Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021

La investigación Diseño de un Sistema de vigilancia epidemiológica en pacientes con antecedentes de infección por covid-19 en el establecimiento de sanidad policial clínica DESAN en el año 2020-2021, responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los pacientes que padecieron el covid-...

Full description

Autores:
Cordero Payares, Cesar Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23707
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23707
Palabra clave:
Public health
Medical sciences
Health sciences
Epidemiology
Medical statistics
Preventive medicine
Health risk assessment
Salud pública
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Epidemiología
Estadísticas médicas
Medicina preventiva
Evaluación de riesgos contra la salud
Sistema de vigilancia
Covid19
Secuelas
Infección respiratoria
Antecedentes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_17a01e8ef5fbc49faae0bb067fa3cda5
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23707
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of an epidemiological surveillance system for patients with a history of covid-19 infection in the DESAN clinical police health facility in 2020-2021.
title Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021
spellingShingle Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021
Public health
Medical sciences
Health sciences
Epidemiology
Medical statistics
Preventive medicine
Health risk assessment
Salud pública
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Epidemiología
Estadísticas médicas
Medicina preventiva
Evaluación de riesgos contra la salud
Sistema de vigilancia
Covid19
Secuelas
Infección respiratoria
Antecedentes
title_short Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021
title_full Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021
title_fullStr Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021
title_sort Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021
dc.creator.fl_str_mv Cordero Payares, Cesar Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Suárez, Luz María
Uribe Caputi, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cordero Payares, Cesar Camilo
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Agudelo Suárez, Luz María [0001497334]
Uribe Caputi, Juan Carlos [0001435212]
Cordero Payares, César Camilo [0001526715]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Uribe Caputi, Juan Carlos [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-3660-9446
Uribe Caputi, Juan Carlos [0000-0002-4971-339X]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv luzmagudelos@gmail.com
Uribe Caputi, Juan Carlos [juan-carlos-alberto-uribe-caputi]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Public health
Medical sciences
Health sciences
Epidemiology
Medical statistics
Preventive medicine
Health risk assessment
topic Public health
Medical sciences
Health sciences
Epidemiology
Medical statistics
Preventive medicine
Health risk assessment
Salud pública
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Epidemiología
Estadísticas médicas
Medicina preventiva
Evaluación de riesgos contra la salud
Sistema de vigilancia
Covid19
Secuelas
Infección respiratoria
Antecedentes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Salud pública
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Epidemiología
Estadísticas médicas
Medicina preventiva
Evaluación de riesgos contra la salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema de vigilancia
Covid19
Secuelas
Infección respiratoria
Antecedentes
description La investigación Diseño de un Sistema de vigilancia epidemiológica en pacientes con antecedentes de infección por covid-19 en el establecimiento de sanidad policial clínica DESAN en el año 2020-2021, responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los pacientes que padecieron el covid-19 de Sanidad Santander, y lograr investigar cada una de las secuelas que está enfermedad les generó, siendo necesario realizar un control de carácter multidisciplinar para abordar la problemática, que permitan la identificación y posterior manejo de estos pacientes de la institución. Con este propósito se diseñó un sistema de vigilancia epidemiológica en pacientes con este antecedente de infección (covid-19),atendidos en la Clínica de sanidad de la policía de Bucaramanga en el periodo comprendido entre 2020- 2021; el sistema de vigilancia se desarrolló en su primera etapa con la elaboración de una ficha de notificación denominada ficha de vigilancia epidemiológica 347 sobre complicaciones asociadas por infección respiratoria por virus nuevo, a partir de ella se captará a los pacientes para llevar a cabo la recolección de datos, la siguiente fase fue el análisis de la información mediante el diseño de indicadores, tomando como base la ficha técnica realizada Doctora PhD Piedad Roldan Jaramillo, la tercera fase del sistema diseñado fue la interpretación de los datos recolectados mediante la ficha 347 y los indicadores propuestos, y la última etapa corresponde a la difusión de la información. La importancia está en los datos que arroje el sistema, que permitirán abarcar las 4 secuelas de interés en el estudio, y aportar en mejorar las condiciones de salud de los pacientes que han padecido covid-19 en la ESPCO clínica DESAN, por lo tanto, el alcance de esta investigación permitirá conocer el comportamiento y abordar las secuelas del virus nuevo para su seguimiento y control.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T13:04:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T13:04:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-02-22
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/23707
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/23707
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (1). Instituto nacional de salud. [Ficha metodológica de la operación estadísticas de vigilancia en salud pública.
