Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena

La tesis “Análisis de la Competitividad de la gran Empresa Manufacturera de Cartagena” realiza un análisis de los principales factores que afectan la competitividad de las empresas de este sector a nivel interno y externo de acuerdo con la teoría de las ventajas competitivas de Michael Porter. Ademá...

Full description

Autores:
Cedeño Villa, Janneth
Pacheco Mejía, Jhonny
Puerta López, Josefina Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28503
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28503
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness
Manufacturing industry
Markets
Productivity
Manufacturing industries
Value chain
Business planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Industrias manufactureras
Cadena de valor
Planificación empresarial
Competitividad
Industria manufacturera
Mercados
Productividad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1b465b03c5931d4bdc863acf176282ad
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28503
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the competitiveness of the large manufacturing company in Cartagena
title Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena
spellingShingle Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena
Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness
Manufacturing industry
Markets
Productivity
Manufacturing industries
Value chain
Business planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Industrias manufactureras
Cadena de valor
Planificación empresarial
Competitividad
Industria manufacturera
Mercados
Productividad
title_short Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena
title_full Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena
title_fullStr Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena
title_full_unstemmed Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena
title_sort Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Cedeño Villa, Janneth
Pacheco Mejía, Jhonny
Puerta López, Josefina Margarita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Guerra, José María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cedeño Villa, Janneth
Pacheco Mejía, Jhonny
Puerta López, Josefina Margarita
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Mendoza Guerra, José María [0000046604]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Mendoza Guerra, José María [0000-0002-3116-5372]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness
Manufacturing industry
Markets
Productivity
Manufacturing industries
Value chain
Business planning
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness
Manufacturing industry
Markets
Productivity
Manufacturing industries
Value chain
Business planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Industrias manufactureras
Cadena de valor
Planificación empresarial
Competitividad
Industria manufacturera
Mercados
Productividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Industrias manufactureras
Cadena de valor
Planificación empresarial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competitividad
Industria manufacturera
Mercados
Productividad
description La tesis “Análisis de la Competitividad de la gran Empresa Manufacturera de Cartagena” realiza un análisis de los principales factores que afectan la competitividad de las empresas de este sector a nivel interno y externo de acuerdo con la teoría de las ventajas competitivas de Michael Porter. Además se analiza la plataforma competitiva de Cartagena, sus servicios anexos y demás infraestructuras que permite el desarrollo de la industria manufacturera actual y que sirve como archivo para las nuevas empresas que se quieran localizar o relocalizar en Cartagena. Igualmente se plantean estrategias acordes con los resultados obtenidos en la investigación con el fin de contribuir con el mejoramiento de la problemática dentro del sector objeto de la presente investigación.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001-08-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T14:40:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T14:40:28Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28503
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28503
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANDI Cartagena, Boletín de Coyuntura Económica, 1999.
CAMARA DE COMERCIO DE Cartagena, Investigaciones Económicas. Informe de las 100 empresas más grandes de Cartagena de Indias, Mayo 2000.
CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN, READ Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, "Los Clusters "Una opción importante para Antioquía", número S9, Medellín- Septiembre- Diciembre 1999.
BAILARÍN, Eduard; FAUS, Joseph; Monitor Company. La Ventaja competitiva do Cataluña, Cátedras Nissa y Price Waterhouse, 1a. Edición, Barcelona: Noviembre 1993.
DAVID NOEL , RAMÍREZ PADILLA, Empresas Competitivas: Una estrategia de cambio para el éxito, México.: Me Graw I lili, Interamericana,
DAIIY, Jacobs, "Innovación Centrada en el Conocimiento: posibilidades del enfoque basado en los Clusters"
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, COLCIENCIAS, CONSEJERIA ECONÓMICA Y DE COMPETITIVIDAD, MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, PROEXPORT COLOMBIA, LUIS JORGE GARAY (Director), Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996, tomo I, 615 y 616 p.
DIAN, Boletín No.6, Noviembre 1999
GOMEZ GRAS, José María. (1996), Estrategias para la competitividad de las Pyme. España: Me Graw-Hill, .1997, p.93.
