims of conflicts. Armed conflicts have marked the history of our country, and today, the conflict between the legitimate State Armed Forces, guerrilla groups, and self-defense groups destabilizes the country and makes social coexistence increasingly difficult.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El derecho internacional humanitario en Colombia: Teoría y practica de los mínimos humanitariosInternational humanitarian law in Colombia: Theory and practice of humanitarian minimumsAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawInternational lawMinimum human rightsArmed conflictHuman rightsInternational organizationState Responsibility (International Law)DerechoDerechos humanosOrganización internacionalResponsabilidad del Estado (Derecho internacional)Derecho internacionalDerechos mininos de las personasConflicto armadoAHLSTROM, Chister. Las Viclimas de los Conflictos, Departamento de Investigaciones sobre Paz y Conflictos. Universidad de Upssala, Suecia, 1991AKEHURST, Michael. Introducción al Derecho Internacional, Alianza Editorial, Madrid, 1975,180pALONSO, Manuel Alberto. Conflicto Armado y Configuración Regional. El Caso del Magdalena Medio, Ed Universidad de Antioquia, Medellin, 1997.AUTORES VARIOS, Conflicto Armados y Derecho Humanitario, TM editores IEPRI (NN), CICR, 1997, 245pAUTORES VARIOS. DIH, Manual Básico para las Perconerias y las Fuerzas Armadas de Colombia. Colección estudios y documentos, q edición, 1995. 122pAUTORES VARIOS. Eclipse de la Guerra. Editorial Guadalupe Ltda, Santafé de Bogotá, 1998, 244p.AUTORES VARIOS. Hoy como Ayer, Persisfiendo por la vida, Redes de Inteligencia y Exterminios en Barrancabermeja, CREDHOS, 1 Ed. Santafé de Bogotá, 1999. 224pAUTORES VARIOS. Humanizar la Guerra; Una Opción Urgente. CINEP, Comité Internacional de la Cruz Roja, Cruz Roja Colombiana, Santafé de Bogotá, CINEP, 1996, 144pCOMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, Ginebra Revisión 1996,DE CURREA-LUGO. Víctor, Derecho Internacional Humanitario y Sector Salud: El caso Colombiano, CICR, Plaza y Jones editores, 1999, Bogotá.180 p,.DEFENSORIA DEL PUEBLO. Tercer Informe Anual del Defensor del Pueblo al Congreso de Colombia. Volumen 1. 1996. 291pHERNANDEZ MONDRAGON. Mauricio. Derecho Internacional Humanitario. Su aplicación en Colombia. Presídencia de la República. Consejería Presidencial de los Derechos Humanos. (Biblioteca Básica de los Derechos Humanos) No 1. Santafé de Bogotá. 1992.102pORIGINAL1999_Tesis_Laura_Medina (1).pdf1999_Tesis_Laura_Medina (1).pdfTesisapplication/pdf25296326https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28948/1/1999_Tesis_Laura_Medina%20%281%29.pdff6a60ffd1084f73e7928eb5177a6c7e7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28948/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_Laura_Medina (1).pdf.jpg1999_Tesis_Laura_Medina (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7777https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28948/3/1999_Tesis_Laura_Medina%20%281%29.pdf.jpgd6a6bdf517496ab86818aa4e9921fad0MD53open access20.500.12749/28948oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/289482025-04-11 22:01:38.16open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==