La prueba de la buena fe exenta de culpa en materia de restitución de tierras: una mirada desde los actuales propietarios
La presente monografía de grado titulada “La Prueba de la Buena Fe Exenta de Culpa en Materia de Restitución de Tierras: Una Mirada Desde los Actuales Propietarios ”, se desarrollará mediante un amplio estudio y análisis del principio de la buena fe, la buena fe exenta de culpa, y las sentencias pro...
- Autores:
-
Cárdenas Rueda, Cristian Fernando
Torres Suarez, Viviana Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11941
- Palabra clave:
- Law
Proof of good faith
Current owners
High Court
Restitution
Own acts
Private property
Derecho
Restitución
Actos propios
Propiedad privada
Prueba de buena fe
Actuales propietarios
Tribunal superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente monografía de grado titulada “La Prueba de la Buena Fe Exenta de Culpa en Materia de Restitución de Tierras: Una Mirada Desde los Actuales Propietarios ”, se desarrollará mediante un amplio estudio y análisis del principio de la buena fe, la buena fe exenta de culpa, y las sentencias proveídas por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, desde el punto de vista del opositor, de cómo defender sus derechos sobre los inmuebles objeto de restitución, en un eventual proceso en su contra. Esta investigación es importante debido a que el conflicto armado en Colombia ha dejado un balance de desplazamiento forzado de dimensiones gigantescas, con rompimiento del tejido social, ocasionando pobreza y torpedeando el desarrollo de las regiones, produciendo así un costo social, económico y cultural alto para toda la sociedad colombiana. En este contexto, la comunidad internacional y el gobierno nacional buscaron los instrumentos para propiciar una restitución integral de la propiedad de la tierra con el objetivo de minimizar los efectos del desarraigo, impulsar el desarrollo de economías sostenibles, reconciliación social y recuperación de la riqueza cultural de la comunidad (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015). Empero, en la práctica la situación es más exigente de lo esperado colocando en el escenario por una parte la víctima y la otra el opositor, en el marco de la Ley 1448 de 2011 donde a simple vista parece el primero tener la ventaja sobre el segundo. |
---|