Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción

El proyecto de investigación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) desarrollado en un curso de redacción y gramática, está enmarcado en la línea de “Elementos favorables para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje” de la división de estudios Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de l...

Full description

Autores:
González González, Olga Lucía
Gelves Gelves, Elizabet
Barbosa Ortiz, Nydia Esperanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/795
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/795
Palabra clave:
Education
Educational technology
Educational innovations
Art of writing
Report writing
Investigations
Teaching
New technologies
Technological innovations
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Arte de escribir
Redacción de informes
Investigaciones
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_189309452054e24a24b8b7485c761501
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/795
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Final report research process virtual learning environment grammar and writing
title Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción
spellingShingle Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción
Education
Educational technology
Educational innovations
Art of writing
Report writing
Investigations
Teaching
New technologies
Technological innovations
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Arte de escribir
Redacción de informes
Investigaciones
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
title_short Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción
title_full Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción
title_fullStr Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción
title_full_unstemmed Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción
title_sort Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción
dc.creator.fl_str_mv González González, Olga Lucía
Gelves Gelves, Elizabet
Barbosa Ortiz, Nydia Esperanza
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González González, Olga Lucía
Gelves Gelves, Elizabet
Barbosa Ortiz, Nydia Esperanza
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248]
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ]
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000-0002-0250-7775]
Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Educational technology
Educational innovations
Art of writing
Report writing
Investigations
Teaching
New technologies
Technological innovations
topic Education
Educational technology
Educational innovations
Art of writing
Report writing
Investigations
Teaching
New technologies
Technological innovations
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Arte de escribir
Redacción de informes
Investigaciones
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Arte de escribir
Redacción de informes
Investigaciones
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
description El proyecto de investigación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) desarrollado en un curso de redacción y gramática, está enmarcado en la línea de “Elementos favorables para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje” de la división de estudios Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El trabajó comenzamos a desarrollarlo con la definición del tema a trabajar en el Ambiente Virtual de Aprendizaje, el análisis de los agentes, la construcción de actividades, el diseño de guías para la implementación del entorno virtual, la retroalimentación y por último la intencionalidad para llegar a diseñar y poner en marcha el AVA, donde por medio de una plataforma educativa virtual (Dokeos) con sus aplicaciones tecnológicas los involucrados del proceso lograron potenciar aprendizajes conceptuales, actitudinales y comportamentales. La idea que nos propusimos fue lograr que un grupo de 10 personas entre técnicos, tecnólogos y profesionales de diferentes áreas del conocimiento que no fueran comunicadores, periodistas o licenciados en español y que por edad fueran mayores de 20 años, pudieran enfrentarse a ambiente virtual con el fin de potenciar habilidades comunicativas desde la escritura. Sabemos que este tipo de población por su tipo de trabajo, debe realizar informes, comunicados y desarrollo de textos y muchas veces incurren en faltas gramaticales y de redacción que afectan el sentido y comprensión de sus textos a los destinatarios de sus escritos por falta de conocimientos básicos en el uso del lenguaje escrito. Es por esto que nos enfocamos en el desarrollo de un AVA tratando de responder a las necesidades de esta población para que reconociera los elementos centrales que les permitiera desarrollar habilidades para redactar un tema sin mayores complicaciones y respetando normas gramaticales y de estructura del lenguaje propio del español. En este trabajo entonces, se encuentra la descripción del proceso que implementamos para este ejercicio de investigación: soporte teórico, problema a intervenir, objetivos, desarrollo metodológico, diseño del ambiente virtual de aprendizaje de gramática y redacción y la selección de la población y desarrollo del curso en línea. La puesta en marcha del AVA la desarrollamos durante 5 semanas, donde terminaron el proceso 8 personas. La primera actividad para estos participantes fue un taller a manera de pretest que sirvió como insumo para recoger los conocimientos previos en cuanto al uso de signos de puntuación, reconocimiento de secuencia de párrafos y redacción de textos para conocer el nivel de escritura y las competencias de comunicación que tenían. Las diferentes actividades que propusimos para el aprendizaje, sumado a los elementos conceptuales dispuestos en la plataforma virtual permitió a los 8 participantes confrontar sus conocimientos iniciales y reconocer en qué puntos de la gramática y redacción estaban fallando y así empezar a mejorar en la redacción que les permitiera además mejorar sus competencias comunicativas que lograron poner en evidencia en el ámbito personal y laboral. Nos dimos cuenta que el proceso realizado realmente permitió a estos participantes profundizar en conceptos gramaticales que a la hora de escribir reflejaron avances en el sentido y coherencia expuesta en las ideas de los párrafos, donde el tema y la intención comunicativa les permitió mejorar. Sin embargo, los mismos participantes reconocieron que este tipo de competencias comunicativas son de más tiempo y sobre todo de práctica, para que cada vez más mejoren en las ideas y necesidades de comunicación escrita.