Trauma craneoencefálico moderado y alteraciones en la atención, memoria y calidad de vida en pacientes de 18 a 45 años
La presente investigación es de tipo descriptivo- transversal comparativo donde se evaluaron la atención, memoria y calidad de vida en pacientes con Trauma Craneoencefálico (TCE) moderado, con edades comprendidas entre 18 y 45 años, de ambos géneros, de 6 a 15 meses posteriores al Traumatismo. Se em...
- Autores:
-
Arias Sánchez, Glady Cecilia
Gómez López, William Alberto
Lemos Ramírez, Félix Gabriel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17584
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17584
- Palabra clave:
- Psychology
Head trauma
Attention
Memory
Quality of life
Public health
Accidents
Cumulative trauma disorders
Mental fatigue
Demographic characteristics
Psicología
Salud pública
Accidentes
Trastornos por traumas acumulados
Fatiga mental
Características demográficas
Trauma craneoencefálico
Atención
Memoria
Calidad de vida
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación es de tipo descriptivo- transversal comparativo donde se evaluaron la atención, memoria y calidad de vida en pacientes con Trauma Craneoencefálico (TCE) moderado, con edades comprendidas entre 18 y 45 años, de ambos géneros, de 6 a 15 meses posteriores al Traumatismo. Se empleó una batería de pruebas neuropsicológicas compuesta por las pruebas: Mini-Mental State Examination, Stroop test, Test Auditivo Verbal de España Complutense (TAVEC), Trail Making Test (TMT), Praxias Bucofaciales, Figura Compleja de Rey (FCR) y Escala de Memoria de Weschler, para las variables atención y memoria; y una prueba de factores de salud, SF36 para evaluar la calidad de vida de los sujetos. Se buscó describir el estado en el que se hallaban los pacientes y comparar lo encontrado en estos con un grupo sin antecedentes de TCE con características sociodemográfícas similares. Los resultados indican que la memoria inmediata, a corto y largo plazo, continúan afectadas aún después de 6 a 15 meses de haber transcurrido el evento del TCE, sin observar mayores alteraciones en la atención. En cuanto a la calidad de vida se encontró que el tipo de accidente que se presentó con más frecuencia en el TCE (accidente en moto), produce lesiones no sólo en la cabeza sino en diferentes partes del cuerpo, que ocasionan alteraciones en las dimensiones física, emocional y social del sujeto. |
---|