Pensamiento crítico y desarrollo de las competencias ciudadanas en estudiantes de grado 11 del colegio Nuevo Cambridge de Floridablanca
Ante las dificultades que la democracia colombiana ha venido experimentando para su fortalecimiento y consolidación, es imperativa una educación que contribuya realmente al desarrollo de las competencias ciudadanas, formando individuos conscientes de su rol como ciudadano. Es así que la escuela colo...
- Autores:
-
Rincón León, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7003
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7003
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Critical pedagogy
Citizenship skills
Deliberation
Communicative acction
Critical theory
Thought and thinking
Secondary
Private schools
Learning ability
New Cambridge College
Educación
Calidad de la educación
Pensamiento crítico
Educación secundaria
Escuelas privadas
Aptitud de aprendizaje
Pedagogía crítica
Competencias ciudadanas
Deliberación
Acción comunicativa
Teoría crítica
Colegio Nuevo Cambridge
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Ante las dificultades que la democracia colombiana ha venido experimentando para su fortalecimiento y consolidación, es imperativa una educación que contribuya realmente al desarrollo de las competencias ciudadanas, formando individuos conscientes de su rol como ciudadano. Es así que la escuela colombiana, asumiendo su deber y su capacidad de transformar la sociedad e incorporando los principios de la pedagogía crítica, está llamada a contribuir a la formación de ciudadanos que tomen adecuadas decisiones sobre la mejor evidencia y argumentación posible. Tal sofisticación del pensamiento se puede enriquecer desde las habilidades y disposiciones del pensamiento crítico. Así, partiendo de los componentes teóricos de la pedagogía crítica, el pensamiento crítico y las competencias ciudadanas, se diseña e implementa una intervención pedagógica que desarrolle dichas habilidades y disposiciones en función de las competencias ciudadanas, valorando su impacto. Esta comprensión de un fenómeno complejo como el pensamiento crítico en las competencias ciudadanas se hace a través de la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, conjugando métodos estadísticos de análisis con la comparación constante, para luego hacer triangulación concurrente propia de una investigación mixta. |
---|