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:56:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:56:46Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/795
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/795
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv González González, Olga Lucía, Gelves Gelves, Elizabet, Barbosa Ortiz, Nydia Esperanza (2011). Ambiente Virtual de Aprendizaje. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Educación con Nuevas Tecnologías
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/795/1/2011_Tesis_Gonzalez_Gonzalez_Olaga_Lucia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/795/2/2011_Anexos_Gonzalez_Gonzalez_Olga_Lucia.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/795/3/2011_Tesis_Gonzalez_Gonzalez_Olaga_Lucia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aa5e21b6ab801865611c761739cb524d
54d5bd4ab35440354bad0e512d755daa
cea34b3c4dd049270608e26fc8a6f99a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278373346639872
spelling Salazar Blanco, Claudia Patriciae37dfd8a-bf57-4e1e-ac65-2a900b04f3d3500González González, Olga Lucía71bf46ea-7781-43b7-9e10-78a18f2572d2-1Gelves Gelves, Elizabet0a81290e-8351-4a00-80c1-7ff261fa956d-1Barbosa Ortiz, Nydia Esperanza5b787595-a4fa-4b24-9c54-9dadbdf9a4cf-1Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248]Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ]Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000-0002-0250-7775]Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ]2020-06-26T16:56:46Z2020-06-26T16:56:46Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12749/795instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl proyecto de investigación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) desarrollado en un curso de redacción y gramática, está enmarcado en la línea de “Elementos favorables para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje” de la división de estudios Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El trabajó comenzamos a desarrollarlo con la definición del tema a trabajar en el Ambiente Virtual de Aprendizaje, el análisis de los agentes, la construcción de actividades, el diseño de guías para la implementación del entorno virtual, la retroalimentación y por último la intencionalidad para llegar a diseñar y poner en marcha el AVA, donde por medio de una plataforma educativa virtual (Dokeos) con sus aplicaciones tecnológicas los involucrados del proceso lograron potenciar aprendizajes conceptuales, actitudinales y comportamentales. La idea que nos propusimos fue lograr que un grupo de 10 personas entre técnicos, tecnólogos y profesionales de diferentes áreas del conocimiento que no fueran comunicadores, periodistas o licenciados en español y que por edad fueran mayores de 20 años, pudieran enfrentarse a ambiente virtual con el fin de potenciar habilidades comunicativas desde la escritura. Sabemos que este tipo de población por su tipo de trabajo, debe realizar informes, comunicados y desarrollo de textos y muchas veces incurren en faltas gramaticales y de redacción que afectan el sentido y comprensión de sus textos a los destinatarios de sus escritos por falta de conocimientos básicos en el uso del lenguaje escrito. Es por esto que nos enfocamos en el desarrollo de un AVA tratando de responder a las necesidades de esta población para que reconociera los elementos centrales que les permitiera desarrollar habilidades para redactar un tema sin mayores complicaciones y respetando normas gramaticales y de estructura del lenguaje propio del español. En este trabajo entonces, se encuentra la descripción del proceso que implementamos para este ejercicio de investigación: soporte teórico, problema a intervenir, objetivos, desarrollo metodológico, diseño del ambiente virtual de aprendizaje de gramática y redacción y la selección de la población y desarrollo del curso en línea. La puesta en marcha del AVA la desarrollamos durante 5 semanas, donde terminaron el proceso 8 personas. La primera actividad para estos participantes fue un taller a manera de pretest que sirvió como insumo para recoger los conocimientos previos en cuanto al uso de signos de puntuación, reconocimiento de secuencia de párrafos y redacción de textos para conocer el nivel de escritura y las competencias de comunicación que tenían. Las diferentes actividades que propusimos para el aprendizaje, sumado a los elementos conceptuales dispuestos en la plataforma virtual permitió a los 8 participantes confrontar sus conocimientos iniciales y reconocer en qué puntos de la gramática y redacción estaban fallando y así empezar a mejorar en la redacción que les permitiera además mejorar sus competencias comunicativas que lograron poner en evidencia en el ámbito personal y laboral. Nos dimos cuenta que el proceso realizado realmente permitió a estos participantes profundizar en conceptos gramaticales que a la hora de escribir reflejaron avances en el sentido y