Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal

Ante una inminente creciente en el uso de dispositivos móviles, el desarrollo de aplicativos se erige como una ocupación de gran importancia en la sociedad actual y futura. En este importante escenario, y teniendo como foco de análisis las aplicaciones de mensajería vistas como app o plataforma de c...

Full description

Autores:
Ibarra Galindo, Liliana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20450
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20450
Palabra clave:
Software engineering
Mobile apps
Mobile technologies
Investigation
Education
Augmented reality
Financial inclusion
Multimedia
Economic growth
Ingeniería de software
Aplicaciones móviles
Tecnologías móviles
Investigación
Educación
Realidad aumentada
Inclusión financiera
Multimedia
Crecimiento económico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1f3f6fd9e9862511b8269a75630f9a9a
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20450
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of a prototype of a mobile application to promote interaction, communication and social consultation based on thematic axes such as Principal structure
title Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal
spellingShingle Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal
Software engineering
Mobile apps
Mobile technologies
Investigation
Education
Augmented reality
Financial inclusion
Multimedia
Economic growth
Ingeniería de software
Aplicaciones móviles
Tecnologías móviles
Investigación
Educación
Realidad aumentada
Inclusión financiera
Multimedia
Crecimiento económico
title_short Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal
title_full Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal
title_fullStr Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal
title_full_unstemmed Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal
title_sort Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal
dc.creator.fl_str_mv Ibarra Galindo, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ibarra Galindo, Liliana
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Semilleros de Investigación UNAB
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Software engineering
Mobile apps
Mobile technologies
Investigation
Education
Augmented reality
Financial inclusion
Multimedia
Economic growth
topic Software engineering
Mobile apps
Mobile technologies
Investigation
Education
Augmented reality
Financial inclusion
Multimedia
Economic growth
Ingeniería de software
Aplicaciones móviles
Tecnologías móviles
Investigación
Educación
Realidad aumentada
Inclusión financiera
Multimedia
Crecimiento económico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de software
Aplicaciones móviles
Tecnologías móviles
Investigación
Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Realidad aumentada
Inclusión financiera
Multimedia
Crecimiento económico
description Ante una inminente creciente en el uso de dispositivos móviles, el desarrollo de aplicativos se erige como una ocupación de gran importancia en la sociedad actual y futura. En este importante escenario, y teniendo como foco de análisis las aplicaciones de mensajería vistas como app o plataforma de chat que permite a los usuarios enviar mensajes instantáneos y conectarse entre sí a través de sus computadoras o dispositivos móviles, en una era dependiente de los dispositivos, donde los consumidores son bombardeados con información, distracciones y contenido sin fin, las aplicaciones de mensajería han permitido combinar sin problemas aspectos de trabajo diario, comunicación tradicional entre otras, luego cerrar la aplicación y regresar a lo habitual. Existe un constante desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que buscan generar ingresos a las empresas de sus creadores. La situación actual relacionada con los temas de salud ha impulsado a las personas a interactuar con mayor frecuencia en un entorno virtual el cual ha desencadenado el uso de herramientas tecnológicas cuyo alcance no ha sido visualizado completamente y donde en la mayoría de los casos, se utilizan erróneamente o subutilizan limitando su uso a acciones poco enriquecedoras. Las herramientas de mensajería instantáneas han ayudado en diversas situaciones de tipo comunicacional, sin embargo, es posible darles otro propósito donde las personas puedan sacar provecho al estilo de los foros de internet.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T14:36:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T14:36:41Z
dc.type.eng.fl_str_mv Conference
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
dc.type.local.spa.fl_str_mv Memoria de eventos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC
format http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
status_str acceptedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN 2344-7079
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/20450
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv ISSN 2344-7079
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/20450
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/20335
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, S., & Gloria, M. C. (2011). Foros de discusión en línea. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 39, 17-28.
Brito, V. (2004). El foro electrónico: una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo. Edutec. Revista electrónica de tecnolog{\’\i} a educativa, 17, a038--a038.
Alcalá, M. (2016). Análisis y diseño de foros de discusión para e-learning. Barcelona: [Trabajo de grado Tecnologías de Telecomunicación, Universidad Oberta de Catalunya].
Bucheli, V., & Guadalupe, M. (2016). Los foros virtuales, espacios para enriquecer los procesos de argumentación en los estudiantes de posgrado. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5(10), 1-25.
Castro, N., Suárez, X., & Soto, V. (2016). El uso del foro virtual para desarrollar el aprendizaje autorregulado de los estudiantes universitarios. Innovación Educativa, 16(70), 23-41
Ornelas, D. (2007). El uso del Foro de Discusión Virtual. Revista Iberoamericana de Educación (44), 1-6.
Filippi, J., Lafuente, G., & Bertone. (2016). Aplicación móvil como instrumento de difusión. Multiciencias, 16(3), 336-341.
Soler, Y., Antúnez, G., Ramírez, W., & Rodríguez, Y. (2014). Los Foros Virtuales: herramienta indispensable en la formación a distancia. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 15(12), 1-8.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Sistema de Investigación SIUNAB
dc.source.spa.fl_str_mv Ibarra, L. (2021). Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20450.
