La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado

Este ensayo pretende mostrar las causas del desplazamiento forzado y las características del modo de vida de la población que se desplaza, haciendo énfasis en los afroamericanos de la costa pacífica e indígenas andinos. El referente geográfico son los Departamento del Cauca y del Valle del Cauca y p...

Full description

Autores:
Guevara Corral, Rubén Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11264
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11264
Palabra clave:
Investigaciones
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Urban colonization
Forced displacement
Spatial re - configuration
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Legislación
Colonización urbana
Desplazamiento forzado
Reconfiguración espacial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1b9adfbc0e1100a4496a7d4120d3db3e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11264
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The new urban colonization: forced displacement
title La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado
spellingShingle La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado
Investigaciones
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Urban colonization
Forced displacement
Spatial re - configuration
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Legislación
Colonización urbana
Desplazamiento forzado
Reconfiguración espacial
title_short La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado
title_full La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado
title_fullStr La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado
title_full_unstemmed La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado
title_sort La nueva colonización urbana: el desplazamiento forzado
dc.creator.fl_str_mv Guevara Corral, Rubén Darío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guevara Corral, Rubén Darío
dc.subject.none.fl_str_mv Investigaciones
topic Investigaciones
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Urban colonization
Forced displacement
Spatial re - configuration
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Legislación
Colonización urbana
Desplazamiento forzado
Reconfiguración espacial
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Urban colonization
Forced displacement
Spatial re - configuration
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Legislación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Colonización urbana
Desplazamiento forzado
Reconfiguración espacial
description Este ensayo pretende mostrar las causas del desplazamiento forzado y las características del modo de vida de la población que se desplaza, haciendo énfasis en los afroamericanos de la costa pacífica e indígenas andinos. El referente geográfico son los Departamento del Cauca y del Valle del Cauca y principalmente las ciudades de Cali y Popayán las cuales permiten enfocar la categoría: ";nuevos colonizadores urbanos" como un mecanismo explicativo de la reconfiguración socio cultural y espacial del área.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003-10-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:14:54Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2590-8669|0124-0781
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11264
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 2590-8669|0124-0781
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11264
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/702/678
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/702
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/23125
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez -Correa, E, et al. (1998). Desplazamiento forzoso y reubicación: un estudio de caso. Perfil poblacional e histórico, factores de riesgo, expectativas y actuales condiciones de vida de un grupo piloto de desplazados por la violencia. (pp. 191). Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes Ministerio de Salud, Procuraduría General de la Nación.
Aprille-Gniset, J. (1992). La ciudad Colombiana Siglo XlX y XX. Santafé de Bogotá: Biblioteca Popular. Colección textos universitarios
Arquidiócesis de Cali. (1997). Desplazados en Cali: entre el miedo y la pobreza. Estudio exploratorio-Informe preliminar.Cali: Arquidiócesis de Cali, Comisión Vida, justicia y paz. ASCODAS. (1991). Conflicto interno guerra sucia y desplazamiento en Colombia, en Seminario Nacional: Conflicto interno guerra sucia y desplazamiento en Colombia. (Junio 9-10 de1991). Santafé de Bogota
Arias, J. (2002). Coordinador Cabildo Indígena OIK. Desplazamiento indígena. Ponencia 2o Seminario Internacional: Desplazamiento implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos. (Septiembre). Bogotá
Bello, M., Mantillla, L. Et al. (2002). Relatos de la Violencia. Impactos del desplazamiento forzado en la niñez y la juventud. (Abril). Santafé de Bogotá: Universidad nacional de Colombia Santafé de Bogotá
Cisneros, J. (2002). Desplazados por el conflicto armado. El Caso del Municipio de Popayán 1999-2001. Tesis de Grado en Ciencias Política. Popayán: Universidad del Cauca
CINEP. (1997). Relatos e imágenes: el desplazamiento en Colombia. Giraldo, C., Colorado, J y Pérez, D. Santafé de Bogotá: Cinep
Escobar, A.; y Pedrosa, A. (1996). Pacífico.¿Desarrollo o Diversidad?. Estado, Capital y Movimientos Sociales en el Pacífico Colombiano. Bogotá: CEREC
Martín, J. (1993). Mediaciones Urbanas y nuevos escenarios de comunicación. Ponencia al Vll Congreso Nacional de Antropología en Colombia. Medellín
Naranjo, G. (2002). El desplazamiento forzado en ámbitos urbanos. Ponencia ll Seminario Internacional. Desplazamiento implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos. (Septiembre). Bucaramanga
Naranjo, G., Hurtado D. (2001). El derecho a la ciudad. Migrantes y desplazados en las ciudades colombianas. Medellín: I.E.P. Univ. de Antioquia
Palacio, J. (2002). La dinámica de la construcción de identidad social de un asentamiento de desplazados por la violencia política en la perspectiva de su restablecimiento urbano. Proyecto de Investigación del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano- Gidhum-. (Julio). Barranquilla: Universidad del Norte
