Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío
Este proyecto de pasantía gira en torno a la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 10 a los 14 años del departamento del Quindío. El proyecto surge al interior de la Secretaria de Familia de la Gobernación del...
- Autores:
-
Gómez Cerón, Sandra Mileydy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/215
- Palabra clave:
- Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Teen pregnancy
Pregnancy
Birth control
Psychology
Psychosocial aspects
Investigations
Analysis
Pregnancy prevention
Life project
School dropout
Social intervention
Embarazo en adolescentes
Embarazo
Control natal
Psicología
Aspectos psicosociales
Investigaciones
Análisis
Prevención del embarazo
Proyectos de vida
Intervención social
Deserción escolar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_1cf8267763c5b1a4f7487374f04d5e2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/215 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Prevention of teenage pregnancy and promotion of life projects for children, adolescents and young people between the ages of 10 and 14 in the department of Quindío |
title |
Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío |
spellingShingle |
Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Teen pregnancy Pregnancy Birth control Psychology Psychosocial aspects Investigations Analysis Pregnancy prevention Life project School dropout Social intervention Embarazo en adolescentes Embarazo Control natal Psicología Aspectos psicosociales Investigaciones Análisis Prevención del embarazo Proyectos de vida Intervención social Deserción escolar |
title_short |
Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío |
title_full |
Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío |
title_fullStr |
Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío |
title_full_unstemmed |
Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío |
title_sort |
Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Cerón, Sandra Mileydy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cardona Gaviria, Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Cerón, Sandra Mileydy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt |
topic |
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Teen pregnancy Pregnancy Birth control Psychology Psychosocial aspects Investigations Analysis Pregnancy prevention Life project School dropout Social intervention Embarazo en adolescentes Embarazo Control natal Psicología Aspectos psicosociales Investigaciones Análisis Prevención del embarazo Proyectos de vida Intervención social Deserción escolar |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teen pregnancy Pregnancy Birth control Psychology Psychosocial aspects Investigations Analysis Pregnancy prevention Life project School dropout Social intervention |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Embarazo en adolescentes Embarazo Control natal Psicología Aspectos psicosociales Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prevención del embarazo Proyectos de vida |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Intervención social Deserción escolar |
description |
Este proyecto de pasantía gira en torno a la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 10 a los 14 años del departamento del Quindío. El proyecto surge al interior de la Secretaria de Familia de la Gobernación del Quindío por medio de los lineamientos del CONPES 147, que indica que cada departamento debe realizar acciones que lleven a los municipios a planear y ejecutar actividades en torno a la prevención del embarazo en la adolescencia, para este caso son 4 los municipios priorizados para la intervención por sus altas cifras de embarazos de menores de los 10 a los 19 años, que son Montenegro, Calarcá, La Tebaida y Armenia; La intervención se realizó en las instituciones educativas que mayor número de deserción escolar registraron, debido a que la deserción escolar se asocia como posible causa y consecuencia de un embarazo en la adolescencia. El trabajo realizado género en la población un proceso de concientización sobre la prevención del embarazo en la adolescencia, sobre la importancia de conocer sus derechos sexuales y reproductivos, tener una vida sexual y reproductiva responsable y se identificó la relación y la importancia de tener un proyecto de vida y como esto contribuye a tener una salud sexual y reproductiva sana. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:19Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/215 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/215 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Cerón, Sandra Mileydy (2014). Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Adamo, S. (2012). Vulnerabilidad social. Recuperado de http://moodle.mininterior.gov.ar/biblioteca_dnpc/talleres/adamo_VulnerabilidadSocial_julio31.pdf Aguilar, M. y Ander, E. (2001). Diagnóstico social, conceptos y metodología. Grupo editorial Lumen. 2da edición. México. CONPES. (2014). CONPES. 147/12 Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento Word. Dirección General de Coordinación Operativa y Capacitación. (sf). La situación de vulnerabilidad social de la infancia y adolescencia. Recuperado de: http://senaf.cba.gov.ar/wp-content/uploads/Material-de-apoyo-para-capacitacion-docente-la-vulnerabilidad-social-de-la-infancia-y-la-adolescencia.pdf DNP. (2012). Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Recuperado de documento PDF. _____. (2012). Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento PDF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2008). Modulo conceptual. Derechos sexuales y reproductivos. Recuperado de file:///C:/Users/Sandra%20usuario/Desktop/Drechossexualesyreproductivos.pdf. Fernández, E. (2012). Órgano informativo de los actos del gobierno departamental. Recuperado de http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_168/GACETA%20No.%2019901%20DECRETO%201028..pdf Gobernación del Quindío. (2012). Plan de desarrollo, (2012-2015). Gobierno firme por un Quindío más humano. Recuperado de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202012-2015%20FINAL.pdf __________________. (2012).Plan de Desarrollo Departamental de infancia y adolescencia, (2012-2015). “Gobierno firme por un Quindío más humano”. Recuperado de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/ANEXO%202%20-%20DIAGNOSTICO%20SOCIAL%20SITUACIONAL.pdf. Ministerio de Educación. (2013). Ley de convivencia escolar 1620, 15 de marzo de 2013. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-319679_archivo_pdf.pdf. Montoya, C. (2014). Situación de embarazo en adolescencia en el departamento del Quindío. Recuperado de archivo en Power point. Secretaria de Educación. (2013). Cobertura educativa Quindío. Recuperado de archivo formato Excel. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/angelo8.rtf. Zamberlin, N y Portnoy, F. (2007). Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva. Recuperado de http://www.msal.gov.ar/saludsexual/pdf/unfpa-baja.pdf Adamo, S. (2012). Vulnerabilidad social. Recuperado de http://moodle.mininterior.gov.ar/biblioteca_dnpc/talleres/adamo_VulnerabilidadSocial_julio31.pdf Aguilar, M. y Ander, E. (2001). Diagnóstico social, conceptos y metodología. Grupo editorial Lumen. 2da edición. México. CONPES. (2014). CONPES 147/12: Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento Word. Dirección General de Coordinación Operativa y Capacitación (sf). La situación de vulnerabilidad social de la infancia y adolescencia. Recuperado de: http://senaf.cba.gov.ar/wp-content/uploads/Material-de-apoyo-para-capacitacion-docente-la-vulnerabilidad-social-de-la-infancia-y-la-adolescencia.pdf DNP. (2012). Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Recuperado de documento PDF. ______. (2012). Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento PDF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2008). Modulo conceptual. Derechos sexuales y reproductivos. Recuperado de file:///C:/Users/Sandra%20usuario/Desktop/Drechossexualesyreproductivos.pdf. Fernández, E. (2012). Órgano informativo de los actos del gobierno departamental. Recuperado de http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_168/GACETA%20No.%2019901%20DECRETO%201028..pdf Gobernación del Quindío. (2012). Plan de desarrollo, (2012-2015). Gobierno firme por un Quindío más humano. Recuperado de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202012-2015%20FINAL.pdf _________________. (2012). Plan de Desarrollo Departamental de infancia y adolescencia, (2012-2015). “Gobierno firme por un Quindío más humano”. Recuperado de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/ANEXO%202%20-%20DIAGNOSTICO%20SOCIAL%20SITUACIONAL.pdf. González, W. (2009). Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Revista de Salud Pública, Vol.11, No.1 Bogotá. Ministerio de Educación. (2013). Ley de convivencia escolar 1620, 15 de marzo de 2013. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-319679_archivo_pdf.pdf. Hernández, J., Barragan, D., Polanco, M., Bonilla, M., Sanchez, N., Vega, K. y Quintero, D. (2013). Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento en PDF. Ministerio de la Protección social. (2003). Política nacional de salud sexual y reproductiva. Recuperado de http://www.hsph.harvard.edu/population/domesticviolence/colombia.reprohealth.03.pdf Montoya, C. (2014). Situación de embarazo en adolescencia en el departamento del Quindío. Recuperado de archivo en Power point. Secretaria de Educación. (2013). Cobertura educativa Quindío. Recuperado de archivo formato Excel. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/angelo8.rtf. Procuraduría General de la Nación. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. (Ley 1098 de noviembre 8 de 2006). (CONCORDADO). Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Visi%C3%B3n%20Mundial_Codigo%20de%20Infancia%202011(1).pdf Organización Mundial de la Salud. (2011). Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: las evidencias. Recuperado de http://whqlibdoc.who.int/hq/2012/WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdf Zamberlin, N y Portnoy, F. (2007). Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva. Recuperado de http://www.msal.gov.ar/saludsexual/pdf/unfpa-baja.pdf. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Quindío (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/1/2014_Tesis_Gomez_Ceron_Sandra_Mileydy.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/4/Licencia_Sandra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/3/2014_Tesis_Gomez_Ceron_Sandra_Mileydy.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/5/Licencia_Sandra.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13a5d2a0b7bec5effbbc2197695d107a 11bcc9fe0ef51d276c6e86260f6b363f 69e546fb9810525518e3b35f16f64077 71fe739dbd2bf95adebd3bcf62c09b66 e1da9dd2b94015e65dd8d6d470e8243a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278420311310336 |
spelling |
Cardona Gaviria, Lorena4f84fe23-0eca-4747-bca5-c556cbde7e6d-1Gómez Cerón, Sandra Mileydyd370a4f8-6a45-4169-8129-fc93ac164d6a-1Quindío (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:19Z2020-06-26T16:14:19Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/215instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste proyecto de pasantía gira en torno a la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 10 a los 14 años del departamento del Quindío. El proyecto surge al interior de la Secretaria de Familia de la Gobernación del Quindío por medio de los lineamientos del CONPES 147, que indica que cada departamento debe realizar acciones que lleven a los municipios a planear y ejecutar actividades en torno a la prevención del embarazo en la adolescencia, para este caso son 4 los municipios priorizados para la intervención por sus altas cifras de embarazos de menores de los 10 a los 19 años, que son Montenegro, Calarcá, La Tebaida y Armenia; La intervención se realizó en las instituciones educativas que mayor número de deserción escolar registraron, debido a que la deserción escolar se asocia como posible causa y consecuencia de un embarazo en la adolescencia. El trabajo realizado género en la población un proceso de concientización sobre la prevención del embarazo en la adolescencia, sobre la importancia de conocer sus derechos sexuales y reproductivos, tener una vida sexual y reproductiva responsable y se identificó la relación y la importancia de tener un proyecto de vida y como esto contribuye a tener una salud sexual y reproductiva sana.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtJustificación 5 Descripción del problema 6 Descripción de la institución 9 Diagnóstico situacional 10 Problemas. 14 Necesidades. 14 Oportunidades. 15 Factores causales. 15 Factores condicionantes. 16 Factores de riesgo. 16 Objetivos 18 Objetivo general 18 Objetivos específicos 18 Marco de referencia 19 Marco contextual 19 Marco conceptual 21 Determinantes intermedios 25 Determinantes distales. 25 Propuesta metodológica 25 Actividades realizadas 26 Evaluación de impacto. 27 Conclusiones 30 Recomendaciones 31 Referencias bibliográficas 31 Bibliografía 33PregradoThis internship project focuses on prevention of teenage pregnancy and promotion of life projects for children, adolescents and young people 10 to 14 years of Quindio. The project comes within the Department of Family Interior Quindio through the guidelines of CONPES 147, indicating that each department should perform actions with municipalities to plan and execute activities related to the prevention of teenage pregnancy, for this case are 4 priority municipalities for intervention its high levels of teenage pregnancies 10 to 19, which are Montenegro, Calarcá, La Tebaida and Armenia; The intervention was made in educational institutions greater number of school dropout occurred due to dropout is associated as a possible cause and consequence of a teen pregnancy. The work gender witj the people a process of awareness about preventing teen pregnancy, about the importance of knowing their sexual and reproductive laws, have a responsible sexual and reproductive lives and relationship and the importance of having a life project identified and how this contributes to a healthy sexual and reproductive health.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtTeen pregnancyPregnancyBirth controlPsychologyPsychosocial aspectsInvestigationsAnalysisPregnancy preventionLife projectSchool dropoutSocial interventionEmbarazo en adolescentesEmbarazoControl natalPsicologíaAspectos psicosocialesInvestigacionesAnálisisPrevención del embarazoProyectos de vidaIntervención socialDeserción escolarPrevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del QuindíoPrevention of teenage pregnancy and promotion of life projects for children, adolescents and young people between the ages of 10 and 14 in the department of QuindíoPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPGómez Cerón, Sandra Mileydy (2014). Prevención del embarazo en la adolescencia y promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 10 y 14 años del departamento del Quindío. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtAdamo, S. (2012). Vulnerabilidad social. Recuperado de http://moodle.mininterior.gov.ar/biblioteca_dnpc/talleres/adamo_VulnerabilidadSocial_julio31.pdfAguilar, M. y Ander, E. (2001). Diagnóstico social, conceptos y metodología. Grupo editorial Lumen. 2da edición. México.CONPES. (2014). CONPES. 147/12 Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento Word.Dirección General de Coordinación Operativa y Capacitación. (sf). La situación de vulnerabilidad social de la infancia y adolescencia. Recuperado de: http://senaf.cba.gov.ar/wp-content/uploads/Material-de-apoyo-para-capacitacion-docente-la-vulnerabilidad-social-de-la-infancia-y-la-adolescencia.pdfDNP. (2012). Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Recuperado de documento PDF._____. (2012). Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento PDF.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2008). Modulo conceptual. Derechos sexuales y reproductivos. Recuperado de file:///C:/Users/Sandra%20usuario/Desktop/Drechossexualesyreproductivos.pdf.Fernández, E. (2012). Órgano informativo de los actos del gobierno departamental. Recuperado de http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_168/GACETA%20No.%2019901%20DECRETO%201028..pdfGobernación del Quindío. (2012). Plan de desarrollo, (2012-2015). Gobierno firme por un Quindío más humano. Recuperado de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202012-2015%20FINAL.pdf__________________. (2012).Plan de Desarrollo Departamental de infancia y adolescencia, (2012-2015). “Gobierno firme por un Quindío más humano”. Recuperado de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/ANEXO%202%20-%20DIAGNOSTICO%20SOCIAL%20SITUACIONAL.pdf.Ministerio de Educación. (2013). Ley de convivencia escolar 1620, 15 de marzo de 2013. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-319679_archivo_pdf.pdf.Montoya, C. (2014). Situación de embarazo en adolescencia en el departamento del Quindío. Recuperado de archivo en Power point. Secretaria de Educación. (2013). Cobertura educativa Quindío. Recuperado de archivo formato Excel. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/angelo8.rtf.Zamberlin, N y Portnoy, F. (2007). Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva. Recuperado de http://www.msal.gov.ar/saludsexual/pdf/unfpa-baja.pdfAdamo, S. (2012). Vulnerabilidad social. Recuperado de http://moodle.mininterior.gov.ar/biblioteca_dnpc/talleres/adamo_VulnerabilidadSocial_julio31.pdfAguilar, M. y Ander, E. (2001). Diagnóstico social, conceptos y metodología. Grupo editorialLumen. 2da edición. México.CONPES. (2014). CONPES 147/12: Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento Word.Dirección General de Coordinación Operativa y Capacitación (sf). La situación de vulnerabilidad social de la infancia y adolescencia. Recuperado de: http://senaf.cba.gov.ar/wp-content/uploads/Material-de-apoyo-para-capacitacion-docente-la-vulnerabilidad-social-de-la-infancia-y-la-adolescencia.pdfDNP. (2012). Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Recuperado de documento PDF.______. (2012). Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento PDF.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2008). Modulo conceptual. Derechos sexuales y reproductivos. Recuperado de file:///C:/Users/Sandra%20usuario/Desktop/Drechossexualesyreproductivos.pdf.Fernández, E. (2012). Órgano informativo de los actos del gobierno departamental. Recuperado de http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_168/GACETA%20No.%2019901%20DECRETO%201028..pdfGobernación del Quindío. (2012). Plan de desarrollo, (2012-2015). Gobierno firme por un Quindío más humano. Recuperado de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202012-2015%20FINAL.pdf_________________. (2012). Plan de Desarrollo Departamental de infancia y adolescencia, (2012-2015). “Gobierno firme por un Quindío más humano”. Recuperado de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/ANEXO%202%20-%20DIAGNOSTICO%20SOCIAL%20SITUACIONAL.pdf.González, W. (2009). Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Revista de Salud Pública, Vol.11, No.1 Bogotá.Ministerio de Educación. (2013). Ley de convivencia escolar 1620, 15 de marzo de 2013. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-319679_archivo_pdf.pdf.Hernández, J., Barragan, D., Polanco, M., Bonilla, M., Sanchez, N., Vega, K. y Quintero, D. (2013). Metodología para la identificación de adolescentes en mayor riesgo de embarazo. Recuperado de documento en PDF.Ministerio de la Protección social. (2003). Política nacional de salud sexual y reproductiva. Recuperado de http://www.hsph.harvard.edu/population/domesticviolence/colombia.reprohealth.03.pdfMontoya, C. (2014). Situación de embarazo en adolescencia en el departamento del Quindío.Recuperado de archivo en Power point. Secretaria de Educación. (2013). Cobertura educativa Quindío. Recuperado de archivo formato Excel. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/angelo8.rtf.Procuraduría General de la Nación. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. (Ley 1098 de noviembre 8 de 2006). (CONCORDADO). Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Visi%C3%B3n%20Mundial_Codigo%20de%20Infancia%202011(1).pdfOrganización Mundial de la Salud. (2011). Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: las evidencias. Recuperado de http://whqlibdoc.who.int/hq/2012/WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdfZamberlin, N y Portnoy, F. (2007). Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva. Recuperado de http://www.msal.gov.ar/saludsexual/pdf/unfpa-baja.pdf.ORIGINAL2014_Tesis_Gomez_Ceron_Sandra_Mileydy.pdf2014_Tesis_Gomez_Ceron_Sandra_Mileydy.pdfTesisapplication/pdf441347https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/1/2014_Tesis_Gomez_Ceron_Sandra_Mileydy.pdf13a5d2a0b7bec5effbbc2197695d107aMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream4593159https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/2/Anexos.zip11bcc9fe0ef51d276c6e86260f6b363fMD52open accessLicencia_Sandra.pdfLicencia_Sandra.pdfLicenciaapplication/pdf336364https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/4/Licencia_Sandra.pdf69e546fb9810525518e3b35f16f64077MD54metadata only accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Gomez_Ceron_Sandra_Mileydy.pdf.jpg2014_Tesis_Gomez_Ceron_Sandra_Mileydy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5709https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/3/2014_Tesis_Gomez_Ceron_Sandra_Mileydy.pdf.jpg71fe739dbd2bf95adebd3bcf62c09b66MD53open accessLicencia_Sandra.pdf.jpgLicencia_Sandra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12224https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/215/5/Licencia_Sandra.pdf.jpge1da9dd2b94015e65dd8d6d470e8243aMD55metadata only access20.500.12749/215oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2152024-08-28 22:02:08.885open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |