El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia

En la sentencia SC16733 de 2022, se adopta una postura respecto a los requisitos de validez para las notificaciones electrónicas, conforme a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 2213 de 2022, lo cual redunda directamente en la garantía del debido proceso. Por ende, el objetivo general de este a...

Full description

Autores:
Lozano Arango, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27491
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27491
Palabra clave:
Personal notification
Electronic notification
Due process
Right of defense
Validity
Law
Administration of justice
Retroactive court decisions
Constitutional guarantees
Civil liberties
Sentences (Criminal procedure)
Derecho
Administración de justicia
Decisiones judiciales retroactivas
Garantías constitucionales
Libertades civiles
Sentencias (Procedimiento penal)
Notificación personal
Notificación electrónica
Debido proceso
Derecho de defensa
Validez
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_19787ffaf245873ac5cc672ce0551abb
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27491
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Due process and email notifications. Reflections on the sentence SC16733 of 2022 of the Civil Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice
title El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
spellingShingle El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
Personal notification
Electronic notification
Due process
Right of defense
Validity
Law
Administration of justice
Retroactive court decisions
Constitutional guarantees
Civil liberties
Sentences (Criminal procedure)
Derecho
Administración de justicia
Decisiones judiciales retroactivas
Garantías constitucionales
Libertades civiles
Sentencias (Procedimiento penal)
Notificación personal
Notificación electrónica
Debido proceso
Derecho de defensa
Validez
title_short El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
title_full El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
title_fullStr El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
title_full_unstemmed El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
title_sort El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
dc.creator.fl_str_mv Lozano Arango, Carlos Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Santoyo Silva, Sergio Julián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Arango, Carlos Andrés
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Santoyo Silva, Sergio Julián [sergio-julián-santoyo-silva]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Personal notification
Electronic notification
Due process
Right of defense
Validity
Law
Administration of justice
Retroactive court decisions
Constitutional guarantees
Civil liberties
Sentences (Criminal procedure)
topic Personal notification
Electronic notification
Due process
Right of defense
Validity
Law
Administration of justice
Retroactive court decisions
Constitutional guarantees
Civil liberties
Sentences (Criminal procedure)
Derecho
Administración de justicia
Decisiones judiciales retroactivas
Garantías constitucionales
Libertades civiles
Sentencias (Procedimiento penal)
Notificación personal
Notificación electrónica
Debido proceso
Derecho de defensa
Validez
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Administración de justicia
Decisiones judiciales retroactivas
Garantías constitucionales
Libertades civiles
Sentencias (Procedimiento penal)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Notificación personal
Notificación electrónica
Debido proceso
Derecho de defensa
Validez
description En la sentencia SC16733 de 2022, se adopta una postura respecto a los requisitos de validez para las notificaciones electrónicas, conforme a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 2213 de 2022, lo cual redunda directamente en la garantía del debido proceso. Por ende, el objetivo general de este artículo es analizar críticamente las posibles afectaciones a este derecho, que podrían derivarse de la postura actual reflejada en la mencionada sentencia. Para tal fin, se realiza una recopilación de datos provenientes de leyes, jurisprudencia y doctrina, empleando el método cualitativo para describir la situación. El análisis muestra que en Colombia ya existían antecedentes en materia de notificación electrónica. Sin embargo, la emergencia sanitaria por Covid-19 impulsó la transición de las notificaciones en papel a métodos electrónicos. Asimismo, se compara la regulación de las notificaciones electrónicas en el procedimiento civil colombiano con el nuevo sistema de notificaciones electrónicas previsto en la Ley 2213 de 2022. Posteriormente, se identifican los principales elementos de la posición actual establecida en la sentencia SC16733 de 2022. Además, se exploran diversas hipótesis sobre cómo el criterio vigente podría llevar a la vulneración de las garantías fundamentales de defensa y debido proceso de las partes. En conclusión, aunque la sentencia SC16733 de 2022 busca mejorar la eficiencia y celeridad de los procesos judiciales, podría ponerse en riesgo derechos fundamentales como el debido proceso, en sus facetas de publicidad, contradicción y de defensa. Por tanto, se considera esencial avanzar en el desarrollo de la seguridad jurídica electrónica para proteger adecuadamente estos derechos fundamentales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T15:02:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T15:02:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27491
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27491
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anaya Arenas, S. J., y Girón Molano, O. (2023). Análisis de las implicaciones jurídicas de la virtualidad en la celeridad y economía procesal. [Trabajo de grado, Universidad de la Costa]. https://n9.cl/0ynudr
Celsa Rangel, R. J. (2023). La digitalización de la justicia en Colombia: avances, desafíos y perspectivas futuras. [Trabajo de Maestría, Universidad Libre]. https://n9.cl/134tt
Congreso de la República de Colombia. (1996). Ley 270 de fecha 07 de marzo de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia. https://n9.cl/r1eot
Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 794 de fecha 08 de enero de 2003. Por la cual se modifica el Código de Procedimiento Civil, se regula el proceso ejecutivo y se dictan otras disposiciones. https://n9.cl/onrl8
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de fecha 12 de julio de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. https://n9.cl/xc7bu
Congreso de la República de Colombia. (2022). Ley 2213 de fecha 13 de Junio de 2022, por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones”. https://n9.cl/ley2213de2022
Consejo Superior de la Judicatura. (2006). Acuerdo PSAA06-3334 de fecha 2 de marzo de 2006. Por el cual se reglamentan la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia.
Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-420 del 24 de septiembre de 2020. Control de Constitucionalidad. https://n9.cl/maryudea
Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia STC1133-2017, Radicación No. 11001-02-03-000- 2017-00124-00, de fecha 02 de Febrero de 2017.
Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia STC1437-2018 de fecha 8 de febrero de 2018.
Corte Suprema de Justicia. (2019). Sentencia STC13993-2019. Radicación nº 05000-22-13-000- 2019-00115-01 de fecha 11 de octubre de 2019.
Corte Suprema de Justicia. (2020a). Auto ATC- 295 de 2020, de radicado2019-00084-01 emitida por la Sala de Casación Civil.
Corte Suprema de Justicia. (2020b). Sentencia STC690 de fecha 03 de febrero de 2020. Acción de Tutela de Segunda Instancia.
Corte Suprema de Justicia. (2020c). Sentencia de fecha 3 de junio de 2020, emitida en el radicado No. 11001-02-03-000-2020-01025-00.
Corte Suprema de Justicia. (2022). STC16733-2022. Radicación nº 68001-22-13-000-2022- 00389-01. De fecha 14 de diciembre de 2022.
Macias Barrera, A. D. P. (2021). Ventajas y desventajas de la notificación judicial tradicional y la notificación electrónica contemplada en el decreto legislativo 806 de 2020. [Trabajo de Especialización, Universidad Libre]. https://n9.cl/nun06
Melo Casallas, N., y Vélez Ramírez, J. C. (2024). Alcance de la notificación electrónica a personas naturales a través del uso de medios tecnológicos de cara a las nuevas disposiciones contenidas en el artículo 8 de la ley 2213 de 2022 y los problemas de tipo técnico que puede enfrentar. [Trabajo de Especialización, Universidad Libre]. https://n9.cl/aftpa
Millán Cifuentes, L. V., y Molina Ramírez, A. M. (2024). Ventajas y riesgos de la notificación electrónica en procesos judiciales y administrativos. [Trabajo de Especialización, Universidad Libre]. https://n9.cl/14ebs
Presidente de la República de Colombia. (1970). Decreto 1400 de fecha 21 de septiembre de 1970, por medio de la cual se expidió el Código de Procedimiento Civil. https://n9.cl/ai2s0
Presidente de la República de Colombia. (1991). Decreto 2591 de fecha 19 de noviembre de 1991, Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. https://n9.cl/gonnr
Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto 806 de fecha 4 de Junio de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. https://n9.cl/a9r5l
Rojas Ruiz, L. F. (2023). La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://n9.cl/zzcts
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sergio-juli%C3%A1n-santoyo-silva
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv MADE-2391
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/1/Arti%cc%81culo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/5/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/6/Arti%cc%81culo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/7/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 53a618404869c62c0f599242e87686d8
8d9143154b26f2dd09d37bc05c7f4e2c
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
d4dfca44e4197a2b8f24488834bbb2ff
0469e82f836c6682cb26d812a97e834a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219952095559680
spelling Santoyo Silva, Sergio Julián238c4b2c-86ce-43ac-bf97-118aac7b16c9Lozano Arango, Carlos Andrésb427e937-e7ea-4ff5-b7c0-0b93ff2215bfSantoyo Silva, Sergio Julián [sergio-julián-santoyo-silva]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2024-11-19T15:02:44Z2024-11-19T15:02:44Z2024-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/27491instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn la sentencia SC16733 de 2022, se adopta una postura respecto a los requisitos de validez para las notificaciones electrónicas, conforme a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 2213 de 2022, lo cual redunda directamente en la garantía del debido proceso. Por ende, el objetivo general de este artículo es analizar críticamente las posibles afectaciones a este derecho, que podrían derivarse de la postura actual reflejada en la mencionada sentencia. Para tal fin, se realiza una recopilación de datos provenientes de leyes, jurisprudencia y doctrina, empleando el método cualitativo para describir la situación. El análisis muestra que en Colombia ya existían antecedentes en materia de notificación electrónica. Sin embargo, la emergencia sanitaria por Covid-19 impulsó la transición de las notificaciones en papel a métodos electrónicos. Asimismo, se compara la regulación de las notificaciones electrónicas en el procedimiento civil colombiano con el nuevo sistema de notificaciones electrónicas previsto en la Ley 2213 de 2022. Posteriormente, se identifican los principales elementos de la posición actual establecida en la sentencia SC16733 de 2022. Además, se exploran diversas hipótesis sobre cómo el criterio vigente podría llevar a la vulneración de las garantías fundamentales de defensa y debido proceso de las partes. En conclusión, aunque la sentencia SC16733 de 2022 busca mejorar la eficiencia y celeridad de los procesos judiciales, podría ponerse en riesgo derechos fundamentales como el debido proceso, en sus facetas de publicidad, contradicción y de defensa. Por tanto, se considera esencial avanzar en el desarrollo de la seguridad jurídica electrónica para proteger adecuadamente estos derechos fundamentales.MaestríaIn the ruling SC16733 of 2022, a position is adopted regarding the validity requirements for electronic notifications, in accordance with the provisions of article 8 of Law 2213 of 2022: this could affect due process; therefore, the general objective is to critically analyze the possible effects on this right, which could arise from the current position reflected in the aforementioned ruling. For this purpose, a collection is made of data from laws, jurisprudence and doctrine is carried out, using the qualitative method to describe the situation. The analysis shows that in Colombia there were already precedents regarding electronic notification. However, the Covid-19 health emergency prompted the transition from paper notifications to electronic methods. Likewise, the regulation of electronic notifications in Colombian civil procedure is compared with the new electronic notification system provided for in Law 2213 of 2022. Subsequently, the main elements of the current position established in ruling SC16733 of 2022 are identified, various hypotheses are explored about how the current criterion could lead to the violation of the fundamental guarantees of defense and due process of the parties. In conclusion, although ruling SC16733 of 2022 seeks to improve the efficiency and speed of processes, it could put fundamental rights such as due process and defense at risk. Therefore, it is considered essential to advance the development of electronic legal security to adequately protect these fundamental rights.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El debido proceso y las notificaciones por correo electrónico. Reflexiones sobre la sentencia SC16733 de 2022 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de JusticiaDue process and email notifications. Reflections on the sentence SC16733 of 2022 of the Civil Cassation Chamber of the Supreme Court of JusticeThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en DerechoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en DerechoMADE-2391Personal notificationElectronic notificationDue processRight of defenseValidityLawAdministration of justiceRetroactive court decisionsConstitutional guaranteesCivil libertiesSentences (Criminal procedure)DerechoAdministración de justiciaDecisiones judiciales retroactivasGarantías constitucionalesLibertades civilesSentencias (Procedimiento penal)Notificación personalNotificación electrónicaDebido procesoDerecho de defensaValidezAnaya Arenas, S. J., y Girón Molano, O. (2023). Análisis de las implicaciones jurídicas de la virtualidad en la celeridad y economía procesal. [Trabajo de grado, Universidad de la Costa]. https://n9.cl/0ynudrCelsa Rangel, R. J. (2023). La digitalización de la justicia en Colombia: avances, desafíos y perspectivas futuras. [Trabajo de Maestría, Universidad Libre]. https://n9.cl/134ttCongreso de la República de Colombia. (1996). Ley 270 de fecha 07 de marzo de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia. https://n9.cl/r1eotCongreso de la República de Colombia. (2003). Ley 794 de fecha 08 de enero de 2003. Por la cual se modifica el Código de Procedimiento Civil, se regula el proceso ejecutivo y se dictan otras disposiciones. https://n9.cl/onrl8Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de fecha 12 de julio de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. https://n9.cl/xc7buCongreso de la República de Colombia. (2022). Ley 2213 de fecha 13 de Junio de 2022, por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones”. https://n9.cl/ley2213de2022Consejo Superior de la Judicatura. (2006). Acuerdo PSAA06-3334 de fecha 2 de marzo de 2006. Por el cual se reglamentan la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia.Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-420 del 24 de septiembre de 2020. Control de Constitucionalidad. https://n9.cl/maryudeaCorte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia STC1133-2017, Radicación No. 11001-02-03-000- 2017-00124-00, de fecha 02 de Febrero de 2017.Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia STC1437-2018 de fecha 8 de febrero de 2018.Corte Suprema de Justicia. (2019). Sentencia STC13993-2019. Radicación nº 05000-22-13-000- 2019-00115-01 de fecha 11 de octubre de 2019.Corte Suprema de Justicia. (2020a). Auto ATC- 295 de 2020, de radicado2019-00084-01 emitida por la Sala de Casación Civil.Corte Suprema de Justicia. (2020b). Sentencia STC690 de fecha 03 de febrero de 2020. Acción de Tutela de Segunda Instancia.Corte Suprema de Justicia. (2020c). Sentencia de fecha 3 de junio de 2020, emitida en el radicado No. 11001-02-03-000-2020-01025-00.Corte Suprema de Justicia. (2022). STC16733-2022. Radicación nº 68001-22-13-000-2022- 00389-01. De fecha 14 de diciembre de 2022.Macias Barrera, A. D. P. (2021). Ventajas y desventajas de la notificación judicial tradicional y la notificación electrónica contemplada en el decreto legislativo 806 de 2020. [Trabajo de Especialización, Universidad Libre]. https://n9.cl/nun06Melo Casallas, N., y Vélez Ramírez, J. C. (2024). Alcance de la notificación electrónica a personas naturales a través del uso de medios tecnológicos de cara a las nuevas disposiciones contenidas en el artículo 8 de la ley 2213 de 2022 y los problemas de tipo técnico que puede enfrentar. [Trabajo de Especialización, Universidad Libre]. https://n9.cl/aftpaMillán Cifuentes, L. V., y Molina Ramírez, A. M. (2024). Ventajas y riesgos de la notificación electrónica en procesos judiciales y administrativos. [Trabajo de Especialización, Universidad Libre]. https://n9.cl/14ebsPresidente de la República de Colombia. (1970). Decreto 1400 de fecha 21 de septiembre de 1970, por medio de la cual se expidió el Código de Procedimiento Civil. https://n9.cl/ai2s0Presidente de la República de Colombia. (1991). Decreto 2591 de fecha 19 de noviembre de 1991, Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. https://n9.cl/gonnrPresidente de la República de Colombia. (2020). Decreto 806 de fecha 4 de Junio de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. https://n9.cl/a9r5lRojas Ruiz, L. F. (2023). La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://n9.cl/zzctshttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/sergio-juli%C3%A1n-santoyo-silvaORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf266419https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/1/Arti%cc%81culo.pdf53a618404869c62c0f599242e87686d8MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf370225https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/5/Licencia.pdf8d9143154b26f2dd09d37bc05c7f4e2cMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11710https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/6/Arti%cc%81culo.pdf.jpgd4dfca44e4197a2b8f24488834bbb2ffMD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12929https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27491/7/Licencia.pdf.jpg0469e82f836c6682cb26d812a97e834aMD57metadata only access20.500.12749/27491oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/274912024-11-19 22:01:33.365open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==