(2). Colombia, ministerio de salud y protección social. Boletín de prensa N°338, de ocho de junio del 2020
(3). Idrovo Alvaro-J, Manrique-Hernández Edgar-F, Nieves-Cuervo Giselly-Mayerly. Crónica de una pandemia anunciada: caso Santander (Parte 1). Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [Internet]. Septiembre de 2020 [consultado el 3 de noviembre de 2021]; 52 (3): 225-238.
(4). Colombia, ministerio de salud y protección social. Boletín de prensa 1043 del quince de octubre del 2021
5). Ribot Reyes Victoria de la Caridad, Chang Paredes Niurka, González Castillo Antonio Lázaro. Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Rev. Habana ciencias médicas [Internet]. 2020
(6). Peramo-Álvarez FP, López-Zúñiga MÁ, López-Ruz MÁ. Medical sequels of COVID19. Med Clin (Barc). 2021 Oct 22;157(8):388-394. English, Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2021.04.023. Epub 2021 May 27. PMID: 34140166; PMCID: PMC8157124
(7). Tarazona-Fernández Augusto, Rauch-Sánchez Erik, Herrera-Alania Orlando, Galán-Rodas Edén. ¿Enfermedad prolongada o secuela pos-COVID-192? Acta méd. Perú [Internet]. 2020 Oct
(8). González del Castillo Juan, Rodríguez Machuca María José, Casasús María Alonso, Sánchez García Angélica. Secuelas de la infección por SARS-CoV-2. Un problema que debe ser afrontado. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 Sep.
(9). Gómez-Grosso LA, Mercado M, Ospina ML. En las entrañas del SARS-CoV-2: liderazgo científico del Instituto Nacional de Salud. biomédica [Internet]. 29 de junio de 2021
(10). Rearte A, Baldani AEM, Barcena Barbeira P, Domínguez CS, Laurora MA, Pesce M, et al. [Mendeley] [ Internet] Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020. Rev Argent Salud Publica. 2020;12
(11). Bolaños-Abrahante O, Seoane-Piedra J, Bravo-Acosta T, Pérez-Pérez A. Rehabilitación de las secuelas respiratorias en pacientes post-COVID-19 con enfermedad cerebrovascular. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [revista en Internet]. 2020
(12). Ornelas-Aguirre JM, Vidal-Gómez-Alcalá A. Crítica al modelo centinela de vigilancia epidemiológica en la COVID-19. Cir Cir. 2020;88(6):753-764.
(13). Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre vigilancia en salud pública en relación con la covid-19.2020. [Internet] [Citado 27 de septiembre de 2021].
(13). Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre vigilancia en salud pública en relación con la covid-19.2020. [Internet] [Citado 27 de septiembre de 2021].
(15). García Pérez Carmen, Alfonso Aguilar Pedro. Vigilancia epidemiológica en salud. AMC [Internet]. 2013 Dic [citado 2021 Jul 15]; 17(6): 121-128
(16). Rearte A, Baldani AEM, Barcena Barbeira P, Domínguez CS, Laurora MA, Pesce M, et al. [Mendeley] [ Internet] Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020.
(17). Filho, Carlos Roberto Monteiro de Vasconcelos, Samara Cristina López da Silva, and Lorena Henriete Araujo Días. [Mendeley] [Internet]"Terapia Ocupacional E Vigilancia Epidemiológica: Monitoramento Telefónico De Pacientes Confirmados Com COVID-19 / Ocupacional Therapy and Epidemiological Surveillance: Telephone Monitoring of Covid-19 Confirmed Patients." Revisbrato. Revista Interinstitucional Brasileira De Terapia Ocupacional 4.6 (2020).
(18). Ornelas-Aguirre JM, Vidal-Gómez-Alcalá A. Crítica al modelo centinela de vigilancia epidemiológica en la COVID-19. Cir. 2020;88(6):753-764.
(19). Sáenz Shirley, Rodríguez Gutiérrez Lilian Andrea, Suarez Gloria, Campo Alfonso. Evaluación del Sistema de Vigilancia de VIH - SIDA y Mortalidad por SIDA en Caquetá, Colombia durante el período 2014-2018. Revista médica Risaralda [Internet]. 2020 June [citado 2021 Sep. 29]; 26 (1): 47-60.
