Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación
El presente proyecto consta principalmente del planteamiento y desarrollo de un prototipo de aplicación el cual tiene como objetivo ayudar oportunamente a personas en circunstancias de peligro y mediante el envío de evidencias captadas de los acontecimientos a sus contactos. Con el propósito de logr...
- Autores:
-
Pinto Carreño, Wilmer Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14328
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/14328
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
Risks
Danger
Violence
Prototype development
Cell phone
Mobile apps
Automatic speech recognition
Violence against women
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Desarrollo de prototipos
Teléfono celular
Reconocimiento automático de la voz
Violencia contra la mujer
Riesgos
Peligro
Violencia
Aplicaciones móviles
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_1f547547264a92c320c6efa57845a617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14328 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Emergency system to help women in vulnerable circumstances by disseminating evidence of the situation |
title |
Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación |
spellingShingle |
Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación Systems engineer Technological innovations Risks Danger Violence Prototype development Cell phone Mobile apps Automatic speech recognition Violence against women Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Desarrollo de prototipos Teléfono celular Reconocimiento automático de la voz Violencia contra la mujer Riesgos Peligro Violencia Aplicaciones móviles |
title_short |
Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación |
title_full |
Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación |
title_fullStr |
Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación |
title_full_unstemmed |
Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación |
title_sort |
Sistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situación |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinto Carreño, Wilmer Steven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Arenas, Juan Sebastián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinto Carreño, Wilmer Steven |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Arenas, Juan Sebastián [0001387212] |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Cárdenas Arenas, Juan Sebastián [0001387212] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Cárdenas Arenas, Juan Sebastián [juan-sebastián-cárdenas-arenas-58904a186] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Systems engineer Technological innovations Risks Danger Violence Prototype development Cell phone Mobile apps Automatic speech recognition Violence against women |
topic |
Systems engineer Technological innovations Risks Danger Violence Prototype development Cell phone Mobile apps Automatic speech recognition Violence against women Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Desarrollo de prototipos Teléfono celular Reconocimiento automático de la voz Violencia contra la mujer Riesgos Peligro Violencia Aplicaciones móviles |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Desarrollo de prototipos Teléfono celular Reconocimiento automático de la voz Violencia contra la mujer |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riesgos Peligro Violencia Aplicaciones móviles |
description |
El presente proyecto consta principalmente del planteamiento y desarrollo de un prototipo de aplicación el cual tiene como objetivo ayudar oportunamente a personas en circunstancias de peligro y mediante el envío de evidencias captadas de los acontecimientos a sus contactos. Con el propósito de lograr este resultado se plantea un procedimiento o pasos a seguir los cuales son, la determinación de los requerimientos, el diseño de la aplicación, seguido por el respectivo desarrollo del prototipo de aplicación móvil y así, finalmente la realización de las respectivas pruebas de funcionamiento. Para este objetivo se plantea la implementación de la metodología de desarrollo en cascada, ya que su sistema secuencial se ajusta apropiadamente para la realización de los