Ultrasonografía craneal neonatal

La neuro ecografía está posicionada en la práctica clínica, de acuerdo a la literatura consultada, como un procedimiento con una especificidad y efectividad que permite dar un reporte diagnóstico con seguridad. Esta técnica tiene como ventajas la exploración en tiempo real, el carácter atóxico e ino...

Full description

Autores:
Ustáriz Becerra, Carmen Gregoria
Redondo Cotes, Lisette Carolina
Avendaño Camacho, Laura Cecilia
Noguera Benavides, Edelmira Cecilia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10181
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10181
Palabra clave:
Cranial ultrasonography
Newborn
Anatomy
Diagnosis
Cranial fontanels
Ciencias de la salud
Medicina
Ciencias Medicas
Ultrasonografía craneal
Recién nacido
Anatomía
Diagnóstico
Fontanelas craneales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La neuro ecografía está posicionada en la práctica clínica, de acuerdo a la literatura consultada, como un procedimiento con una especificidad y efectividad que permite dar un reporte diagnóstico con seguridad. Esta técnica tiene como ventajas la exploración en tiempo real, el carácter atóxico e inocuo del procedimiento y el corto tiempo en el que se realiza, según la experticia del realizador. Como herramienta diagnóstica en recién nacidos pretérminos una de las principales indicaciones para la solicitud del procedimiento es poder hacer la identificación de las alteraciones visibles en la anatomía macroscópica, teniendo en cuenta las ventajas proporcionadas por la ventana acústica utilizada en el estudio sonográfico, las cuales dependen principalmente de la proximidad del transductor a la neuroanatomía que se desea explorar.