Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web

La prospectiva, método empleado para la planeación estratégica, se vale de sus herramientas, solidamente diseñadas para trazar planes organizacionales, en aspectos como vislumbrar el futuro en la empresa, estudios de desarrollo urbano, indagación del futuro de la industria en análisis del mercado y...

Full description

Autores:
Gómez Velandia, Marlon
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1395
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1395
Palabra clave:
Strategic planning
Business planning
World Wide Web
Network information service
Systems Engineering
Automation
Investigations
Analysis
Advertising
Organization
Organization
Planificación estratégica
Planificación empresarial
World Wide Web
Servicio de información sobre redes
Ingeniería de sistemas
Automatización
Investigaciones
Análisis
Publicidad
Organización
Tecnologías
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1ba12f4943b68b5a38833da90e6008b9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1395
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Development of a tool that supports prospective planning in a web environment
title Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
spellingShingle Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
Strategic planning
Business planning
World Wide Web
Network information service
Systems Engineering
Automation
Investigations
Analysis
Advertising
Organization
Organization
Planificación estratégica
Planificación empresarial
World Wide Web
Servicio de información sobre redes
Ingeniería de sistemas
Automatización
Investigaciones
Análisis
Publicidad
Organización
Tecnologías
title_short Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
title_full Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
title_fullStr Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
title_full_unstemmed Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
title_sort Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
dc.creator.fl_str_mv Gómez Velandia, Marlon
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Briceño Pineda, Wilson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Velandia, Marlon
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Briceño Pineda, Wilson [0000457280]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Strategic planning
Business planning
World Wide Web
Network information service
Systems Engineering
Automation
Investigations
Analysis
Advertising
Organization
Organization
topic Strategic planning
Business planning
World Wide Web
Network information service
Systems Engineering
Automation
Investigations
Analysis
Advertising
Organization
Organization
Planificación estratégica
Planificación empresarial
World Wide Web
Servicio de información sobre redes
Ingeniería de sistemas
Automatización
Investigaciones
Análisis
Publicidad
Organización
Tecnologías
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Planificación estratégica
Planificación empresarial
World Wide Web
Servicio de información sobre redes
Ingeniería de sistemas
Automatización
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Publicidad
Organización
Tecnologías
description La prospectiva, método empleado para la planeación estratégica, se vale de sus herramientas, solidamente diseñadas para trazar planes organizacionales, en aspectos como vislumbrar el futuro en la empresa, estudios de desarrollo urbano, indagación del futuro de la industria en análisis del mercado y publicidad, fenómenos en el contexto de las ciencias sociales y temas similares; basados en los eventos expuestos por los actores, los cuales son refinados, interrelacionados y estimados probabilisticamente por parte de directivos con ayuda de expertos en las ciencias relacionadas con el proyecto. El proceso prospectivo inicia por descubrir las variables envueltas en el sistema, luego se analizan para descubrir la motricidad y dependencia entre las variables, procesos cobijados por el análisis estructural y el ábaco de Reigner, luego en el Juego de actores de las variables resultan eventos; relacionando los eventos se forman escenarios, que dependiendo de los anhelos de actores y directivos quienes escogen un escenario probable, (un acercamiento al que se quiere llegar), en este momento ellos deben ejercer políticas o acciones que conduzcan a los objetivos de la planeación estratégica de la organización, luego aplicando las leyes de la probabilidad se obtiene una visión de cómo afectan las variables (eventos) y si las acciones (políticas) a tomar tienen un efecto considerable en la construcción de las metas organizacionales. Ya que se necesita utilizar un medio de cálculo tecnológico, rápido y acertado para obtener resultados eficaces de la información que utiliza la prospectiva, en la UNAB se han implementado dos herramientas de prospectiva en ambiente Web: el ábaco de Reigner para la definición y refinación de eventos y el Análisis estructural para establecer las efectos e interrelación entre eventos. La herramienta escogida para la implementación es la matriz de impacto cruzado que se encarga de hacer iteraciones de los eventos relacionados aplicándoles estimaciones probabilísticas para elaborar un cuadro de eventos mostrando escenarios futuros, también la herramienta debe hacer cálculos para probar la influencia de las acciones a realizar y así complementar en parte el método prospectivo sistemáticamente.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:56:39Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1395
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1395
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gómez Velandia, Marlon, Briceño Pineda, Wilson (2004). Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente Web. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relation.references.none.fl_str_mv G. Booch. et al. El lenguaje unificado de modelado, Addison-Wesley, 1999.