objetivos. Finalmente, los resultados puntuales obtenidos del planteamiento del proyecto son las encuestas realizadas a un grupo de personas, las cuales permitieron obtener claridad en el acta de requerimientos principales del prototipo, por consiguiente, fue posible realizar los respectivos diagramas de casos de uso, diagramas de clase y, diagrama de modelo de datos, así como la base de datos de la aplicación, los mockups se diseñaron satisfactoriamente y esto permitió materializar el desarrollo del prototipo de aplicación así como sus respectivas pruebas de funcionamiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-17T14:43:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-17T14:43:43Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14328 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14328 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Madrid. Arsaute, A., Zorzán, F., Daniele , M., Gonzáles, A., & Frutos, M. (2018). Generación automática de API REST a partir de API Java, basada en transformación de Modelos (MDD). Recuperado el 2020, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67777 Barnes, D., & Kölling, M. (2007). Programación orientada a objetos con Java Caballero Osma, M., Duarte Zapata, F., & Gómez Londoño, F. L. (2016). APPet - Servicio móvil para la protección y bienestar de mascotas. Bogotá, Colombia. Recuperado el 2020, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9910/CaballeroMauricio 2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Camacho, J. D. (2013). Desarrollo en cascada (waterfall) VS desarrollo agileSCRUM. Recuperado el 2020, de https://www.northware.mx/wpcontent/uploads/2013/04/Desarrollo-cascada-vs-Desarrollo-Agile.pdf Cruz Beltrán, L. A., & Acevedo Mosqueda, M. A. (2008). Rreconocimiento de voz usando redes neuronales. México. Recuperado el 2020, de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Acevedo/publication/266468585 _Reconocimiento_de_Voz_usando_Redes_Neuronales_Artificiales_Backpro pagation_y_Coeficientes_LPC/links/5941d6c00f7e9b1d452df036/Reconocimi ento-de-Voz-usando-Redes-Neuronales-Artificia Dart. (2020). Dart. Obtenido de https://dart.dev/ EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de Sistemas de notificaciones y alertas: https://www.ecured.cu/Sistemas_de_notificaciones_y_alertas Edillo, S. B., E. Garrote, P. J., C. Domingo, L. C., Malapit, A. G., & Fabito, B. S. (2017). A mobile based emergency reporting application for the Philippine National Police Emergency Hotline 911: A case for the development of i911. Toyama, Japón. doi:10.23919/ICMU.2017.8330110 Estupiñan, P. E., & García, G. A. (2019). Repositorio Udi distrital. Obtenido de APLICACIÓN MÓVIL DE INFORMACIÓN VALUATORIA COLOMBIANA PARA ORDENADORES Y DISPOSITIVOS MÓVILES QUE POSEAN EL SISTEMA OPERATIVO ANDROID: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14525/1/GarciaGermanAlbe rto2018.pdf Firebase. (2019). Firebase. Obtenido de Firebase Realtime Database: https://firebase.google.com/docs/database?hl=es-419 Firebase. (03 de Diciembre de 2019). Firebase. Obtenido de Cloud Firestore: https://firebase.google.com/docs/firestore Firebase. (s.f.). Firebase. Recuperado el 2020, de https://firebase.google.com/?hl=es419&gclid=Cj0KCQjwhtT1BRCiARIsAGlY51JJAcoe Pj8KadPRjhroOAhOm1liLCCv7MCbN0JnX1tvFGgWNM1X0aAjqVEALw_wcB Firebase. (s.f.). Firebase. Recuperado el 2020, de https://firebase.google.com/?hl=es419&gclid=Cj0KCQjwhtT1BRCiARIsAGlY51JJAcoe Pj8KadPRjhroOAhOm1liLCCv7MCbN0JnX1tvFGgWNM1X0aAjqVEALw_wcB Ghazal, N., Ali, S., Halabi, M. A., Ali, N., & Khalil, Y. A. (2016). Smart Mobile-Based Emergency Management and Notification System. Viena , Austria. doi:10.1109/W-FiCloud.2016.64 Google. (01 de Mayo de 2020). Google Cloud . Obtenido de TRANSCRIPCIÓN DE VOZ: https://cloud.google.com/speech-to-text?hl=es Hassan Montero, Y., & Martín Fernández, F. (2000). No solo usabilidad. Obtenido de La Experiencia del Usuario: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/experiencia_del_usuario.htm Jurado Blanco, D. F., & García Fuentes, J. J. (2018). Autenticación biométrica basada en un reconocimiento facial y de voz: Un prototipo de módulo software para la autenticación de Usuarios/Estudiantes de Cursos/Aulas virtuales. Colombia. Recuperado el 2020, de