Determinación de los factores asociados con la pérdida endotelial a 5 años de seguimiento y el resultado refractivo en pacientes con lente fáquico artisan: Estudio longitudinal

El implante de lentes fáquicos como el lente Artisan es una de las alternativas quirúrgicas para mejorar la agudeza visual en los pacientes en quienes no está indicada la corrección por medio de procedimientos con Excimer Láser, como son: pacientes con defectos refractivos altos (miopía, hipermetrop...

Full description

Autores:
Acuña Vesga, María Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1786
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1786
Palabra clave:
Eye abnormalities
Phakic Lenses
Iridocorneal endothelial syndrome
Medicine
Ophthalmology
Research
Ophthalmic lenses
Anormalidades de los ojos
Lentes fáquicos
Síndrome endotelial Iridocorneal
Medicina
Oftalmología
Investigaciones
Lentes oftálmicos
Cornea
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El implante de lentes fáquicos como el lente Artisan es una de las alternativas quirúrgicas para mejorar la agudeza visual en los pacientes en quienes no está indicada la corrección por medio de procedimientos con Excimer Láser, como son: pacientes con defectos refractivos altos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), córneas delgadas, muy curvas o muy planas. El número de pacientes a los que se les ha implantado el lente Artisan (lente fáquico de apoyo en el iris) se ha incrementado de manera progresiva en la última década, pero existen pocos estudios que nos determinen los desenlaces a largo plazo (5 años o más) en cuanto a resultados refractivos y posibles complicaciones postoperatorias tardías (incluyendo la pérdida endotelial corneal). Las células endoteliales son las encargadas por medios de sus bombas metabólicas de mantener la córnea en un estado de hidratación estable para que el porcentaje de dispersión de la luz sea mínimo y el tejido corneal tenga la transparencia requerida(1,2). La densidad de estas células endoteliales es pues crítica para esa función. El endotelio corneal en el humano es un tejido que carece casi totalmente de actividad mitótica in vivo(3), por lo cual cualquier tipo de procedimiento quirúrgico intraocular implica algún tipo de trauma a nivel endotelial, con posible disminución de su población. Por ello es importante estimar el porcentaje de pérdida de células endoteliales posterior al implante de lentes fáquicos de apoyo en iris, que sumado con el porcentaje de pérdida normal aproximado secundario al envejecimiento de la córnea, nos daría la pérdida total de células endoteliales. Se espera que este porcentaje de pérdida sea un indicador de seguridad a largo plazo del procedimiento. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la seguridad y eficacia del implante del lente Artisan fáquico, y específicamente estudiar de manera detallada la seguridad con respecto a la pérdida endotelial corneal postoperatoria. Al tratarse de una población joven y con una gran posibilidad de mantener el lente implantado por mayor tiempo (4 o más décadas), hace que sea importante determinar a largo plazo que tanta pérdida de células endoteliales se puede presentar y así mejorar los criterios de inclusión para los pacientes que son posibles candidatos para el implante.