(1996), Estrategias para la competitividad de las Pyme, Editorial Me Graw-Hill, Interamericana de España .1997, 193p.
HAMEL, Gary and PRAHALAD, C.K. Competing for the future. Boston: Harvard Business School Press, 1994.
JARILLO, José Carlos (1992). Dirección Estratégica, segunda edición, España: Me Graw-Hill, p 204.
MONITOR COMPANY Y EDUARD BALLARIN Y JOSEPII FAUS, Cátedras Nissa y Price Waterhouse, "La Ventaja Competitiva de Cataluña", primera edición. Barcelona, Noviembre 1993.
MONTEVERDE, Agustín A. Estrategias para la competitividad internacional, instrumentos para triunfar en los mercados internacionales. Buenos Aires: Machi, 1992.
Estrategias para la Competitividad Internacional, Buenos Aires: Machi, 1998, 301 p.
(1992). Estrategias para la Competitividad Internacional, ediciones Machi, Buenos Aires 1998, 301 p.
NOEL, DAVID, RAMÍREZ PADILL A, Empresas Competitivas: Una estrategia de cambio para el éxito, Editorial Me Graw-Hill, Interamericana, Impreso en México.
Programa de Estudio "La Industria de América Latina ante la Globalización económica". Colombia: Estructura Industrial e internacionalización 1967-1996, tomo I, Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, Consejería Económica y de Competitividad, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Proexport Colombia, Luis Jorge Garay (Director).
PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: CECSA, 1997
Instituto de Estudios Superiores de la empresa, Universidad de Navarra - Barcelona, síntesis de algunos conceptos desarrollados por, Septiembre de 1998
Macmillan, Inc, Buenos Aires: 1991.
Ser competitivo nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones España:Deusto, S.A.. 1999
Estrategias Competitivas: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: CECSA, 1997.
la VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES, the Free Press A división Oí Macmillan, Inc, Impreso en la Argentina , Buenos Aires, 1991.
SER COMPETITIVO NIIFVAS APORTACIONES Y CONCLUSIONES, Ediciones Deusto, S.A Impreso en España. 1999
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Editorial CECSA, Impreso en México. 1997.
PROGRAMA DE ESTUDIO, La Industria de América Latina ante la Globalización Económica"
REVISTA DINERO 67 " El Roto es Duplicar las Exportaciones. Agosto /(JO Datos Departamento Nacional de Planeación, "Programa "ESCARICE".
REVISTA DINERO, Las 5.000 empresas en el año, número 86, julio 18 de 1999, 30 y 31 p
REVISTA DINERO: EL reto es duplicar exportaciones. No. 67 (Agosto/1998); p.24
REVISTA DINERO, ¿De goleados a goleadores? No. 88 (Julio/1999); p.26 B. LIBROS ESPECIALIZADOS
REVISTA GESTIÓN, "Los Clusters y la competencia", enero- febrero de 1999.
ROMERO ULLMAN, Roberto (1984). Estructuras Empresariales para el comercio Internacional, Buenos Aires: Depalma, , 1994, 320p
SALLENAVE, Jean Paúl (1985). Gerencia y Planeación Estratégica, Norma, agosto de 1995, 283p.
