Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración

El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas jurídicas que pretenden aminorar los efectos nocivos de los con!ictos armados internos e internacionales. En este contexto, un mecanismo fundamental para lograr que los Estados puedan reducir las consecuencias de los con!ictos armados con...

Full description

Autores:
Zapata Serna, Gloria E.
Ruiz Gutiérrez, Adriana María
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27211
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27211
https://doi.org/10.29375/01240781.4445
Palabra clave:
Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Desarme
Desmovilización y Reintegración (DDR)
Institucionalismo
Modelos psicosociales de reintegración
International Humanitarian Law (IHL)
Disarmament
Demobilization and Reintegration (DDR)
Institutionalism
Psychosocial models of reintegration
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNAB2_1bdea53e05fd4c4dd9c35ffc00bf7ee9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27211
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Transits of reintegration policy in Colombia: from a minimalist approach to reintegration towards a maximalist perspective on reintegration
title Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración
spellingShingle Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración
Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Desarme
Desmovilización y Reintegración (DDR)
Institucionalismo
Modelos psicosociales de reintegración
International Humanitarian Law (IHL)
Disarmament
Demobilization and Reintegration (DDR)
Institutionalism
Psychosocial models of reintegration
title_short Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración
title_full Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración
title_fullStr Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración
title_full_unstemmed Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración
title_sort Tránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegración
dc.creator.fl_str_mv Zapata Serna, Gloria E.
Ruiz Gutiérrez, Adriana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zapata Serna, Gloria E.
Ruiz Gutiérrez, Adriana María
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Zapata Serna, Gloria E. [0000-0003-4667-6316]
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Desarme
Desmovilización y Reintegración (DDR)
Institucionalismo
Modelos psicosociales de reintegración
topic Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Desarme
Desmovilización y Reintegración (DDR)
Institucionalismo
Modelos psicosociales de reintegración
International Humanitarian Law (IHL)
Disarmament
Demobilization and Reintegration (DDR)
Institutionalism
Psychosocial models of reintegration
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv International Humanitarian Law (IHL)
Disarmament
Demobilization and Reintegration (DDR)
Institutionalism
Psychosocial models of reintegration
description El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas jurídicas que pretenden aminorar los efectos nocivos de los con!ictos armados internos e internacionales. En este contexto, un mecanismo fundamental para lograr que los Estados puedan reducir las consecuencias de los con!ictos armados consiste, especí"camente, en el diseño de una política pública, que incluya la expedición del marco jurídico correspondiente, encaminada a crear las condiciones adecuadas para la reintegración social de los excombatientes. Para el efecto, la institución ha diseñado e implementado diferentes modelos de atención psicosocial para la reintegración: Modelo Regreso a la Legalidad (2004), Modelo de Atención Psicosocial para la Paz (2010) y Modelo Multidimensional de Reintegración (2013), que han transitado desde estrategias de retorno a la legalidad (enfoque minimalista) hasta la satisfacción de necesidades y la superación de las condiciones de vulnerabilidad de las personas en proceso de reintegración (enfoque maximalista). Esta composición de tipo normativo e institucional se ocupa de las transiciones en materia de reintegración, a partir de las continuidades y los giros de sus modelos psicosociales, así como de las narrativas de los excombatientes. Entre las conclusiones que arroja este trabajo se encuentra el tránsito del minimalismo de la reinserción al maximalismo de la reintegración.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-09-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-29T13:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-29T13:37:52Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0124-0781
2590-8669
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27211
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.29375/01240781.4445
identifier_str_mv 0124-0781
2590-8669
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27211
https://doi.org/10.29375/01240781.4445
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4445/3654
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/287
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acuerdo 01 de 2016. Acuerdo !nal para la terminación del con"icto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 de noviembre de 2016.