(20). Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre vigilancia en salud pública en relación con la covid-19.2020. [Internet] [Citado 27 de septiembre de 2021]
(21). Manrique-Hernández EF, Moreno-Montoya J, Hurtado-Ortiz A, Prieto-Alvarado FE, Idrovo Álvaro J. Desempeño del sistema de vigilancia colombiano durante la pandemia de COVID-19. .2020. [Internet] [Citado 27 de septiembre de 2021].
(22). Hurtado-Ortiz A, Moreno-Montoya J, Prieto-Alvarado FE, Idrovo Álvaro J. Evaluación comparativa de la vigilancia en salud pública de COVID-19 en Colombia: primer semestre. biomédica [Internet]. 30 de octubre de 2020 [citado 29 de septiembre de 2021];40(Supl. 2):131-8.
(23). Orozco-Hernández JP, Montoya-Martínez JJ, Pacheco-Gallego MC, CéspedesRoncancio M, Porras-Hurtado GL. Coinfección por SARS-CoV-2 y rinovirus-enterovirus en una paciente adulta joven críticamente enferma en Colombia. biomédica [Internet]. 30 de octubre de 2020 [citado 29 de septiembre de 2021];40(Supl. 2):34-3.
(24). Rondón-Cotacio Mónica, Tobón-Castaño Alberto. Actividades de vigilancia epidemiológica de la malaria en la red diagnóstica de la frontera colombiana-peruana. Rev. Perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Sep 27]; 35(3): 373- 381.
(25). Murillo-Zamora E, Medina-González A, Trujillo-Hernández B, Mendoza-Cano O, Guzmán-Esquivel J, Higareda-Almaraz MA, Higareda-Almaraz E [Pubmed] [Internet]. Clinical markers associated with acute laboratory-confirmed Dengue infection: results of a national epidemiological surveillance system. Rev Salud Pública (Bogota). 2017 NovDec;19(6):744-748
(26). Noguer Zambrano Isabel. La vigilancia de la salud pública como instrumento para el control de enfermedades y factores de riesgo y sus aplicaciones a la salud laboral. Med. segur. trab. [Internet]. 2016 [citado 2021 Jul 17]; 62(Suppl): 35-42
(27). Martínez, E. A. (2016). El sivigila, una infraestructura que moviliza enfermedades, prácticas y políticas de vigilancia en salud pública. Rev. Colomb. Soc., 39(2), 283-30
(28). Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España
(29). Aguirre Rodríguez Esteban Y Valcárcel Marín Luisa Fernanda. (2022). Características Sociodemográficas Y Laborales Del Personal Sanitario Infectado Por SARS Cov2 en cuatro Instituciones de Salud. Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales UDCA Facultad Ciencias De La Salud Programa De Enfermería Bogotá 2022
(30). Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos para la detección y manejo de casos por los prestadores de servicios de salud, frente a la introducción del SARS-COV-2 (COVID-19) a Colombia
(31). Roldan Jaramillo PhD Piedad. (2015). Formulación y gestión de proyecto. [Internet]. 2015 [citado 2021 Jul 17]; Disponible en https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2015/10/manual_gestion_proyectos.pdf
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/juan-carlos-alberto-uribe-caputi
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020-2023
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Salud Pública
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/4/Tesis_%20SVP-F.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/3/Articulo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/6/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/5/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/7/Tesis_%20SVP-F.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/8/Articulo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/9/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f97ee44275772df0332039c42e309a9
510d2d4bf0ab7affced65ff08b802e14
f142d7b03989b5b432755a314e287039
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
98815c9bd6840f5310d88e9d20fd70b4
d1600891445a5e281f0ab7ef4713275e
47470920a992f20fa514882a359f2525
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930991733637120
