La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001

Nuestro ordenamiento jurídico durante la década de los años 90 modificó el sector económico y financiero con miras de proyectar una política de apertura competitiva con los demás Países. Aprovechando el nuevo marco constitucional la transferencia del modelo económico, las sociedades comerciales que...

Full description

Autores:
Betancur Corredor, Diana Marcela
Ortiz Arciniegas, Emma Elvira
Reyes Monsalve, Carlos Ernesto
Ávila Buitrago, Olga Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27922
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27922
Palabra clave:
Law
Commercial company
Bank merger
Financial sector
Private companies
Financial institutions
Banks and banking
Investments, Foreign
Derecho
Sociedades comerciales
Empresas privadas
Instituciones financieras
Bancos
Inversiones extranjeras
Fusión bancaria
Sector financiero
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_19fd81827fbd840a9b4d387c9b0b2bbc
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27922
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The merger of commercial companies that carry out banking activity in Colombia in the period between 1990-2001
title La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001
spellingShingle La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001
Law
Commercial company
Bank merger
Financial sector
Private companies
Financial institutions
Banks and banking
Investments, Foreign
Derecho
Sociedades comerciales
Empresas privadas
Instituciones financieras
Bancos
Inversiones extranjeras
Fusión bancaria
Sector financiero
title_short La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001
title_full La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001
title_fullStr La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001
title_full_unstemmed La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001
title_sort La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001
dc.creator.fl_str_mv Betancur Corredor, Diana Marcela
Ortiz Arciniegas, Emma Elvira
Reyes Monsalve, Carlos Ernesto
Ávila Buitrago, Olga Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancur Corredor, Diana Marcela
Ortiz Arciniegas, Emma Elvira
Reyes Monsalve, Carlos Ernesto
Ávila Buitrago, Olga Isabel
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Ortiz Arciniegas, Emma Elvira [0001341873]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Ortiz Arciniegas, Emma Elvira [emma-elvira-ortiz-arciniegas]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law
Commercial company
Bank merger
Financial sector
Private companies
Financial institutions
Banks and banking
Investments, Foreign
topic Law
Commercial company
Bank merger
Financial sector
Private companies
Financial institutions
Banks and banking
Investments, Foreign
Derecho
Sociedades comerciales
Empresas privadas
Instituciones financieras
Bancos
Inversiones extranjeras
Fusión bancaria
Sector financiero
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Sociedades comerciales
Empresas privadas
Instituciones financieras
Bancos
Inversiones extranjeras
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fusión bancaria
Sector financiero
description Nuestro ordenamiento jurídico durante la década de los años 90 modificó el sector económico y financiero con miras de proyectar una política de apertura competitiva con los demás Países. Aprovechando el nuevo marco constitucional la transferencia del modelo económico, las sociedades comerciales que ejercen la actividad bancaria canalizaron sus expectativas para redimensionar dichas entidades tanto oficiales, mixtas o privadas utilizando la figura jurídica de la fusión, bajo la vigilancia de la Superintendencia Bancaria que ejerce supervisión y control, salvaguardando la solvencia y solidez de las instituciones. Es así como la fiebre por las fusiones, o “fusiomanía”, como muchos la llaman ha llegado a su máximo apogeo en nuestra economía. Sin embargo, algunas fusiones que prometían mucho en términos de creación de valor terminaron en problemas para los accionistas y los empleados, pero otras fueron exitosas pues se tuvieron en cuenta todos los hechos que afectan esta clase de decisiones empresariales. Se analiza en este proyecto la fusión como un instrumento adecuado para el proceso de modernización del sector financiero, expansión y profundización mayor del sector en la captación de ahorro privado, una mayor penetración con la búsqueda del ahorrador y una mejor prestación de servicios, especialmente en los procesos de BANCOLOMBIA y BANCAFE. Se observa como las instituciones olvidan en ocasiones que la fusión es un proceso más complicado que la simple unión de dos empresas pues además de que exista normatividad que permita utilizar esta figura se requiere un sistema de trabajo que considere los aspectos estructurales del negocio y la visión y liderazgo necesarios para conducir a la empresa a la nueva dirección.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-29T18:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-29T18:56:28Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27922
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27922
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALIJADO, Manuel, y AGUER, Mario. Diccionario de Economía y Empresa Pirámide, 1996.