UNIVERSIDAD DE NAVARRA- BARCELONA, Instituto de Estudios Superiores. Síntesis de algunos conceptos desarrollados por Michael Porter, Septiembre de 1998.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cartagena (Bolívar, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28503/1/2001_Tesis_Janneth_Cede%c3%b1o_Villa.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28503/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28503/3/2001_Tesis_Janneth_Cede%c3%b1o_Villa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bb769aec0d7da4004cc002d8156ac9cc
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
5c4da7c924b4f16359a62095a6a44c14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219780453105664
spelling Mendoza Guerra, José María00532322-935f-4e41-9565-9bfe970d6f24Cedeño Villa, Janneth3e236738-551e-4e96-9559-a58f7239445fPacheco Mejía, Jhonny16a9b6ea-e51e-4930-9b76-c2e0cec1c045Puerta López, Josefina Margarita7c1e3e04-fb2b-4623-92fe-3382de3cc40aMendoza Guerra, José María [0000046604]Mendoza Guerra, José María [0000-0002-3116-5372]Cartagena (Bolívar, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-27T14:40:28Z2025-02-27T14:40:28Z2001-08-16http://hdl.handle.net/20.500.12749/28503instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa tesis “Análisis de la Competitividad de la gran Empresa Manufacturera de Cartagena” realiza un análisis de los principales factores que afectan la competitividad de las empresas de este sector a nivel interno y externo de acuerdo con la teoría de las ventajas competitivas de Michael Porter. Además se analiza la plataforma competitiva de Cartagena, sus servicios anexos y demás infraestructuras que permite el desarrollo de la industria manufacturera actual y que sirve como archivo para las nuevas empresas que se quieran localizar o relocalizar en Cartagena. Igualmente se plantean estrategias acordes con los resultados obtenidos en la investigación con el fin de contribuir con el mejoramiento de la problemática dentro del sector objeto de la presente investigación.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Tecnológica de BolívarINTRODUCCION 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS 4 JUSTIFICACION 5 1. MARCO TEORICO 11 1.1. VENTAJA COMPETITIVA 16 1.1.1. Análisis de la Cadena De Valor 17 1111 Definición de la cadena de valor 18 1.1.1.2 Componentes de la cadena de valor como herramienta gerencial 24 1.1.1.3 El diagnóstico de las capacidades competitivas 29 1.1.1.4 Qué implica la obtención de información 31 1.1.1.5 Algunos casos de la cadena de valor 31 1.1.2. Eslabones Dentro De La Cadena De Valor 34 1.1.3. Panorama Competitivo Y Cadena De Valor 38 1.1.4 Análisis del sector externo de Thompson t38 1.1.4.1 Las Características económicas dominantes de la industria 38 1.14.2 La competencia y el poder de las 5 fuerzas 40 1.1.4.3 Los impulsores del cambio en la gran empresa manufacturera 43 1.14.4 Las compañías que ocupan las posiciones competitivas más fuerte o más débiles. 44 1.1.4.5 Medidas estratégicas probables para tomar los rivales 45 1.1.4.6 Factores claves que determinan el éxito competitivo 46 1.1..4.7 El atractivo de las grandes empresas manufactureras de de Cartagena y sus rendimientos superiores al promedio 46 1.1.5 Las Cadenas de Valor en la Nueva Economía Digital 48 1. 2 ANALISIS DEL SECTOR 50 1.2.1 La Ventaja competitiva en los sectores 50 1.2.2 El análisis estructural de los sectores 52 1.2.3 Fuentes de la ventaja competitiva 54 1.2. 4 La amenaza de productos sustitutos 57 1.2.5 Fuerza negociadora de los clientes 57 1.2.6 El poder de los proveedores 57 1.2.7 Los posibles nuevos competidores 58 1.2.8 Importancia estratégica de la información 60 1.2.9 Transformación de la cadena de producción de valor 64 1.3. TEORIA DE LA COMPETITIVIDAD SISTEMICA 74 2. CARACTERISTICAS DE LA COMPETITIVIDAD DELA GRAN INDUSTRIA MANUFACTURERA DE CARTAGENA. 80 2.1. METODOLOGIA Y ANALISIS DE LA POSICION COMPETITIVA DE COLOMBIA 80 2.1.1. Los nuevos índices de medición de la competitividad. 81 2.1.2. Análisis resultados año 2000 82 2.2. POLITICA NACIONAL PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD 85 2.3. EL SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA 90 2.3.1. estructura industrial en Colombia 90 2.4. DESEMPEÑO GENERAL EN COLOMBIA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 94 2.5. EXPORTACIONES TRADICIONALES 100 2.6. EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 101 2.7. MERCADOS 102 2.8 IMPORTACIONES TOTALES 102 2.9. DEPARTAMENTOS CON UNA MEDIANA DINAMICA DE SUS EXPORTACIONES 103 2.10. CARACTERISTICAS DE LA GRAN EMPRESA MANUFACTURERA SEGÚN CODIGO CIIU. 105 2.11. CARACTERISTICAS DE I A GRAN EMPRESA MANUFACTURERA POR GRUPO CIIU 106 2.12. ASPECTOS FINANCIEROS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 110 2.13. VOLUMEN DE ACTIVO 114 2.14. RENTABILIDAD 115 2.15. ENDEUDAMIENTO 117 2.16. ANALISIS DE EMPRESAS ENCUESTADAS 121 2.16.1 Análisis de la estructura empresarial de las empresas encuestadas 122 2.17 LA CADENA DE VALOR DE LA GRAN INDUSTRIA MANUFACTURERA 131 3. LA PLATAFORMA COMPETITIVA DE CARTAGENA, SU INFRAESTRUCTURA Y DEMAS SERVICIOS CONEXOS PARA EL FOMENTO DE LA GRAN INDUSTRIA MANUFACTURERA. 144 3.1. INDUSTRIA MANUFACTURERA EN BOLIVAR 152 3.2. INDICE DE PRECIOS 157 3.3. EL EMPLEO 159 3.4. EXPORTACIONES DE PRODUCTOS 166 3.5. LA INDUSTRIA CARTAGENERA 169 4. FORMULACION DE ESTRATEGIAS GENERALES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE L.A GRAN EMPRESA MANUFACTURERA DE CARTAGENA. 173 4.1. AMENAZAS 173 4.2. OPORTUNIDADES 174 4.3. FORTALEZAS 174 4.4. DEBILIDADES 175 5. ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA LA INDUS I RIA MANUFACTURERA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA 177 5.1. ESTRATEGIAS QUE CON I RIBUYEN A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA GRAN EMPRESA MANUFACTURERA 177 5.1.1. Alianzas estratégicas 180 5.2. DESARROLLO DE SU TALENTO HUMANO 181 5.3. DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS 184 5.4. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES 186 5.5. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION 188 5.6. ESTRATEGIAS PARA EL AREA DE PRODUCCION 190 5.7 ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA GRAN EMPRESA MANUFACTURERA 191 CONCLUSIONES 193 BIBLIOGRAFÍA 214 ANEXOSMaestríaThe thesis “Analysis of the Competitiveness of the Large Manufacturing Company of Cartagena” performs an analysis of the main factors that affect the competitiveness of companies in this sector at an internal and external level in accordance with Michael Porter's theory of competitive advantages. In addition, the competitive platform of Cartagena is analyzed, as well as its ancillary services and other infrastructures that allow the development of the current manufacturing industry and that serve as an archive for new companies that want to locate or relocate in Cartagena. Likewise, strategies are proposed in accordance with the results obtained in the research in order to contribute to the improvement of the problems within the sector that is the object of this research.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la competitividad de la gran empresa manufacturera de CartagenaAnalysis of the competitiveness of the large manufacturing company in CartagenaMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessCompetitivenessManufacturing industryMarketsProductivityManufacturing industriesValue chainBusiness planningAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosIndustrias manufacturerasCadena de valorPlanificación empresarialCompetitividadIndustria manufactureraMercadosProductividadANDI Cartagena, Boletín de Coyuntura Económica, 1999.CAMARA DE COMERCIO DE Cartagena, Investigaciones Económicas. Informe de las 100 empresas más grandes de Cartagena de Indias, Mayo 2000.CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN, READ Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, "Los Clusters "Una opción importante para Antioquía", número S9, Medellín- Septiembre- Diciembre 1999.BAILARÍN, Eduard; FAUS, Joseph; Monitor Company. La Ventaja competitiva do Cataluña, Cátedras Nissa y Price Waterhouse, 1a. Edición, Barcelona: Noviembre 1993.DAVID NOEL , RAMÍREZ PADILLA, Empresas Competitivas: Una estrategia de cambio para el éxito, México.: Me Graw I lili, Interamericana,DAIIY, Jacobs, "Innovación Centrada en el Conocimiento: posibilidades del enfoque basado en los Clusters"DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, COLCIENCIAS, CONSEJERIA ECONÓMICA Y DE COMPETITIVIDAD, MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, PROEXPORT COLOMBIA, LUIS JORGE GARAY (Director), Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996, tomo I, 615 y 616 p.DIAN, Boletín No.6, Noviembre 1999GOMEZ GRAS, José María. (1996), Estrategias para la competitividad de las Pyme. España: Me Graw-Hill, .1997, p.93.(1996), Estrategias para la competitividad de las Pyme, Editorial Me Graw-Hill, Interamericana de España .1997, 193p.HAMEL, Gary and PRAHALAD, C.K. Competing for the future. Boston: Harvard Business School Press, 1994.JARILLO, José Carlos (1992). Dirección Estratégica, segunda edición, España: Me Graw-Hill, p 204.MONITOR COMPANY Y EDUARD BALLARIN Y JOSEPII FAUS, Cátedras Nissa y Price Waterhouse, "La Ventaja Competitiva de Cataluña", primera edición. Barcelona, Noviembre 1993.MONTEVERDE, Agustín A. Estrategias para la competitividad internacional, instrumentos para triunfar en los mercados internacionales. Buenos Aires: Machi, 1992.Estrategias para la Competitividad Internacional, Buenos Aires: Machi, 1998, 301 p.(1992). Estrategias para la Competitividad Internacional, ediciones Machi, Buenos Aires 1998, 301 p.NOEL, DAVID, RAMÍREZ PADILL A, Empresas Competitivas: Una estrategia de cambio para el éxito, Editorial Me Graw-Hill, Interamericana, Impreso en México.Programa de Estudio "La Industria de América Latina ante la Globalización económica". Colombia: Estructura Industrial e internacionalización 1967-1996, tomo I, Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, Consejería Económica y de Competitividad, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Proexport Colombia, Luis Jorge Garay (Director).PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: CECSA, 1997Instituto de Estudios Superiores de la empresa, Universidad de Navarra - Barcelona, síntesis de algunos conceptos desarrollados por, Septiembre de 1998Macmillan, Inc, Buenos Aires: 1991.Ser competitivo nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones España:Deusto, S.A.. 1999Estrategias Competitivas: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: CECSA, 1997.la VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES, the Free Press A división Oí Macmillan, Inc, Impreso en la Argentina , Buenos Aires, 1991.SER COMPETITIVO NIIFVAS APORTACIONES Y CONCLUSIONES, Ediciones Deusto, S.A Impreso en España. 1999ESTRATEGIAS COMPETITIVAS: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Editorial CECSA, Impreso en México. 1997.PROGRAMA DE ESTUDIO, La Industria de América Latina ante la Globalización Económica"REVISTA DINERO 67 " El Roto es Duplicar las Exportaciones. Agosto /(JO Datos Departamento Nacional de Planeación, "Programa "ESCARICE".REVISTA DINERO, Las 5.000 empresas en el año, número 86, julio 18 de 1999, 30 y 31 pREVISTA DINERO: EL reto es duplicar exportaciones. No. 67 (Agosto/1998); p.24REVISTA DINERO, ¿De goleados a goleadores? No. 88 (Julio/1999); p.26 B. LIBROS ESPECIALIZADOSREVISTA GESTIÓN, "Los Clusters y la competencia", enero- febrero de 1999.ROMERO ULLMAN, Roberto (1984). Estructuras Empresariales para el comercio Internacional, Buenos Aires: Depalma, , 1994, 320pSALLENAVE, Jean Paúl (1985). Gerencia y Planeación Estratégica, Norma, agosto de 1995, 283p.UNIVERSIDAD DE NAVARRA- BARCELONA, Instituto de Estudios Superiores. Síntesis de algunos conceptos desarrollados por Michael Porter, Septiembre de 1998.ORIGINAL2001_Tesis_Janneth_Cedeño_Villa.pdf2001_Tesis_Janneth_Cedeño_Villa.pdfTesisapplication/pdf56561118https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28503/1/2001_Tesis_Janneth_Cede%c3%b1o_Villa.pdfbb769aec0d7da4004cc002d8156ac9ccMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28503/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2001_Tesis_Janneth_Cedeño_Villa.pdf.jpg2001_Tesis_Janneth_Cedeño_Villa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7747https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28503/3/2001_Tesis_Janneth_Cede%c3%b1o_Villa.pdf.jpg5c4da7c924b4f16359a62095a6a44c14MD53open access20.500.12749/28503oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285032025-02-27 22:00:32.158open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==