spelling Agudelo Suárez, Luz Maríaeb5d2f26-e1ff-4d14-908d-bbada2cdfccbUribe Caputi, Juan Carlosaca03b19-80cb-4db8-9658-5f4dccbcc34eCordero Payares, Cesar Camilo6f53ccd5-1c63-4e45-9bf7-4af5e5390e00Agudelo Suárez, Luz María [0001497334]Uribe Caputi, Juan Carlos [0001435212]Cordero Payares, César Camilo [0001526715]Uribe Caputi, Juan Carlos [es&oi=ao]https://orcid.org/0000-0002-3660-9446Uribe Caputi, Juan Carlos [0000-0002-4971-339X]luzmagudelos@gmail.comUribe Caputi, Juan Carlos [juan-carlos-alberto-uribe-caputi]Bucaramanga (Santander, Colombia)2020-2023UNAB Campus Bucaramanga2024-02-29T13:04:52Z2024-02-29T13:04:52Z2024-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12749/23707instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa investigación Diseño de un Sistema de vigilancia epidemiológica en pacientes con antecedentes de infección por covid-19 en el establecimiento de sanidad policial clínica DESAN en el año 2020-2021, responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los pacientes que padecieron el covid-19 de Sanidad Santander, y lograr investigar cada una de las secuelas que está enfermedad les generó, siendo necesario realizar un control de carácter multidisciplinar para abordar la problemática, que permitan la identificación y posterior manejo de estos pacientes de la institución. Con este propósito se diseñó un sistema de vigilancia epidemiológica en pacientes con este antecedente de infección (covid-19),atendidos en la Clínica de sanidad de la policía de Bucaramanga en el periodo comprendido entre 2020- 2021; el sistema de vigilancia se desarrolló en su primera etapa con la elaboración de una ficha de notificación denominada ficha de vigilancia epidemiológica 347 sobre complicaciones asociadas por infección respiratoria por virus nuevo, a partir de ella se captará a los pacientes para llevar a cabo la recolección de datos, la siguiente fase fue el análisis de la información mediante el diseño de indicadores, tomando como base la ficha técnica realizada Doctora PhD Piedad Roldan Jaramillo, la tercera fase del sistema diseñado fue la interpretación de los datos recolectados mediante la ficha 347 y los indicadores propuestos, y la última etapa corresponde a la difusión de la información. La importancia está en los datos que arroje el sistema, que permitirán abarcar las 4 secuelas de interés en el estudio, y aportar en mejorar las condiciones de salud de los pacientes que han padecido covid-19 en la ESPCO clínica DESAN, por lo tanto, el alcance de esta investigación permitirá conocer el comportamiento y abordar las secuelas del virus nuevo para su seguimiento y control.RESUMEN EJECUTIVO 6 EXECUTIVE SUMMARY 7 PLATAFORMA DE GESTIÓN O CONTEXTO GENERAL DE PLANIFICACIÓN. 8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 JUSTIFICACIÓN. 18 SOPORTE TEÓRICO O REFERENTE CONCEPTUAL 23 Historia Natural y social de la Enfermedad. 23 Aspectos clínicos, complicaciones, y pruebas de laboratorio. 24 Sistemas de vigilancia epidemiológica en Colombia y el mundo. 31 OBJETIVOS. 47 METODOLOGIA Y ALCANCE. 48 Enfoque de la investigación 49 Tipo de estudio 49 Población 50 Criterios de Inclusión y Exclusión 50 Diseño muestral 51 Descripción de Variables 52 Técnicas de Recolección de Información 52 Técnicas de procesamiento de la información y análisis de datos 53 RESULTADOS 64 DISCUSION 105 CONCLUSIONES 107 RECOMENDACIONES 110 BIBLIOGRAFIA 126Maestría en Salud PúblicaThe research Design of an epidemiological surveillance system in patients with a history of covid-19 infection in the police health establishment DESAN clinic in the year 2020-2021, responds to the need to improve the living conditions of patients who suffered from covid-19 of Santander Health, and to investigate each of the sequelae that this disease generated them, being necessary to perform a multidisciplinary control to address the problem, allowing the recovery of these patients of the institution. With this purpose, an epidemiological surveillance system was designed for patients with this history of infection (covid-19), attended at the Bucaramanga police health clinic in the period from 2020 to 2021; the surveillance system was developed in its first stage with the development of a notification form called epidemiological surveillance form 347 on complications associated with respiratory infection by new virus, from which patients will be captured to carry out data collection, the next phase was the analysis of information through the design of indicators, based on the technical sheet made by Dr. PhD Piedad Roldan Jaramillo, the third phase of the system designed was the interpretation of the data collected through the form 347 and the proposed indicators, and the last stage corresponds to the dissemination of information. The importance lies in the data provided by the system, which will allow to cover the 4 sequelae of interest in the study and contribute to improve the health conditions of patients who have suffered from covid-19 in the ESPCO clinic DESAN, therefore, the scope of this research will allow to know the behavior and address the sequelae of the new virus for monitoring and control.