ALVAREZ CORREA, Eduardo. Lecturas sobre Operaciones Bancarias. Bogotá : Universidad de los Andes, 1984.
ANDREEV N. et al. Economía política capitalismo. 2 ed. Colombia : Suramérica colección económica, 1984. 587 p.
ASCARELLI, Tulio. Principios y problemas de las Sociedades anónimas. 2 ed. México : Universitario, 1971.
ASOCIACIÓN BANCARIA DE COLOMBIA. Apertura Económica y Sistema Financiero. Cali: Gómez Ordóñez Florangela, 1990. 439 p.
ÁVILA, Nelson J. Globalización, Estado y Economía Solidaria : Guaymuras, 1999.
BOTERO, Libardo y NARANJO Carlos. Neoliberalismo y Subdesarrollo : El Ancora. 162 p.
BELTZ PERALTA Hernán y Otros. Apertura y modernización las Reformas de los Noventa. Bogotá : Tercer Mundo, 1991. 298 p.
BRESSER PEREIRA, Luis Carlos; MARAVALL José María y PRZEWORSKI Adam. Las reformas económicas en las nuevas democracias. Un enfoque socialdemócrata. Madrid : Alianza, 1993. 138 p.
BERNAL GUTIERREZ, Rafael. La Sociedad Anónima en Colombia : Legis, 1993. 222 Y:
TIRADO MEJÍA, Alvaro. p 13. s.n. Citado por Hildebrando Leal Pérez, op cit.
BOTERO, Libardo et al. Neoliberalismo y Subdesarrollo un análisis crítico de la apertura económica. 4 ed. Bogotá. s.n, 1993, p 230.
BRUNETT, Antonio. Tratado de Derecho de las Sociedades. Tomo ll. Buenos Aires : Uthea, 1960. 136 p.
CABALLERO Carlos. Apertura y Crecimieto. Bogotá : Tercer Mundo Editores, 1991. p. 103
CABALLERO ESCOBAR, Enrique. Historia Económica de Colombia. 2 ed: Italgrap Ltda. 111 p.
CAÑOLA CRESPO. Jairo. Economía Monetaria y Sistema financiero en Colombia. 2 ed. Medellín - Colombia: EAFIT. 73 p.
Cámara de Comercio de Bucaramanga: www.camacobu.org.co
CODIGO DE COMERCIO. Bogotá : Legis, 1986.
DIAZ ARENAS, Pedro. La Constitución Política Colombiana 1991. Santa fe de Bogotá, Colombia : Temis S.A., 1993. p 587.
DIAZ MUYOR Manuel. La Reactivación de la Sociedad Anónima Disuelta, Madrid. Ediciones Marcial. 1994. pag.50
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Real Academia de España. 19 ed. Madrid : España Calpe S.A, 74 p.
DINERO. Fusiones para todos los Gastos. Noviembre 17 de 1998. p 84-85.
EFRAÍN Richard, Derecho societario. Sociedades Comerciales Civil y Cooperativa, Buenos Aires. Editorial Astrea. 1997.pg 833.
ESCOBAR GALLO, Heriberto y CUARTAS MEJIA, Vicente. Diccionario Económico Financiero. 2 ed. Bogotá : Puntos Suspensivos, 1996. 335 p.
FISCHER, Thomas. Desarrollo hacia fuera y guerras civiles en Colombia. 1.850- 1910.1.997.
FUNDESMAG, Alianzas Estratégicas : Fundación para el Desarrollo del Magdalena Medio, 1999. p 252.
GARRIGUES, Joaquín. Hacia un nuevo Derecho Mercantil. 3 ed. Madrid ; Tecnos, 1991. 140 p.
J. C. DE LA VEGA. "Diccionario consultor político". Editorial Librex, Mendoza. 1987.
JARDIN, ANDRE. Historia del liberalismo político. De la crisis del absolutismo a la Constitución de 1875. México: Fondo de Cultura Económica, 1985. p. 101.
LEAL PEREA, Hildebrando Código de Comercio. Bogotá : Leyer, 1998. P 947.
LIVIO Cedeño, Víctor. Las fusiones bancarias.
