Informe final proceso de investigación ambiente virtual de aprendizaje gramática y redacción

El proyecto de investigación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) desarrollado en un curso de redacción y gramática, está enmarcado en la línea de “Elementos favorables para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje” de la división de estudios Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de l...

Full description

Autores:
González González, Olga Lucía
Gelves Gelves, Elizabet
Barbosa Ortiz, Nydia Esperanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/795
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/795
Palabra clave:
Education
Educational technology
Educational innovations
Art of writing
Report writing
Investigations
Teaching
New technologies
Technological innovations
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Arte de escribir
Redacción de informes
Investigaciones
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El proyecto de investigación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) desarrollado en un curso de redacción y gramática, está enmarcado en la línea de “Elementos favorables para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje” de la división de estudios Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El trabajó comenzamos a desarrollarlo con la definición del tema a trabajar en el Ambiente Virtual de Aprendizaje, el análisis de los agentes, la construcción de actividades, el diseño de guías para la implementación del entorno virtual, la retroalimentación y por último la intencionalidad para llegar a diseñar y poner en marcha el AVA, donde por medio de una plataforma educativa virtual (Dokeos) con sus aplicaciones tecnológicas los involucrados del proceso lograron potenciar aprendizajes conceptuales, actitudinales y comportamentales. La idea que nos propusimos fue lograr que un grupo de 10 personas entre técnicos, tecnólogos y profesionales de diferentes áreas del conocimiento que no fueran comunicadores, periodistas o licenciados en español y que por edad fueran mayores de 20 años, pudieran enfrentarse a ambiente virtual con el fin de potenciar habilidades comunicativas desde la escritura. Sabemos que este tipo de población por su tipo de trabajo, debe realizar informes, comunicados y desarrollo de textos y muchas veces incurren en faltas gramaticales y de redacción que afectan el sentido y comprensión de sus textos a los destinatarios de sus escritos por falta de conocimientos básicos en el uso del lenguaje escrito. Es por esto que nos enfocamos en el desarrollo de un AVA tratando de responder a las necesidades de esta población para que reconociera los elementos centrales que les permitiera desarrollar habilidades para redactar un tema sin mayores complicaciones y respetando normas gramaticales y de estructura del lenguaje propio del español. En este trabajo entonces, se encuentra la descripción del proceso que implementamos para este ejercicio de investigación: soporte teórico, problema a intervenir, objetivos, desarrollo metodológico, diseño del ambiente virtual de aprendizaje de gramática y redacción y la selección de la población y desarrollo del curso en línea. La puesta en marcha del AVA la desarrollamos durante 5 semanas, donde terminaron el proceso 8 personas. La primera actividad para estos participantes fue un taller a manera de pretest que sirvió como insumo para recoger los conocimientos previos en cuanto al uso de signos de puntuación, reconocimiento de secuencia de párrafos y redacción de textos para conocer el nivel de escritura y las competencias de comunicación que tenían. Las diferentes actividades que propusimos para el aprendizaje, sumado a los elementos conceptuales dispuestos en la plataforma virtual permitió a los 8 participantes confrontar sus conocimientos iniciales y reconocer en qué puntos de la gramática y redacción estaban fallando y así empezar a mejorar en la redacción que les permitiera además mejorar sus competencias comunicativas que lograron poner en evidencia en el ámbito personal y laboral. Nos dimos cuenta que el proceso realizado realmente permitió a estos participantes profundizar en conceptos gramaticales que a la hora de escribir reflejaron avances en el sentido y coherencia expuesta en las ideas de los párrafos, donde el tema y la intención comunicativa les permitió mejorar. Sin embargo, los mismos participantes reconocieron que este tipo de competencias comunicativas son de más tiempo y sobre todo de práctica, para que cada vez más mejoren en las ideas y necesidades de comunicación escrita.