Percepción de estudiantes de medicina frente a la interrupción voluntaria del embarazo en Medellín, Colombia

Los abortos inseguros generan altas cifras de morbimortalidad materna. En Colombia, en febrero de 2022 se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana gestacional número 24. Conocer la postura estudiantil frente a esta intervención permitirá entender el contexto de su futura i...

Full description

Autores:
Oliveros Riveros, Lina María
De la Torre Bustamante, María Mercedes
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27781
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27781
https://doi.org/10.29375/01237047.4413
Palabra clave:
Aborto Inducido
Aborto Legal
Estudiantes
Salud Pública
Percepción Pública de la Ciencia
Medical sciences
Life sciences
Abortion Induced
Abortion Legal
Students
Public Health
Public Perception of Science
Health sciences
Aborto Induzido
Aborto Legal
Estudantes
Saúde Pública
Percepção Pública da Ciência
Ciências médicas
Ciências da vida
Ciências da saúde
Ciencias médicas
Ciencias de la vida
Ciencias de la salud
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los abortos inseguros generan altas cifras de morbimortalidad materna. En Colombia, en febrero de 2022 se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana gestacional número 24. Conocer la postura estudiantil frente a esta intervención permitirá entender el contexto de su futura implementación. Objetivo. Describir la percepción médica estudiantil en Medellín frente al aborto y su despenalización. Metodología. Estudio descriptivo y transversal en el que se aplicó una encuesta desde octubre de 2021 hasta febrero de 2022, se incluyeron estudiantes de pregrado de medicina de cuarto a doceavo semestre de cinco universidades, mayores de edad, quienes aceptaron participar. Se evaluaron características sociodemográficas, posición frente a la despenalización del aborto y frente a la objeción de conciencia. Se calcularon medidas de tendencia central y distribución de frecuencias. Resultados. Se encuestaron 208 estudiantes. El 82.7% apoyaba la despenalización del aborto; aquellos que practicaban una religión tuvieron 8.1 veces más posibilidad de oponerse. Un 44.7% consideró no estar preparado para acompañar una interrupción del embarazo. El 14.9 % deseó ser objetor de conciencia, mientras que el 47.5%, no. Discusión. Precedentemente, predominaba la oposición mundial frente al aborto; sin embargo, el conocimiento y la aceptación social ha venido en aumento, evidenciándose en los encuestados, quienes apoyan la despenalización de esta intervención. Conclusión. Los estudiantes encuestados apoyan la despenalización del aborto y consideran que no han contado con una formación práctica y teórica adecuada frente a la temática.