MONTES, PEDRO. El desorden neoliberal. Madrid: Trotta, 1996. p 65
MASCARENAS PEREZ-IÑIGO, Juan. Manual de Fusiones y Adquisiciones de Empresas. — Madrid, España : Mc Graw-Hill / INTERAMERICANA DE ESPAÑAS.A, 1993. p 342.
MC CANN Joseph E y otros. Fusión y Adquisición de Empresas : Díaz Santos S.A. 1990
MONTILLA, Roberto L. Derecho mercantil.
MOLINA, Gerardo. Breviario de ideas políticas. 7 ed : Tercer Mudo, 1986. p 232.
NARVÁEZ GARCÍA José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano Tipo de Sociedades. Santa Fe de Bogotá : Legis, 1999. p 399 a 461.
Teoría General de las Sociedades. 2 ed. Bogotá: Legislación Económica, 1987. 183 p.
Derecho Mercantil Colombiano Tipos de Sociedad. Colombia : Legis S.A, 1998. p 524.
MONTILLA, Roberto L. Derecho mercantil. p. 46.
MORALES CASAS, Francisco. Fundamentos de la Actividad y los Negocios Bancarios. 2 ed. Santa fe de Bogotá D.C, Colombia : Juridica Radar, 1994. p 718.
NARVÁEZ GARCÍA José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano Tipos de Sociedades. Santa Fé de Bogotá : Legis, 1999. p 442.
Organización de las Naciones Unidas: http://www.un.org
PERIODICO PORTAFOLIO. Fusiones. Colombia, Mayo 18 de 1998. p 24.
PINZON, Gabino. Sociedades Comerciales. 4 ed. Bogotá : Temis, 1997. p 232.
PODER 8: DINERO. Fusiones Haga sus apuestas. N* 51. Octubre de 1997. p 48-50.
URBANO DIAZ, Laureano Augusto. Lineamiento Generales de Economía Colombiana. Bogotá : Universidad Nacional, 1988.
REVISTA DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, 1997. p 60.
RUGMAN, Alan M. Y HODGETTS, Richard M.. Negocios Internacionales Un Enfoque de administración estratégica : Mc Graw Hill, 1997.
REYES VILLAMIZAR Francisco. Transformación, Fusión y Escisión de Sociedades. Santa Fe de Bogotá : Temis, 2000. p77 - 165.
REVISTA SUPERANÓNIMAS, N*29. p 233.
RIPERT, Georges. Traite Elementaires de Droit Comercial. París, 1951. p 40.
RAMOS GOICO, Karen. La fusión de las sociedades comerciales. Santo domingo,
REYES ACOSTA Pablo, SALAZAR MAYORGA, Gladis. Manual de la Sociedad Anónima. Bogotá : librería del profesional, 1985. p 12.
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Joaquín. Tratado de Sociedades Mercantiles. 2 ed : Porrua México, 1969. p 183.
RUGMAN, Alan M. y HODGETTS, Richard M. Negocios Internacionales Un enfoque de administración estratégica : Mc Graw Hill, 1997.
SANTANA CORTES, Vicky. Globalización Un Mundo Dividido. N* 122. p 22 - 30.
SEMANA. “El Pez Grande”. N* 786. Colombia, Octubre 11 de 1999. p 66.
Sala de Casación Civil, sent., 14 julio 1938, magistrado ponente: HERNÁN SALAMANCA: Revista de la Cámara de Comercio de Bogotá, "100 años de jurisprudencia sobre sociedades", año XVIII, número 64, junio 1987, p. 52.
TELLADO HIJO, Antonio. Las sociedades comerciales en la República Dominicana. Santo Domingo: Centenario, S. A., 1999.
VALDES, Cristina Lucía. Arranca la Megafusión, Cambio 16. N* 231. Colombia, Noviembre 17 de 1997.
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/emma-elvira-ortiz-arciniegas-2
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1990-2001
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv DER-1771
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27922/1/2002_Tesis_Diana_Betancur.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27922/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27922/3/2002_Tesis_Diana_Betancur.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9812fad7ece7ab63becd1504f04b7879
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
3c63c160e4a3ce90c5a75741069c47b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219858991448064
spelling Betancur Corredor, Diana Marcela290469f9-8d8d-420b-96a5-29b3b47532d5Ortiz Arciniegas, Emma Elvira8f90efea-3500-4268-9259-fe39c5389675Reyes Monsalve, Carlos Ernestob9ed7fc6-af29-444d-a2ec-a462c879a34cÁvila Buitrago, Olga Isabel4ba22672-8bc4-44a8-a020-23b645f3484eOrtiz Arciniegas, Emma Elvira [0001341873]Ortiz Arciniegas, Emma Elvira [emma-elvira-ortiz-arciniegas]Colombia1990-2001UNAB Campus Bucaramanga2025-01-29T18:56:28Z2025-01-29T18:56:28Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12749/27922instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coNuestro ordenamiento jurídico durante la década de los años 90 modificó el sector económico y financiero con miras de proyectar una política de apertura competitiva con los demás Países. Aprovechando el nuevo marco constitucional la transferencia del modelo económico, las sociedades comerciales que ejercen la actividad bancaria canalizaron sus expectativas para redimensionar dichas entidades tanto oficiales, mixtas o privadas utilizando la figura jurídica de la fusión, bajo la vigilancia de la Superintendencia Bancaria que ejerce supervisión y control, salvaguardando la solvencia y solidez de las instituciones. Es así como la fiebre por las fusiones, o “fusiomanía”, como muchos la llaman ha llegado a su máximo apogeo en nuestra economía. Sin embargo, algunas fusiones que prometían mucho en términos de creación de valor terminaron en problemas para los accionistas y los empleados, pero otras fueron exitosas pues se tuvieron en cuenta todos los hechos que afectan esta clase de decisiones empresariales. Se analiza en este proyecto la fusión como un instrumento adecuado para el proceso de modernización del sector financiero, expansión y profundización mayor del sector en la captación de ahorro privado, una mayor penetración con la búsqueda del ahorrador y una mejor prestación de servicios, especialmente en los procesos de BANCOLOMBIA y BANCAFE. Se observa como las instituciones olvidan en ocasiones que la fusión es un proceso más complicado que la simple unión de dos empresas pues además de que exista normatividad que permita utilizar esta figura se requiere un sistema de trabajo que considere los aspectos estructurales del negocio y la visión y liderazgo necesarios para conducir a la empresa a la nueva dirección.GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN DESCRIPCION DEL PROYECTO MARCO TEORICO CASUÍSTICA ANÁLISIS Y CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS CUADROSPregradoOur legal system during the 1990s modified the economic and financial sector with a view to projecting a competitive opening policy with other countries. Taking advantage of the new constitutional framework and the transfer of the economic model, commercial companies that carry out banking activities channeled their expectations to resize these entities, whether public, mixed or private, using the legal figure of the merger, under the supervision of the Banking Superintendence that exercises supervision and control, safeguarding the solvency and solidity of the institutions. This is how the merger fever, or “fusionmanía”, as many call it, has reached its peak in our economy. However, some mergers that promised much in terms of value creation ended in problems for shareholders and employees, but others were successful because all the facts that affect this kind of business decisions were taken into account. This project analyzes the merger as an appropriate instrument for the process of modernization of the financial sector, expansion and further deepening of the sector in the capture of private savings, greater penetration in the search for savers and better provision of services, especially in the processes of BANCOLOMBIA and BANCAFE. It is observed how institutions sometimes forget that the merger is a more complicated process than the simple union of two companies because in addition to the existence of regulations that allow the use of this figure, a work system is required that considers the structural aspects of the business and the vision and leadership necessary to lead the company in the new direction.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La fusión de sociedades mercantiles que ejercen la actividad bancaria en Colombia en el periodo comprendido entre 1990-2001The merger of commercial companies that carry out banking activity in Colombia in the period between 1990-2001AbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawCommercial companyBank mergerFinancial sectorPrivate companiesFinancial institutionsBanks and bankingInvestments, ForeignDerechoSociedades comercialesEmpresas privadasInstituciones financierasBancosInversiones extranjerasFusión bancariaSector financieroALIJADO, Manuel, y AGUER, Mario. Diccionario de Economía y Empresa Pirámide, 1996.ALVAREZ CORREA, Eduardo. Lecturas sobre Operaciones Bancarias. Bogotá : Universidad de los Andes, 1984.ANDREEV N. et al. Economía política capitalismo. 2 ed. Colombia : Suramérica colección económica, 1984. 587 p.ASCARELLI, Tulio. Principios y problemas de las Sociedades anónimas. 2 ed. México : Universitario, 1971.ASOCIACIÓN BANCARIA DE COLOMBIA. Apertura Económica y Sistema Financiero. Cali: Gómez Ordóñez Florangela, 1990. 439 p.ÁVILA, Nelson J. Globalización, Estado y Economía Solidaria : Guaymuras, 1999.BOTERO, Libardo y NARANJO Carlos. Neoliberalismo y Subdesarrollo : El Ancora. 162 p.BELTZ PERALTA Hernán y Otros. Apertura y modernización las Reformas de los Noventa. Bogotá : Tercer Mundo, 1991. 298 p.BRESSER PEREIRA, Luis Carlos; MARAVALL José María y PRZEWORSKI Adam. Las reformas económicas en las nuevas democracias. Un enfoque socialdemócrata. Madrid : Alianza, 1993. 138 p.BERNAL GUTIERREZ, Rafael. La Sociedad Anónima en Colombia : Legis, 1993. 222 Y:TIRADO MEJÍA, Alvaro. p 13. s.n. Citado por Hildebrando Leal Pérez, op cit.BOTERO, Libardo et al. Neoliberalismo y Subdesarrollo un análisis crítico de la apertura económica. 4 ed. Bogotá. s.n, 1993, p 230.BRUNETT, Antonio. Tratado de Derecho de las Sociedades. Tomo ll. Buenos Aires : Uthea, 1960. 136 p.CABALLERO Carlos. Apertura y Crecimieto. Bogotá : Tercer Mundo Editores, 1991. p. 103CABALLERO ESCOBAR, Enrique. Historia Económica de Colombia. 2 ed: Italgrap Ltda. 111 p.CAÑOLA CRESPO. Jairo. Economía Monetaria y Sistema financiero en Colombia. 2 ed. Medellín - Colombia: EAFIT. 73 p.Cámara de Comercio de Bucaramanga: www.camacobu.org.coCODIGO DE COMERCIO. Bogotá : Legis, 1986.DIAZ ARENAS, Pedro. La Constitución Política Colombiana 1991. Santa fe de Bogotá, Colombia : Temis S.A., 1993. p 587.DIAZ MUYOR Manuel. La Reactivación de la Sociedad Anónima Disuelta, Madrid. Ediciones Marcial. 1994. pag.50DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Real Academia de España. 19 ed. Madrid : España Calpe S.A, 74 p.DINERO. Fusiones para todos los Gastos. Noviembre 17 de 1998. p 84-85.EFRAÍN Richard, Derecho societario. Sociedades Comerciales Civil y Cooperativa, Buenos Aires. Editorial Astrea. 1997.pg 833.ESCOBAR GALLO, Heriberto y CUARTAS MEJIA, Vicente. Diccionario Económico Financiero. 2 ed. Bogotá : Puntos Suspensivos, 1996. 335 p.FISCHER, Thomas. Desarrollo hacia fuera y guerras civiles en Colombia. 1.850- 1910.1.997.FUNDESMAG, Alianzas Estratégicas : Fundación para el Desarrollo del Magdalena Medio, 1999. p 252.GARRIGUES, Joaquín. Hacia un nuevo Derecho Mercantil. 3 ed. Madrid ; Tecnos, 1991. 140 p.J. C. DE LA VEGA. "Diccionario consultor político". Editorial Librex, Mendoza. 1987.JARDIN, ANDRE. Historia del liberalismo político. De la crisis del absolutismo a la Constitución de 1875. México: Fondo de Cultura Económica, 1985. p. 101.LEAL PEREA, Hildebrando Código de Comercio. Bogotá : Leyer, 1998. P 947.LIVIO Cedeño, Víctor. Las fusiones bancarias.MONTES, PEDRO. El desorden neoliberal. Madrid: Trotta, 1996. p 65MASCARENAS PEREZ-IÑIGO, Juan. Manual de Fusiones y Adquisiciones de Empresas. — Madrid, España : Mc Graw-Hill / INTERAMERICANA DE ESPAÑAS.A, 1993. p 342.MC CANN Joseph E y otros. Fusión y Adquisición de Empresas : Díaz Santos S.A. 1990MONTILLA, Roberto L. Derecho mercantil.MOLINA, Gerardo. Breviario de ideas políticas. 7 ed : Tercer Mudo, 1986. p 232.NARVÁEZ GARCÍA José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano Tipo de Sociedades. Santa Fe de Bogotá : Legis, 1999. p 399 a 461.Teoría General de las Sociedades. 2 ed. Bogotá: Legislación Económica, 1987. 183 p.Derecho Mercantil Colombiano Tipos de Sociedad. Colombia : Legis S.A, 1998. p 524.MONTILLA, Roberto L. Derecho mercantil. p. 46.MORALES CASAS, Francisco. Fundamentos de la Actividad y los Negocios Bancarios. 2 ed. Santa fe de Bogotá D.C, Colombia : Juridica Radar, 1994. p 718.NARVÁEZ GARCÍA José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano Tipos de Sociedades. Santa Fé de Bogotá : Legis, 1999. p 442.Organización de las Naciones Unidas: http://www.un.orgPERIODICO PORTAFOLIO. Fusiones. Colombia, Mayo 18 de 1998. p 24.PINZON, Gabino. Sociedades Comerciales. 4 ed. Bogotá : Temis, 1997. p 232.PODER 8: DINERO. Fusiones Haga sus apuestas. N* 51. Octubre de 1997. p 48-50.URBANO DIAZ, Laureano Augusto. Lineamiento Generales de Economía Colombiana. Bogotá : Universidad Nacional, 1988.REVISTA DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, 1997. p 60.RUGMAN, Alan M. Y HODGETTS, Richard M.. Negocios Internacionales Un Enfoque de administración estratégica : Mc Graw Hill, 1997.REYES VILLAMIZAR Francisco. Transformación, Fusión y Escisión de Sociedades. Santa Fe de Bogotá : Temis, 2000. p77 - 165.REVISTA SUPERANÓNIMAS, N*29. p 233.RIPERT, Georges. Traite Elementaires de Droit Comercial. París, 1951. p 40.RAMOS GOICO, Karen. La fusión de las sociedades comerciales. Santo domingo,REYES ACOSTA Pablo, SALAZAR MAYORGA, Gladis. Manual de la Sociedad Anónima. Bogotá : librería del profesional, 1985. p 12.RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Joaquín. Tratado de Sociedades Mercantiles. 2 ed : Porrua México, 1969. p 183.RUGMAN, Alan M. y HODGETTS, Richard M. Negocios Internacionales Un enfoque de administración estratégica : Mc Graw Hill, 1997.SANTANA CORTES, Vicky. Globalización Un Mundo Dividido. N* 122. p 22 - 30.SEMANA. “El Pez Grande”. N* 786. Colombia, Octubre 11 de 1999. p 66.Sala de Casación Civil, sent., 14 julio 1938, magistrado ponente: HERNÁN SALAMANCA: Revista de la Cámara de Comercio de Bogotá, "100 años de jurisprudencia sobre sociedades", año XVIII, número 64, junio 1987, p. 52.TELLADO HIJO, Antonio. Las sociedades comerciales en la República Dominicana. Santo Domingo: Centenario, S. A., 1999.VALDES, Cristina Lucía. Arranca la Megafusión, Cambio 16. N* 231. Colombia, Noviembre 17 de 1997.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/emma-elvira-ortiz-arciniegas-2ORIGINAL2002_Tesis_Diana_Betancur.pdf2002_Tesis_Diana_Betancur.pdfTesisapplication/pdf61295102https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27922/1/2002_Tesis_Diana_Betancur.pdf9812fad7ece7ab63becd1504f04b7879MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27922/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Diana_Betancur.pdf.jpg2002_Tesis_Diana_Betancur.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12516https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27922/3/2002_Tesis_Diana_Betancur.pdf.jpg3c63c160e4a3ce90c5a75741069c47b2MD53open access20.500.12749/27922oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279222025-01-29 22:01:07.809open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==