http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/19837/1/172169.pdf López, G. B. (2015). LA GEOLOCALIZACIÓN SOCIAL. Revista de Geografía. Recuperado el 2020, de http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/poligonos/article/view/3290/2503 Lozano, M. (17 de Febrero de 2020). Whistleout. Obtenido de ¿Qué es un Smartphone? Conoce todos los detalles: https://www.whistleout.com.mx/CellPhones/Guides/que-es-un-smartphone Lucidchart. (s.f.). Qué es un diagrama entidad-relación. Recuperado el 2020, de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-entidad-relacion Montero, Y. H. (2002). Introducción a la Usabilidad. no solo usabilidad. Recuperado el 2020, de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/introduccion_usabilidad.htm Muthamilselvan, S., Joshi, C., Tca, A., & Dutta, A. (2019). Android application for Emergency helpline services. India. doi:10.1109/CESYS.2018.8723988 ONU MUJERES. (2019). Onu mujeres Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es Pinterest. (s.f.). Obtenido de https://www.pinterest.co.uk/pin/70228075417078246/ Plaza Estevéz, S., Nerea Ramírez , L., & Acosta Morales, C. (2016). Trabajo de fin de grado del Grado en Ingeniería Informática. API de servicios web orientados a accesibilidad. Madrid, España Portilla, M. A. (2019). Prototipo de una aplicación móvil para el despliegue de geolocalización y mejoramiento de la condición física de las mascota. Colombia. Recuperado el 2020, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14804/1/Prototipo%20d e%20una%20Aplicaci%c3%b3n%20M%c3%b3vil%20para%20el%20Desplie gue%20de%20Geolocalizaci%c3%b3n%20y%20Mejoramiento%20de%20la %20Condici%c3%b3n%20F%c3%adsica%20de%20las%20Mascotas.pdf Puelles Gonzáles , G., & Quezada Espinoza , J. (2016). Automatización del proceso de la toma de pedidos en el restaurante don Rulo SAC. Utilizando una aplicación móvil con reconocimiento de voz soportada por las API's de Google. Perú. Recuperado el 2020, de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3615/1/RE_ING_SIS_GIAN CARLO.PUELLES_JOS%C3%89.QUEZADA_AUTOMATIZACION.DEL.PRO CESO_DATOS.PDF Ribeiro, A., García Alegre, M. C., García, L., Guinea, D., & Sandoval, F. (2000). Sistema de posicionamiento global (GPS): Desccripción, análisis de errores, aplicaciones y futuro Rueda, J. A. (2011). Diseño, análisis e implementación de una herramienta de software orientada a geolocalización y seguimiento por eventos de terminales móviles. Colombia. Recuperado el 2020, de http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/21323/1/138011.pdf Sierra, M. D. (Agosto de 2007). Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial. Colombia. Recuperado el 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3518 /2252 SIVIGE, C. c. (2016). Ministerio de salud. Violencias de género. Colombia. Recuperado el 2020, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-degenero.aspx Tenorio, M. Á. (2016). Desarrollo de una interfaz multimodal para estaciones de audio digital implementando reconocimiento de palabras y generación de voz por computador. Bogotá, Colombia. Recuperado el 2020, de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13948/u754283.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Weis, U. (Noviembre de 2001). Aspectos lingüísticos y comunicativos del interfaz de usuario de un software basado en la tecnología de la Web. Recuperado el 2020, de https://www.um.es/tonosdigital/znum2/pdfs/PDFinterfazusuarioUta.PDF |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/1/2021_Tesis_Wilmer_Steven_Pinto_Carre%c3%b1o.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/2/2021_Licencia_Wilmer_Steven_Pinto_Carre%c3%b1o.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/4/2021_Tesis_Wilmer_Steven_Pinto_Carre%c3%b1o.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/5/2021_Licencia_Wilmer_Steven_Pinto_Carre%c3%b1o.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a06d8f6dac595ba200ae13026c56bd7b 8add5fcc4eda2090041882b300a6270e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ed7077cbacf151ce440f79e9d45a5d84 97197f5641783b8c5e3063ca6243823d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278015206555648 |
spelling |
