Análisis Comparativo de Metodologías para el desarrollo de Auditorías Informáticas considerando: Análisis de Riesgos, Minería de Datos, Marcos y Normas de Referencia y Normas Internacionales de Normalización
Las auditorías informáticas que se realizan en organizaciones con o sin ánimo de lucro, públicas o privadas, deben utilizar una metodología adecuada y acorde a sus objetivos para resolver los diferentes problemas que se plantean. Por ello, en este trabajo se realizan comparaciones entre las metodolo...
- Autores:
-
Jimbo Santana, Patricia
Cabrera Pantoja, Karen
Jimbo Santana, Mónica
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26614
- Palabra clave:
- Auditoría informática
Metodología de auditoría informática
Análisis de riesgos
Minería de datos
Marcos de referencia
Normas ISO
Computer Auditing
Computer Auditing Methodology
Risk Analysis
Data Mining
Reference Frames
ISO standards
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las auditorías informáticas que se realizan en organizaciones con o sin ánimo de lucro, públicas o privadas, deben utilizar una metodología adecuada y acorde a sus objetivos para resolver los diferentes problemas que se plantean. Por ello, en este trabajo se realizan comparaciones entre las metodologías de Análisis de Riesgos Análisis, Minería de Datos, Marcos de Referencia - Estándares y Normas Internacionales de Normalización, con el fin de obtener resultados y casos concretos que permitan la selección de una adecuada metodología adecuada frente al problema a resolver en las organizaciones, o frente a lo que la organización desea obtener como resultado. Todo ello, mediante la ayuda de técnicas o métodos de comparación cuantitativos y cualitativos métodos de comparación, establecidos en la segunda parte de la investigación; de ello dependerá que metodología puede destacar frente a otra. En los cuadros comparativos se analizaron las se analizaron las características generales y específicas, encontrando en la primera parte, la afinidad que tienen las metodologías en comparación con sus fases generales y, al analizar las características específicas, se obtuvo información información que permitió distinguir cada metodología y, de esta manera, encontrar los resultados resultados de cada metodología. |
---|