Evaluación el desempeño innovador por medio del análisis de la influencia de la estructura cognitiva social dentro de los sistemas regionales de innovación agropecuaria
El uso del análisis de redes ha posibilitado la comprensión de las variables que afectan fenómenos de alta complejidad como la innovación agrícola. El objetivo de esta tesis evaluar el desempeño innovador dentro de los sistemas de innovación agrícola en Colombia, mediante la construcción y aplicació...
- Autores:
-
Romero Riaño, Efrén
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25226
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25226
- Palabra clave:
- Engineering
Social cognitive structure
Complete networks
Individual networks
Agricultural innovation systems
Social network analysis
Knowledge generation
Knowledge diffusion
Knowledge use
Agricultural innovation
Spatial scientometrics
Co-authorship
Collaboration
Ensemble learning (Machine learning)
Machine learning (Artificial intelligence)
Technological innovations
Technology evaluation
Technological indicators
Ingeniería
Aprendizaje conjunto (Aprendizaje automático)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Innovaciones tecnológicas
Evaluación de tecnología
Indicadores tecnológicos
Estructura cognitiva social
Redes completas
Redes individuales
Sistemas de innovación agrícola
Análisis de redes sociales
Generación de conocimiento
Difusión de conocimiento
Uso del conocimiento
Innovación agrícola
Cienciometría espacial
Coautoría
Colaboración
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El uso del análisis de redes ha posibilitado la comprensión de las variables que afectan fenómenos de alta complejidad como la innovación agrícola. El objetivo de esta tesis evaluar el desempeño innovador dentro de los sistemas de innovación agrícola en Colombia, mediante la construcción y aplicación de un marco de trabajo multidimensional de indicadores. Para cumplir con este objetivo se rompe con la tradición metodológica del análisis del desempeño innovador de los SI centrados en redes de patentes y se ejecutó un estudio a partir de redes de documentos científicos. Esta tesis abordó los niveles individual y colectivo de los SIA evaluando el estado de la estructura de red completa y de las redes individuales de los actores institucionales de los SIA. Esta tesis hace tres aportes al conocimiento. En primer lugar, contribuye al campo de investigación de los SI a partir de la conceptualización de los sistemas regionales de innovación agrícola, SRIA. En segundo lugar, se aparta de las metodologías cualitativas tradicionales de estudio de los SIA (casos de estudio) y asume un enfoque cuantitativo. En tercer lugar, a partir de una orientación funcional y multinivel, incorpora métodos, medidas y conceptos del análisis de redes sociales para explicar las relaciones entre las características de los actores y del sistema con el desempeño innovador agrícola. Por último, ofrece una valoración crítica de cómo el enfoque de los SIA puede ser leído y entendido por los actores políticos para justificar y dar forma a determinadas combinaciones de políticas que fomenten un enfoque estrecho en la promoción y explotación de la investigación agrícola entre diversos tipos de actores basada en modelos no lineales de innovación. Se encontró evidencia que un enfoque lineal centrado en estrategias de financiación de la investigación agrícola como principal mecanismo de innovación, tiene resultados limitados. |
---|