coherencia expuesta en las ideas de los párrafos, donde el tema y la intención comunicativa les permitió mejorar. Sin embargo, los mismos participantes reconocieron que este tipo de competencias comunicativas son de más tiempo y sobre todo de práctica, para que cada vez más mejoren en las ideas y necesidades de comunicación escrita.1. RESUMEN (ABSTRACT) 2. INTRODUCCIÓN 3. MARCO DE REFERENCIA 4. MÉTODO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónThe research project of Virtual Learning Environments (AVA) developed in a writing and grammar course, is framed in the line of "Favorable elements for the design of virtual learning environments" of the Social Sciences, Humanities and Arts division of studies of the Autonomous University of Bucaramanga. We began to develop the work with the definition of the topic to work on in the Virtual Learning Environment, the analysis of the agents, the construction of activities, the design of guides for the implementation of the virtual environment, the feedback and finally the intention to arrive to design and implement the AVA, where through a virtual educational platform (Dokeos) with its technological applications, those involved in the process were able to enhance conceptual, attitudinal and behavioral learning. The idea that we proposed was to ensure that a group of 10 people including technicians, technologists and professionals from different areas of knowledge who were not communicators, journalists or graduates in Spanish and who were older than 20 years of age, could face a virtual environment with in order to enhance communication skills from writing. We know that this type of population, due to their type of work, must carry out reports, communications and text development and many times they incur grammatical and writing errors that affect the meaning and understanding of their texts to the recipients of their writings due to lack of knowledge. basics in the use of written language. That is why we focused on the development of a VLE trying to respond to the needs of this population so that it would recognize the central elements that would allow them to develop skills to write a topic without major complications and respecting grammatical and structure rules of the language itself. Spanish. In this work then, is the description of the process that we implemented for this research exercise: theoretical support, problem to intervene, objectives, methodological development, design of the virtual learning environment of grammar and writing and the selection of the population and development of the online course. We developed the AVA for 5 weeks, where 8 people finished the process. The first activity for these participants was a workshop as a pretest that served as an input to collect prior knowledge regarding the use of punctuation marks, paragraph sequence recognition and text writing to know the level of writing and writing skills. communication they had. The different activities that we proposed for learning, added to the conceptual elements arranged in the virtual platform, allowed the 8 participants to confront their initial knowledge and recognize in which points of grammar and writing they were failing and thus begin to improve in the writing that they were given. It would also allow them to improve their communication skills that they managed to highlight in the personal and work spheres. We realized that the process carried out really allowed these participants to delve into grammatical concepts that at the time of writing reflected advances in the sense and coherence exposed in the ideas of the paragraphs, where the theme and the communicative intention allowed them to improve. However, the same participants recognized that this type of communication skills require more time and above all practice, so that they increasingly improve their ideas and needs for written communication.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaInforme final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacciónFinal report research process virtual learning environment grammar and writingEspecialista en Educación con Nuevas TecnologíasBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Educación con Nuevas Tecnologíasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducationEducational technologyEducational innovationsArt of writingReport writingInvestigationsTeachingNew technologiesTechnological innovationsEducaciónTecnología educativaInnovaciones educativasArte de escribirRedacción de informesInvestigacionesEnseñanzaNuevas tecnologíasInnovaciones tecnológicasGonzález González, Olga Lucía, Gelves Gelves, Elizabet, Barbosa Ortiz, Nydia Esperanza (2011). Ambiente Virtual de Aprendizaje. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABORIGINAL2011_Tesis_Gonzalez_Gonzalez_Olaga_Lucia.pdf2011_Tesis_Gonzalez_Gonzalez_Olaga_Lucia.pdfTesisapplication/pdf1714290https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/795/1/2011_Tesis_Gonzalez_Gonzalez_Olaga_Lucia.pdfaa5e21b6ab801865611c761739cb524dMD51open access2011_Anexos_Gonzalez_Gonzalez_Olga_Lucia.zip2011_Anexos_Gonzalez_Gonzalez_Olga_Lucia.zipAnexosapplication/zip13028729https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/795/2/2011_Anexos_Gonzalez_Gonzalez_Olga_Lucia.zip54d5bd4ab35440354bad0e512d755daaMD52open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Gonzalez_Gonzalez_Olaga_Lucia.pdf.jpg2011_Tesis_Gonzalez_Gonzalez_Olaga_Lucia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5359https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/795/3/2011_Tesis_Gonzalez_Gonzalez_Olaga_Lucia.pdf.jpgcea34b3c4dd049270608e26fc8a6f99aMD53open access20.500.12749/795oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7952022-09-16 22:01:28.697open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co