Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza

Impacto del programa ciudadano digital en la incorporación de TIC. La investigación aborda la respuesta en la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, usando la metodología cuantitativa con datos recolectados de docentes, el ICFES, el sistema académico y los planes de área/asignatura...

Full description

Autores:
Castrillón Díaz, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7209
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7209
Palabra clave:
E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Digital citizen
Digital skills teachers
Primary and secondary education
Information technology and communications
Competences in education
Staff
Information users
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Competencias en educación
Personal docente
Usuarios de la información
Aprendizaje en línea
Ciudadano digital
Competencias digitales docentes
Educación básica y media
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1e8971905c0cc7186b1dad51bf414769
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7209
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Impact of the certification as digital citizens of some teachers of the Educational Institution Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia in the incorporation of ICT in their teaching processes
title Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza
spellingShingle Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza
E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Digital citizen
Digital skills teachers
Primary and secondary education
Information technology and communications
Competences in education
Staff
Information users
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Competencias en educación
Personal docente
Usuarios de la información
Aprendizaje en línea
Ciudadano digital
Competencias digitales docentes
Educación básica y media
Tecnologías de la información y las comunicaciones
title_short Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza
title_full Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza
title_fullStr Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza
title_full_unstemmed Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza
title_sort Impacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanza
dc.creator.fl_str_mv Castrillón Díaz, Luis Eduardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castrillón Díaz, Luis Eduardo
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando [00008306155]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Digital citizen
Digital skills teachers
Primary and secondary education
Information technology and communications
Competences in education
Staff
Information users
topic E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Digital citizen
Digital skills teachers
Primary and secondary education
Information technology and communications
Competences in education
Staff
Information users
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Competencias en educación
Personal docente
Usuarios de la información
Aprendizaje en línea
Ciudadano digital
Competencias digitales docentes
Educación básica y media
Tecnologías de la información y las comunicaciones
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Competencias en educación
Personal docente
Usuarios de la información
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje en línea
Ciudadano digital
Competencias digitales docentes
Educación básica y media
Tecnologías de la información y las comunicaciones
description Impacto del programa ciudadano digital en la incorporación de TIC. La investigación aborda la respuesta en la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, usando la metodología cuantitativa con datos recolectados de docentes, el ICFES, el sistema académico y los planes de área/asignaturas institucionales, en comparación con el plan de estudios del curso Maestros públicos competentes en TIC. De la investigación se obtuvo: un informe sobre el impacto de la certificación de Ciudadano Digital en la incorporación de TIC, un estado del arte acerca del rol de los maestros Ciudadanos Digitales y un artículo de investigación .
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-25T16:34:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-25T16:34:36Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/7209
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/7209
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angulo, J., Mortis S., Pizá R., & García I. (2013). Estudio sobre competencias digitales en profesores de secundaria. Recuperado el 14 de mayo de 2013, de: http://hdl.handle.net/123456789/3393
Barberà. E.y Mauri, T (coords). (2002) Pautas para el análisis de la intervención de entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación. Informe final. EDUS/UOC & GRINTIE/UB http://www.uoc.edu/in3/dt/esp/barbera0704.pdf
Berrio, C., Castrillón, L., Céspedes A. & Fontalvo P. (2013). PEC 3 Escenarios Formativos. Mapa conceptual e instrumento de evaluación de escenarios formativos. Recuperado el 16 de octubre de 2013, de: https://docs.google.com/file/d/0B7IjacVnpCCYSHN4aWFodmFJQWc/edit?usp=sharing
Bonilla, J. (2003). Políticas nacionales de educación y nuevas tecnologías: el caso de Uruguay. En varios autores (2003). Educación y nuevas tecnologías. Experiencias en América Latina. Buenos Aires. IIPE-UNESCO.
Camacho, K. (2005). La brecha digital. AMBROSI, Alain, PEUGEOT Valérie y PIMIENTA, Daniel (coords). Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Caen (Francia): C & F Éditions. Recuperado el 1 de febrero, 2014, de: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:Q0KTBWLH1W4J:scholar.google.com/+brecha+digital&hl=es&as_sdt=0,5
Coll, C. (2004) Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Sinéctica, 25, 1-24.
Consejería de Andalucía. (s/f). Educar para proteger. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://www.calameo.com/read/00017062166ec5044eeb4
Eduteka (2008). Integración de las TIC al currículo escolar. Recuperado el 28 de enero de 2014, de: http://www.eduteka.org/modulos/8/235/903/1
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. Recuperado el 24 de junio de 2013, de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=o0iLN8Ag8ewC&oi=fnd&pg=PA10&dq=investigaci%C3%B3n+cualitativa+de+tipo+anal%C3%ADtica&ots=1zc9Qu243R&sig=LnWKPtF5t0mh4tJAyON5MoDmr60
Galindo, Jairo Alberto. (2009). Ciudadanía digital. Signo y Pensamiento, XXVIII Enero-Junio, 164-173. Recuperado el 29 de enero de 2014, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011409011
García, F., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M. (2007, September). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. In SPDECE. Recuperado el 26 de enero de 2013, de: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:C7eU_BgWJVQJ:scholar.google.com/+brecha+digital+entre+alumnos+y+profesores&hl=es&as_sdt=0,5
Gobierno Español. (2006). Ley orgánica de educación. Boletín oficial del estado. Recuperado el 14 de mayo de 2013, de: http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf
Gómez, G. R., Flores, J. G., & Jiménez, E. G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. Recuperado el 12 de junio de 2013, de: http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/metodologia-de-la-investigacion-cualitativa/investigacioncualitativa.doc
Herrera D. (s/f). La Economía basada en el Conocimiento: su conceptualización en México. Recuperada el 1 de febrero de 2014, de: http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=5qcjqDF1g7Q%3D&tabid=2636&mid=7523&languag
Hueso, A. & Cascant, M. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Cuadernos docentes en proceso de desarrollo No. 1. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de: https://www.google.com.co/search?q=investigaci%C3%B3n+cuasiexperimental&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&gws_rd=cr&ei=POVkUuHVJrK14APz0oGoCQ#
Hueso, A. & Cascant, M. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Cuadernos docentes en proceso de desarrollo No. 1. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de: https://www.google.com.co/search?q=investigaci%C3%B3n+cuasiexperimental&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&gws_rd=cr&ei=POVkUuHVJrK14APz0oGoCQ#
Laje F., Avila, R. (2012) Competencias docentes para el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas. Un estudio descriptivo, en profesores de secundaria de la Provincia de Santa Cruz. Recuperado el 18 de mayo de 2013, de: http://seadiuncoma.files.wordpress.com/2012/06/003-competencias-docentes-para-el-uso-de-las-tic-en-las-prc3a1cticas-pedagc3b3gicas.pdf
Mike S., Gerald D. & Tweed W. (2004). Ciudadanía digital. Recuperado el 28 de enero de 2014, de: http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php
Marquès P. (2013). Aplicación del currículum bimodal y contra el fracaso escolar. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://es.slideshare.net/peremarques/curriculum-bimodal-investigacin-dimfundacin-telefnica
Marquès P. (2012). Currículum bimodal. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://peremarques.net/curricuportada.htm
Marquès P. (2011). El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo. Recuperado el 28 de enero de 2014, de: http://peremarques.pangea.org/siyedu2.htm
Marquès P. (2000). Los medios didácticos. Tipologías de los medios didácticos. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/medios2.htm
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic. (2010) Plan Vive Digital. Recuperado el 21 de abril de 2013, de: http://www.MinTIc.gov.co/index.php/vive-digital/plan/objetivos-aspiraciones
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIc. (2000) Estrategia Gobierno en línea. Recuperado el 21 de abril de 2013, de: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/donde-nace.shtml
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIc. (2010) Programa de Ciudadanía Digital. Recuperado el 21 de abril de 2013, de: http://www.MinTIc.gov.co/index.php/cultura-digital
Muñoz J. (2012) Apropiación, uso y aplicación de las tic en los procesos pedagógicos que dirigen los docentes de la Institución Educativa Núcleo Escolar Rural Corinto. Recuperado el 14 de mayo de 2013, de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6745/
OECD. (2010). Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. Recuperado el 14 de octubre de 2013, de: http://www.oecd.org/dataoecd/29/21/2754804.pdf
OECD (2013), Resultados PISA 2012: Lo que los estudiantes saben y pueden hacer – Desempeño de los estudiantes en matemáticas, lectura y Ciencias (Volumen I), PISA, Publicación OECD. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://www.eduteka.org/Pisa2012.php
OIT/Cinterfor. (2011) Guía para la evaluación de impacto de la formación. Recuperado el 10 de octubre de 2013, de: http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/guiaevaluacion_imp.pdf
Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de Deusto. Recuperado el 21 de junio de 2013, de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WdaAt6ogAykC&oi=fnd&pg=PA9&dq=investigaci%C3%B3n+cualitativa+de+tipo+anal%C3%ADtica&ots=sEvabCtbLX&sig=aGU6dWgG-Ye87VMtwPAjH-2_Yic
ONU Centro de Noticias. (2014). UNESCO subraya la importancia de impulsar la formación de docentes. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=28599#.Uu3vx7R2a78
Pons J. (2009). La brecha digital entre alumnos y profesores. Recuperado el 26 de enero de 2013, de: http://juandepablos.blogspot.com/2009/10/la-brecha-digital-entre-alumnos-y.html
Porta, L., & Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. Red Nacional Argentina de Documentación e Información Educativa http://www. uccor. edu. ar/paginas/REDUC/porta. pdf (Retrieved: 1-2-2010). Recuperado el 18 de junio de 2013, de: http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/porta.pdf
Real Academia Española, (2001). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de: http://lema.rae.es/drae/?val=
Rodríguez, C. Sánchez F. y Marquez J. (2011). Impacto del programa Computadores para Educar en la deserción estudiantil, el logro escolar y el ingreso a la educación superior. Documentos CEDE (Edición electrónica). Recuperado el 14 de mayo de 2013, de: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/documentos_cede/2011/Impacto_del_Programa_Computadores_para_Educar_en_la_desercion_estudiantil_el_logro_escolar_y_el_ingreso_a_la_educacion_superior
Sabiote, C. R., Llorente, T. P., & Pérez, J. G. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. Recuperado el 19 de junio de 2013, de: http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_6
Santoyo, A. S., & Martínez, E. M. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. UABC. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nw8PLfm4Ma4C&oi=fnd&pg=PA5&dq=brecha+digital&ots=_7XYlSUYxA&sig=_vv7HU_H9QezrBKHF5uUJNtlSwg
Stephenson J. (2004). Modelos pedagógicos y e-learning./ responsable de autoría: Albert Sangrà Morer. En Stephenson J,. Sangrà A., Williams P., Schrum L., Guàrdia L., Gisbert M., Salinas J. y Chan M. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning. Barcelona: Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2011). Curso de certificación maestros públicos. Desarrollo de unidades. Recuperado el 20 de junio de 2013, de: http://www.inscripciones.learnmate.co/images/manuales/Ciudadaniamaestros141112.pdf
Valdivieso T. (2009) Uso de TIC en la práctica docente de los maestros de educación básica y bachillerato de la ciudad de Loja. Diagnóstico para el diseño de una acción formativa en alfabetización digital. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología educativa. No. 33 Septiembre de 2010. Recuperado el 18 de mayo de 2013 de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec33/pdf/Edutec-e_n33_Salome.pdf
Valenti, P. (2002). La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: TICs y un nuevo marco Institucional. CTS+ I: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, (2), 2. Recuperado el 1 febrero de 2014, de: http://www.oei.es/revistactsi/numero2/valenti.htm#2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Piedecuesta (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Universidad Oberta de Catalunya
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en E-Learning
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/1/2014_Tesis_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/2/2014_Articulo_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/3/2014_Presentacion_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/5/2014_Tesis_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/6/2014_Articulo_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/7/2014_Presentacion_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b5710a309a99841486cf8b922634bf6
198aa1ed568c543632aee883edae9a7f
475a5cedd3ddf097856c1b78ad73d6d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b6330389e37e319dda4ec7abee1e8c9
9cdf522842024ebb06d5b91731e52447
eb9cd849b880b456500e55c233f76f43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219927866114048
spelling Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando415e5033-be0e-4414-b265-89edd2297b9fCastrillón Díaz, Luis Eduardo37dcffae-57e4-47ff-8f2f-ffc2da7a9196400Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando [00008306155]Piedecuesta (Santander, Colombia)2020-08-25T16:34:36Z2020-08-25T16:34:36Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/7209instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coImpacto del programa ciudadano digital en la incorporación de TIC. La investigación aborda la respuesta en la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, usando la metodología cuantitativa con datos recolectados de docentes, el ICFES, el sistema académico y los planes de área/asignaturas institucionales, en comparación con el plan de estudios del curso Maestros públicos competentes en TIC. De la investigación se obtuvo: un informe sobre el impacto de la certificación de Ciudadano Digital en la incorporación de TIC, un estado del arte acerca del rol de los maestros Ciudadanos Digitales y un artículo de investigación .Introducción 13 1. Marco Teórico 16 1.1 Estado del Arte 16 1.2 Marco Contextual 19 1.3 Marco Conceptual 21 2. Diseño de la Investigación 29 2.1 Problema 29 2.2 Hipótesis 31 2.3 Objetivos 31 2.3.1 Objetivo General 31 2.3.2 Objetivos Específicos 32 2.4 Plan de trabajo 32 2.5 Metodología 33 2.5.1 Origen de los datos 34 2.5.2 Herramientas 47 2.5.3 Operacionalización 48 3. Resultados de la investigación 51 3.1 De los docentes 51 3.1.1 Análisis de los datos procedentes del instrumento aplicado a docentes 71 3.2 De los planes de área /asignatura 72 3.2.1 Análisis de los datos procedentes de los planes de área / asignatura 75 3.3 De los indicadores de gestión institucionales 76 3.3.1 Análisis de los datos procedentes de los indicadores de gestión institucional 78 3.4 De los indicadores de calidad, pruebas saber 3°, 5°, 9° y 11° 79 3.4.1 Análisis de datos procedentes del ICFES, pruebas SABER 3°, 5°, 9° y 11° 82 4. Conclusiones 85 5. Recomendaciones 86 Referencias 87 Anexos 95MaestríaImpact of the digital citizen program on the incorporation of ICT. The research addresses the response in the Educational Institution Centro de Comercio de Piedecuesta, using the quantitative methodology with data collected from teachers, the ICFES, the academic system and the area plans / institutional subjects, in comparison with the curriculum of the Masters course competent public in ICT. The research obtained: a report on the impact of Digital Citizen certification on the incorporation of ICT, a state of the art about the role of Digital Citizen teachers, and a research article.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaImpacto de la certificación como ciudadanos digitales de algunos docentes de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia en la incorporación de TIC en sus procesos de enseñanzaImpact of the certification as digital citizens of some teachers of the Educational Institution Centro de Comercio de Piedecuesta, Colombia in the incorporation of ICT in their teaching processesMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TME-LearningEducational technologyEducational innovationsDigital citizenDigital skills teachersPrimary and secondary educationInformation technology and communicationsCompetences in educationStaffInformation usersTecnología educativaInnovaciones educativasCompetencias en educaciónPersonal docenteUsuarios de la informaciónAprendizaje en líneaCiudadano digitalCompetencias digitales docentesEducación básica y mediaTecnologías de la información y las comunicacionesAngulo, J., Mortis S., Pizá R., & García I. (2013). Estudio sobre competencias digitales en profesores de secundaria. Recuperado el 14 de mayo de 2013, de: http://hdl.handle.net/123456789/3393Barberà. E.y Mauri, T (coords). (2002) Pautas para el análisis de la intervención de entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación. Informe final. EDUS/UOC & GRINTIE/UB http://www.uoc.edu/in3/dt/esp/barbera0704.pdfBerrio, C., Castrillón, L., Céspedes A. & Fontalvo P. (2013). PEC 3 Escenarios Formativos. Mapa conceptual e instrumento de evaluación de escenarios formativos. Recuperado el 16 de octubre de 2013, de: https://docs.google.com/file/d/0B7IjacVnpCCYSHN4aWFodmFJQWc/edit?usp=sharingBonilla, J. (2003). Políticas nacionales de educación y nuevas tecnologías: el caso de Uruguay. En varios autores (2003). Educación y nuevas tecnologías. Experiencias en América Latina. Buenos Aires. IIPE-UNESCO.Camacho, K. (2005). La brecha digital. AMBROSI, Alain, PEUGEOT Valérie y PIMIENTA, Daniel (coords). Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Caen (Francia): C & F Éditions. Recuperado el 1 de febrero, 2014, de: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:Q0KTBWLH1W4J:scholar.google.com/+brecha+digital&hl=es&as_sdt=0,5Coll, C. (2004) Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Sinéctica, 25, 1-24.Consejería de Andalucía. (s/f). Educar para proteger. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://www.calameo.com/read/00017062166ec5044eeb4Eduteka (2008). Integración de las TIC al currículo escolar. Recuperado el 28 de enero de 2014, de: http://www.eduteka.org/modulos/8/235/903/1Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. Recuperado el 24 de junio de 2013, de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=o0iLN8Ag8ewC&oi=fnd&pg=PA10&dq=investigaci%C3%B3n+cualitativa+de+tipo+anal%C3%ADtica&ots=1zc9Qu243R&sig=LnWKPtF5t0mh4tJAyON5MoDmr60Galindo, Jairo Alberto. (2009). Ciudadanía digital. Signo y Pensamiento, XXVIII Enero-Junio, 164-173. Recuperado el 29 de enero de 2014, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011409011García, F., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M. (2007, September). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. In SPDECE. Recuperado el 26 de enero de 2013, de: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:C7eU_BgWJVQJ:scholar.google.com/+brecha+digital+entre+alumnos+y+profesores&hl=es&as_sdt=0,5Gobierno Español. (2006). Ley orgánica de educación. Boletín oficial del estado. Recuperado el 14 de mayo de 2013, de: http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdfGómez, G. R., Flores, J. G., & Jiménez, E. G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. Recuperado el 12 de junio de 2013, de: http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/metodologia-de-la-investigacion-cualitativa/investigacioncualitativa.docHerrera D. (s/f). La Economía basada en el Conocimiento: su conceptualización en México. Recuperada el 1 de febrero de 2014, de: http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=5qcjqDF1g7Q%3D&tabid=2636&mid=7523&languagHueso, A. & Cascant, M. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Cuadernos docentes en proceso de desarrollo No. 1. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de: https://www.google.com.co/search?q=investigaci%C3%B3n+cuasiexperimental&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&gws_rd=cr&ei=POVkUuHVJrK14APz0oGoCQ#Hueso, A. & Cascant, M. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Cuadernos docentes en proceso de desarrollo No. 1. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de: https://www.google.com.co/search?q=investigaci%C3%B3n+cuasiexperimental&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&gws_rd=cr&ei=POVkUuHVJrK14APz0oGoCQ#Laje F., Avila, R. (2012) Competencias docentes para el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas. Un estudio descriptivo, en profesores de secundaria de la Provincia de Santa Cruz. Recuperado el 18 de mayo de 2013, de: http://seadiuncoma.files.wordpress.com/2012/06/003-competencias-docentes-para-el-uso-de-las-tic-en-las-prc3a1cticas-pedagc3b3gicas.pdfMike S., Gerald D. & Tweed W. (2004). Ciudadanía digital. Recuperado el 28 de enero de 2014, de: http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.phpMarquès P. (2013). Aplicación del currículum bimodal y contra el fracaso escolar. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://es.slideshare.net/peremarques/curriculum-bimodal-investigacin-dimfundacin-telefnicaMarquès P. (2012). Currículum bimodal. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://peremarques.net/curricuportada.htmMarquès P. (2011). El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo. Recuperado el 28 de enero de 2014, de: http://peremarques.pangea.org/siyedu2.htmMarquès P. (2000). Los medios didácticos. Tipologías de los medios didácticos. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/medios2.htmMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic. (2010) Plan Vive Digital. Recuperado el 21 de abril de 2013, de: http://www.MinTIc.gov.co/index.php/vive-digital/plan/objetivos-aspiracionesMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIc. (2000) Estrategia Gobierno en línea. Recuperado el 21 de abril de 2013, de: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/donde-nace.shtmlMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIc. (2010) Programa de Ciudadanía Digital. Recuperado el 21 de abril de 2013, de: http://www.MinTIc.gov.co/index.php/cultura-digitalMuñoz J. (2012) Apropiación, uso y aplicación de las tic en los procesos pedagógicos que dirigen los docentes de la Institución Educativa Núcleo Escolar Rural Corinto. Recuperado el 14 de mayo de 2013, de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6745/OECD. (2010). Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. Recuperado el 14 de octubre de 2013, de: http://www.oecd.org/dataoecd/29/21/2754804.pdfOECD (2013), Resultados PISA 2012: Lo que los estudiantes saben y pueden hacer – Desempeño de los estudiantes en matemáticas, lectura y Ciencias (Volumen I), PISA, Publicación OECD. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://www.eduteka.org/Pisa2012.phpOIT/Cinterfor. (2011) Guía para la evaluación de impacto de la formación. Recuperado el 10 de octubre de 2013, de: http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/guiaevaluacion_imp.pdfOlabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de Deusto. Recuperado el 21 de junio de 2013, de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WdaAt6ogAykC&oi=fnd&pg=PA9&dq=investigaci%C3%B3n+cualitativa+de+tipo+anal%C3%ADtica&ots=sEvabCtbLX&sig=aGU6dWgG-Ye87VMtwPAjH-2_YicONU Centro de Noticias. (2014). UNESCO subraya la importancia de impulsar la formación de docentes. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=28599#.Uu3vx7R2a78Pons J. (2009). La brecha digital entre alumnos y profesores. Recuperado el 26 de enero de 2013, de: http://juandepablos.blogspot.com/2009/10/la-brecha-digital-entre-alumnos-y.htmlPorta, L., & Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. Red Nacional Argentina de Documentación e Información Educativa http://www. uccor. edu. ar/paginas/REDUC/porta. pdf (Retrieved: 1-2-2010). Recuperado el 18 de junio de 2013, de: http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/porta.pdfReal Academia Española, (2001). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de: http://lema.rae.es/drae/?val=Rodríguez, C. Sánchez F. y Marquez J. (2011). Impacto del programa Computadores para Educar en la deserción estudiantil, el logro escolar y el ingreso a la educación superior. Documentos CEDE (Edición electrónica). Recuperado el 14 de mayo de 2013, de: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/documentos_cede/2011/Impacto_del_Programa_Computadores_para_Educar_en_la_desercion_estudiantil_el_logro_escolar_y_el_ingreso_a_la_educacion_superiorSabiote, C. R., Llorente, T. P., & Pérez, J. G. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. Recuperado el 19 de junio de 2013, de: http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_6Santoyo, A. S., & Martínez, E. M. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. UABC. Recuperado el 1 de febrero de 2014, de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nw8PLfm4Ma4C&oi=fnd&pg=PA5&dq=brecha+digital&ots=_7XYlSUYxA&sig=_vv7HU_H9QezrBKHF5uUJNtlSwgStephenson J. (2004). Modelos pedagógicos y e-learning./ responsable de autoría: Albert Sangrà Morer. En Stephenson J,. Sangrà A., Williams P., Schrum L., Guàrdia L., Gisbert M., Salinas J. y Chan M. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning. Barcelona: Fundación per a la Universitat Oberta de CatalunyaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia. (2011). Curso de certificación maestros públicos. Desarrollo de unidades. Recuperado el 20 de junio de 2013, de: http://www.inscripciones.learnmate.co/images/manuales/Ciudadaniamaestros141112.pdfValdivieso T. (2009) Uso de TIC en la práctica docente de los maestros de educación básica y bachillerato de la ciudad de Loja. Diagnóstico para el diseño de una acción formativa en alfabetización digital. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología educativa. No. 33 Septiembre de 2010. Recuperado el 18 de mayo de 2013 de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec33/pdf/Edutec-e_n33_Salome.pdfValenti, P. (2002). La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: TICs y un nuevo marco Institucional. CTS+ I: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, (2), 2. Recuperado el 1 febrero de 2014, de: http://www.oei.es/revistactsi/numero2/valenti.htm#2ORIGINAL2014_Tesis_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf2014_Tesis_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdfTesisapplication/pdf1934054https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/1/2014_Tesis_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf1b5710a309a99841486cf8b922634bf6MD51open access2014_Articulo_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf2014_Articulo_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdfArtículoapplication/pdf170998https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/2/2014_Articulo_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf198aa1ed568c543632aee883edae9a7fMD52open access2014_Presentacion_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf2014_Presentacion_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdfPresentaciónapplication/pdf837967https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/3/2014_Presentacion_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf475a5cedd3ddf097856c1b78ad73d6d6MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpg2014_Tesis_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5593https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/5/2014_Tesis_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpg7b6330389e37e319dda4ec7abee1e8c9MD55open access2014_Articulo_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpg2014_Articulo_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7872https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/6/2014_Articulo_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpg9cdf522842024ebb06d5b91731e52447MD56open access2014_Presentacion_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpg2014_Presentacion_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8221https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7209/7/2014_Presentacion_Luis_Eduardo_Castrillon_Diaz.pdf.jpgeb9cd849b880b456500e55c233f76f43MD57open access20.500.12749/7209oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/72092023-03-01 21:03:18.402open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=