Rueda, R. (1997). Desplazados por la violencia en Colombia: entre el miedo..la soledad...y la esperanza...Medellín. Universidad Nacional de Colombia
Vélez, H. (2002). Atisbos analíticos. (No 23, Agosto). Cali
Zambrano, F. (1993). Identidad nacional, cultura y violencia, en: Violencia de la Región Andina. El caso Colombiano. Bogotá: CINEP
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos IEP
publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Reflexión Política; Vol. 5 No. 10 (2003): Reflexión Política
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11264/1/2010_La_nueva_colonizaci%c3%b3n_urbana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11264/2/2010_La_nueva_colonizaci%c3%b3n_urbana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ca70fd721665de122427392308913a5e
690b521ff3f91b6098a1bb867d175863
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219770852343808
spelling Guevara Corral, Rubén Darío8e385fe7-b37a-4912-ad99-d7d5d0dd6acb2020-10-27T15:14:54Z2020-10-27T15:14:54Z2003-10-032590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11264instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste ensayo pretende mostrar las causas del desplazamiento forzado y las características del modo de vida de la población que se desplaza, haciendo énfasis en los afroamericanos de la costa pacífica e indígenas andinos. El referente geográfico son los Departamento del Cauca y del Valle del Cauca y principalmente las ciudades de Cali y Popayán las cuales permiten enfocar la categoría: ";nuevos colonizadores urbanos" como un mecanismo explicativo de la reconfiguración socio cultural y espacial del área.This essay seeks to show the causes of forced displacement and the characteristics of the way of life of the population that moves, emphasizing the Afro-Americans of the pacific coast and indigenous Andeans. The geographical reference are the Departments of Cauca and Valle del Cauca and the cities of Cali and Popayán which allows us to focus on the category: “new urban settlers” as an explanatory mechanism of the socio- cultural and spatial reconfiguration of the areaapplication/pdfspaUNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/702/678https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/702http://hdl.handle.net/20.500.12749/23125Álvarez -Correa, E, et al. (1998). Desplazamiento forzoso y reubicación: un estudio de caso. Perfil poblacional e histórico, factores de riesgo, expectativas y actuales condiciones de vida de un grupo piloto de desplazados por la violencia. (pp. 191). Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes Ministerio de Salud, Procuraduría General de la Nación.Aprille-Gniset, J. (1992). La ciudad Colombiana Siglo XlX y XX. Santafé de Bogotá: Biblioteca Popular. Colección textos universitariosArquidiócesis de Cali. (1997). Desplazados en Cali: entre el miedo y la pobreza. Estudio exploratorio-Informe preliminar.Cali: Arquidiócesis de Cali, Comisión Vida, justicia y paz. ASCODAS. (1991). Conflicto interno guerra sucia y desplazamiento en Colombia, en Seminario Nacional: Conflicto interno guerra sucia y desplazamiento en Colombia. (Junio 9-10 de1991). Santafé de BogotaArias, J. (2002). Coordinador Cabildo Indígena OIK. Desplazamiento indígena. Ponencia 2o Seminario Internacional: Desplazamiento implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos. (Septiembre). BogotáBello, M., Mantillla, L. Et al. (2002). Relatos de la Violencia. Impactos del desplazamiento forzado en la niñez y la juventud. (Abril). Santafé de Bogotá: Universidad nacional de Colombia Santafé de BogotáCisneros, J. (2002). Desplazados por el conflicto armado. El Caso del Municipio de Popayán 1999-2001. Tesis de Grado en Ciencias Política. Popayán: Universidad del CaucaCINEP. (1997). Relatos e imágenes: el desplazamiento en Colombia. Giraldo, C., Colorado, J y Pérez, D. Santafé de Bogotá: CinepEscobar, A.; y Pedrosa, A. (1996). Pacífico.¿Desarrollo o Diversidad?. Estado, Capital y Movimientos Sociales en el Pacífico Colombiano. Bogotá: CERECMartín, J. (1993). Mediaciones Urbanas y nuevos escenarios de comunicación. Ponencia al Vll Congreso Nacional de Antropología en Colombia. MedellínNaranjo, G. (2002). El desplazamiento forzado en ámbitos urbanos. Ponencia ll Seminario Internacional. Desplazamiento implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos. (Septiembre). BucaramangaNaranjo, G., Hurtado D. (2001). El derecho a la ciudad. Migrantes y desplazados en las ciudades colombianas. Medellín: I.E.P. Univ. de AntioquiaPalacio, J. (2002). La dinámica de la construcción de identidad social de un asentamiento de desplazados por la violencia política en la perspectiva de su restablecimiento urbano. Proyecto de Investigación del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano- Gidhum-. (Julio). Barranquilla: Universidad del NorteRueda, R. (1997). Desplazados por la violencia en Colombia: entre el miedo..la soledad...y la esperanza...Medellín. Universidad Nacional de ColombiaVélez, H. (2002). Atisbos analíticos. (No 23, Agosto). CaliZambrano, F. (1993). Identidad nacional, cultura y violencia, en: Violencia de la Región Andina. El caso Colombiano. Bogotá: CINEPhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 5 No. 10 (2003): Reflexión PolíticaInvestigacionesLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationUrban colonizationForced displacementSpatial re - configurationCiencias jurídicas y políticasDerechoLegislaciónColonización urbanaDesplazamiento forzadoReconfiguración espacialLa nueva colonización urbana: el desplazamiento forzadoThe new urban colonization: forced displacementinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2010_La_nueva_colonización_urbana.pdf2010_La_nueva_colonización_urbana.pdfArtículoapplication/pdf274869https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11264/1/2010_La_nueva_colonizaci%c3%b3n_urbana.pdfca70fd721665de122427392308913a5eMD51open accessTHUMBNAIL2010_La_nueva_colonización_urbana.pdf.jpg2010_La_nueva_colonización_urbana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7443https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11264/2/2010_La_nueva_colonizaci%c3%b3n_urbana.pdf.jpg690b521ff3f91b6098a1bb867d175863MD52open access20.500.12749/11264oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/112642023-12-15 12:12:58.181open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co