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (s.f.). Reseña histórica. http://www.reincorporacion. gov.co/es/agencia/Paginas/resena.aspx
Agencia Colombiana para la Reintegración de personas y grupos alzados en armas (ACR). (2012). ¿Qué es la reintegración? http://www.reincorporacion.gov. co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2012/01/028__ QUÉ_ES_LA_REINTEGRACIÓN_.aspx
ACR. (2013). Dimensiones de la reintegración. http://www. reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/ruta.aspx
Agencia Colombiana para la Reintegración de personas y grupos alzados en armas (ACR). (2016a). Reseña Histórica Institucional. https://www. reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20 de%20Gestin%20Documental/Reseña_Historica_ACR. pdf
Agencia Colombiana para la Reintegración. (2016b). Evolución del Proceso de Reintegración. Fortaleza institucional basada en la experiencia y lecciones aprendidas. https://www. reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-dedocumentacion/ Documentos/Evolución%20del%20 Proceso%20de%20Reintegración%20Fortaleza%20 Institucional%20basada%20en%20la%20experiencia%20 y%20lecciones%20aprendidas.p
Agencia Colombiana para la Reintegración. (2016c). Reseña Histórica Institucional. https://www. reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20 de%20Gestin%20Documental/Reseña_Historica_ACR. pdf
Alta Consejería para la Reintegración (2010). Modelo de Atención Psicosocial para la Paz (MAPAZ): nuevas rutas para el desarrollo de competencias en los desmovilizados y sus contextos. Bogotá: Alta Consejería para la Reintegración.
Cartagenaddr.org. (2009). La contribución de Cartagena al desarme, desmovilización y reintegración. https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/ centro-de-documentacion/Documentos/La%20 cont r ibución%20de%20Car tagena%20al%20 Desarme,%20Desmovilización%20y%20Reintegración. pdf
Conpes 3554 de 2008. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. 01 de diciembre de 1998.
Decreto 2711 de 1982. Por el cual se crea una comisión asesora. 19 de septiembre de 1982. D.O. 36107.
Decreto 314 de 1990. Por el cual se crea el Consejo Nacional de Normalización. 01 de febrero de 1990. D.O. 39169.
Decreto 2884 de 1991. Por el cual se crea la Dirección del Programa Presidencial para la Reinserción en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y se hace un encargo. 26 de diciembre de 1991. D.O. 40245.
Decreto 2707 de 1993. Por medio del cual se de!ne y regula el Plan Nacional de Rehabilitación. 30 de diciembre de 1993. D.O. 41159.
Decreto 2546 de 1999. Por el cual se reestructura el Ministerio del Interior. 23 de diciembre de 1999. D.O. 43828.
Decreto 128 de 2003. Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modi!cada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil. 24 de enero de 2003. D.O. 45073.
Decreto 3360 de 2003. Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modi!cada por la Ley 548 de 1999 y por la Ley 782 de 2002. 24 de noviembre de 2003. D.O. 45381.
Decreto 4138 de 2011. Por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura. 03 de noviembre de 2011. D.O. 48242.
Decreto 897 de 2017. Por el cual se modi!ca la estructura de la agencia colombiana para la reintegración de personas y grupos alzados en armas y se dictan otras disposiciones. 29 de mayo de 2017. D.O. 50248.
Fundación Ideas para la Paz. (2014). Fin del con"icto: Desarme, Desmovilización y Reintegración- DDR. Boletín de Paz, No. 33. Negociaciones de paz. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/ document/534dd40668414.pdf
Gómez, S., Ruiz, A., Tovar, F., y González, E. (2021). Giros y continuidades del proceso de reintegración en Colombia: Del Modelo regreso a la legalidad al Modelo multidimensional de reintegración. En A. Ruiz y M. Velásquez (Comps.), Reintegración en Colombia. Seguridad, hábitat, ciudadanía (pp. 308-362). Universidad Ponti!cia Bolivariana.
