Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica
El control prenatal es fundamental para la salud materna y perinatal en el mundo. En este contexto, cabe resaltar dentro del marco legal Colombiano la Constitución de 1991 y la Ley 100 de 1993. En este trabajo se busca identificar las principales causas de inasistencia a los controles prenatales y s...
- Autores:
-
Saiz Mantilla, Diana Katherine
Díaz Bueno, Blanca Amparo
Villamizar Jeréz, Erika Norely
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27285
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Health audit
Pregnancy complications
Prenatal care
Perinatal mortality
Maternal mortality
Pregnancy outcome
Patient compliance
Pregnancy (Complications)
Prenatal care
Infant mortality
Maternal health services
Public health
Ciencias médicas
Embarazo (Complicaciones)
Cuidado prenatal
Mortalidad de lactantes
Servicios de salud materna
Salud pública
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Complicaciones del embarazo
Atención prenatal
Mortalidad perinatal
Mortalidad materna
Resultado del embarazo
Cooperación del paciente
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_1c901008efe58a3c840c77a47d0972d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27285 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strategies to reduce maternal-perinatal complications associated with non-attendance at prenatal care from the auditor's perspective bibliographic review |
title |
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica |
spellingShingle |
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica Medical sciences Health sciences Health audit Pregnancy complications Prenatal care Perinatal mortality Maternal mortality Pregnancy outcome Patient compliance Pregnancy (Complications) Prenatal care Infant mortality Maternal health services Public health Ciencias médicas Embarazo (Complicaciones) Cuidado prenatal Mortalidad de lactantes Servicios de salud materna Salud pública Ciencias de la salud Auditoría en salud Complicaciones del embarazo Atención prenatal Mortalidad perinatal Mortalidad materna Resultado del embarazo Cooperación del paciente |
title_short |
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica |
title_full |
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica |
title_fullStr |
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed |
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica |
title_sort |
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica |
dc.creator.fl_str_mv |
Saiz Mantilla, Diana Katherine Díaz Bueno, Blanca Amparo Villamizar Jeréz, Erika Norely |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo Zuluaga, Eugenio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Saiz Mantilla, Diana Katherine Díaz Bueno, Blanca Amparo Villamizar Jeréz, Erika Norely |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Medical sciences Health sciences Health audit Pregnancy complications Prenatal care Perinatal mortality Maternal mortality Pregnancy outcome Patient compliance Pregnancy (Complications) Prenatal care Infant mortality Maternal health services Public health |
topic |
Medical sciences Health sciences Health audit Pregnancy complications Prenatal care Perinatal mortality Maternal mortality Pregnancy outcome Patient compliance Pregnancy (Complications) Prenatal care Infant mortality Maternal health services Public health Ciencias médicas Embarazo (Complicaciones) Cuidado prenatal Mortalidad de lactantes Servicios de salud materna Salud pública Ciencias de la salud Auditoría en salud Complicaciones del embarazo Atención prenatal Mortalidad perinatal Mortalidad materna Resultado del embarazo Cooperación del paciente |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias médicas Embarazo (Complicaciones) Cuidado prenatal Mortalidad de lactantes Servicios de salud materna Salud pública |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Auditoría en salud Complicaciones del embarazo Atención prenatal Mortalidad perinatal Mortalidad materna Resultado del embarazo Cooperación del paciente |
description |
El control prenatal es fundamental para la salud materna y perinatal en el mundo. En este contexto, cabe resaltar dentro del marco legal Colombiano la Constitución de 1991 y la Ley 100 de 1993. En este trabajo se busca identificar las principales causas de inasistencia a los controles prenatales y se sugieren estrategias para mejorar la atención y los resultados en las gestantes. Se abordan las complicaciones materno-perinatales vinculadas a la falta de asistencia a los controles, destacando la necesidad de una atención integral y oportuna. Asimismo, se proponen medidas que buscan mejorar el acceso a estos servicios y su calidad, subrayando la relevancia de las políticas públicas y la educación en salud para las embarazadas. La revisión de intervenciones exitosas muestra la importancia de programas específicos y la capacitación adecuada del personal médico. Se enfatiza en la necesidad de una comunicación clara y efectiva con las pacientes. Además, se concluye que un enfoque multidisciplinario es esencial para prevenir complicaciones maternas y perinatales. En este análisis también se resaltan barreras económicas, sociales y culturales que dificultan el acceso de las gestantes al control prenatal. Como solución, se sugieren estrategias educativas y comunitarias que favorezcan la inclusión y participación activa de las mujeres en el cuidado de su salud. Finalmente, se hace un llamado a la implementación de políticas de salud que promuevan el control prenatal, la formación continua del personal de salud y la creación de redes de apoyo comunitario, evaluando el impacto en la salud materna. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-06T13:45:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-06T13:45:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-09-24 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27285 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27285 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez-Páez FG, Jiménez-Barbosa WG, Jiménez-González CA, Coral-Córdoba ÁE, Ramírez-Solano PC, Ramos-Navas NR. Efecto de las barreras de acceso sobre la asistencia a citas de programa de control prenatal y desenlaces perinatales. Rev Gerenc Políticas Salud. diciembre de 2014;13(27):212-27. La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado [Internet]. [citado 7 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-ac cess-the-right-care-at-the-right-time-says-who Martínez MLO. Informe de evento Mortalidad Materna. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-soci odemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultima-decada.p df Motta DAF. INFORME DE EVENTO MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL TARDÍA, COLOMBIA, 2020. 2019;(04). Cáceres-Manrique F de M. El control prenatal: una reflexión urgente. Rev Colomb Obstet Ginecol. 30 de junio de 2009;60(2):165-70. García-Rodríguez JF, García-Fariñas A, Ana O, Martínez-Pérez L. Salud desde una perspectiva económica. Importancia de la salud para el crecimiento económico, bienestar social y desarrollo humano. agosto de 2017;23(1 y 2):44,45,46,47. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1993. no. 41148. p. 1-168 [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Eval_institucional_operaciones_plan_decenal_conbtrol_cancer_colombia_2012_ 2021_Informe_resultados.pdf [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Eval_institucional_oper aciones_plan_decenal_conbtrol_cancer_colombia_2012_2021_Informe_resultado s.pdf COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA Decreto 3039 de 2007 Nivel Nacional [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26259 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE Ley 1753 de 2015 - Gestor Normativo [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933 GuiaImplantacionModeloParto.pdf [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29343/GuiaImplantacionModeloP arto.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL Resolucion 3100 de2019 Nivel Nacional [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20 3100%20de%202019.pdf Ruta para mejorar la salud materna [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Ruta-para-mejorar-la-saludmaterna. aspx Manuale Merck versión para el público general [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Etapas del desarrollo del feto - Salud femenina. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/salud-femenina/embarazo-normal/eta pas-del-desarrollo-del-feto Carrillo-Mora P, García-Franco A, Soto-Lara M, Rodríguez-Vásquez G, Pérez-Villalobos J, Martínez-Torres D, et al. Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Rev Fac Med México. febrero de 2021;64(1):39-48. Gómez Vilches A, Celesia MC, Fernández CL. Cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo: sus implicancias anestesiológicas. 2000;58(6):339-44. Guerra Tapia A. Embarazo y piel. Cambios fisiológicos y trastornos con repercusión estética. Actas Dermo-Sifiliográficas. 1 de febrero de 2002;93(2):77-84. Forgiarini A. Reproducción Asistida ORG. 2024 [citado 8 de septiembre de 2024]. ¿Qué es y cuánto dura la fase lútea del ciclo menstrual? Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/fase-lutea-del-ciclo-mestrual/ DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE EMBARAZO. DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO, INMUNOLÓGICO Y ECOGRÁFICO. [Internet]. Disponible en: https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2 011-2012/sesion20111117_1.pdf Manual MSD versión para profesionales [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Alcalosis respiratoria - Trastornos endocrinológicos y metabólicos. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-endocrinológicos-y-me tabólicos/regulación-y-trastornos-del-equilibrio-ácido-base/alcalosis-respiratoria Guillaume. Next Fertility. 2024 [citado 8 de septiembre de 2024]. Prolactina alta: cómo afecta a la búsqueda de embarazo. Disponible en: https://nextfertility.es/blog/prolactina-alta-como-afecta-a-la-busqueda-de-embarazo / Mayo Clinic [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Alimentación durante el embarazo: enfócate en estos nutrientes esenciales. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/p regnancy-nutrition/art-20045082 PORRAS MARTINEZ MJ. RAZONES PARA ASISTIR A LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL: UN ANÁLISIS DE LA PERSPECTIVA DE HOMBRES, MUJERES Y PROFESIONALES DE SALUD DESDE LAS CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS. [BOGOTA D.C.]: EL BOSQUE; 2019 Sánchez Ruiz JC, González López E, Aparicio Tijeras C, Ezquerra Gadea J. Consulta preconcepcional en Atención Primaria. Med Fam SEMERGEN. 1 de octubre de 2005;31(9):413-7. Cerezo Mule R. Límite de viabilidad fetal: un problema moral, ético, legal y de responsabilidad profesional. 2016;2(1). Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/981164/01.pdf E.S.E HOSPITAL MATERNO INFANTIL CIUDADELA. Manual de procedimientos para el cuidado preconcepcional [Internet]. 2021. Disponible en: https://maternoinfantil.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/22-PROCEDIMIENTO-A TENCION-PRECONCEPCIONAL.pdf PATH and United Nations Population Fund. Una Necesidad Insatisfecha: Fortaleciendo la Planificación Familiar. Seattle: PATH/UNFPA; 2006 [Internet]. Disponible en: https://www.unfpa.org/sites/default/files/resource-pdf/family_planning06_sp_0.pdf Mayo Clinic [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Opciones de métodos anticonceptivos: aspectos para considerar. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/birth-control/in-depth/birth-control-op tions/art-20045571 Atención médica durante el embarazo (para Padres) [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/medical-care-pregnancy.html Lopera JHZ. RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN MATERNO PERINATAL. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Ruta-integral-de-atencion-materno-p erinatal.pdf Serna LFC, Guerrero CED. ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social. Manual Merck versión para profesionales [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Anemia en el embarazo - Ginecología y obstetricia. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/ginecología-y-obstetricia/compli caciones-no-obstétricas-durante-el-embarazo/anemia-en-el-embarazo COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, Lineamiento técnico y operativo de la ruta integral de atención en salud materno perinatal. Alemán. Liliana, Lobo S, Martínez J, Acuña W. Determinantes sociales de la salud asociados a la inasistencia al control prenatal en la E.S.E de baja complejidad del distrito de Barranquilla 2022-2. Barranquilla; 2022 feb p. 34. Report No.: 2. Cociente SFLT1/PLGF en la preeclampsia [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://labgetafe.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3196&catid =65&Itemid=660&lang=es Torres ZKS, Cortez JMH, Suárez AEZ, Heredia FRC. Virus del papiloma humano de alto riesgo y factores asociados en mujeres de Ecuador. Rev Investig En Salud VIVE. 2022;5(15):671-8. Manuel Moreno G. Definición y clasificación de la obesidad. Rev Médica Clínica Las Condes. 1 de marzo de 2012;23(2):124-8. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Castiblanco Montañez RA, Coronado Veloza CM, Morales Ballesteros LV, Polo González TV, Saavedra Leyva AJ. Hemorragia postparto: intervenciones y tratamiento del profesional de enfermería para prevenir shock hipovolémico. Rev Cuid [Internet]. 2022 [citado 8 de septiembre de 2024]; Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2075 Mayo Clinic [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Enfermedad inflamatoria pélvica-Enfermedad inflamatoria pélvica - Síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pelvic-inflammatory-disease/sy mptoms-causes/syc-20352594 Nares-Torices MA, Hernández-Pacheco JA, Estrada-Altamirano A, Lomelí-Terán JM, Mendoza-Calderón SA, Flores-Cortés MI, et al. Manejo de sepsis y choque séptico en el embarazo. Perinatol Reprod Hum. User SH. ¿Qué es la sepsis obstétrica? [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://blog.famisanar.com.co/signos-alarma-embarazo Manual MSD versión para profesionales [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos - Pediatría. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatría/problemas-respiratorio s-en-recién-nacidos/síndrome-de-dificultad-respiratoria-en-recién-nacidos Villanueva García D, Angulo Castellano E, García Morale GM. PROGRAMA DE ACTUALIZACI ÓN CONTINUA EN NEONATOLOGÍA Insuficiencia respiratoria neonatal [Internet]. 1.a ed. México, D.F: Intersistemas S.A. de C.V; 2016. 118 p. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/pdf/acerca_de/pac/PAC_Neonato_4_L2_edited.pdf Carrizalez CN. COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, BAJO PESO AL NACER Y TRASTORNOS METABOLICOS DEL RECIEN NACIDO: FACTORES CAUSALES. Disponible en: http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/21878/1/Winderlisnelo_FINAL%20PUBLICACI ON.pdf Cortés J, Cruz L, Zúñiga E, Narváez C, Fonseca-Becerra C. Sepsis neonatal: aspectos fisiopatológicos y biomarcadores. Rev Médicas UIS. 30 de enero de 2020;32:35-47. Padhani ZA, Rahim KA, Tessema GA, Avery JC, Damabi NM, Castleton P, et al. Exploring preconception health in adolescents and young adults: Identifying risk factors and interventions to prevent adverse maternal, perinatal, and child health outcomes–A scoping review. PLOS ONE. 17 de abril de 2024;19(4):e0300177. Partap U, Chowdhury R, Taneja S, Bhandari N, De Costa A, Bahl R, et al. Preconception and periconception interventions to prevent low birth weight, small for gestational age and preterm birth: a systematic review and meta-analysis. BMJ Glob Health. 10 de agosto de 2022;7(8):e007537 Carter T, Schoenaker D, Adams J, Steel A. Paternal preconception modifiable risk factors for adverse pregnancy and offspring outcomes: a review of contemporary evidence from observational studies. BMC Public Health. 16 de marzo de 2023;23(1):509. Huang Y, Xu J, Peng B, Zhang W. Risk factors for adverse pregnancy outcomes in Chinese women: a meta-analysis. PeerJ. 12 de septiembre de 2023;11:e15965. Candel Pau J, Castillo Salinas F, Perapoch López J, Carrascosa Lezcano A, Sánchez García O, Llurba Olivé E. Resultados perinatales y disfunción cardiovascular en prematuros con restricción del crecimiento intrauterino en relación con la gravedad de la insuficiencia placentaria. An Pediatría. 1 de octubre de 2016;85(4):170-80. Poon LC, McIntyre HD, Hyett JA, da Fonseca EB, Hod M, FIGO Pregnancy and NCD Committee. The first-trimester of pregnancy - A window of opportunity for prediction and prevention of pregnancy complications and future life. Diabetes Res Clin Pract. noviembre de 2018; 145:20-30. da Silva LBG, Zajdenverg L, Keating E, Silvestre MPS, dos Santos BMB, Saunders C. Effect of Prenatal Care on Perinatal Outcomes of Pregnant Women with Diabetes Mellitus: A Systematic Review. Yale J Biol Med. 29 de marzo de 2024;97(1):49-65. Gómez FR. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. noviembre de 2020; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/etmi-pl us-colombia-2021-2030.pdf Espadero Faicán RG, Guapacasa Yanza AB. Factores de riesgo asociados a la desnutrición en niños de 0-5 años en el sector rural: una revisión sistemática. Polo Conoc Rev Científico - Prof. 2023;8(9 (SEPTIEMBRE 2023)):1759-81. Willems Van Dijk JA, Anderko L, Stetzer F. The Impact of Prenatal Care Coordination on Birth Outcomes. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 1 de enero de 2011;40(1):98-108. Determinantes sociales de la salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2024 [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud Thieme E-Journals - American Journal of Perinatology / Abstract [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0032-1316 439 Tumas N, Godoy AC, Peresini V, Peisino ME, Boldrini G, Vaggione G, et al. El cuidado prenatal y los determinantes sociales: estudio ecológico en Argentina. Poblac Salud En Mesoamérica. junio de 2022;19(2):224-44. Lacunza AB, Contini EN. Relaciones interpersonales positivas: los adolescentes como protagonistas. Psicodebate. 1 de diciembre de 2016;16(2):73. Castillo Ávila IY, Fortich Acuña LM, Padilla Yánez J, Monroy Gascón MA, Morales Pérez Y, Ahumada Tejera AM. Factores asociados al uso adecuado del control prenatal en 13 municipios de Bolívar, Colombia. Rev Cuba Enferm. marzo de 2017;33(1):62-71. Poon LC, McIntyre HD, Hyett JA, da Fonseca EB, Hod M, FIGO Pregnancy and NCD Committee. The first-trimester of pregnancy - A window of opportunity for prediction and prevention of pregnancy complications and future life. Diabetes Res Clin Pract. noviembre de 2018;145:20-30. ORGANIZACIÒN PANAMERICANA DE LA SALUD. Plan of Action for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases in the Americas. En Washington, DC; 2013. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2015/plan-accion-prevencion-control-entamericas. pdf Martínez MLO, Alvarado FEP, Castillo NM. Colombia. Instituto Nacional de Salud. Informe de Evento Mortalidad Materna. 2021; Disponible en: https://doi.org/10.33610/infoeventos OPS y socios lanzan campaña para acelerar la reducción de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2023 [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/8-3-2023-ops-socios-lanzan-campana-para-acele rar-reduccion-mortalidad-materna-america Mortalidad materna y perinatal: Cifras preocupantes [Internet]. 2023 [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://consultorsalud.com/mortalidad-materna-y-perinatal-cifras-preocu/ ONU Mujeres [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas y todos en todas las edades. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-3-good-healt h-well-being Mortalidad neonatal [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborn-mortality Paredes MF, Potenza MF, Haupt L, Ragone L, Llinás P, Vázquez S, et al. Coordinación de la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA). Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/media/19326/file/Promoci%C3%B3n%20y%20cui dado%20de%20la%20salud%20sexual%20%20y%20reproductiva%20en%20adol escentes.pdf Jacinto-Cárdenas R, Ruiz-Paloalto ML. Efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes. Horiz Sanit. 2022;21(1):129-35. Tirado Caraballo R, Favier Torres MA, Galano Vázquez K, Calzado Begué D, Lastres Montalvo C, Tirado Caraballo R, et al. Intervención educativa sobre riesgo preconcepcional en mujeres de un Área de salud en Guantánamo. Gac Médica Espirituana [Internet]. diciembre de 2022 [citado 8 de septiembre de 2024];24(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1608-8921202200030000 2&lng=es&nrm=iso&tlng=es Vargas-Vera RM, Placencia-Ibadango MV, Vargas-Silva KS, Toapanta-Orbea LS, Villalobos-Inciarte NE, Loor-Goya MA, et al. Complicaciones en neonatos hijos de madres con trastornos hipertensivos del embarazo. Ginecol Obstet México. 2021;89(7):509-15. Sánchez-Jiménez B, Hernández-Trejo M, Lartigue-Becerra T. Estrategia educativa de enfermería para fortalecer el autocuidado durante el control prenatal. Perinatol Reprod Humana. 2007;21(4):167-77. Ortegón E, Pacheco JF, Prieto A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. 2005;127. Gonzalez MAB. DISEÑO DE ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD CONTROL PRENATAL EN LA E.S.E HOSPITAL SAN NICOLAS. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/97b89273-2a0c-4d cd-a225-90de207f2fdc/content World Health Organization. WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2016 [citado 8 de septiembre de 2024]. 152 p. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/250796 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. TELESALUD Y TELEMEDICINA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LA PANDEMIA POR COVID-19 [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimie ntos/PSSS04.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Auditoría en Salud |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
EASL-279 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/7/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/8/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 de246b9c8bcbc59dc33f66ad42f317d0 031b19ddf5347b3a7194d58a53369336 e393ee5683993ba24bc3dd1a130eaf39 f0858c680f9b5fa881ddcc750cf67fae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219954105679872 |
spelling |
