Memes: Símbolos que agreden a la mujer

Esta investigación evidencia cómo los memes crearon un “universo simbólico” y como los contenidos agreden a la mujer. Por lo que realizamos una investigación exploratoria para esclarecer este hecho. Esta investigación plantea evidenciar la existencia del feminicidio simbólico, a través del lenguaje...

Full description

Autores:
Bolívar García, Wilfredo
Borda Carrillo, Julián
Camacho García, María Angélica
Grillo Cancino, Mónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28378
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28378
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Femicide
Symbolic
Woman
Aggression
Violence
Gender
Nonverbal communication
Social networks
Women (Crimes against)
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación no verbal
Redes sociales
Delitos contra la mujer
Comunicación social
Feminicidio
Simbólico
Meme
Mujer
Agresión
Violencia
Género
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación evidencia cómo los memes crearon un “universo simbólico” y como los contenidos agreden a la mujer. Por lo que realizamos una investigación exploratoria para esclarecer este hecho. Esta investigación plantea evidenciar la existencia del feminicidio simbólico, a través del lenguaje que se crea en los memos, estos hacen presencia en las redes sociales. La violencia simbólica a las que son subyugadas las mujeres, se ve en situaciones de sometimiento como el maltrato verbal, psicológico y en algunos casos termina en asesinato.