Estudio e implementación de algunas herramientas bioinformáticas para su posible integración en un sistema que permita la caracterización del Citocromo C de Kluyveromyces Fragilis

La Bioinformática como nueva área de interés en nuestra sociedad y como uno de los nuevos acontecimientos científicos que comprende la investigación y el desarrollo de herramientas bioinformáticas permiten entender el flujo de información biológica, partiendo desde los genes hasta las estructuras mo...

Full description

Autores:
Amaya Cote, Laura Victoria
Moscote Gómez, Miguel José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1340
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1340
Palabra clave:
Computational biology
Bioinformatics
Biology
Systems Engineering
Investigations
Data processing
Structural composition
Proteomics
Biological aspects
Biología computacional
Bioinformática
Biología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Procesamiento de datos
Composición estructural
Proteómica
Aspectos biológicos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La Bioinformática como nueva área de interés en nuestra sociedad y como uno de los nuevos acontecimientos científicos que comprende la investigación y el desarrollo de herramientas bioinformáticas permiten entender el flujo de información biológica, partiendo desde los genes hasta las estructuras moleculares; por esta razón, hoy en día la Bioinformática se ha convertido en un instrumento necesario por medio del cual los investigadores logran profundizar en sus estudios científicos. Actualmente algunas instituciones interesadas en la investigación biológica e informática como la UNAB, requieren de herramientas que permitan un mejor estudio y entendimiento de la composición estructural y funcional de las proteínas en particular, así como el diseño de modelos que los expliquen. Para lograr realizar este tipo de investigaciones se necesita tener claro conocimiento sobre aspectos biológicos e informáticos, lo cual se logra tomando como punto de partida que la Bioinformática. Dado su carácter multidisciplinar, permite mayor comprensión sobre el significado biológico de una gran cantidad de datos que sin la ayuda de los sistemas de información no tendrían el desarrollo científico que han alcanzado. Por lo anterior esta investigación como proyecto de grado ha realizado un estudio biológico que busca comprender una serie de procesos biológicos básicos en las células y un estudio de diferentes herramientas bioinformáticas como son: Rasmol, Treeview, Fasta, Clustal X, SRS, YMGV, BLAST SERVER, KEGG, Entrez; las cuales de manera gráfica permiten visualizar, modificar y comprender la composición estructural de las proteínas.