Determinación de la aplicación del marco normativo colombiano vigente a las infracciones marcarias cometidas en las redes sociales Facebook e Instagram

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general la determinación de la aplicación del marco normativo colombiano vigente a las infracciones marcarias cometidas en las redes sociales Facebook e Instagram, a partir de la identificación del contrato de suscripción de redes sociales y s...

Full description

Autores:
López Mesa, Anggy Daniela
Otero González, Tita Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6953
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/6953
Palabra clave:
Terms, conditions and / or policies
Social media subscription contract
Abusive clause
Contractual civil liability
Brand
Trademark infringement
Social networks
Law
Redes sociales
Derecho
Términos, condiciones y/o políticas
Contrato de suscripción de redes sociales
Cláusula abusiva
Responsabilidad civil contractual
Marca
Infracción marcaria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general la determinación de la aplicación del marco normativo colombiano vigente a las infracciones marcarias cometidas en las redes sociales Facebook e Instagram, a partir de la identificación del contrato de suscripción de redes sociales y sus términos, condiciones y/o políticas, así como establecer la normativa existente en redes sociales y marcas, y analizar la responsabilidad de Facebook Inc. en las infracciones marcarias que se cometen en estos medios digitales y en qué casos se aplica el ordenamiento jurídico colombiano a estas últimas. La investigación se realizó aplicando el método analítico-descriptivo, en tanto inicialmente se estudió cada uno de los elementos denominados previamente de forma individual, y el sintético, pues posteriormente se integraron dichas variables analizadas, es decir, se estableció la interrelación de normas y jurisprudencia sobre redes sociales e infracciones marcarias. Los resultados que arrojó la investigación apuntan a que si bien Facebook Inc. en los términos, condiciones y/o políticas, tanto de Facebook como de Instagram, se exonera y limita de responsabilidad, esto es una cláusula abusiva que decanta en su efectiva responsabilidad civil contractual por sus acciones u omisiones posteriores al reporte de la infracción marcaria, más no de la violación en sí misma. Por otro lado, si bien el ordenamiento jurídico colombiano carece de normativa sobre redes sociales, y posee un conglomerado de normas y jurisprudencia sobre marcas, se tiene que en realidad para la aplicación de la legislación a estas no interesa su acaecer en estos medios virtuales, sino más bien son un soporte probatorio, pues lo que importa es que los efectos jurídicos se hayan generado en Colombia, ya sea porque la marca se encuentre registrada o no en el país.