Identificación y estratificación de riesgos derivados de la atención en salud en hemodinamia y electrofisiología integrado al sistema de seguridad del paciente del Instituto del Corazón de Bucaramanga S.A. del segundo semestre del 2012

El tipo de estudio realizado va alineado con las estrategias de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de la Protección Social y en cumplimiento de la política institucional de seguridad de paciente en lo relacionado con la identificación de riesgos; se determinó identificar los riesgos...

Full description

Autores:
Reivan Ortiz, Paulina Irene
Rodríguez Martínez, Martha Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12093
Palabra clave:
Medical sciences
Health sciences
Health audit
Risk
Security of the patient
Health care
Hemodynamics
Electrophysiology
Identify
Stratify
Probability
Severity
Tolerability
Mitigate
Ciencias médicas
Hemodinamia
Electrofisiología
Auditoría en salud
Seguridad del paciente
Atención en salud
Ciencias de la salud
Riesgo
Identificar
Estratificar
Probabilidad
Severidad
Tolerabilidad
Mitigar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El tipo de estudio realizado va alineado con las estrategias de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de la Protección Social y en cumplimiento de la política institucional de seguridad de paciente en lo relacionado con la identificación de riesgos; se determinó identificar los riesgos derivados de la atención en salud en el servicio de Hemodinamia y Electrofisiología con el fin de enfrentar, controlar y mitigar el riesgo, para que no ocurra el evento adverso. Con la información obtenida en el servicio, se listan riesgos en cada uno de los nueve estándares de habilitación, se plantean tablas que permiten clasificar la probabilidad y severidad del riesgo, y así determinar a través de la matriz de evaluación el nivel del riesgo, que se obtiene de la combinación entre la severidad del riesgo y su probabilidad de ocurrencia. Es necesario obtener una valoración cualitativa completa del riesgo de la atención en salud definiendo así la tolerabilidad, De los resultados obtenidos se hará un Diagnóstico priorizado de los problemas potenciales, se dirigirán al asunto de más alto rango y al más crítico para minimizar el riesgo, se definirá un plan de monitoreo y seguimiento al plan de mejoramiento en forma oportuna en procura de fortalecer la atención segura en la institución.