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20450/1/2021_Articulo_Ibarra_Galindo_Liliana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20450/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20450/3/2021_Articulo_Ibarra_Galindo_Liliana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6efe13d477a6f25c5bca4acd3cde8156
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
a11d8b041c3c2e866aa5ea5f943955b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277382499991552
spelling Ibarra Galindo, Liliana88101c80-6d2d-4319-ae3e-6ed5e1e4e9cfSemilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2021UNAB Campus Bucaramanga2023-07-06T14:36:41Z2023-07-06T14:36:41Z2021-11ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/20450instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coAnte una inminente creciente en el uso de dispositivos móviles, el desarrollo de aplicativos se erige como una ocupación de gran importancia en la sociedad actual y futura. En este importante escenario, y teniendo como foco de análisis las aplicaciones de mensajería vistas como app o plataforma de chat que permite a los usuarios enviar mensajes instantáneos y conectarse entre sí a través de sus computadoras o dispositivos móviles, en una era dependiente de los dispositivos, donde los consumidores son bombardeados con información, distracciones y contenido sin fin, las aplicaciones de mensajería han permitido combinar sin problemas aspectos de trabajo diario, comunicación tradicional entre otras, luego cerrar la aplicación y regresar a lo habitual. Existe un constante desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que buscan generar ingresos a las empresas de sus creadores. La situación actual relacionada con los temas de salud ha impulsado a las personas a interactuar con mayor frecuencia en un entorno virtual el cual ha desencadenado el uso de herramientas tecnológicas cuyo alcance no ha sido visualizado completamente y donde en la mayoría de los casos, se utilizan erróneamente o subutilizan limitando su uso a acciones poco enriquecedoras. Las herramientas de mensajería instantáneas han ayudado en diversas situaciones de tipo comunicacional, sin embargo, es posible darles otro propósito donde las personas puedan sacar provecho al estilo de los foros de internet.Faced with an imminent increase in the use of mobile devices, the development of applications stands as an occupation of great importance in today's and future society. In this important scenario, and having as the focus of analysis the messaging applications seen as an app or chat platform that allows users to send instant messages and connect with each other through their computers or mobile devices, in an era dependent on devices Where consumers are bombarded with information, distractions and endless content, messaging applications have made it possible to seamlessly combine daily work, traditional communication, and more, then close the application and return to business as usual. There is a constant development of applications for mobile devices that seek to generate income for the companies of their creators. The current situation related to health issues has prompted people to interact more frequently in a virtual environment, which has triggered the use of technological tools whose scope has not been fully visualized and where, in most cases, they are used. erroneously or underutilized limiting their use to non-enriching actions. Instant messaging tools have helped in various communicational situations, however, it is possible to give them another purpose where people can take advantage of the style of internet forums.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/20335Acevedo, S., & Gloria, M. C. (2011). Foros de discusión en línea. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 39, 17-28.Brito, V. (2004). El foro electrónico: una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo. Edutec. Revista electrónica de tecnolog{\’\i} a educativa, 17, a038--a038.Alcalá, M. (2016). Análisis y diseño de foros de discusión para e-learning. Barcelona: [Trabajo de grado Tecnologías de Telecomunicación, Universidad Oberta de Catalunya].Bucheli, V., & Guadalupe, M. (2016). Los foros virtuales, espacios para enriquecer los procesos de argumentación en los estudiantes de posgrado. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5(10), 1-25.Castro, N., Suárez, X., & Soto, V. (2016). El uso del foro virtual para desarrollar el aprendizaje autorregulado de los estudiantes universitarios. Innovación Educativa, 16(70), 23-41Ornelas, D. (2007). El uso del Foro de Discusión Virtual. Revista Iberoamericana de Educación (44), 1-6.Filippi, J., Lafuente, G., & Bertone. (2016). Aplicación móvil como instrumento de difusión. Multiciencias, 16(3), 336-341.Soler, Y., Antúnez, G., Ramírez, W., & Rodríguez, Y. (2014). Los Foros Virtuales: herramienta indispensable en la formación a distancia. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 15(12), 1-8.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ibarra, L. (2021). Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principal. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20450.Desarrollo de un prototipo de una aplicación móvil para el fomento de interacción, comunicación y consulta social a partir de ejes temáticos como estructura principalDevelopment of a prototype of a mobile application to promote interaction, communication and social consultation based on thematic axes such as Principal structureConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de SistemasSistema de Investigación SIUNABSoftware engineeringMobile appsMobile technologiesInvestigationEducationAugmented realityFinancial inclusionMultimediaEconomic growthIngeniería de softwareAplicaciones móvilesTecnologías móvilesInvestigaciónEducaciónRealidad aumentadaInclusión financieraMultimediaCrecimiento económicoORIGINAL2021_Articulo_Ibarra_Galindo_Liliana.pdf2021_Articulo_Ibarra_Galindo_Liliana.pdfArtículoapplication/pdf945155https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20450/1/2021_Articulo_Ibarra_Galindo_Liliana.pdf6efe13d477a6f25c5bca4acd3cde8156MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20450/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2021_Articulo_Ibarra_Galindo_Liliana.pdf.jpg2021_Articulo_Ibarra_Galindo_Liliana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8448https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20450/3/2021_Articulo_Ibarra_Galindo_Liliana.pdf.jpga11d8b041c3c2e866aa5ea5f943955b5MD53open access20.500.12749/20450oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/204502023-07-06 22:00:34.099open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==