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con antecedentes de infección por Covid-19 en el establecimiento de sanidad policial Clínica DESAN en el año 2020-2021Design of an epidemiological surveillance system for patients with a history of covid-19 infection in the DESAN clinical police health facility in 2020-2021.Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en Salud PúblicaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludMaestría en Salud PúblicaPublic healthMedical sciencesHealth sciencesEpidemiologyMedical statisticsPreventive medicineHealth risk assessmentSalud públicaCiencias médicasCiencias de la saludEpidemiologíaEstadísticas médicasMedicina preventivaEvaluación de riesgos contra la saludSistema de vigilanciaCovid19SecuelasInfección respiratoriaAntecedentes(1). Instituto nacional de salud. [Ficha metodológica de la operación estadísticas de vigilancia en salud pública.(2). Colombia, ministerio de salud y protección social. Boletín de prensa N°338, de ocho de junio del 2020(3). Idrovo Alvaro-J, Manrique-Hernández Edgar-F, Nieves-Cuervo Giselly-Mayerly. Crónica de una pandemia anunciada: caso Santander (Parte 1). Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [Internet]. Septiembre de 2020 [consultado el 3 de noviembre de 2021]; 52 (3): 225-238.(4). Colombia, ministerio de salud y protección social. Boletín de prensa 1043 del quince de octubre del 20215). Ribot Reyes Victoria de la Caridad, Chang Paredes Niurka, González Castillo Antonio Lázaro. Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Rev. Habana ciencias médicas [Internet]. 2020(6). Peramo-Álvarez FP, López-Zúñiga MÁ, López-Ruz MÁ. Medical sequels of COVID19. Med Clin (Barc). 2021 Oct 22;157(8):388-394. English, Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2021.04.023. Epub 2021 May 27. PMID: 34140166; PMCID: PMC8157124(7). Tarazona-Fernández Augusto, Rauch-Sánchez Erik, Herrera-Alania Orlando, Galán-Rodas Edén. ¿Enfermedad prolongada o secuela pos-COVID-192? Acta méd. Perú [Internet]. 2020 Oct(8). González del Castillo Juan, Rodríguez Machuca María José, Casasús María Alonso, Sánchez García Angélica. Secuelas de la infección por SARS-CoV-2. Un problema que debe ser afrontado. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 Sep.(9). Gómez-Grosso LA, Mercado M, Ospina ML. En las entrañas del SARS-CoV-2: liderazgo científico del Instituto Nacional de Salud. biomédica [Internet]. 29 de junio de 2021(10). Rearte A, Baldani AEM, Barcena Barbeira P, Domínguez CS, Laurora MA, Pesce M, et al. [Mendeley] [ Internet] Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020. Rev Argent Salud Publica. 2020;12(11). Bolaños-Abrahante O, Seoane-Piedra J, Bravo-Acosta T, Pérez-Pérez A. Rehabilitación de las secuelas respiratorias en pacientes post-COVID-19 con enfermedad cerebrovascular. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [revista en Internet]. 2020(12). Ornelas-Aguirre JM, Vidal-Gómez-Alcalá A. Crítica al modelo centinela de vigilancia epidemiológica en la COVID-19. Cir Cir. 2020;88(6):753-764.(13). Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre vigilancia en salud pública en relación con la covid-19.2020. [Internet] [Citado 27 de septiembre de 2021].(13). Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre vigilancia en salud pública en relación con la covid-19.2020. [Internet] [Citado 27 de septiembre de 2021].(15). García Pérez Carmen, Alfonso Aguilar Pedro. Vigilancia epidemiológica en salud. AMC [Internet]. 2013 Dic [citado 2021 Jul 15]; 17(6): 121-128(16). Rearte A, Baldani AEM, Barcena Barbeira P, Domínguez CS, Laurora MA, Pesce M, et al. [Mendeley] [ Internet] Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020.(17). Filho, Carlos Roberto Monteiro de Vasconcelos, Samara Cristina López da Silva, and Lorena Henriete Araujo Días. [Mendeley] [Internet]"Terapia Ocupacional E Vigilancia Epidemiológica: Monitoramento Telefónico De Pacientes Confirmados Com COVID-19 / Ocupacional Therapy and Epidemiological Surveillance: Telephone Monitoring of Covid-19 Confirmed Patients." Revisbrato. Revista Interinstitucional Brasileira De Terapia Ocupacional 4.6 (2020).(18). Ornelas-Aguirre JM, Vidal-Gómez-Alcalá A. Crítica al modelo centinela de vigilancia epidemiológica en la COVID-19. Cir. 2020;88(6):753-764.