Diseño de una propuesta curricular para la enseñanza de la educación económica y financiera en estudiantes de los grados sexto a noveno en la Institución Educativa Colegio Reyes Araque
El propósito de esta investigación, es diseñar una propuesta curricular para la enseñanza de la educación económica y financiera; siguiendo las orientaciones del MEN (2014). De acuerdo a la identificación de elementos relevantes al contexto y enfocados al fortalecimiento de las competencias ciudadan...
- Autores:
-
Rangel Vera, Magda Yolima
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2406
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2406
- Palabra clave:
- Education
Educational strategies
Economy
Teaching
Learning
Research
Economic and financial education
Economic and financial education
Curricular design
Citizen competences
Life project
Educación
Estrategias educacionales
Economía
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Educación económica y financiera
Diseño curricular
Competencias ciudadanas
Proyecto de vida
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El propósito de esta investigación, es diseñar una propuesta curricular para la enseñanza de la educación económica y financiera; siguiendo las orientaciones del MEN (2014). De acuerdo a la identificación de elementos relevantes al contexto y enfocados al fortalecimiento de las competencias ciudadanas, con estudiantes de sexto a noveno grado, de la institución educativa Colegio Reyes Araque del Municipio de Cáchira Norte de Santander, ubicada en el sector rural. La propuesta surge, ante la ausencia de estos temas en el plan de estudios del nivel de educación básica secundaria, dejando como consecuencia la formación de ciudadanos desinformados económica y financieramente; en la mayoría de los casos, sin capacidad para tomar decisiones financieras informadas, reflejadas en los proyectos de vida sin calidad, ni sostenibilidad económica. La metodología aplicada se basó en el enfoque cualitativo, desarrollando el proceso de investigación acción, desde las dimensiones social, epistemológica, psicoeducativa y técnica del currículo. Para tal fin se utilizaron instrumentos de recolección de información como: la entrevista, prueba diagnóstica de competencia financiera, grupo focal y revisión documental. Los resultados se centran en seis categorías nucleares: Horizonte institucional enfocado al desarrollo de competencias ciudadanas, la política de calidad educativa en la institución, hacia el fortalecimiento desde la investigación y el uso pedagógico de las TIC, plan de estudios carente de la temática de educación económica y financiera para la educación básica, pertinencia de la propuesta curricular, y la existencia de recursos humanos, físicos y tecnológicos acordes a la propuesta. |
---|