Herrera, D. y González, P. (2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia Internacional, No.77 272-302. https://doi. org/10.7440/colombiaint77.2013.10
Herrera, J. (2016). Desmovilización en Colombia: un reto para un escenario de poscon"icto. Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales, 9(2), 35-61. https://revistas. usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3614
Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2013). Desarme, desmovilización y reintegración DDR: Una introducción para Colombia. Cuaderno de Análisis Nº 01/13. https://iugm.es/wp-content/uploads/2017/02/Cuaderno- Análisis-DDR.pdf
Ley 35 de 1982. Por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz. 20 de noviembre de 1982. D.O. 36133.
Ley 77 de 1989. Por la cual se faculta al Presidente de la República para conceder indultos y se regulan casos de cesación de procedimiento penal y de expedición de autos inhibitorios en desarrollo de la política de reconciliación. 22 de diciembre de 1989. D.O. 39116.
Ley 104 de 1993. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la e!cacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 1993. D.O. 41158.
Ley 368 de 1997. Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo -Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones. 08 de mayo de 1997. D.O. 43037.
Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la e!cacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 1997. D.O. 43201.
Ley 134 de 1998. Por la cual se crea el Consejo Nacional de Paz, se otorgan funciones y se dictan otras disposiciones. D.O. 43231.
Ley 782 de 2002. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modi!cada por la Ley 548 de 1999 y se modi!can algunas de sus disposiciones. 23 de diciembre de 2002. D.O. 45.043.
Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 25 de julio de 2005. D.O. 45980.
Resolución 513 de 2005. Por la cual se establecen las condiciones para el otorgamiento, suspensión y pérdida de los bene!cios que otorga el Programa para la Reincorporación a la Vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas. 28 de septiembre de 2005. D.O. 46045.
Resolución 1356 de 2016. Por la cual se modi!can los artículos 3o, 4o, 17, 19, 21, 26, 31, 32, 37, 39, 44 y 46 y se deroga el artículo 38 de la Resolución 0754 de 2013. 28 de junio de 2016. D.O. 49918.
The Swedish Government O#ices. (2006). Stockholm Initiative on Disarmament Demobilisation Reintegration. Final report. https:// reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/ ED1EF744FE93A788C1257428003110CB-gvtSweden_ feb2006.pdf
Naciones Unidas. (2006). Integrated disarmament, Demobilization and Reintegration Standards. http://pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1511/IDDRS. pdf
Naciones Unidas. (2010). The Operational Guide to the Integrated, Disarmament, Demobilization and Reintegration Standards (IDDRS). http://www. iddrtg.org/wp-content/uploads/2013/05/Operational- Guide-REV-2010-WEB.pdf
Programa Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Medellín. (2007). Del Individuo al Colectivo, de la Persona a la Ciudadanía. Manual de intervención psicosocial para la Reinserción. La Experiencia de Medellín (aplicación del Modelo regreso a la legalidad). Organización Internacional para las Migraciones OIM y Alcaldía de Medellín- Programa Paz y Reconciliación https://repository. iom.int/handle/20.500.11788/81
Rincón, D., y Ruiz, A. (2021). Vulnerabilidad narrativa: un laboratorio de experimentación artística y narrativa con excombatientes en proceso de reintegración en Colombia. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1347-1368. https://doi. org/10.5209/aris.72091
Ruiz, A. (comp.). (2019). Crítica a la reintegración en Colombia: seguridad, hábitat y ciudadanía. Universidad Ponti!cia Bolivariana.
Ruiz, A., Valderrama, A., y Galindo, A. (2020). Justicia, memoria, integración. Debates teóricos y experiencias en el marco de las instituciones sociales. Universidad Ponti!cia Bolivariana.