Cárdenas Arenas, Juan Sebastián85b92033-6404-462a-be44-02b7acff61c6-1Pinto Carreño, Wilmer Steven10cf07ba-9be5-4215-85bb-4744d1dc3f6c-1Cárdenas Arenas, Juan Sebastián [0001387212]Cárdenas Arenas, Juan Sebastián [0001387212]Cárdenas Arenas, Juan Sebastián [juan-sebastián-cárdenas-arenas-58904a186]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2021-09-17T14:43:43Z2021-09-17T14:43:43Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12749/14328instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto consta principalmente del planteamiento y desarrollo de un prototipo de aplicación el cual tiene como objetivo ayudar oportunamente a personas en circunstancias de peligro y mediante el envío de evidencias captadas de los acontecimientos a sus contactos. Con el propósito de lograr este resultado se plantea un procedimiento o pasos a seguir los cuales son, la determinación de los requerimientos, el diseño de la aplicación, seguido por el respectivo desarrollo del prototipo de aplicación móvil y así, finalmente la realización de las respectivas pruebas de funcionamiento. Para este objetivo se plantea la implementación de la metodología de desarrollo en cascada, ya que su sistema secuencial se ajusta apropiadamente para la realización de los objetivos. Finalmente, los resultados puntuales obtenidos del planteamiento del proyecto son las encuestas realizadas a un grupo de personas, las cuales permitieron obtener claridad en el acta de requerimientos principales del prototipo, por consiguiente, fue posible realizar los respectivos diagramas de casos de uso, diagramas de clase y, diagrama de modelo de datos, así como la base de datos de la aplicación, los mockups se diseñaron satisfactoriamente y esto permitió materializar el desarrollo del prototipo de aplicación así como sus respectivas pruebas de funcionamiento.LISTA DE TABLAS 5 LISTA DE FIGURAS 6 LISTA DE ANEXOS 7 RESUMEN 8 INTRODUCCIÓN 9 1 MARCO CONCEPTUAL 10 Violencia de género 10 Notificaciones de alertas 10 Smartphone 10 Aplicación móvil 10 Experiencia de usuario 10 Interfaz de usuario 11 Usabilidad 11 Geolocalización 11 GPS 11 Base de datos 12 API 12 Dart 13 Flutter 13 POO 13 Firebase 13 Real time Data base 13 Firestore 14 API rest 14 Inteligencia artificial 14 Reconocimiento de voz 14 Servicio de reconocimiento de voz de google 15 2 ESTADO DEL ARTE 16 3 METODOLOGÍA 21 4 DESARROLLO DEL PROYECTO 23 OBJETIVO GENERAL 23 PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO: 23 REQUERIMIENTOS 23 Definición 23 Resultados 23 SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO: 26 DISEÑO 26 Definición 26 Resultados 26 TECER OBJETIVO ESPECÍFICO: 33 IMPLEMENTACIÓN 33 1. Definición 33 2. Resultados: 33 5 CONCLUSIONES 36 6 RECOMENDACIONES O TRABAJOS FUTUROS 37 7 REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS 38 Referencias 38 8 ANEXOS 41PregradoThis project consists mainly of the approach and development of an application prototype which aims to help people in dangerous circumstances in a timely manner and by sending evidence captured of the events to their contacts. In order to achieve this result, a procedure or steps to follow are proposed, which are, the determination of the requirements, the design of the application, followed by the respective development of the mobile application prototype and thus, finally, the realization of the respective funcionality test. For this objective, the implementation of the cascade development methodology is proposed, since its sequential system is appropriately adjusted to achieve the objectives. Finally, the specific results obtained from the project approach are the surveys carried out to a group of people, which allowed to obtain clarity in the minutes of the main requirements of the prototype, therefore, it was possible to make the respective use case diagrams, diagrams of class and, data model diagram, as well as the application database, the mockups were designed satisfactorily and this allowed to materialize the development of the application prototype as well as their respective functional tests.