(19). Sáenz Shirley, Rodríguez Gutiérrez Lilian Andrea, Suarez Gloria, Campo Alfonso. Evaluación del Sistema de Vigilancia de VIH - SIDA y Mortalidad por SIDA en Caquetá, Colombia durante el período 2014-2018. Revista médica Risaralda [Internet]. 2020 June [citado 2021 Sep. 29]; 26 (1): 47-60.(20). Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre vigilancia en salud pública en relación con la covid-19.2020. [Internet] [Citado 27 de septiembre de 2021](21). Manrique-Hernández EF, Moreno-Montoya J, Hurtado-Ortiz A, Prieto-Alvarado FE, Idrovo Álvaro J. Desempeño del sistema de vigilancia colombiano durante la pandemia de COVID-19. .2020. [Internet] [Citado 27 de septiembre de 2021].(22). Hurtado-Ortiz A, Moreno-Montoya J, Prieto-Alvarado FE, Idrovo Álvaro J. Evaluación comparativa de la vigilancia en salud pública de COVID-19 en Colombia: primer semestre. biomédica [Internet]. 30 de octubre de 2020 [citado 29 de septiembre de 2021];40(Supl. 2):131-8.(23). Orozco-Hernández JP, Montoya-Martínez JJ, Pacheco-Gallego MC, CéspedesRoncancio M, Porras-Hurtado GL. Coinfección por SARS-CoV-2 y rinovirus-enterovirus en una paciente adulta joven críticamente enferma en Colombia. biomédica [Internet]. 30 de octubre de 2020 [citado 29 de septiembre de 2021];40(Supl. 2):34-3.(24). Rondón-Cotacio Mónica, Tobón-Castaño Alberto. Actividades de vigilancia epidemiológica de la malaria en la red diagnóstica de la frontera colombiana-peruana. Rev. Perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Sep 27]; 35(3): 373- 381.(25). Murillo-Zamora E, Medina-González A, Trujillo-Hernández B, Mendoza-Cano O, Guzmán-Esquivel J, Higareda-Almaraz MA, Higareda-Almaraz E [Pubmed] [Internet]. Clinical markers associated with acute laboratory-confirmed Dengue infection: results of a national epidemiological surveillance system. Rev Salud Pública (Bogota). 2017 NovDec;19(6):744-748(26). Noguer Zambrano Isabel. La vigilancia de la salud pública como instrumento para el control de enfermedades y factores de riesgo y sus aplicaciones a la salud laboral. Med. segur. trab. [Internet]. 2016 [citado 2021 Jul 17]; 62(Suppl): 35-42(27). Martínez, E. A. (2016). El sivigila, una infraestructura que moviliza enfermedades, prácticas y políticas de vigilancia en salud pública. Rev. Colomb. Soc., 39(2), 283-30(28). Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España(29). Aguirre Rodríguez Esteban Y Valcárcel Marín Luisa Fernanda. (2022). Características Sociodemográficas Y Laborales Del Personal Sanitario Infectado Por SARS Cov2 en cuatro Instituciones de Salud. Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales UDCA Facultad Ciencias De La Salud Programa De Enfermería Bogotá 2022(30). Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos para la detección y manejo de casos por los prestadores de servicios de salud, frente a la introducción del SARS-COV-2 (COVID-19) a Colombia(31). Roldan Jaramillo PhD Piedad. (2015). Formulación y gestión de proyecto. [Internet]. 2015 [citado 2021 Jul 17]; Disponible en https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2015/10/manual_gestion_proyectos.pdfhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/juan-carlos-alberto-uribe-caputiORIGINALTesis_ SVP-F.pdfTesis_ SVP-F.pdfTesisapplication/pdf2346317https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/4/Tesis_%20SVP-F.pdf4f97ee44275772df0332039c42e309a9MD54open accessArticulo.pdfArticulo.pdfapplication/pdf139422https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/3/Articulo.pdf510d2d4bf0ab7affced65ff08b802e14MD53open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1133911https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/6/Licencia.pdff142d7b03989b5b432755a314e287039MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILTesis_ SVP-F.pdf.jpgTesis_ SVP-F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7842https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/7/Tesis_%20SVP-F.pdf.jpg98815c9bd6840f5310d88e9d20fd70b4MD57open accessArticulo.pdf.jpgArticulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5699https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/8/Articulo.pdf.jpgd1600891445a5e281f0ab7ef4713275eMD58open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13544https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23707/9/Licencia.pdf.jpg47470920a992f20fa514882a359f2525MD59metadata only access20.500.12749/23707oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/237072024-02-29 22:01:27.24open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==