Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales

Este artículo de reflexión aborda los efectos jurídicos y desafíos legales relacionados con la custodia de animales de compañía en procesos de divorcio en Colombia en el contexto de familias multiespecie, a partir de las nuevas demandas legales que ha generado la creciente inclusión de mascotas como...

Full description

Autores:
Martinez Sandoval, Yenny Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27380
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27380
Palabra clave:
Family law
Civil law
Persons (Law)
Natural people
Domestic relations
Animal rights
Custody
Divorce
Family law
Pet adoption
Pets
Derecho de familia
Familia
Derecho civil
Personas (Derecho)
Personas naturales
Relaciones familiares
Adopción de mascotas
Mascotas
Custodia
Derechos de los animales
Derecho de Familia
Divorcio
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1c83a18f6eba6fa74a47a449f8fc54ca
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27380
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Divorce in multi-species families in Colombia: Legal effects and new legal challenges
title Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales
spellingShingle Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales
Family law
Civil law
Persons (Law)
Natural people
Domestic relations
Animal rights
Custody
Divorce
Family law
Pet adoption
Pets
Derecho de familia
Familia
Derecho civil
Personas (Derecho)
Personas naturales
Relaciones familiares
Adopción de mascotas
Mascotas
Custodia
Derechos de los animales
Derecho de Familia
Divorcio
title_short Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales
title_full Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales
title_fullStr Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales
title_full_unstemmed Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales
title_sort Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legales
dc.creator.fl_str_mv Martinez Sandoval, Yenny Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jurado Torres, Paola Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martinez Sandoval, Yenny Carolina
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Jurado Torres, Paola Andrea [0002252103]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Jurado Torres, Paola Andrea [es&oi=ao]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Jurado Torres, Paola Andrea [paola-a-jurado-t]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Family law
Civil law
Persons (Law)
Natural people
Domestic relations
Animal rights
Custody
Divorce
Family law
Pet adoption
Pets
topic Family law
Civil law
Persons (Law)
Natural people
Domestic relations
Animal rights
Custody
Divorce
Family law
Pet adoption
Pets
Derecho de familia
Familia
Derecho civil
Personas (Derecho)
Personas naturales
Relaciones familiares
Adopción de mascotas
Mascotas
Custodia
Derechos de los animales
Derecho de Familia
Divorcio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho de familia
Familia
Derecho civil
Personas (Derecho)
Personas naturales
Relaciones familiares
Adopción de mascotas
Mascotas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Custodia
Derechos de los animales
Derecho de Familia
Divorcio
description Este artículo de reflexión aborda los efectos jurídicos y desafíos legales relacionados con la custodia de animales de compañía en procesos de divorcio en Colombia en el contexto de familias multiespecie, a partir de las nuevas demandas legales que ha generado la creciente inclusión de mascotas como miembros del núcleo familiar, especialmente en términos de custodia y bienestar durante estos procesos. A través del análisis de la jurisprudencia colombiana pertinente y un ejercicio de derecho comparado, el artículo destaca las brechas existentes en la legislación actual que no contempla adecuadamente la protección de estos animales en el contexto del divorcio. El estudio subraya la transformación jurídica de la percepción tradicional de las mascotas como meros bienes materiales hacia una visión que las considera seres sintientes con derechos propios. Este cambio implica la necesidad de adaptar la legislación para incluir la custodia y el bienestar de los animales de compañía en los procesos de separación conyugal. Las implicaciones de este enfoque incluyen la posibilidad de que los jueces consideren el interés superior del animal en sus decisiones, lo que reflejaría una evolución en la jurisprudencia colombiana hacia un marco legal más inclusivo y protector de todos los miembros de la familia, tanto humana como no humana. Con este fin, se examinan casos específicos en Colombia donde las decisiones judiciales han comenzado a reflejar este cambio de paradigma, aunque todavía persisten desafíos significativos para asegurar una protección uniforme y efectiva de los derechos de las mascotas en el contexto del derecho de familia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-14T20:32:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-14T20:32:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-09-19
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27380
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27380
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aliaga, C., & Pavez, M. (2023). ANIMALES NO HUMANOS Y RELACIONES DE FAMILIA . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uchile.cl/bitstrea m/handle/2250/196132/Animales-no-humanos-y-relaciones-defamilia.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Casas Díaz, L., & Videllet, C. i. (2019). Las crisis matrimoniales y los animales de compañia: Una aproximación práctica desde el ejercicio de la abogacía. Revista de derecho animal, 10 (1). Obtenido de https://revistes.uab.cat/da/article/view/v10-n1-casascamps/pdf_43
Congreso de la República. (1873). Ley 84 de 1873 Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1
Congreso de la Republica. (2016). Ley 1774 de 2016 Congreso de la República. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68135#:~:tex t=El%20Estado%2C%20la%20sociedad%20y,salud%20o%20su%20integridad%20 f%C3%ADsica.
Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia T-035/97. Obtenido de DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD-Tenencia de animales domésticos/DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR-Tenencia de animales domésticos: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/t035-97.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-439 de 2011 [M.P. Juan Carlos Henao Perez]. Obtenido de PROHIBICION DE LLEVAR ANIMALES EN VEHICULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE PUBLICO DE PASAJEROS EN DETERMINADAS CONDICIONES-Excepciones: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-439-11.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T-155 de 2012 [M.P. María Victoria Calle Correa]. Obtenido de ACCION DE TUTELA CONTRA DECISION DE JUNTA DIRECTIVA DE CONJUNTO RESIDENCIAL-Procedencia excepcional para proteger derecho a la tenencia de animales domésticos como parte del libre desarrollo de la personalidad y de la intimidad https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-155-12.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-467-16. Obtenido de DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA EL CODIGO CIVIL-Exequibilidad de la categorización de los animales como bienes muebles o inmuebles por destinación: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-467-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-059 de 2018 [M.P. José Fernando Reyes Cuartas. Obtenido https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-059-18.htm
Corte Constitucional Republica de Colombia . (2023). Acción de tutela presentada por Patricia, en representación del menor Camilo, contra el Juzgado Promiscuo de Familia Expediente: T-9.350.590. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2023/A2564-23.htm
Cortes, L., & Osorio, J. (2024). Viabilidad y forma de integración del concepto de familia multiespecie al ordenamiento juridico colombiano ; un analisis del derecho colombiano . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/bitstre am/handle/11634/56335/2024luiscortes.pdf?sequence=11&isAllowed=y
Diario Digital Ámbito . (2023). Impulsan una ley para que las mascotas sean reconocidas legalmente como parte de la familia. Obtenido de https://www.ambito.com/informacion-general/impulsan-una-ley-que-las-mascotassean-reconocidas-legalmente-como-parte-la-familia-n5700361
Gobierno de España. (2021). Ley 17 del 15 de diciembre de 2021, modificatoria del Código Civil, “la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales”, artículo 333. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-20727
Gobierno de Portugal . (2017). Ley nº 8/2017, de 3 de marzo. Establece el estatus jurídico de los animales, modificando el Código Civil, aprobado por el Decreto-Ley n° 47344 de 25 de noviembre de 1966, el Código de Procedimiento Civil, aprobado por la Ley nº 41/2013, de 26 de junio y e. Obtenido de https://www.cepc.gob.es/biblioteca-ydocumentacion/documentacion/base-de-datos-docex/disposiciones/lei-no-82017-de3-de-marco-estabelece-um-estatuto-juridico-dos-animais-alterando-o-codigo-civil
Gomez, A. (2017). Una italiana logra un permiso de trabajo para cuidar a su perro. Obtenido de https://www.abc.es/sociedad/abci-italiana-logra-permiso-trabajo-paracuidar-perro-201710121908_noticia.html
Gomez, A. (2017). Una italiana logra un permiso de trabajo para cuidar a su perro. Obtenido de https://www.abc.es/sociedad/abci-italiana-logra-permiso-trabajo-paracuidar-perro-201710121908_noticia.html
Gutiérrez, F. J. (2019). El concepto de Familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez sobre la familia colombiana en el marco de la Doctrina Constitucional. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 130-154. doi:https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3589/3060
Jardim Geissler, A. C., Disconzi, D. N., & Silveira F, V. (2017). La mascota bajo la perspectiva de la familia multiespecie y su inserción en el ordenamiento jurídico brasileño. A derecho ANIMAL la web center de los animales con derecho, p. 1-19. .
Legislatura de Jujuy. (2022). Ley 6317 de 2022 . Obtenido de Regimen de cuidado responsable y protección de los https://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=257843
Michel, M., & Kayasseh, E. (2011). The legal situation of animals in Switzerland: two steps forward, one step back many steps to go. Journal of Animal Law 7, 1-42.
Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/html/#:~:text=La%20hermen %C3%A9utica%20ofrece%20una%20alternativa,del%20mismo%20(c%C3%ADrc ulo%20hermen%C3%A9utico).
Rios, V. (2016). Animales: ¿propiedad o sujetos con derechos? Revista Causa Justa. Obtenido de https://derecho.uprrp.edu/estudiantes/vida-estudiantil/pro-bono/revistajusta-causa/
Rook, D. (2014). Who Gets Charlie? The Emergence of Pet Custody Disputes in Family Law: Adapting Theoretical Tools from Child Law. International Journal of Law, Policy and The Family.
Sáez, J., Caravaca, C., & Cano, J. (2023). La custodia de las mascotas: nuevo escenario en la mediación familiar. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/131871
Sáez, J., Caravaca, C., & Molina, J. (2022). La custodia de las mascotas: nuevo escenario en la mediación familiar. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/14817
Salazar, J., & Plazas, C. (2023). Los derechos de los animales de compañia en el marco de la familia multiespecies. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unilibre.edu.co/bit stream/handle/10901/27975/Arti%CC%81culo%20de%20la%20familia%20multies pecie%20Final%20V.2.pdf?sequence=2
STC1926-2023, Radicación n.º 73001-22-13-000-2022-00301-02 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 2 de marzo de 2023). Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/tutelas/B%20ABR2023/STC1926-2023.pdf
Suárez, P. (2019). Animales, incapaces y familias multiespecie. Revista latinoamericana de estudios criticos animales, 2. https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/139
Superior Tribunal de Justicia de Brasil. (2017). Recurso especial: Resp 100039881.20158.26.0008, 1.713.167 - SP (2017/0239804-9) (Superior de Justicia 19 de JUNIO de 2018). Obtenido de https://www.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/stj/635855286/inteiro-teor-635855288
Swiss Civil Code. (2003). Obtenido https://www.fedlex.admin.ch/eli/cc/24/233_245_233/en
Tribunal Superior de Bogota . (2023). Sentencia 10013-103027-2023-00229-00 (0327) - Simona - Colombia (2023). Obtenido de https://www.animallaw.info/case/sentencia10013-103027-2023-00229-00-0327-simona-colombia-2023
Tribunal Superior de Bogotá, Sala Mixta . (2023). Sentencia 10013-103027-2023-0022900(0327) M.P. Carlos Andrés Guzmán Diaz .
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/paola-a-jurado-t
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Derecho de Familia
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv MDEF-1799
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/1/Articulo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/5/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/6/Articulo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/7/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e9a31c3e4c8d84c1226c9cb75a398b1e
f9c2fb1d2c336775c9302c1d409adfe6
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
584296f1eeb28049d580596d0d9ca3cc
f7ae820db20766aa35870b85558fc606
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219765454274560
spelling Jurado Torres, Paola Andrea7293d2a0-194a-4b09-ac40-e9fa5453d449Martinez Sandoval, Yenny Carolina3ec8b0e2-f206-47cf-b44a-8cb370df913fJurado Torres, Paola Andrea [0002252103]Jurado Torres, Paola Andrea [es&oi=ao]Jurado Torres, Paola Andrea [paola-a-jurado-t]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2024-11-14T20:32:42Z2024-11-14T20:32:42Z2024-09-19http://hdl.handle.net/20.500.12749/27380instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste artículo de reflexión aborda los efectos jurídicos y desafíos legales relacionados con la custodia de animales de compañía en procesos de divorcio en Colombia en el contexto de familias multiespecie, a partir de las nuevas demandas legales que ha generado la creciente inclusión de mascotas como miembros del núcleo familiar, especialmente en términos de custodia y bienestar durante estos procesos. A través del análisis de la jurisprudencia colombiana pertinente y un ejercicio de derecho comparado, el artículo destaca las brechas existentes en la legislación actual que no contempla adecuadamente la protección de estos animales en el contexto del divorcio. El estudio subraya la transformación jurídica de la percepción tradicional de las mascotas como meros bienes materiales hacia una visión que las considera seres sintientes con derechos propios. Este cambio implica la necesidad de adaptar la legislación para incluir la custodia y el bienestar de los animales de compañía en los procesos de separación conyugal. Las implicaciones de este enfoque incluyen la posibilidad de que los jueces consideren el interés superior del animal en sus decisiones, lo que reflejaría una evolución en la jurisprudencia colombiana hacia un marco legal más inclusivo y protector de todos los miembros de la familia, tanto humana como no humana. Con este fin, se examinan casos específicos en Colombia donde las decisiones judiciales han comenzado a reflejar este cambio de paradigma, aunque todavía persisten desafíos significativos para asegurar una protección uniforme y efectiva de los derechos de las mascotas en el contexto del derecho de familia.MaestríaThis reflection article addresses the legal effects and legal challenges related to the custody of pets in divorce proceedings in Colombia, in the context of multi-species families, exploring how the growing inclusion of pets as members of the family nucleus has generated new legal demands, especially in terms of custody and welfare during these proceedings. Through the analysis of relevant Colombian jurisprudence and a comparative law exercise, the article also highlights the existing gaps in the current legislation that does not adequately contemplate the protection of these animals in the context of divorce. The study highlights the transformation of the traditional legal perception of pets as mere material goods to a vision that considers them as sentient beings with their own rights. This change implies the need to adapt legislation to include the custody and welfare of companion animals in spousal separation proceedings. The implications of this approach include the possibility for judges to consider the best interests of the animal in their decisions, which would reflect an evolution in Colombian jurisprudence towards a more inclusive and protective legal framework for all family members, both human and non-human. To this end, we examine specific cases in Colombia where judicial decisions have begun to reflect this paradigm shift, although significant challenges remain in ensuring uniform and effective protection of pet rights in the family law context.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Divorcio en familias multiespecie en Colombia: Efectos jurídicos y nuevos desafíos legalesDivorce in multi-species families in Colombia: Legal effects and new legal challengesMagíster en Derecho de FamiliaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Derecho de FamiliaMDEF-1799info:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMFamily lawCivil lawPersons (Law)Natural peopleDomestic relationsAnimal rightsCustodyDivorceFamily lawPet adoptionPetsDerecho de familiaFamiliaDerecho civilPersonas (Derecho)Personas naturalesRelaciones familiaresAdopción de mascotasMascotasCustodiaDerechos de los animalesDerecho de FamiliaDivorcioAliaga, C., & Pavez, M. (2023). ANIMALES NO HUMANOS Y RELACIONES DE FAMILIA . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uchile.cl/bitstrea m/handle/2250/196132/Animales-no-humanos-y-relaciones-defamilia.pdf?isAllowed=y&sequence=1Casas Díaz, L., & Videllet, C. i. (2019). Las crisis matrimoniales y los animales de compañia: Una aproximación práctica desde el ejercicio de la abogacía. Revista de derecho animal, 10 (1). Obtenido de https://revistes.uab.cat/da/article/view/v10-n1-casascamps/pdf_43Congreso de la República. (1873). Ley 84 de 1873 Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1Congreso de la Republica. (2016). Ley 1774 de 2016 Congreso de la República. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68135#:~:tex t=El%20Estado%2C%20la%20sociedad%20y,salud%20o%20su%20integridad%20 f%C3%ADsica.Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia T-035/97. Obtenido de DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD-Tenencia de animales domésticos/DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR-Tenencia de animales domésticos: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/t035-97.htmCorte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-439 de 2011 [M.P. Juan Carlos Henao Perez]. Obtenido de PROHIBICION DE LLEVAR ANIMALES EN VEHICULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE PUBLICO DE PASAJEROS EN DETERMINADAS CONDICIONES-Excepciones: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-439-11.htmCorte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T-155 de 2012 [M.P. María Victoria Calle Correa]. Obtenido de ACCION DE TUTELA CONTRA DECISION DE JUNTA DIRECTIVA DE CONJUNTO RESIDENCIAL-Procedencia excepcional para proteger derecho a la tenencia de animales domésticos como parte del libre desarrollo de la personalidad y de la intimidad https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-155-12.htmCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-467-16. Obtenido de DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA EL CODIGO CIVIL-Exequibilidad de la categorización de los animales como bienes muebles o inmuebles por destinación: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-467-16.htmCorte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-059 de 2018 [M.P. José Fernando Reyes Cuartas. Obtenido https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-059-18.htmCorte Constitucional Republica de Colombia . (2023). Acción de tutela presentada por Patricia, en representación del menor Camilo, contra el Juzgado Promiscuo de Familia Expediente: T-9.350.590. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2023/A2564-23.htmCortes, L., & Osorio, J. (2024). Viabilidad y forma de integración del concepto de familia multiespecie al ordenamiento juridico colombiano ; un analisis del derecho colombiano . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/bitstre am/handle/11634/56335/2024luiscortes.pdf?sequence=11&isAllowed=yDiario Digital Ámbito . (2023). Impulsan una ley para que las mascotas sean reconocidas legalmente como parte de la familia. Obtenido de https://www.ambito.com/informacion-general/impulsan-una-ley-que-las-mascotassean-reconocidas-legalmente-como-parte-la-familia-n5700361Gobierno de España. (2021). Ley 17 del 15 de diciembre de 2021, modificatoria del Código Civil, “la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales”, artículo 333. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-20727Gobierno de Portugal . (2017). Ley nº 8/2017, de 3 de marzo. Establece el estatus jurídico de los animales, modificando el Código Civil, aprobado por el Decreto-Ley n° 47344 de 25 de noviembre de 1966, el Código de Procedimiento Civil, aprobado por la Ley nº 41/2013, de 26 de junio y e. Obtenido de https://www.cepc.gob.es/biblioteca-ydocumentacion/documentacion/base-de-datos-docex/disposiciones/lei-no-82017-de3-de-marco-estabelece-um-estatuto-juridico-dos-animais-alterando-o-codigo-civilGomez, A. (2017). Una italiana logra un permiso de trabajo para cuidar a su perro. Obtenido de https://www.abc.es/sociedad/abci-italiana-logra-permiso-trabajo-paracuidar-perro-201710121908_noticia.htmlGomez, A. (2017). Una italiana logra un permiso de trabajo para cuidar a su perro. Obtenido de https://www.abc.es/sociedad/abci-italiana-logra-permiso-trabajo-paracuidar-perro-201710121908_noticia.htmlGutiérrez, F. J. (2019). El concepto de Familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez sobre la familia colombiana en el marco de la Doctrina Constitucional. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 130-154. doi:https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3589/3060Jardim Geissler, A. C., Disconzi, D. N., & Silveira F, V. (2017). La mascota bajo la perspectiva de la familia multiespecie y su inserción en el ordenamiento jurídico brasileño. A derecho ANIMAL la web center de los animales con derecho, p. 1-19. .Legislatura de Jujuy. (2022). Ley 6317 de 2022 . Obtenido de Regimen de cuidado responsable y protección de los https://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=257843Michel, M., & Kayasseh, E. (2011). The legal situation of animals in Switzerland: two steps forward, one step back many steps to go. Journal of Animal Law 7, 1-42.Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/html/#:~:text=La%20hermen %C3%A9utica%20ofrece%20una%20alternativa,del%20mismo%20(c%C3%ADrc ulo%20hermen%C3%A9utico).Rios, V. (2016). Animales: ¿propiedad o sujetos con derechos? Revista Causa Justa. Obtenido de https://derecho.uprrp.edu/estudiantes/vida-estudiantil/pro-bono/revistajusta-causa/Rook, D. (2014). Who Gets Charlie? The Emergence of Pet Custody Disputes in Family Law: Adapting Theoretical Tools from Child Law. International Journal of Law, Policy and The Family.Sáez, J., Caravaca, C., & Cano, J. (2023). La custodia de las mascotas: nuevo escenario en la mediación familiar. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/131871Sáez, J., Caravaca, C., & Molina, J. (2022). La custodia de las mascotas: nuevo escenario en la mediación familiar. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/14817Salazar, J., & Plazas, C. (2023). Los derechos de los animales de compañia en el marco de la familia multiespecies. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unilibre.edu.co/bit stream/handle/10901/27975/Arti%CC%81culo%20de%20la%20familia%20multies pecie%20Final%20V.2.pdf?sequence=2STC1926-2023, Radicación n.º 73001-22-13-000-2022-00301-02 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 2 de marzo de 2023). Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/tutelas/B%20ABR2023/STC1926-2023.pdfSuárez, P. (2019). Animales, incapaces y familias multiespecie. Revista latinoamericana de estudios criticos animales, 2. https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/139Superior Tribunal de Justicia de Brasil. (2017). Recurso especial: Resp 100039881.20158.26.0008, 1.713.167 - SP (2017/0239804-9) (Superior de Justicia 19 de JUNIO de 2018). Obtenido de https://www.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/stj/635855286/inteiro-teor-635855288Swiss Civil Code. (2003). Obtenido https://www.fedlex.admin.ch/eli/cc/24/233_245_233/enTribunal Superior de Bogota . (2023). Sentencia 10013-103027-2023-00229-00 (0327) - Simona - Colombia (2023). Obtenido de https://www.animallaw.info/case/sentencia10013-103027-2023-00229-00-0327-simona-colombia-2023Tribunal Superior de Bogotá, Sala Mixta . (2023). Sentencia 10013-103027-2023-0022900(0327) M.P. Carlos Andrés Guzmán Diaz .https://apolo.unab.edu.co/en/persons/paola-a-jurado-tORIGINALArticulo.pdfArticulo.pdfArtículoapplication/pdf336964https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/1/Articulo.pdfe9a31c3e4c8d84c1226c9cb75a398b1eMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf299593https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/5/Licencia.pdff9c2fb1d2c336775c9302c1d409adfe6MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILArticulo.pdf.jpgArticulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8005https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/6/Articulo.pdf.jpg584296f1eeb28049d580596d0d9ca3ccMD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10785https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27380/7/Licencia.pdf.jpgf7ae820db20766aa35870b85558fc606MD57metadata only access20.500.12749/27380oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/273802024-11-14 22:00:24.361open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==