Diseño e implementación de una base de datos multimedia para el área administrativa, academia y planta física de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
En el mundo actual de las comunicaciones, la manera como se transmite la información cobra gran importancia, incluso más que sobre el mensaje que se quiere transmitir. Por ello el acceso que se tenga de la información y la forma como ella es presentada tiene mayor impacto sobre el usuario final o re...
- Autores:
-
Hijuelos Cárdenas, Maritza
Prada Granados, Enith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26986
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
Databases
Computer program
Multimedia development
Graphic interface
Computer programs
Prototype development
Application software
Software development
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Programas para computador
Desarrollo de prototipos
Software de aplicación
Desarrollo de software
Bases de datos
Programa para computador
Desarrollo multimedia
Interfaz gráfica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el mundo actual de las comunicaciones, la manera como se transmite la información cobra gran importancia, incluso más que sobre el mensaje que se quiere transmitir. Por ello el acceso que se tenga de la información y la forma como ella es presentada tiene mayor impacto sobre el usuario final o receptor. Con todas las facilidades que se tienen hoy día para la presentación y difusión de contenidos, ya sea institucionales o comerciales, no hay pretexto para continuar limitados por los medios tradicionales de transmisión de datos. Con el uso masivo de los computadores y toda la gama de recursos hardware y software se pueden producir puntos de divulgación de toda clase de temas, o más conocidos como Puntos de Información o Kioskos. A través de un kiosko se pueden transmitir todo tipo de información; tanto gráfica, sonora o animada, que logia captar una mayor atención del usuario o persona que consulta el punto. Debido a que toda la información está almacenada en el kiosko, es de fácil acceso y permite una mayor interactividad usuario-máquina y mayor aprovechamiento en las consultas realizadas. Las aplicaciones empleadas en estos kioskos son multimediales, es decir, utilizan todo tipo de recursos para dar a conocer la información, junto a una estructura de organización de la información para permitir la navegación a través de todo el contenido y hacerle más interactiva. La creación de este tipo de software requiere del uso de sistemas autores y de una metodología de desarrollo especial basada en la forma como se trabaja con dicho sistema. Esto genera una propia metodología de desarrollo multimedial de gran utilidad y de fácil aplicación en cualquier proyecto multimedia a implementar. Quizás este es el punto de mayor importancia del proyecto KIMU o Kiosko Multimedia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. |
---|