M. Godet. Estrategia de gestión competitiva de la anticipación a la acción manual de prospectiva y estrategia. Alfaomega Marcambo. Barcelona España. 1993.
F. Mojica Sastoque. La Prospectiva: Técnicas para visualizar el futuro. Legis Bogota Colombia. 1991
E. Ortegón, J. Medina Vásquez. Prospectiva: Construcción social del futuro. Universidad del valle. 1997.
UNAB, CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS, Plan Prospectivo de Desarrollo UNAB 2000 – 2006.
Disponible en Internet: TFG. Abril 20 de 2004 http://www.futurovenezuela.org/_curso/10-cross.pdf
Disponible en Internet: TFG. marzo de 2004 http://www.omg.org/technology/documents/formal/uml.html
Disponible en Internet: TFG. marzo de 2004. http://www.iec.csic.es/criptonomicon/java/quesjava.html
Disponible en Internet: TFG. marzo de 2004. http://www.desarrolloweb.com/articulos/831.php?manual=27
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1395/1/2004_Tesis_Gomez_Velandia_Marlon.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1395/2/2004_Anexos_Gomez_Velandia_Marlon.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1395/3/2004_Tesis_Gomez_Velandia_Marlon.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e6c44d769ba515ada89d94b0cbcc797a
71cc8cc251d151ac8b11b56482c1de22
65cd53d544fa71748bcd52369b685709
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277384044544000
spelling Briceño Pineda, WilsonGómez Velandia, MarlonBriceño Pineda, Wilson [0000457280]2020-06-26T17:56:39Z2020-06-26T17:56:39Z2004-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/1395instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa prospectiva, método empleado para la planeación estratégica, se vale de sus herramientas, solidamente diseñadas para trazar planes organizacionales, en aspectos como vislumbrar el futuro en la empresa, estudios de desarrollo urbano, indagación del futuro de la industria en análisis del mercado y publicidad, fenómenos en el contexto de las ciencias sociales y temas similares; basados en los eventos expuestos por los actores, los cuales son refinados, interrelacionados y estimados probabilisticamente por parte de directivos con ayuda de expertos en las ciencias relacionadas con el proyecto. El proceso prospectivo inicia por descubrir las variables envueltas en el sistema, luego se analizan para descubrir la motricidad y dependencia entre las variables, procesos cobijados por el análisis estructural y el ábaco de Reigner, luego en el Juego de actores de las variables resultan eventos; relacionando los eventos se forman escenarios, que dependiendo de los anhelos de actores y directivos quienes escogen un escenario probable, (un acercamiento al que se quiere llegar), en este momento ellos deben ejercer políticas o acciones que conduzcan a los objetivos de la planeación estratégica de la organización, luego aplicando las leyes de la probabilidad se obtiene una visión de cómo afectan las variables (eventos) y si las acciones (políticas) a tomar tienen un efecto considerable en la construcción de las metas organizacionales. Ya que se necesita utilizar un medio de cálculo tecnológico, rápido y acertado para obtener resultados eficaces de la información que utiliza la prospectiva, en la UNAB se han implementado dos herramientas de prospectiva en ambiente Web: el ábaco de Reigner para la definición y refinación de eventos y el Análisis estructural para establecer las efectos e interrelación entre eventos. La herramienta escogida para la implementación es la matriz de impacto cruzado que se encarga de hacer iteraciones de los eventos relacionados aplicándoles estimaciones probabilísticas para elaborar un cuadro de eventos mostrando escenarios futuros, también la herramienta debe hacer cálculos para probar la influencia de las acciones a realizar y así complementar en parte el método prospectivo sistemáticamente.INTRODUCCION 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 3 2. ANTECEDENTES 4 3. ESTADO DEL ARTE 7 4. DISEÑO METODOLOGICO 13 5. OBJETIVOS 15 5.1 OBJETIVO GENERAL 15 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 6. MARCO TEORICO 16 6.1 MATRIZ DE IMPACTO CRUZADO 16 6.1.1 HISTORIA DEL MÉTODO 17 6.1.2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO 21 6.1.3 CÓMO FUNCIONA 29 7. DISEÑO Y ANÁLISIS DEL SISTEMA 34 8. LOGROS 38 9. CONCLUSIONES 39 10. RECOMENDACIONES 41 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42PregradoForesight, a method used for strategic planning, uses its tools, solidly designed to draw up organizational plans, in aspects such as envisioning the future in the