Agudelo Zuluaga, Eugenioa7dc9608-6d17-4ec9-b982-a16a71581264Saiz Mantilla, Diana Katherine4fa2b60d-763b-4af3-b608-612353497c04Díaz Bueno, Blanca Amparo5c125e6f-ad98-4ee6-a54b-72b9e47b3decVillamizar Jeréz, Erika Norely12a95ef3-9f9b-4fd4-ab32-3b829d4be92eColombiaUNAB Campus Bucaramanga2024-11-06T13:45:20Z2024-11-06T13:45:20Z2024-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/27285instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl control prenatal es fundamental para la salud materna y perinatal en el mundo. En este contexto, cabe resaltar dentro del marco legal Colombiano la Constitución de 1991 y la Ley 100 de 1993. En este trabajo se busca identificar las principales causas de inasistencia a los controles prenatales y se sugieren estrategias para mejorar la atención y los resultados en las gestantes. Se abordan las complicaciones materno-perinatales vinculadas a la falta de asistencia a los controles, destacando la necesidad de una atención integral y oportuna. Asimismo, se proponen medidas que buscan mejorar el acceso a estos servicios y su calidad, subrayando la relevancia de las políticas públicas y la educación en salud para las embarazadas. La revisión de intervenciones exitosas muestra la importancia de programas específicos y la capacitación adecuada del personal médico. Se enfatiza en la necesidad de una comunicación clara y efectiva con las pacientes. Además, se concluye que un enfoque multidisciplinario es esencial para prevenir complicaciones maternas y perinatales. En este análisis también se resaltan barreras económicas, sociales y culturales que dificultan el acceso de las gestantes al control prenatal. Como solución, se sugieren estrategias educativas y comunitarias que favorezcan la inclusión y participación activa de las mujeres en el cuidado de su salud. Finalmente, se hace un llamado a la implementación de políticas de salud que promuevan el control prenatal, la formación continua del personal de salud y la creación de redes de apoyo comunitario, evaluando el impacto en la salud materna.Universidad CESINTRODUCCIÓN ................................................7 1. JUSTIFICACIÓN ................................................9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................11 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................14 5. MARCO TEÓRICO ................................................16 5.1 MARCO LEGAL ................................................16 5.1.1 Constitución Política de Colombia 1991 ................................................16 5.1.2 Ley 100 de 1993. ................................................16 5.1.3 Acuerdo 117 de 1998. ................................................17 5.1.4 Resolución 412 de 2000. ................................................18 5.1.5 Resolución 3384 del 2000. ................................................18 5.1.6 Decreto 3039 de 2007. ................................................19 5.1.7 Ley 1751 de 2015. ................................................19 5.1.8 Ley 1753 de 2015. ................................................20 5.1.9 Resolución 3202 de 2016. ................................................20 5.1.10 Circular 016 de 2017 ................................................21 5.1.11 Resolución 3280 de 2018 ................................................21 5.1.12 Resolución 2626 de 2019 ................................................22 5.2 Marco Científico ................................................22 5.2.1 Embarazo ................................................22 5.2.2 Abordaje Preconcepcional ................................................31 5.2.3 Control prenatal ................................................39 5.2.4 Complicaciones materno y perinatales. ................................................45 6. OBJETIVOS ................................................59 6.1 Objetivo General ................................................59 6.2 Objetivos Específicos ................................................59 7. METODOLOGÍA ................................................60 8. DESARROLLO ................................................61 9. RESULTADOS ................................................70 10. CONCLUSIONES ................................................81 11. BIBLIOGRAFÍA ................................................82EspecializaciónPrenatal care is fundamental for maternal and perinatal health in the world. In this context, it is important to highlight within the Colombian legal framework the 1991 Constitution and Law 100 of 1993. This paper seeks to identifico the main causes of non-attendance to prenatal checkups and suggests strategies to improve care and outcomes in pregnant women. Maternal and perinatal complications related to non-attendance at prenatal checkups are addressed, highlighting the need for comprehensive and timely care. It also proposes measures to improve access to these services and their quality, emphasizing the relevance of public policies and health education for pregnant women. The review of successful interventions shows the importance of specific programs and adequate training of medical personnel. The need for clear and effective communication with patients is emphasized. In addition, it is concluded that a multidisciplinary approach is essential to prevent maternal and perinatal complications.This analysis also highlights economic, social and cultural barriers that hinder pregnant women's access to prenatal care. As a solution, educational and community strategies that favor the inclusion and active participation of women in their health care are suggested. Finally, a call is made for the implementation of health policies that promote prenatal care, continuous education and training of pregnant women, as well as the development of health policies that promote the participation of women in prenatal care.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográficaStrategies to reduce maternal-perinatal complications associated with non-attendance at prenatal care from the auditor's perspective bibliographic reviewEspecialista en Auditoría en SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en SaludEASL-279info:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesHealth auditPregnancy complicationsPrenatal carePerinatal mortalityMaternal mortalityPregnancy outcomePatient compliancePregnancy (Complications)Prenatal careInfant mortalityMaternal health servicesPublic healthCiencias médicasEmbarazo (Complicaciones)Cuidado prenatalMortalidad de lactantesServicios de salud maternaSalud públicaCiencias de la saludAuditoría en saludComplicaciones del embarazoAtención prenatalMortalidad perinatalMortalidad maternaResultado del embarazoCooperación del pacienteRodríguez-Páez FG, Jiménez-Barbosa WG, Jiménez-González CA, Coral-Córdoba ÁE, Ramírez-Solano PC, Ramos-Navas NR. Efecto de las barreras de acceso sobre la asistencia a citas de programa de control prenatal y desenlaces perinatales. Rev Gerenc Políticas Salud. diciembre de 2014;13(27):212-27.La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado [Internet]. [citado 7 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-ac cess-the-right-care-at-the-right-time-says-whoMartínez MLO. Informe de evento Mortalidad Materna. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-soci odemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultima-decada.p dfMotta DAF. INFORME DE EVENTO MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL TARDÍA, COLOMBIA, 2020. 2019;(04).Cáceres-Manrique F de M. El control prenatal: una reflexión urgente. Rev Colomb Obstet Ginecol. 30 de junio de 2009;60(2):165-70.García-Rodríguez JF, García-Fariñas A, Ana O, Martínez-Pérez L. Salud desde una perspectiva económica. Importancia de la salud para el crecimiento económico, bienestar social y desarrollo humano. agosto de 2017;23(1 y 2):44,45,46,47.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1993. no. 41148. p. 1-168 [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248Eval_institucional_operaciones_plan_decenal_conbtrol_cancer_colombia_2012_ 2021_Informe_resultados.pdf [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Eval_institucional_oper aciones_plan_decenal_conbtrol_cancer_colombia_2012_2021_Informe_resultado s.pdfCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA Decreto 3039 de 2007 Nivel Nacional [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26259COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE Ley 1753 de 2015 - Gestor Normativo [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933GuiaImplantacionModeloParto.pdf [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29343/GuiaImplantacionModeloP arto.pdfCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL Resolucion 3100 de2019 Nivel Nacional [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20 3100%20de%202019.pdfRuta para mejorar la salud materna [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Ruta-para-mejorar-la-saludmaterna. aspxManuale Merck versión para el público general [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Etapas del desarrollo del feto - Salud femenina. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/salud-femenina/embarazo-normal/eta pas-del-desarrollo-del-fetoCarrillo-Mora P, García-Franco A, Soto-Lara M, Rodríguez-Vásquez G, Pérez-Villalobos J, Martínez-Torres D, et al. Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Rev Fac Med México. febrero de 2021;64(1):39-48.Gómez Vilches A, Celesia MC, Fernández CL. Cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo: sus implicancias anestesiológicas. 2000;58(6):339-44.Guerra Tapia A. Embarazo y piel. Cambios fisiológicos y trastornos con repercusión estética. Actas Dermo-Sifiliográficas. 1 de febrero de 2002;93(2):77-84.Forgiarini A. Reproducción Asistida ORG. 2024 [citado 8 de septiembre de 2024]. ¿Qué es y cuánto dura la fase lútea del ciclo menstrual? Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/fase-lutea-del-ciclo-mestrual/DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE EMBARAZO. DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO, INMUNOLÓGICO Y ECOGRÁFICO. [Internet]. Disponible en: https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2 011-2012/sesion20111117_1.pdfManual MSD versión para profesionales [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Alcalosis respiratoria - Trastornos endocrinológicos y metabólicos. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-endocrinológicos-y-me tabólicos/regulación-y-trastornos-del-equilibrio-ácido-base/alcalosis-respiratoriaGuillaume. Next Fertility. 2024 [citado 8 de septiembre de 2024]. Prolactina alta: cómo afecta a la búsqueda de embarazo. Disponible en: https://nextfertility.es/blog/prolactina-alta-como-afecta-a-la-busqueda-de-embarazo /Mayo Clinic [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Alimentación durante el embarazo: enfócate en estos nutrientes esenciales. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/p regnancy-nutrition/art-20045082PORRAS MARTINEZ MJ. RAZONES PARA ASISTIR A LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL: UN ANÁLISIS DE LA PERSPECTIVA DE HOMBRES, MUJERES Y PROFESIONALES DE SALUD DESDE LAS CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS. [BOGOTA D.C.]: EL BOSQUE; 2019Sánchez Ruiz JC, González López E, Aparicio Tijeras C, Ezquerra Gadea J. Consulta preconcepcional en Atención Primaria. Med Fam SEMERGEN. 1 de octubre de 2005;31(9):413-7.Cerezo Mule R. Límite de viabilidad fetal: un problema moral, ético, legal y de responsabilidad profesional. 2016;2(1). Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/981164/01.pdfE.S.E HOSPITAL MATERNO INFANTIL CIUDADELA. Manual de procedimientos para el cuidado preconcepcional [Internet]. 2021. Disponible en: https://maternoinfantil.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/22-PROCEDIMIENTO-A TENCION-PRECONCEPCIONAL.pdfPATH and United Nations Population Fund. Una Necesidad Insatisfecha: Fortaleciendo la Planificación Familiar. Seattle: PATH/UNFPA; 2006 [Internet]. Disponible en: https://www.unfpa.org/sites/default/files/resource-pdf/family_planning06_sp_0.pdfMayo Clinic [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Opciones de métodos anticonceptivos: aspectos para considerar. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/birth-control/in-depth/birth-control-op tions/art-20045571Atención médica durante el embarazo (para Padres) [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/medical-care-pregnancy.htmlLopera JHZ. RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN MATERNO PERINATAL. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Ruta-integral-de-atencion-materno-p erinatal.pdfSerna LFC, Guerrero CED. ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social.Manual Merck versión para profesionales [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Anemia en el embarazo - Ginecología y obstetricia. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/ginecología-y-obstetricia/compli caciones-no-obstétricas-durante-el-embarazo/anemia-en-el-embarazoCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, Lineamiento técnico y operativo de la ruta integral de atención en salud materno perinatal.Alemán. Liliana, Lobo S, Martínez J, Acuña W. Determinantes sociales de la salud asociados a la inasistencia al control prenatal en la E.S.E de baja complejidad del distrito de Barranquilla 2022-2. Barranquilla; 2022 feb p. 34. Report No.: 2.Cociente SFLT1/PLGF en la preeclampsia [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://labgetafe.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3196&catid =65&Itemid=660&lang=esTorres ZKS, Cortez JMH, Suárez AEZ, Heredia FRC. Virus del papiloma humano de alto riesgo y factores asociados en mujeres de Ecuador. Rev Investig En Salud VIVE. 2022;5(15):671-8.Manuel Moreno G. Definición y clasificación de la obesidad. Rev Médica Clínica Las Condes. 1 de marzo de 2012;23(2):124-8.Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Castiblanco Montañez RA, Coronado Veloza CM, Morales Ballesteros LV, Polo González TV, Saavedra Leyva AJ. Hemorragia postparto: intervenciones y tratamiento del profesional de enfermería para prevenir shock hipovolémico. Rev Cuid [Internet]. 2022 [citado 8 de septiembre de 2024]; Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2075Mayo Clinic [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Enfermedad inflamatoria pélvica-Enfermedad inflamatoria pélvica - Síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pelvic-inflammatory-disease/sy mptoms-causes/syc-20352594Nares-Torices MA, Hernández-Pacheco JA, Estrada-Altamirano A, Lomelí-Terán JM, Mendoza-Calderón SA, Flores-Cortés MI, et al. Manejo de sepsis y choque séptico en el embarazo. Perinatol Reprod Hum.User SH. ¿Qué es la sepsis obstétrica? [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://blog.famisanar.com.co/signos-alarma-embarazoManual MSD versión para profesionales [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos - Pediatría. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatría/problemas-respiratorio s-en-recién-nacidos/síndrome-de-dificultad-respiratoria-en-recién-nacidosVillanueva García D, Angulo Castellano E, García Morale GM. PROGRAMA DE ACTUALIZACI ÓN CONTINUA EN NEONATOLOGÍA Insuficiencia respiratoria neonatal [Internet]. 1.a ed. México, D.F: Intersistemas S.A. de C.V; 2016. 118 p. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/pdf/acerca_de/pac/PAC_Neonato_4_L2_edited.pdfCarrizalez CN. COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, BAJO PESO AL NACER Y TRASTORNOS METABOLICOS DEL RECIEN NACIDO: FACTORES CAUSALES. Disponible en: http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/21878/1/Winderlisnelo_FINAL%20PUBLICACI ON.pdfCortés J, Cruz L, Zúñiga E, Narváez C, Fonseca-Becerra C. Sepsis neonatal: aspectos fisiopatológicos y biomarcadores. Rev Médicas UIS. 30 de enero de 2020;32:35-47.Padhani ZA, Rahim KA, Tessema GA, Avery JC, Damabi NM, Castleton P, et al. Exploring preconception health in adolescents and young adults: Identifying risk factors and interventions to prevent adverse maternal, perinatal, and child health outcomes–A scoping review. PLOS ONE. 17 de abril de 2024;19(4):e0300177.Partap U, Chowdhury R, Taneja S, Bhandari N, De Costa A, Bahl R, et al. Preconception and periconception interventions to prevent low birth weight, small for gestational age and preterm birth: a systematic review and meta-analysis. BMJ Glob Health. 10 de agosto de 2022;7(8):e007537Carter T, Schoenaker D, Adams J, Steel A. Paternal preconception modifiable risk factors for adverse pregnancy and offspring outcomes: a review of contemporary evidence from observational studies. BMC Public Health. 16 de marzo de 2023;23(1):509.Huang Y, Xu J, Peng B, Zhang W. Risk factors for adverse pregnancy outcomes in Chinese women: a meta-analysis. PeerJ. 12 de septiembre de 2023;11:e15965.Candel Pau J, Castillo Salinas F, Perapoch López J, Carrascosa Lezcano A, Sánchez García O, Llurba Olivé E. Resultados perinatales y disfunción cardiovascular en prematuros con restricción del crecimiento intrauterino en relación con la gravedad de la insuficiencia placentaria. An Pediatría. 1 de octubre de 2016;85(4):170-80.Poon LC, McIntyre HD, Hyett JA, da Fonseca EB, Hod M, FIGO Pregnancy and NCD Committee. The first-trimester of pregnancy - A window of opportunity for prediction and prevention of pregnancy complications and future life. Diabetes Res Clin Pract. noviembre de 2018; 145:20-30.da Silva LBG, Zajdenverg L, Keating E, Silvestre MPS, dos Santos BMB, Saunders C. Effect of Prenatal Care on Perinatal Outcomes of Pregnant Women with Diabetes Mellitus: A Systematic Review. Yale J Biol Med. 29 de marzo de 2024;97(1):49-65.Gómez FR. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. noviembre de 2020; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/etmi-pl us-colombia-2021-2030.pdfEspadero Faicán RG, Guapacasa Yanza AB. Factores de riesgo asociados a la desnutrición en niños de 0-5 años en el sector rural: una revisión sistemática. Polo Conoc Rev Científico - Prof. 2023;8(9 (SEPTIEMBRE 2023)):1759-81.Willems Van Dijk JA, Anderko L, Stetzer F. The Impact of Prenatal Care Coordination on Birth Outcomes. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 1 de enero de 2011;40(1):98-108.Determinantes sociales de la salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2024 [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-saludThieme E-Journals - American Journal of Perinatology / Abstract [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0032-1316 439Tumas N, Godoy AC, Peresini V, Peisino ME, Boldrini G, Vaggione G, et al. El cuidado prenatal y los determinantes sociales: estudio ecológico en Argentina. Poblac Salud En Mesoamérica. junio de 2022;19(2):224-44.Lacunza AB, Contini EN. Relaciones interpersonales positivas: los adolescentes como protagonistas. Psicodebate. 1 de diciembre de 2016;16(2):73.Castillo Ávila IY, Fortich Acuña LM, Padilla Yánez J, Monroy Gascón MA, Morales Pérez Y, Ahumada Tejera AM. Factores asociados al uso adecuado del control prenatal en 13 municipios de Bolívar, Colombia. Rev Cuba Enferm. marzo de 2017;33(1):62-71.Poon LC, McIntyre HD, Hyett JA, da Fonseca EB, Hod M, FIGO Pregnancy and NCD Committee. The first-trimester of pregnancy - A window of opportunity for prediction and prevention of pregnancy complications and future life. Diabetes Res Clin Pract. noviembre de 2018;145:20-30.ORGANIZACIÒN PANAMERICANA DE LA SALUD. Plan of Action for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases in the Americas. En Washington, DC; 2013. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2015/plan-accion-prevencion-control-entamericas. pdfMartínez MLO, Alvarado FEP, Castillo NM. Colombia. Instituto Nacional de Salud. Informe de Evento Mortalidad Materna. 2021; Disponible en: https://doi.org/10.33610/infoeventosOPS y socios lanzan campaña para acelerar la reducción de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2023 [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/8-3-2023-ops-socios-lanzan-campana-para-acele rar-reduccion-mortalidad-materna-americaMortalidad materna y perinatal: Cifras preocupantes [Internet]. 2023 [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://consultorsalud.com/mortalidad-materna-y-perinatal-cifras-preocu/ONU Mujeres [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas y todos en todas las edades. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-3-good-healt h-well-beingMortalidad neonatal [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborn-mortalityParedes MF, Potenza MF, Haupt L, Ragone L, Llinás P, Vázquez S, et al. Coordinación de la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA). Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/media/19326/file/Promoci%C3%B3n%20y%20cui dado%20de%20la%20salud%20sexual%20%20y%20reproductiva%20en%20adol escentes.pdfJacinto-Cárdenas R, Ruiz-Paloalto ML. Efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes. Horiz Sanit. 2022;21(1):129-35.Tirado Caraballo R, Favier Torres MA, Galano Vázquez K, Calzado Begué D, Lastres Montalvo C, Tirado Caraballo R, et al. Intervención educativa sobre riesgo preconcepcional en mujeres de un Área de salud en Guantánamo. Gac Médica Espirituana [Internet]. diciembre de 2022 [citado 8 de septiembre de 2024];24(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1608-8921202200030000 2&lng=es&nrm=iso&tlng=esVargas-Vera RM, Placencia-Ibadango MV, Vargas-Silva KS, Toapanta-Orbea LS, Villalobos-Inciarte NE, Loor-Goya MA, et al. Complicaciones en neonatos hijos de madres con trastornos hipertensivos del embarazo. Ginecol Obstet México. 2021;89(7):509-15.Sánchez-Jiménez B, Hernández-Trejo M, Lartigue-Becerra T. Estrategia educativa de enfermería para fortalecer el autocuidado durante el control prenatal. Perinatol Reprod Humana. 2007;21(4):167-77.Ortegón E, Pacheco JF, Prieto A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. 2005;127.Gonzalez MAB. DISEÑO DE ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD CONTROL PRENATAL EN LA E.S.E HOSPITAL SAN NICOLAS. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/97b89273-2a0c-4d cd-a225-90de207f2fdc/contentWorld Health Organization. WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2016 [citado 8 de septiembre de 2024]. 152 p. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/250796MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. TELESALUD Y TELEMEDICINA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LA PANDEMIA POR COVID-19 [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimie ntos/PSSS04.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf443257https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/1/Tesis.pdfde246b9c8bcbc59dc33f66ad42f317d0MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf742798https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/6/Licencia.pdf031b19ddf5347b3a7194d58a53369336MD56metadata only accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5217https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/7/Tesis.pdf.jpge393ee5683993ba24bc3dd1a130eaf39MD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8978https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27285/8/Licencia.pdf.jpgf0858c680f9b5fa881ddcc750cf67faeMD58metadata only access20.500.12749/27285oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/272852024-11-06 22:01:08.885open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |