Enterocolitis necrotizante: hallazgos sociodemográficos, clínicos e histopatológicos en una serie de autopsias neonatales

La enterocolitis necrotizante es un trastorno caracterizado por la necrosis isquémica de la mucosa intestinal, es la enfermedad gastrointestinal más grave que afecta a los neonatos, con alta morbilidad y mortalidad, principalmente en prematuros. El objetivo del presente estudio es describir las cara...

Full description

Autores:
Sandoval-Martinez, Diana K.
Jaimes-Sanabria, Mayra Z.
Jiménez-Vargas, Fanny L.
Chaparro-Zaraza, Diego F.
Manrique-Hernández, Edgar Fabián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9909
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9909
Palabra clave:
Necrotizing Enterocolitis
Newborn
Premature Infant
Low Birth Weight Infant
Autopsy
Ciencias de la salud
Ciencias medicas
Medicina
Enterocolitis necrotizante
Recién nacido
Recién nacido prematuro
Recién nacido de bajo peso
Rights
License
Derechos de autor 2020 MedUNAB
Description
Summary:La enterocolitis necrotizante es un trastorno caracterizado por la necrosis isquémica de la mucosa intestinal, es la enfermedad gastrointestinal más grave que afecta a los neonatos, con alta morbilidad y mortalidad, principalmente en prematuros. El objetivo del presente estudio es describir las características clínicas y anatomopatológicas de los recién nacidos fallecidos con enterocolitis necrotizante, diagnosticados en un hospital de alta complejidad. Metodología. Este es un estudio descriptivo retrospectivo de 21 casos de autopsias médico-científicas hechas en un hospital de alta complejidad del nororiente colombiano, con hallazgos anatomopatológicos de enterocolitis necrotizante, realizadas entre enero de 2013 y julio de 2017. Resultados. El 85.7% de los recién nacidos eran pretérminos, un igual porcentaje presentaba un peso menor a 2,500 gramos al nacer. Respecto a los antecedentes maternos el 14.3% tuvieron espectro de trastornos hipertensivos asociados al embarazo y el 23.8% infección materna. Los tres sitios más frecuentes de ubicación de enterocolitis necrotizantes fue íleon, colon ascendente y colon transverso. Discusión. Según algunos autores, hasta el 85% de todos los casos de enterocolitis necrotizante ocurren en pacientes prematuros, especialmente en bebés con peso extremadamente bajo al nacer. Hay formas de enterocolitis necrotizante que ocurren en bebés a término y, generalmente, están asociadas con factores predisponentes, resultados compatibles con lo que encontramos en esta investigación. Conclusiones. Este estudio elaborado con población colombiana se correlaciona con lo descrito en la población mundial en la cual la enterocolitis necrotizante se presenta más en los recién nacidos pretérmino y con bajo peso al nacer.