Diseño y construcción de una maquina AS/RS para almacenamiento y extracción de artículos electrónicos de una bodega

En un escenario donde la globalización de los mercados y la alta competitividad imponen cada día nuevos retos y exigencias a las empresas que desarrollan sus actividades en el ámbito de servicio y distribución de productos, la implementación de un sistema automatizado se vuelve un elemento esencial...

Full description

Autores:
Bahos León, Natalia
Blanco Caballero, Braulio José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7030
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7030
Palabra clave:
Mechatronics engineering
Software development
Machine design
Electronic apparatus and appliances
Inventories
Electronic items
Mechanical design
Warehouses
Automation
Diseño de máquinas
Desarrollo de software
Aparatos e instrumentos electrónicos
Ingeniería mecatrónica
Inventarios
Artículos electrónicos
Diseño mecánico
Bodegas
Automatización
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En un escenario donde la globalización de los mercados y la alta competitividad imponen cada día nuevos retos y exigencias a las empresas que desarrollan sus actividades en el ámbito de servicio y distribución de productos, la implementación de un sistema automatizado se vuelve un elemento esencial que contribuye al aumento de la productividad, eficiencia y disminución de costos en sus distintos procesos. El proyecto tiene como objetivo mostrar el diseño de un prototipo de una maquina AS/RS (CAD) mediante el análisis de elementos finitos (FEA) para analizar el comportamiento ante cargas estáticas según criterio de Von Misses y garantizar la apropiada administración, almacenamiento y la extracción de cada artículo en la bodega. Así mismo, se implementa la metodología Despliegue de la función calidad (QFD) para la selección de un sistema que facilite la interacción con los artículos. El resultado de esta investigación muestra las ventajas y desventajas de la implementación de estos sistemas para empresas que manejan altos volúmenes de almacenamiento y que requieren una apropiada administración de los elementos mediante la ayuda de una interfaz hombre-máquina de fácil implementación que posee un control a lazo abierto.