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSistema de emergencia para ayuda a mujeres en circunstancias de vulnerabilidad mediante la difusión de evidencias de la situaciónEmergency system to help women in vulnerable circumstances by disseminating evidence of the situationIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerTechnological innovationsRisksDangerViolencePrototype developmentCell phoneMobile appsAutomatic speech recognitionViolence against womenIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasDesarrollo de prototiposTeléfono celularReconocimiento automático de la vozViolencia contra la mujerRiesgosPeligroViolenciaAplicaciones móvilesAguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Madrid.Arsaute, A., Zorzán, F., Daniele , M., Gonzáles, A., & Frutos, M. (2018). Generación automática de API REST a partir de API Java, basada en transformación de Modelos (MDD). Recuperado el 2020, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67777Barnes, D., & Kölling, M. (2007). Programación orientada a objetos con JavaCaballero Osma, M., Duarte Zapata, F., & Gómez Londoño, F. L. (2016). APPet - Servicio móvil para la protección y bienestar de mascotas. Bogotá, Colombia. Recuperado el 2020, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9910/CaballeroMauricio 2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yCamacho, J. D. (2013). Desarrollo en cascada (waterfall) VS desarrollo agileSCRUM. Recuperado el 2020, de https://www.northware.mx/wpcontent/uploads/2013/04/Desarrollo-cascada-vs-Desarrollo-Agile.pdfCruz Beltrán, L. A., & Acevedo Mosqueda, M. A. (2008). Rreconocimiento de voz usando redes neuronales. México. Recuperado el 2020, de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Acevedo/publication/266468585 _Reconocimiento_de_Voz_usando_Redes_Neuronales_Artificiales_Backpro pagation_y_Coeficientes_LPC/links/5941d6c00f7e9b1d452df036/Reconocimi ento-de-Voz-usando-Redes-Neuronales-ArtificiaDart. (2020). Dart. Obtenido de https://dart.dev/EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de Sistemas de notificaciones y alertas: https://www.ecured.cu/Sistemas_de_notificaciones_y_alertasEdillo, S. B., E. Garrote, P. J., C. Domingo, L. C., Malapit, A. G., & Fabito, B. S. (2017). A mobile based emergency reporting application for the Philippine National Police Emergency Hotline 911: A case for the development of i911. Toyama, Japón. doi:10.23919/ICMU.2017.8330110Estupiñan, P. E., & García, G. A. (2019). Repositorio Udi distrital. Obtenido de APLICACIÓN MÓVIL DE INFORMACIÓN VALUATORIA COLOMBIANA PARA ORDENADORES Y DISPOSITIVOS MÓVILES QUE POSEAN EL SISTEMA OPERATIVO ANDROID: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14525/1/GarciaGermanAlbe rto2018.pdfFirebase. (2019). Firebase. Obtenido de Firebase Realtime Database: https://firebase.google.com/docs/database?hl=es-419Firebase. (03 de Diciembre de 2019). Firebase. Obtenido de Cloud Firestore: https://firebase.google.com/docs/firestoreFirebase. (s.f.). Firebase. Recuperado el 2020, de https://firebase.google.com/?hl=es419&gclid=Cj0KCQjwhtT1BRCiARIsAGlY51JJAcoe Pj8KadPRjhroOAhOm1liLCCv7MCbN0JnX1tvFGgWNM1X0aAjqVEALw_wcBFirebase. (s.f.). Firebase. Recuperado el 2020, de https://firebase.google.com/?hl=es419&gclid=Cj0KCQjwhtT1BRCiARIsAGlY51JJAcoe Pj8KadPRjhroOAhOm1liLCCv7MCbN0JnX1tvFGgWNM1X0aAjqVEALw_wcBGhazal, N., Ali, S., Halabi, M. A., Ali, N., & Khalil, Y. A. (2016). Smart Mobile-Based Emergency Management and Notification System. Viena , Austria. doi:10.1109/W-FiCloud.2016.64Google. (01 de Mayo de 2020). Google Cloud . Obtenido de TRANSCRIPCIÓN DE VOZ: https://cloud.google.com/speech-to-text?hl=esHassan Montero, Y., & Martín Fernández, F. (2000). No solo usabilidad. Obtenido de La Experiencia del Usuario: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/experiencia_del_usuario.htmJurado Blanco, D. F., & García Fuentes, J. J. (2018). Autenticación biométrica basada en un reconocimiento facial y de voz: Un prototipo de módulo software para la autenticación de Usuarios/Estudiantes de Cursos/Aulas virtuales. Colombia. Recuperado el 2020, de http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/19837/1/172169.pdfLópez, G. B. (2015). LA GEOLOCALIZACIÓN SOCIAL. Revista de Geografía. Recuperado el 2020, de http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/poligonos/article/view/3290/2503Lozano, M. (17 de Febrero de 2020). Whistleout. Obtenido de ¿Qué es un Smartphone? Conoce todos los detalles: https://www.whistleout.com.mx/CellPhones/Guides/que-es-un-smartphoneLucidchart. (s.f.). Qué es un diagrama entidad-relación. Recuperado el 2020, de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-entidad-relacionMontero, Y. H. (2002). Introducción a la Usabilidad. no solo usabilidad. Recuperado el 2020, de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/introduccion_usabilidad.htmMuthamilselvan, S., Joshi, C., Tca, A., & Dutta, A. (2019). Android application for Emergency helpline services. India. doi:10.1109/CESYS.2018.8723988ONU MUJERES. (2019). Onu mujeres Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/esPinterest. (s.f.). Obtenido de https://www.pinterest.co.uk/pin/70228075417078246/Plaza Estevéz, S., Nerea Ramírez , L., & Acosta Morales, C. (2016). Trabajo de fin de grado del Grado en Ingeniería Informática. API de servicios web orientados a accesibilidad. Madrid, EspañaPortilla, M. A. (2019). Prototipo de una aplicación móvil para el despliegue de geolocalización y mejoramiento de la condición física de las mascota. Colombia. Recuperado el 2020, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14804/1/Prototipo%20d e%20una%20Aplicaci%c3%b3n%20M%c3%b3vil%20para%20el%20Desplie gue%20de%20Geolocalizaci%c3%b3n%20y%20Mejoramiento%20de%20la %20Condici%c3%b3n%20F%c3%adsica%20de%20las%20Mascotas.pdfPuelles Gonzáles , G., & Quezada Espinoza , J. (2016). Automatización del proceso de la toma de pedidos en el restaurante don Rulo SAC. Utilizando una aplicación móvil con reconocimiento de voz soportada por las API's de Google. Perú. Recuperado el 2020, de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3615/1/RE_ING_SIS_GIAN CARLO.PUELLES_JOS%C3%89.QUEZADA_AUTOMATIZACION.DEL.PRO CESO_DATOS.PDFRibeiro, A., García Alegre, M. C., García, L., Guinea, D., & Sandoval, F. (2000). Sistema de posicionamiento global (GPS): Desccripción, análisis de errores, aplicaciones y futuroRueda, J. A. (2011). Diseño, análisis e implementación de una herramienta de software orientada a geolocalización y seguimiento por eventos de terminales móviles. Colombia. Recuperado el 2020, de http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/21323/1/138011.pdfSierra, M. D. (Agosto de 2007). Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial. Colombia. Recuperado el 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3518 /2252SIVIGE, C. c. (2016). Ministerio de salud. Violencias de género. Colombia. Recuperado el 2020, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-degenero.aspxTenorio, M. Á. (2016). Desarrollo de una interfaz multimodal para estaciones de audio digital implementando reconocimiento de palabras y generación de voz por computador. Bogotá, Colombia. Recuperado el 2020, de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13948/u754283.pdf ?sequence=1&isAllowed=yWeis, U. (Noviembre de 2001). Aspectos lingüísticos y comunicativos del interfaz de usuario de un software basado en la tecnología de la Web. Recuperado el 2020, de https://www.um.es/tonosdigital/znum2/pdfs/PDFinterfazusuarioUta.PDFORIGINAL2021_Tesis_Wilmer_Steven_Pinto_Carreño.pdf2021_Tesis_Wilmer_Steven_Pinto_Carreño.pdfTesisapplication/pdf3481260https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/1/2021_Tesis_Wilmer_Steven_Pinto_Carre%c3%b1o.pdfa06d8f6dac595ba200ae13026c56bd7bMD51open access2021_Licencia_Wilmer_Steven_Pinto_Carreño.pdf2021_Licencia_Wilmer_Steven_Pinto_Carreño.pdfLicenciaapplication/pdf303480https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/2/2021_Licencia_Wilmer_Steven_Pinto_Carre%c3%b1o.pdf8add5fcc4eda2090041882b300a6270eMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Wilmer_Steven_Pinto_Carreño.pdf.jpg2021_Tesis_Wilmer_Steven_Pinto_Carreño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4389https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/4/2021_Tesis_Wilmer_Steven_Pinto_Carre%c3%b1o.pdf.jpged7077cbacf151ce440f79e9d45a5d84MD54open access2021_Licencia_Wilmer_Steven_Pinto_Carreño.pdf.jpg2021_Licencia_Wilmer_Steven_Pinto_Carreño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9442https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14328/5/2021_Licencia_Wilmer_Steven_Pinto_Carre%c3%b1o.pdf.jpg97197f5641783b8c5e3063ca6243823dMD55metadata only access20.500.12749/14328oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/143282024-01-19 09:33:13.029open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |