Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado

La Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, busca ofrecer reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia, con un enfoque en la restitución de tierras despojadas o abandonadas. Desde su implementación, se han logrado avances como el reconocimiento...

Full description

Autores:
Sandoval Meza, Laura Lisseth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27369
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27369
Palabra clave:
Law 1448 of 2011
Land Restitution Unit
Land restitution
Victims of the armed conflict
Comprehensive reparation
Simplification of procedures
Progress and challenges
Effective implementation
Law
Public law
State Responsibility
Armed conflict
Restorative justice
Resources (Law)
Reparation (Criminal justice)
Derecho
Derecho público
Responsabilidad del Estado
Conflicto armado
Justicia restaurativa
Recursos (Derecho)
Reparación (Justicia penal)
Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Víctimas del conflicto armado
Reparación integral
Simplificación de procedimientos
Unidad de restitución de tierras
Avances y desafíos
Implementación efectiva
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1d6a8c94cdeda7009bab100ee50882da
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27369
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Effectiveness of Law 1448 of 2011 to achieve comprehensive reparation for victims of the armed conflict in Colombia: A perspective of the procedural ritual and the performance of the State
title Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado
spellingShingle Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado
Law 1448 of 2011
Land Restitution Unit
Land restitution
Victims of the armed conflict
Comprehensive reparation
Simplification of procedures
Progress and challenges
Effective implementation
Law
Public law
State Responsibility
Armed conflict
Restorative justice
Resources (Law)
Reparation (Criminal justice)
Derecho
Derecho público
Responsabilidad del Estado
Conflicto armado
Justicia restaurativa
Recursos (Derecho)
Reparación (Justicia penal)
Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Víctimas del conflicto armado
Reparación integral
Simplificación de procedimientos
Unidad de restitución de tierras
Avances y desafíos
Implementación efectiva
title_short Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado
title_full Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado
title_fullStr Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado
title_full_unstemmed Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado
title_sort Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del Estado
dc.creator.fl_str_mv Sandoval Meza, Laura Lisseth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña Pinzón, David Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sandoval Meza, Laura Lisseth
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Peña Pinzón, David Augusto [david-augusto-peña-pinzón]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law 1448 of 2011
Land Restitution Unit
Land restitution
Victims of the armed conflict
Comprehensive reparation
Simplification of procedures
Progress and challenges
Effective implementation
Law
Public law
State Responsibility
Armed conflict
Restorative justice
Resources (Law)
Reparation (Criminal justice)
topic Law 1448 of 2011
Land Restitution Unit
Land restitution
Victims of the armed conflict
Comprehensive reparation
Simplification of procedures
Progress and challenges
Effective implementation
Law
Public law
State Responsibility
Armed conflict
Restorative justice
Resources (Law)
Reparation (Criminal justice)
Derecho
Derecho público
Responsabilidad del Estado
Conflicto armado
Justicia restaurativa
Recursos (Derecho)
Reparación (Justicia penal)
Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Víctimas del conflicto armado
Reparación integral
Simplificación de procedimientos
Unidad de restitución de tierras
Avances y desafíos
Implementación efectiva
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Derecho público
Responsabilidad del Estado
Conflicto armado
Justicia restaurativa
Recursos (Derecho)
Reparación (Justicia penal)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Víctimas del conflicto armado
Reparación integral
Simplificación de procedimientos
Unidad de restitución de tierras
Avances y desafíos
Implementación efectiva
description La Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, busca ofrecer reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia, con un enfoque en la restitución de tierras despojadas o abandonadas. Desde su implementación, se han logrado avances como el reconocimiento formal de las víctimas y la creación de entidades especializadas, como la Unidad de Restitución de Tierras y la Defensoría del Pueblo, que han trabajado en la identificación de predios y la elaboración de censos de los afectados. Sin embargo, persisten desafíos en su implementación, especialmente por la burocracia y los procedimientos administrativos, que han ralentizado el proceso y generado desconfianza entre las víctimas. Además, la presencia de “segundos ocupantes”, la oposición de actores armados ilegales, y la falta de seguridad para los funcionarios públicos son obstáculos significativos. A pesar de estos retos, se han propuesto estrategias para mejorar la implementación, como el fortalecimiento institucional, la simplificación de procedimientos, la mejora de la coordinación interinstitucional, y el aumento de la seguridad para los involucrados. Aunque se han logrado avances importantes, se requiere un esfuerzo continuo y coordinado para superar los obstáculos y garantizar una implementación efectiva y equitativa de la ley en Colombia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T19:43:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T19:43:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-24
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27369
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27369
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arévalo Perdomo, E., y Sotomayor Espitia, D. C. (2019). “La evolución de la política pública de la restitución de tierra en Colombia que determinó la expedición de la ley 1448 de 2011”. Revista Criterios, 12(1), 23–61. https://doi.org/10.21500/20115733.4367
Ardila Quintero, S. M. (2023, August 6). Retos del gobierno actual sobre el catastro multipropósito: Llegó el momento de un cambio pensado. Uniandes; Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider. https://cider.uniandes.edu.co/es/Retos-gobierno-actual-catastro-multiproposito-08-23
Centro Nacional de Memoria Histórica. “Informe Audiencia Pública Rendición de Cuentas. Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación”. (2022). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2023/05/Informe-Sectorial-RdC-2022.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. “Informe Audiencia Pública Rendición de Cuentas. Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación”. (2021). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/Informe-Sectorial-2021-ConsolidadoV3.pdf
Contraloría General de la República. (18 de agosto de 2023). “X informe al Congreso de la República sobre la Implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: 2022-2023”. https://www.contraloria.gov.co/documents/20125/2968467/DE %CC %81CIMO+INFORME+DE+LA+COMISIO %CC %81N+DE+SEGUIMIENTO+Y+MONITOREO+A+LA+LEY+DE+VI %CC %81CTIMAS+2023.pdf/04e96fe0-f643-6b76-6b42-2becab5803c8?t=1692884462619
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión, (3 de octubre), Sentencia T-341 de 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-341-22.htm#_ftn95
Decreto Único Reglamentario 1084 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. 26 de mayo de 2015. D. O. 49523. Sistema Único de Información Normativa. SUIN-Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019893
Departamento Nacional de Planeación. (2021). “Evaluación institucional y de impacto de la política de Restitución de Tierras”. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Eval_Politica_Restitucion_Tierras_Informe_Resultados.pdf
Fundación Forjando Futuros. (24 de abril de 2024). “La restitución de tierras sigue estancada”. https://www.forjandofuturos.org/la-restitucion-de-tierras-sigue-estancada/
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D. O. 48096. Sistema Único de Información Normativa. SUIN-Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1680697
Martín, E. (2018). “El derecho a la tierra, al territorio y a la restitución de tierras. Conflictos de tierras, conflicto armado y derechos humanos en Santander, Colombia”. Universidad Pablo de Olavide. Recuperado de: https://rio.upo.es/entities/publication/d2f4d13d-af84-45ec-990a-4f20ae3c28e5
Martínez, C. (2018). “La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional”. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://docta.ucm.es/entities/publication/4a7b0130-4860-431f-acf5-402122300986
Mojica, J. (22 de enero de 2024). “MinAgricultura propone una restitución de tierras más rápida para víctimas de desplazamiento forzado”. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-propone-una-restituci %C3 %B3n-de-tierras-m %C3 %A1s-r %C3 %A1pida-para-v %C3 %ADctimas-de-desplazamiento-forzado.aspx
Muñoz Galindez, K. Y., & Chará Ordóñez, W. D. (2024). Dificultades y desafíos para el retorno a las tierras restituidas en el departamento del Cauca. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (72), 245–276. https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a10 Procuraduría General de la Nación. Equipo Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz. “Informe sobre el estado de avance en la implementación de la medida de indemnización administrativa”. (2021a). https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/INFORME %20FINAL %20INDEMNIZACION %20ENERO %202021.pdf
Procuraduría General de la Nación. Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz. “Recomendaciones para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado. Componente Rehabilitación”. (2021b). https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/PGN %20Balance %20de %20la %20Ley %201448 %20de %202011 %20Componente %20de %20Rehabilitaci %C3 %B3n.pdf#search=ley %201448 %20de %202011
Resumen de resultados preliminares en materia de bienes rurales de la III Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada en Colombia, (III ENV 2010). ReliefWeb. p. 4. Recuperado de https://reliefweb.int/report/colombia/665-millones-de-hect %C3 %A1reas-extensi %C3 %B3n-de-tierras-despojadas-y-abandonadas-por-la
Rico Aguirre, B. (2014). Análisis de la metodología y utilidad de los SIG y la geomántica en el desarrollo del proceso de restitución de tierras en Colombia (pp. 1–23) [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/items/5665f3b7-5e5a-43e4-987b-6edb3d33a920
Rico, D., Martínez, J. y de la Cruz, A. (2022). “Implementación de la Ley 1448 de 2011 para la reparación integral de las víctimas: orientaciones emocionales y cognitivas de representantes de víctimas del Atlántico”. Revista Análisis Jurídico-Político, 4(8), 139-166. https://doi.org/10.22490/26655489.5886
Rodríguez Rozo, Ronald. (2016). “La microfocalización en la restitución de tierras en Colombia”. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/15614 Sistema de Información Sembrando Paz. (9 de mayo de 2024). Estadísticas de sentencias. http://sifff.said.com.co/Datos/Index
Unidad de Restitución de Tierras. (2023). Informe de Gestión: Audiencia Pública Rendición de Cuentas - Vigencia 2023. Gobierno de Colombia. https://www.urt.gov.co/documents/20124/2590398/INFORME+RENDICIO %CC %81N+DE+CUENTAS+-+VIGENCIA+2023_VF.pdf/5ab76c81-2fc5-8f2b-0888-511d78fb0e1b?t=1717534844827&download=true
Yule, R. G. (25 de mayo de 2024). “La devolución de las tierras avanza entre críticas y propuestas”. Revista RAYA. https://revistaraya.com/la-devolucion-de-las-tierras-avanza-entre-criticas-y-propuestas.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 20 Agosto de 2024
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv MADE-2391
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/2/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/6/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/5/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/7/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/8/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ed210d05388eefda0734ce75f7111a25
6ba8efa291f5842d3e652a453981e2d6
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
76c1b5d23dfdf5b0adf8b4864c933f78
b44f7f6c6fd8fbcd859705f347475a35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219786061938688
spelling Peña Pinzón, David Augustodc53c933-22f3-4452-b11b-ef498f06b967Sandoval Meza, Laura Lisseth6f7bc454-5728-4713-9fc9-dade83991285Peña Pinzón, David Augusto [david-augusto-peña-pinzón]Bucaramanga (Santander, Colombia)20 Agosto de 2024UNAB Campus Bucaramanga2024-11-13T19:43:37Z2024-11-13T19:43:37Z2024-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/27369instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, busca ofrecer reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia, con un enfoque en la restitución de tierras despojadas o abandonadas. Desde su implementación, se han logrado avances como el reconocimiento formal de las víctimas y la creación de entidades especializadas, como la Unidad de Restitución de Tierras y la Defensoría del Pueblo, que han trabajado en la identificación de predios y la elaboración de censos de los afectados. Sin embargo, persisten desafíos en su implementación, especialmente por la burocracia y los procedimientos administrativos, que han ralentizado el proceso y generado desconfianza entre las víctimas. Además, la presencia de “segundos ocupantes”, la oposición de actores armados ilegales, y la falta de seguridad para los funcionarios públicos son obstáculos significativos. A pesar de estos retos, se han propuesto estrategias para mejorar la implementación, como el fortalecimiento institucional, la simplificación de procedimientos, la mejora de la coordinación interinstitucional, y el aumento de la seguridad para los involucrados. Aunque se han logrado avances importantes, se requiere un esfuerzo continuo y coordinado para superar los obstáculos y garantizar una implementación efectiva y equitativa de la ley en Colombia.1 Introducción_____________________________________________________________________________________________________________ 2 2 Marco conceptual y teórico______________________________________________________________________________________________ 2 2.1 Definición de reparación integral________________________________________________________________________________________ 2 2.2 La Ley 1448 de 2011: contexto y propósitos_____________________________________________________________________________ 3 3 Medidas para alcanzar una reparación integral_________________________________________________________________________ 3 3.1 Garantías de no repetición______________________________________________________________________________________________ 3 3.2 Satisfacción______________________________________________________________________________________________________________ 5 3.3 Rehabilitación____________________________________________________________________________________________________________ 6 3.4 Indemnización___________________________________________________________________________________________________________ 7 3.5 Restitución de tierras____________________________________________________________________________________________________ 9 4 Avances en la reparación integral de víctimas desde la restitución de tierras___________________________________________ 10 4.1 Creación y objetivo de la URT____________________________________________________________________________________________ 10 4.2 Casos resueltos y hectáreas restituidas_________________________________________________________________________________ 14 4.3 Indemnizaciones pagadas_______________________________________________________________________________________________ 17 5 Falencias en la restitución de tierras por vía administrativa_____________________________________________________________ 18 5.1 Inseguridad y persistencia de la violencia_______________________________________________________________________________ 18 5.2 Burocracia y procedimientos administrativos___________________________________________________________________________ 19 5.3 Cobertura y recursos limitados__________________________________________________________________________________________ 19 6 Conclusiones____________________________________________________________________________________________________________ 20 7 Recomendaciones_______________________________________________________________________________________________________ 21 8 Bibliografía_______________________________________________________________________________________________________________ 23 9. Anexo 1. Radicado No. 202430050607162 de 20 de agosto de 2024, expedido por la Dirección Jurídica de Restitución de Tierras de la Unidad de Restitución de Tierras.MaestríaThe Law 1448 of 2011, known as the Victims and Land Restitution Law, seeks to offer comprehensive reparations to the victims of the armed conflict in Colombia, with a focus on the restitution of lands that were dispossessed or abandoned. Since its implementation, progress has been made, such as the formal recognition of victims and the creation of specialized entities, like the Land Restitution Unit and the Ombudsman’s Office, which have worked on identifying properties and compiling censuses of those affected. However, challenges persist in its implementation, particularly due to bureaucracy and administrative procedures that have slowed down the process and generated distrust among victims. Additionally, the presence of “secondary occupants”, the opposition of illegal armed actors, and the lack of security for public officials are significant obstacles. Despite these challenges, strategies have been proposed to improve implementation, such as strengthening institutions, simplifying procedures, improving inter-institutional coordination, and increasing security for those involved. Although important progress has been made, continuous and coordinated efforts are required to overcome these obstacles and ensure effective and equitable implementation of the law throughout Colombia.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efectividad de la Ley 1448 de 2011 para lograr la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Una perspectiva del ritual procesal y el desempeño del EstadoEffectiveness of Law 1448 of 2011 to achieve comprehensive reparation for victims of the armed conflict in Colombia: A perspective of the procedural ritual and the performance of the StateThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en DerechoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en DerechoMADE-2391Law 1448 of 2011Land Restitution UnitLand restitutionVictims of the armed conflictComprehensive reparationSimplification of proceduresProgress and challengesEffective implementationLawPublic lawState ResponsibilityArmed conflictRestorative justiceResources (Law)Reparation (Criminal justice)DerechoDerecho públicoResponsabilidad del EstadoConflicto armadoJusticia restaurativaRecursos (Derecho)Reparación (Justicia penal)Ley 1448 de 2011Restitución de tierrasVíctimas del conflicto armadoReparación integralSimplificación de procedimientosUnidad de restitución de tierrasAvances y desafíosImplementación efectivaArévalo Perdomo, E., y Sotomayor Espitia, D. C. (2019). “La evolución de la política pública de la restitución de tierra en Colombia que determinó la expedición de la ley 1448 de 2011”. Revista Criterios, 12(1), 23–61. https://doi.org/10.21500/20115733.4367Ardila Quintero, S. M. (2023, August 6). Retos del gobierno actual sobre el catastro multipropósito: Llegó el momento de un cambio pensado. Uniandes; Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider. https://cider.uniandes.edu.co/es/Retos-gobierno-actual-catastro-multiproposito-08-23Centro Nacional de Memoria Histórica. “Informe Audiencia Pública Rendición de Cuentas. Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación”. (2022). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2023/05/Informe-Sectorial-RdC-2022.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica. “Informe Audiencia Pública Rendición de Cuentas. Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación”. (2021). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/Informe-Sectorial-2021-ConsolidadoV3.pdfContraloría General de la República. (18 de agosto de 2023). “X informe al Congreso de la República sobre la Implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: 2022-2023”. https://www.contraloria.gov.co/documents/20125/2968467/DE %CC %81CIMO+INFORME+DE+LA+COMISIO %CC %81N+DE+SEGUIMIENTO+Y+MONITOREO+A+LA+LEY+DE+VI %CC %81CTIMAS+2023.pdf/04e96fe0-f643-6b76-6b42-2becab5803c8?t=1692884462619Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión, (3 de octubre), Sentencia T-341 de 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-341-22.htm#_ftn95Decreto Único Reglamentario 1084 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. 26 de mayo de 2015. D. O. 49523. Sistema Único de Información Normativa. SUIN-Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019893Departamento Nacional de Planeación. (2021). “Evaluación institucional y de impacto de la política de Restitución de Tierras”. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Eval_Politica_Restitucion_Tierras_Informe_Resultados.pdfFundación Forjando Futuros. (24 de abril de 2024). “La restitución de tierras sigue estancada”. https://www.forjandofuturos.org/la-restitucion-de-tierras-sigue-estancada/Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D. O. 48096. Sistema Único de Información Normativa. SUIN-Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1680697Martín, E. (2018). “El derecho a la tierra, al territorio y a la restitución de tierras. Conflictos de tierras, conflicto armado y derechos humanos en Santander, Colombia”. Universidad Pablo de Olavide. Recuperado de: https://rio.upo.es/entities/publication/d2f4d13d-af84-45ec-990a-4f20ae3c28e5Martínez, C. (2018). “La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional”. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://docta.ucm.es/entities/publication/4a7b0130-4860-431f-acf5-402122300986Mojica, J. (22 de enero de 2024). “MinAgricultura propone una restitución de tierras más rápida para víctimas de desplazamiento forzado”. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-propone-una-restituci %C3 %B3n-de-tierras-m %C3 %A1s-r %C3 %A1pida-para-v %C3 %ADctimas-de-desplazamiento-forzado.aspxMuñoz Galindez, K. Y., & Chará Ordóñez, W. D. (2024). Dificultades y desafíos para el retorno a las tierras restituidas en el departamento del Cauca. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (72), 245–276. https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a10 Procuraduría General de la Nación. Equipo Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz. “Informe sobre el estado de avance en la implementación de la medida de indemnización administrativa”. (2021a). https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/INFORME %20FINAL %20INDEMNIZACION %20ENERO %202021.pdfProcuraduría General de la Nación. Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz. “Recomendaciones para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado. Componente Rehabilitación”. (2021b). https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/PGN %20Balance %20de %20la %20Ley %201448 %20de %202011 %20Componente %20de %20Rehabilitaci %C3 %B3n.pdf#search=ley %201448 %20de %202011Resumen de resultados preliminares en materia de bienes rurales de la III Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada en Colombia, (III ENV 2010). ReliefWeb. p. 4. Recuperado de https://reliefweb.int/report/colombia/665-millones-de-hect %C3 %A1reas-extensi %C3 %B3n-de-tierras-despojadas-y-abandonadas-por-laRico Aguirre, B. (2014). Análisis de la metodología y utilidad de los SIG y la geomántica en el desarrollo del proceso de restitución de tierras en Colombia (pp. 1–23) [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/items/5665f3b7-5e5a-43e4-987b-6edb3d33a920Rico, D., Martínez, J. y de la Cruz, A. (2022). “Implementación de la Ley 1448 de 2011 para la reparación integral de las víctimas: orientaciones emocionales y cognitivas de representantes de víctimas del Atlántico”. Revista Análisis Jurídico-Político, 4(8), 139-166. https://doi.org/10.22490/26655489.5886Rodríguez Rozo, Ronald. (2016). “La microfocalización en la restitución de tierras en Colombia”. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/15614 Sistema de Información Sembrando Paz. (9 de mayo de 2024). Estadísticas de sentencias. http://sifff.said.com.co/Datos/IndexUnidad de Restitución de Tierras. (2023). Informe de Gestión: Audiencia Pública Rendición de Cuentas - Vigencia 2023. Gobierno de Colombia. https://www.urt.gov.co/documents/20124/2590398/INFORME+RENDICIO %CC %81N+DE+CUENTAS+-+VIGENCIA+2023_VF.pdf/5ab76c81-2fc5-8f2b-0888-511d78fb0e1b?t=1717534844827&download=trueYule, R. G. (25 de mayo de 2024). “La devolución de las tierras avanza entre críticas y propuestas”. Revista RAYA. https://revistaraya.com/la-devolucion-de-las-tierras-avanza-entre-criticas-y-propuestas.htmlORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf906482https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/2/Tesis.pdfed210d05388eefda0734ce75f7111a25MD52open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf839339https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/6/Licencia.pdf6ba8efa291f5842d3e652a453981e2d6MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4823https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/7/Tesis.pdf.jpg76c1b5d23dfdf5b0adf8b4864c933f78MD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12891https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27369/8/Licencia.pdf.jpgb44f7f6c6fd8fbcd859705f347475a35MD58metadata only access20.500.12749/27369oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/273692024-11-13 22:00:30.063open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==