Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria

Desde que el ministerio de comunicaciones empezó a otorgar las concesiones para las diferentes emisoras comunitarias, muchos sueñan con poder obtener la adjudicación de una frecuencia radial para que su comunidad se exprese a través de ellas. Pero con gran acierto se puede decir que ese es apenas un...

Full description

Autores:
Felizzola Cruz, Oscar Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28109
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28109
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Community Radio
Educational institutions
Radio programming
Radio (Transmitters and transmission)
Radio stations
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Radio (Transmisores y transmisión)
Estaciones de radio
Comunicación social
Radio comunitaria
Instituciones educativas
Programación radial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1ed039ab4b326c1bfdd0e73e76dd8c16
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28109
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development and coexistence through the “Campo Serrano Estéreo” radio station. Practical guide to making community radio
title Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria
spellingShingle Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Community Radio
Educational institutions
Radio programming
Radio (Transmitters and transmission)
Radio stations
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Radio (Transmisores y transmisión)
Estaciones de radio
Comunicación social
Radio comunitaria
Instituciones educativas
Programación radial
title_short Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria
title_full Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria
title_fullStr Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria
title_full_unstemmed Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria
title_sort Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria
dc.creator.fl_str_mv Felizzola Cruz, Oscar Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caballero, Xiovanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Felizzola Cruz, Oscar Javier
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Community Radio
Educational institutions
Radio programming
Radio (Transmitters and transmission)
Radio stations
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Community Radio
Educational institutions
Radio programming
Radio (Transmitters and transmission)
Radio stations
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Radio (Transmisores y transmisión)
Estaciones de radio
Comunicación social
Radio comunitaria
Instituciones educativas
Programación radial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Radio (Transmisores y transmisión)
Estaciones de radio
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Radio comunitaria
Instituciones educativas
Programación radial
description Desde que el ministerio de comunicaciones empezó a otorgar las concesiones para las diferentes emisoras comunitarias, muchos sueñan con poder obtener la adjudicación de una frecuencia radial para que su comunidad se exprese a través de ellas. Pero con gran acierto se puede decir que ese es apenas uno de los primeros pasos en el duro peregrinaje de estas estaciones radiales las cuales nacieron de las necesidades comunicativas que las diferentes comunidades pensaron suplir a través de un medio que fuera destinado para tales fines. A la Asociación de Padres de Familia del Instituto Nacional José María Campo Serrano, el cual es un plantel de educación media del municipio de Aguachica y que posee uno de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) más sobresalientes del país; el Ministerio de Comunicaciones le concedió la frecuencia 95.7 MHZ a través de la resolución número 2892 de 1997, la alegría fue total al ganar la licitación a la que también aspiraron otras comunidades del municipio. Fabuloso, esta inmensa oportunidad también se convirtió en un inmenso problema que debía solucionarse; comenzando por la adquisición de los equipos fundamentales de transmisión hasta el diseño de una programación y luego el mantenimiento de la radio estación que hoy se identifica como Campo Serrano Stéreo. Resuelta la primera parte del problema, la emisora atraviesa por otro gran dilema que es el diseño de una programación al estilo de la radio comunitaria, la cual debe garantizarle un buen porcentaje de audiencia y a la vez mantenga los criterios principales de esta clase de estaciones. Es decir, que la necesidad es la de cumplir con la función de modelo de participación y a la vez solventar los gastos de funcionamiento de una manera autónoma; algo bastante difícil a la hora de la práctica.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-06T20:55:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-06T20:55:54Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28109
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28109
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS. Encuentro Bolivariano de Radios Comunitarias, Bucaramanga: OEI, 1997.
RED COLOMBIANA DE RADIOS COMUNITARIAS. 1,2,3 Probando N* 3. Santa fé de Bogotá. 1995.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Para Hacer Radio. Santa fé de Bogotá. 1997.
RED COLOMBIANA DE RADIOS COMUNITARIAS. 1 ,2,3 Probando N* 4, Santa fé de Bogotá. 1997.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28109/1/1999_Tesis_Oscar_Felizzola.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28109/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28109/3/1999_Tesis_Oscar_Felizzola.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5ece4ea047702228a7836ed10e65762
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
f166fefb1170e8d39fea01dfec261152
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219822752661504