Ruiz, A. (2022). En busca del tiempo vivido: Educación para narrar lo humano (laboratorio biográ!co). Educação & Sociedade, Vol. 43, e239070. https://doi.org/10.1590/es.239070
Ruiz, A., y Velásquez, M. (2022). Justicia, memoria, integración. Debates teóricos y experiencias en el marco de las instituciones sociales. Universidad Ponti!cia Bolivariana.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 24 Núm. 50 (2022): Elecciones en Colombia 2022; 51-66
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27211/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27211/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27211/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6510cbab3f431dd5167155e8bbe60b70
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
1641137ff6b18cfbe41e83cc896f384b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219913440854016
spelling Zapata Serna, Gloria E.c54ca518-e4b9-487e-97d1-e262d310c077Ruiz Gutiérrez, Adriana María7030b8f6-5397-4071-88f6-b7f45f01dae2Zapata Serna, Gloria E. [0000-0003-4667-6316]2024-10-29T13:37:52Z2024-10-29T13:37:52Z2022-09-160124-07812590-8669http://hdl.handle.net/20.500.12749/27211instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01240781.4445El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas jurídicas que pretenden aminorar los efectos nocivos de los con!ictos armados internos e internacionales. En este contexto, un mecanismo fundamental para lograr que los Estados puedan reducir las consecuencias de los con!ictos armados consiste, especí"camente, en el diseño de una política pública, que incluya la expedición del marco jurídico correspondiente, encaminada a crear las condiciones adecuadas para la reintegración social de los excombatientes. Para el efecto, la institución ha diseñado e implementado diferentes modelos de atención psicosocial para la reintegración: Modelo Regreso a la Legalidad (2004), Modelo de Atención Psicosocial para la Paz (2010) y Modelo Multidimensional de Reintegración (2013), que han transitado desde estrategias de retorno a la legalidad (enfoque minimalista) hasta la satisfacción de necesidades y la superación de las condiciones de vulnerabilidad de las personas en proceso de reintegración (enfoque maximalista). Esta composición de tipo normativo e institucional se ocupa de las transiciones en materia de reintegración, a partir de las continuidades y los giros de sus modelos psicosociales, así como de las narrativas de los excombatientes. Entre las conclusiones que arroja este trabajo se encuentra el tránsito del minimalismo de la reinserción al maximalismo de la reintegración.International Humanitarian Law is a set of legal norms that seek to lessen the harmful e#ects of internal and international armed con!icts. In this context, a fundamental mechanism to ensure that the States can reduce their consequences consists, speci"cally, in the design of a public policy, which includes the issuance of the corresponding legal framework, aimed at creating adequate conditions for reintegration. community of ex-combatants. For this purpose, the institution has designed and implemented di#erent models of psychosocial care for reintegration: the Return to Legality Model (2004), the Psychosocial Care Model for Peace (2010) and the Multidimensional Reintegration Model (2013), which have gone through from strategies for returning to legality to meeting needs and overcoming the conditions of vulnerability of people in the process of reintegration. This descriptive and analytical composition deals with institutional transitions in terms of reintegration, based on the continuities and turns of its psychosocial models, as well as the narratives of excombatants. Among the conclusions that this work yields is the transition from minimalism of reintegration to maximalism of reintegration.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4445/3654https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/287Acuerdo 01 de 2016. Acuerdo !nal para la terminación del con"icto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 de noviembre de 2016.Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (s.f.). Reseña histórica. http://www.reincorporacion. gov.co/es/agencia/Paginas/resena.aspxAgencia Colombiana para la Reintegración de personas y grupos alzados en armas (ACR). (2012). ¿Qué es la reintegración? http://www.reincorporacion.gov. co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2012/01/028__ QUÉ_ES_LA_REINTEGRACIÓN_.aspxACR. (2013). Dimensiones de la reintegración. http://www. reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/ruta.aspxAgencia Colombiana para la Reintegración de personas y grupos alzados en armas (ACR). (2016a). Reseña Histórica Institucional. https://www. reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20 de%20Gestin%20Documental/Reseña_Historica_ACR. pdfAgencia Colombiana para la Reintegración. (2016b). Evolución del Proceso de Reintegración. Fortaleza institucional basada en la experiencia y lecciones aprendidas. https://www. reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-dedocumentacion/ Documentos/Evolución%20del%20 Proceso%20de%20Reintegración%20Fortaleza%20 Institucional%20basada%20en%20la%20experiencia%20 y%20lecciones%20aprendidas.pAgencia Colombiana para la Reintegración. (2016c). Reseña Histórica Institucional. https://www. reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20 de%20Gestin%20Documental/Reseña_Historica_ACR. pdfAlta Consejería para la Reintegración (2010). Modelo de Atención Psicosocial para la Paz (MAPAZ): nuevas rutas para el desarrollo de competencias en los desmovilizados y sus contextos. Bogotá: Alta Consejería para la Reintegración.Cartagenaddr.org. (2009). La contribución de Cartagena al desarme, desmovilización y reintegración. https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/ centro-de-documentacion/Documentos/La%20 cont r ibución%20de%20Car tagena%20al%20 Desarme,%20Desmovilización%20y%20Reintegración. pdfConpes 3554 de 2008. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. 01 de diciembre de 1998.Decreto 2711 de 1982. Por el cual se crea una comisión asesora. 19 de septiembre de 1982. D.O. 36107.Decreto 314 de 1990. Por el cual se crea el Consejo Nacional de Normalización. 01 de febrero de 1990. D.O. 39169.Decreto 2884 de 1991. Por el cual se crea la Dirección del Programa Presidencial para la Reinserción en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y se hace un encargo. 26 de diciembre de 1991. D.O. 40245.Decreto 2707 de 1993. Por medio del cual se de!ne y regula el Plan Nacional de Rehabilitación. 30 de diciembre de 1993. D.O. 41159.Decreto 2546 de 1999. Por el cual se reestructura el Ministerio del Interior. 23 de diciembre de 1999. D.O. 43828.Decreto 128 de 2003. Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modi!cada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil. 24 de enero de 2003. D.O. 45073.Decreto 3360 de 2003. Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modi!cada por la Ley 548 de 1999 y por la Ley 782 de 2002. 24 de noviembre de 2003. D.O. 45381.Decreto 4138 de 2011. Por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura. 03 de noviembre de 2011. D.O. 48242.Decreto 897 de 2017. Por el cual se modi!ca la estructura de la agencia colombiana para la reintegración de personas y grupos alzados en armas y se dictan otras disposiciones. 29 de mayo de 2017. D.O. 50248.Fundación Ideas para la Paz. (2014). Fin del con"icto: Desarme, Desmovilización y Reintegración- DDR. Boletín de Paz, No. 33. Negociaciones de paz. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/ document/534dd40668414.pdfGómez, S., Ruiz, A., Tovar, F., y González, E. (2021). Giros y continuidades del proceso de reintegración en Colombia: Del Modelo regreso a la legalidad al Modelo multidimensional de reintegración. En A. Ruiz y M. Velásquez (Comps.), Reintegración en Colombia. Seguridad, hábitat, ciudadanía (pp. 308-362). Universidad Ponti!cia Bolivariana.Herrera, D. y González, P. (2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia Internacional, No.77 272-302. https://doi. org/10.7440/colombiaint77.2013.10Herrera, J. (2016). Desmovilización en Colombia: un reto para un escenario de poscon"icto. Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales, 9(2), 35-61. https://revistas. usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3614Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2013). Desarme, desmovilización y reintegración DDR: Una introducción para Colombia. Cuaderno de Análisis Nº 01/13. https://iugm.es/wp-content/uploads/2017/02/Cuaderno- Análisis-DDR.pdfLey 35 de 1982. Por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz. 20 de noviembre de 1982. D.O. 36133.Ley 77 de 1989. Por la cual se faculta al Presidente de la República para conceder indultos y se regulan casos de cesación de procedimiento penal y de expedición de autos inhibitorios en desarrollo de la política de reconciliación. 22 de diciembre de 1989. D.O. 39116.Ley 104 de 1993. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la e!cacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 1993. D.O. 41158.Ley 368 de 1997. Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo -Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones. 08 de mayo de 1997. D.O. 43037.Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la e!cacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 1997. D.O. 43201.Ley 134 de 1998. Por la cual se crea el Consejo Nacional de Paz, se otorgan funciones y se dictan otras disposiciones. D.O. 43231.Ley 782 de 2002. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modi!cada por la Ley 548 de 1999 y se modi!can algunas de sus disposiciones. 23 de diciembre de 2002. D.O. 45.043.Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 25 de julio de 2005. D.O. 45980.Resolución 513 de 2005. Por la cual se establecen las condiciones para el otorgamiento, suspensión y pérdida de los bene!cios que otorga el Programa para la Reincorporación a la Vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas. 28 de septiembre de 2005. D.O. 46045.Resolución 1356 de 2016. Por la cual se modi!can los artículos 3o, 4o, 17, 19, 21, 26, 31, 32, 37, 39, 44 y 46 y se deroga el artículo 38 de la Resolución 0754 de 2013. 28 de junio de 2016. D.O. 49918.The Swedish Government O#ices. (2006). Stockholm Initiative on Disarmament Demobilisation Reintegration. Final report. https:// reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/ ED1EF744FE93A788C1257428003110CB-gvtSweden_ feb2006.pdfNaciones Unidas. (2006). Integrated disarmament, Demobilization and Reintegration Standards. http://pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/1511/IDDRS. pdfNaciones Unidas. (2010). The Operational Guide to the Integrated, Disarmament, Demobilization and Reintegration Standards (IDDRS). http://www. iddrtg.org/wp-content/uploads/2013/05/Operational- Guide-REV-2010-WEB.pdfPrograma Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Medellín. (2007). Del Individuo al Colectivo, de la Persona a la Ciudadanía. Manual de intervención psicosocial para la Reinserción. La Experiencia de Medellín (aplicación del Modelo regreso a la legalidad). Organización Internacional para las Migraciones OIM y Alcaldía de Medellín- Programa Paz y Reconciliación https://repository. iom.int/handle/20.500.11788/81Rincón, D., y Ruiz, A. (2021). Vulnerabilidad narrativa: un laboratorio de experimentación artística y narrativa con excombatientes en proceso de reintegración en Colombia. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1347-1368. https://doi. org/10.5209/aris.72091Ruiz, A. (comp.). (2019). Crítica a la reintegración en Colombia: seguridad, hábitat y ciudadanía. Universidad Ponti!cia Bolivariana.Ruiz, A., Valderrama, A., y Galindo, A. (2020). Justicia, memoria, integración. Debates teóricos y experiencias en el marco de las instituciones sociales. Universidad Ponti!cia Bolivariana.Ruiz, A. (2022). En busca del tiempo vivido: Educación para narrar lo humano (laboratorio biográ!co). Educação & Sociedade, Vol. 43, e239070. https://doi.org/10.1590/es.239070Ruiz, A., y Velásquez, M. (2022). Justicia, memoria, integración. Debates teóricos y experiencias en el marco de las instituciones sociales. Universidad Ponti!cia Bolivariana.Vol. 24 Núm. 50 (2022): Elecciones en Colombia 2022; 51-66Derecho Internacional Humanitario (DIH)DesarmeDesmovilización y Reintegración (DDR)InstitucionalismoModelos psicosociales de reintegraciónInternational Humanitarian Law (IHL)DisarmamentDemobilization and Reintegration (DDR)InstitutionalismPsychosocial models of reintegrationTránsitos de la política de reintegración en Colombia: desde un enfoque minimalista de la reinserción hacia una perspectiva maximalista de la reintegraciónTransits of reintegration policy in Colombia: from a minimalist approach to reintegration towards a maximalist perspective on reintegrationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf344049https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27211/1/Art%c3%adculo.pdf6510cbab3f431dd5167155e8bbe60b70MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27211/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10389https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27211/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg1641137ff6b18cfbe41e83cc896f384bMD53open access20.500.12749/27211oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/272112024-10-29 22:01:36.95open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==