company, urban development studies, investigating the future of the industry in market analysis and advertising. , phenomena in the context of social sciences and similar topics; based on the events exposed by the actors, which are refined, interrelated and estimated probabilistically by managers with the help of experts in the sciences related to the project. The prospective process begins by discovering the variables involved in the system, then they are analyzed to discover the motor skills and dependence between the variables, processes sheltered by the structural analysis and Reigner's abacus, then events result in the variable actors' game; By relating the events, scenarios are formed, which depending on the wishes of actors and managers who choose a probable scenario (an approach to which they want to reach), at this time they must exercise policies or actions that lead to the objectives of strategic planning of the organization, then applying the laws of probability a vision is obtained of how the variables (events) affect and if the actions (policies) to be taken have a considerable effect on the construction of the organizational goals. Since it is necessary to use a means of technological, fast and accurate calculation to obtain effective results from the information that the prospective uses, at UNAB two prospective tools have been implemented in a Web environment: Reigner's abacus for the definition and refinement of events and structural analysis to establish the effects and interrelationship between events. The tool chosen for the implementation is the cross impact matrix that is responsible for iterating the related events, applying probabilistic estimates to develop a table of events showing future scenarios, the tool must also make calculations to test the influence of the actions to be carried out. and thus partly complement the prospective method systematically.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente webDevelopment of a tool that supports prospective planning in a web environmentIngeniero de SistemasBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPStrategic planningBusiness planningWorld Wide WebNetwork information serviceSystems EngineeringAutomationInvestigationsAnalysisAdvertisingOrganizationOrganizationPlanificación estratégicaPlanificación empresarialWorld Wide WebServicio de información sobre redesIngeniería de sistemasAutomatizaciónInvestigacionesAnálisisPublicidadOrganizaciónTecnologíasGómez Velandia, Marlon, Briceño Pineda, Wilson (2004). Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente Web. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABG. Booch. et al. El lenguaje unificado de modelado, Addison-Wesley, 1999.M. Godet. Estrategia de gestión competitiva de la anticipación a la acción manual de prospectiva y estrategia. Alfaomega Marcambo. Barcelona España. 1993.F. Mojica Sastoque. La Prospectiva: Técnicas para visualizar el futuro. Legis Bogota Colombia. 1991E. Ortegón, J. Medina Vásquez. Prospectiva: Construcción social del futuro. Universidad del valle. 1997.UNAB, CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS, Plan Prospectivo de Desarrollo UNAB 2000 – 2006.Disponible en Internet: TFG. Abril 20 de 2004 http://www.futurovenezuela.org/_curso/10-cross.pdfDisponible en Internet: TFG. marzo de 2004 http://www.omg.org/technology/documents/formal/uml.htmlDisponible en Internet: TFG. marzo de 2004. http://www.iec.csic.es/criptonomicon/java/quesjava.htmlDisponible en Internet: TFG. marzo de 2004. http://www.desarrolloweb.com/articulos/831.php?manual=27ORIGINAL2004_Tesis_Gomez_Velandia_Marlon.pdf2004_Tesis_Gomez_Velandia_Marlon.pdfTesisapplication/pdf533935https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1395/1/2004_Tesis_Gomez_Velandia_Marlon.pdfe6c44d769ba515ada89d94b0cbcc797aMD51open access2004_Anexos_Gomez_Velandia_Marlon.zip2004_Anexos_Gomez_Velandia_Marlon.zipAnexosapplication/octet-stream95600https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1395/2/2004_Anexos_Gomez_Velandia_Marlon.zip71cc8cc251d151ac8b11b56482c1de22MD52open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Gomez_Velandia_Marlon.pdf.jpg2004_Tesis_Gomez_Velandia_Marlon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4907https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1395/3/2004_Tesis_Gomez_Velandia_Marlon.pdf.jpg65cd53d544fa71748bcd52369b685709MD53open access20.500.12749/1395oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13952021-05-05 18:01:34.511open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co