spelling Caballero, Xiovannaec893e03-8d7e-42a6-b49c-5795917865efFelizzola Cruz, Oscar Javier49bf3fe8-6cd6-4291-9a23-87a6029d14a3Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-06T20:55:54Z2025-02-06T20:55:54Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/28109instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coDesde que el ministerio de comunicaciones empezó a otorgar las concesiones para las diferentes emisoras comunitarias, muchos sueñan con poder obtener la adjudicación de una frecuencia radial para que su comunidad se exprese a través de ellas. Pero con gran acierto se puede decir que ese es apenas uno de los primeros pasos en el duro peregrinaje de estas estaciones radiales las cuales nacieron de las necesidades comunicativas que las diferentes comunidades pensaron suplir a través de un medio que fuera destinado para tales fines. A la Asociación de Padres de Familia del Instituto Nacional José María Campo Serrano, el cual es un plantel de educación media del municipio de Aguachica y que posee uno de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) más sobresalientes del país; el Ministerio de Comunicaciones le concedió la frecuencia 95.7 MHZ a través de la resolución número 2892 de 1997, la alegría fue total al ganar la licitación a la que también aspiraron otras comunidades del municipio. Fabuloso, esta inmensa oportunidad también se convirtió en un inmenso problema que debía solucionarse; comenzando por la adquisición de los equipos fundamentales de transmisión hasta el diseño de una programación y luego el mantenimiento de la radio estación que hoy se identifica como Campo Serrano Stéreo. Resuelta la primera parte del problema, la emisora atraviesa por otro gran dilema que es el diseño de una programación al estilo de la radio comunitaria, la cual debe garantizarle un buen porcentaje de audiencia y a la vez mantenga los criterios principales de esta clase de estaciones. Es decir, que la necesidad es la de cumplir con la función de modelo de participación y a la vez solventar los gastos de funcionamiento de una manera autónoma; algo bastante difícil a la hora de la práctica.Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo” Mucho más por saber acerca de la radio comunitaria ¿Qué es en sí la radio comunitaria? ¿Qué significa programar una emisora? Imaginando un nuevo programa radial Guía para el diseño de un programa comunitario Conclusiones BibliografíaPregradoSince the Ministry of Communications began to grant concessions for the different community radio stations, many dream of being able to obtain the allocation of a radio frequency so that their community can express itself through them. But it can be said with great accuracy that this is only one of the first steps in the hard pilgrimage of these radio stations which were born from the communication needs that the different communities thought to supply through a medium that was destined for such purposes. To the Association of Parents of the José María Campo Serrano National Institute, which is a secondary school in the municipality of Aguachica and which has one of the most outstanding Institutional Educational Projects (PEI) in the country; the Ministry of Communications granted the frequency 95.7 MHz through resolution number 2892 of 1997, the joy was total when they won the tender to which other communities of the municipality also aspired. Fabulous, this immense opportunity also became an immense problem that had to be solved; Starting with the acquisition of the basic transmission equipment, designing a programme and then maintaining the radio station that is now known as Campo Serrano Stéreo. Once the first part of the problem has been resolved, the station faces another major dilemma, which is the design of a programme in the style of community radio, which must guarantee a good percentage of the audience and at the same time maintain the main criteria of this type of station. In other words, the need is to fulfil the role of a participation model and at the same time cover the operating costs in an autonomous manner; something quite difficult when it comes to practice.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitariaDevelopment and coexistence through the “Campo Serrano Estéreo” radio station. Practical guide to making community radioComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationCommunity RadioEducational institutionsRadio programmingRadio (Transmitters and transmission)Radio stationsComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaRadio (Transmisores y transmisión)Estaciones de radioComunicación socialRadio comunitariaInstituciones educativasProgramación radialORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS. Encuentro Bolivariano de Radios Comunitarias, Bucaramanga: OEI, 1997.RED COLOMBIANA DE RADIOS COMUNITARIAS. 1,2,3 Probando N* 3. Santa fé de Bogotá. 1995.MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Para Hacer Radio. Santa fé de Bogotá. 1997.RED COLOMBIANA DE RADIOS COMUNITARIAS. 1 ,2,3 Probando N* 4, Santa fé de Bogotá. 1997.ORIGINAL1999_Tesis_Oscar_Felizzola.pdf1999_Tesis_Oscar_Felizzola.pdfTesisapplication/pdf9275096https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28109/1/1999_Tesis_Oscar_Felizzola.pdff5ece4ea047702228a7836ed10e65762MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28109/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_Oscar_Felizzola.pdf.jpg1999_Tesis_Oscar_Felizzola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7325https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28109/3/1999_Tesis_Oscar_Felizzola.pdf.jpgf166fefb1170e8d39fea01dfec261152MD53open access20.500.12749/28109oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281092025-02-06 22:00:59.713open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==